Curso en Parentalidad Positiva - Modalidad Online

Curso en Parentalidad Positiva
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 176935-2301
Duración del pack formativo
Horas 200 h
Área de formación - Servicios Sociales e Intervención Social
Área de formación Servicios a la Comunidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA Y FAMILIA

  1. La infancia: etapa clave en el desarrollo personal
  2. - Periodo intrauterino
  3. - Periodo neonatal
  4. - Periodo postneonatal/lactante
  5. - Periodo de la primera infancia
  6. - Periodo de preescolar
  7. - Periodo escolar
  8. La disciplina positiva: un enfoque de educación nuevo y respetuoso
  9. La familia: desarrollo e importancia
  10. - La familia como contexto socializador
  11. - Influencia del clima familiar
  12. - Elementos que propician un buen clima familiar
  13. La conflictividad familiar
  14. - Conflictos en el ámbito familiar
  15. La alta conflictividad
  16. - Teorías de la agresividad
  17. - Factores de riesgo
  18. El maltrato infantil
  19. - Tipos de maltrato infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA COPARENTALIDAD

  1. La coparentalidad en la custodia compartida en casos de divorcio
  2. - Sobre las relaciones familiares
  3. - Sobre la vivienda familiar
  4. - Sobre las pensiones alimenticias
  5. - Sobre el patrimonio
  6. Mediación y coparentalidad responsable
  7. - Mediación en procesos de divorcio
  8. - El papel de la familia en el proceso de divorcio
  9. - Residencia y tiempo compartido con ambos progenitores
  10. Otra alternativa para ser padres

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PARENTALIDAD POSITIVA

  1. Parentalidad positiva
  2. - Principios de la parentalidad positiva
  3. Factores de protección y de riesgo
  4. La importancia del apego en la infancia
  5. - Tipos de apego
  6. - Efectos en el desarrollo de los problemas de apego
  7. Modelos familiares y parentalidad positiva
  8. - Tipos de modelos familiares
  9. Figura del coordinador parental
  10. - Origen del coordinador parental
  11. - Funciones del coordinador parental
  12. - Diferencias entre coordinador parental y mediador

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS ESTILOS DE CRIANZA

  1. Estilos educativos parentales
  2. - Tipos de estilos educativos parentales
  3. Influencia de los estilos educativos en las necesidades de los hijos/as
  4. Problemas emocionales en la infancia
  5. - Factores que influyen en el comportamiento emocional
  6. - Factores que influyen en los problemas emocionales
  7. - Dificultades emocionales en la infancia
  8. Autoevaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS DE APOYO A LA PARENTALIDAD

  1. Atención a las familias
  2. Medidas de apoyo a la parentalidad
  3. Fases de la intervención familiar en parentalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EDUCACIÓN PARENTAL COMO RECURSO PSICOEDUCATIVO

  1. Introducción a la intervención psicoeducativa
  2. - ¿Qué es la intervención psicoeducativa?
  3. Familia y educación
  4. - Relación familia-escuela
  5. - Modelos de intervención en el desarrollo social de la persona
  6. Escuelas de familia
  7. La educación parental como recurso psicoeducativo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS DE PARENTALIDAD

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Necesidades de apoyo social de las familias
  5. Políticas sociales dirigidas a familias
  6. - ¿En qué consisten las políticas de familia?
  7. Políticas sociales dirigidas a infancia
  8. - Infancia y política social
  9. - Políticas de familia e infancia. El caso de España
  10. Programas locales de parentalidad positiva
  11. - Servicios, programas y actividades de apoyo para el fomento de la parentalidad positiva
  • La Organización Mundial de la Salud y las convenciones globales en materia de salud, consideran que la inversión en los primeros años de vida aporta beneficios a la propia infancia, a las familias y a la sociedad. Este curso te ofrece las herramientas y formación necesaria para conocer uno de los estilos de crianza más destacados en los últimos años y que más beneficios reporta a el desarrollo de los más pequeños, por este motivo los profesionales de la educación, pedagogía y psicología deben formarse en este nuevo estilo de crianza y conocer los beneficios que reportan, y los padres que este interesados en este tipo de modalidad educativa.