MF1683_3 Gestión de la Seguridad y de la Protección Ambiental en los Procesos de Transformados - Modalidad Online

MF1683_3 Gestión de la Seguridad y de la Protección Ambiental en los Procesos de Transformados
Materiales incluidos:
SCORM 2
Referencia del pack formativo
Referencia 312367-2101
Duración del pack formativo
Horas 80 h
Área de formación - Maquetación y Artes Gráficas
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMADOS

UNIDAD FORMATIVA 1. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Accidente de trabajo.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
  10. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  11. Representación de los trabajadores.
  12. Comité de seguridad y salud.
  13. Política medioambiental y ahorro energético en procesos de la industria gráfica.
  14. Buenas prácticas medioambientales en la Industria Gráfica
  15. Recursos de los materiales utilizados
  16. Residuos que se generan
  17. Acciones con impacto medioambiental
  18. Gestión de los recursos
  19. Gestión de la contaminación y los residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y EN PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. Los servicios de prevención: tipología.
  2. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
  3. Documentación.
  4. - Recogida.
  5. - Elaboración.
  6. - Archivo.
  7. Riesgos generales y su prevención.
  8. - Riesgos profesionales.
  9. - Factores de riesgo.
  10. - Daños derivados del trabajo.
  11. Riesgos laborales en los lugares de trabajo.
  12. - Golpes con máquinas.
  13. - Caídas de personas al mismo o distinto nivel.
  14. - Atrapamiento y golpes por vehículo en movimiento.
  15. - Caídas de objetos.
  16. Riesgos laborales en máquinas y equipos de trabajo.
  17. - Atrapamiento por o entre objetos.
  18. - Cortes y amputaciones.
  19. - Proyección de fragmentos o partículas.
  20. - Atrapamiento por vuelco de maquinas o vehículos.
  21. Riesgos laborales de contacto eléctrico, directo o indirecto.
  22. Riesgos laborales por agentes físicos.
  23. - Exposición a ruidos.
  24. - A vibraciones.
  25. - A radiaciones.
  26. - Condiciones termohigrométricas.
  27. Riesgos laborales por agentes químicos.
  28. - Colas.
  29. - Adhesivos.
  30. - Disolventes.
  31. - Otros.
  32. Funciones y responsabilidades de los trabajadores en materia de prevención.
  33. - Derechos y deberes.
  34. - Planificación preventiva en la empresa.
  35. Medidas preventivas y correctivas.
  36. - Orden y limpieza
  37. - Señalizaciones.
  38. - Planos
  39. - Pictogramas
  40. - Carteles divulgativos
  41. - Notas informativas
  42. Equipos de protección individual.
  43. - Calzado de seguridad.
  44. - Cascos de protección auditiva.
  45. - Guantes protectores contra agresiones mecánicas y químicas.
  46. - Gafas protectoras.
  47. - Mascarillas con los filtros adecuados.
  48. - Fajas de seguridad.
  49. - Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. Evaluaciones elementales de riesgos.
  2. - Plan de evaluación.
  3. - Técnicas simples de identificación y valoración.
  4. Documentación de la evaluación.
  5. Documentación de los riesgos.
  6. Medidas preventivas y correctivas.
  7. Leyes, normas, procedimientos de trabajo y guías técnicas de riesgos laborales.
  8. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  9. - Ergonómicos y esfuerzos físicos.
  10. - Riesgos de caídas.
  11. - Atrapamientos y cortes.
  12. - Riesgos de exposición a radiaciones y sustancias toxicas.
  13. - Riesgos de daños acústicos.
  14. - Quemaduras en las máquinas de encuadernación industrial.
  15. - Estallidos, fugas e incendios.
  16. Datos de la evaluación y su documentación.
  17. - Riesgos existentes.
  18. - Trabajadores afectados.
  19. - Resultado de la evaluación.
  20. - Medidas preventivas propuestas.
  21. - Procedimientos de evaluación o métodos de medición.
  22. - Análisis o ensayo utilizado u otra información relevante

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. Primeras intervenciones. Protocolos.
  2. - Coordinación en la evacuación.
  3. - Simulacros de emergencia.
  4. - Plan de autoprotección.
  5. Plan de formación de primeros auxilios y situaciones de emergencias.
  6. Instrucciones sobre actuación en caso de.
  7. - Incendio.
  8. - Inundación.
  9. - Terremoto.
  10. - Vertidos accidentales.
  11. - Otros.
  12. Situaciones de emergencia y primeros auxilios en los procesos de la industria gráfica.
  13. - Facilitar la evacuación.
  14. - Aplicar protocolos.
  15. Técnicas básicas de actuación ante accidentes laborales.
  16. Recursos para la asistencia en un accidente.
  17. - Estado de conservación.
  18. - Reposición.
  19. Procedimientos de evacuación ante situaciones de emergencia.
  20. Estado y conservación de:
  21. - Equipos de protección contra incendios.
  22. - Salidas de emergencia y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. Leyes, normas, procedimientos de trabajo y guías técnicas de riesgos ambientales.
  2. Riesgos relacionados con las condiciones ambientales. Factores de riesgo.
  3. Requisitos legales en materia medioambiental exigibles en máquinas y equipos en los procesos de la industria gráfica.
  4. Desarrollo de los planes de protección ambiental en empresas de la industria gráfica.
  5. Análisis y evaluación de riesgos ambientales vinculados a los procesos de la industria gráfica.
  6. Medidas preventivas y correctivas. Equipos de protección individual.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

  1. Canalización de las propuestas formativas.
  2. - Protocolos de comunicación.
  3. - Identificación de funciones.
  4. Plan de formación específica de seguridad y salud en los procesos de la industria gráfica.
  5. Riesgos específicos asociados.
  6. Organización de las acciones formativas.
  7. Organización del trabajo preventivo.
  8. Procedimientos de comunicación ante incidencias de seguridad y salud.

UNIDAD FORMATIVA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN PROCESOS DE TRANSFORMADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES ELEMENTALES EN PROCESOS DE TRANSFORMADOS DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS SOPORTES GRÁFICOS

  1. Evaluación de los procesos de:
  2. - Fabricación de cartón ondulado
  3. - Fabricación de complejos
  4. - Fabricación y transformación de envases y embalajes
  5. - Fabricación de artículos de papelería, de uso domestico y sanitario.
  6. Evaluaciones elementales de riesgos en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos:
  7. - Plan de evaluación
  8. - Técnicas simples de identificación y valoración.
  9. Documentación de la evaluación
  10. Documentación de los riesgos
  11. Medidas preventivas y correctivas.
  12. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos:
  13. - Ergonómicos y esfuerzos físicos
  14. - Riesgos de caídas
  15. - Atrapamientos y cortes
  16. - Riesgos de exposición a radiaciones y sustancias toxicas
  17. - Riesgos de daños acústicos.
  18. - Quemaduras en las máquinas de transformado
  19. - Estallidos, fugas e incendios
  20. Equipos de protección individual en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos.
  21. Datos de la evaluación y su documentación en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos:
  22. Riesgos existentes
  23. Trabajadores afectados
  24. Resultado de la evaluación
  25. Medidas preventivas propuestas
  26. Procedimientos de evaluación o métodos de medición
  27. Análisis o ensayo utilizado u otra información relevante
  28. Gestión de residuos en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos
  29. Buenas prácticas ambientales en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EQUIPOS Y MÁQUINAS DE TRANSFORMADOS DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS SOPORTES GRÁFICOS

  1. Requisitos legales en materia de seguridad exigibles en máquinas y equipos de los diferentes procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes:
  2. - Trenes de ondulado
  3. - Plegadoras- engomadoras
  4. - Troqueladoras
  5. - Compresores y otros.
  6. Declaración de conformidad de la Comunidad Europea
  7. Requisitos legales en materia medioambiental exigibles en máquinas y equipos propios de los diferentes procesos de transformados
  8. Plan de mantenimiento
  9. Plan de higiene
  10. Productos utilizados en los procesos de transformados:
  11. - Fichas de seguridad
  12. - Fichas técnicas
  13. - Instrucciones de manejo y almacenamiento
  14. - Etiquetado
  15. Utilización de productos menos contaminantes y peligrosos.
  16. Inspecciones por mediación de las autoridades pertinentes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS PREVENTIVO EN SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN PROCESOS DE TRANSFORMADOS DE PAPEL, CARTÓN Y OTROS SOPORTES GRÁFICOS

  1. Estructura organizativa en el área de seguridad y salud:
  2. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  3. - Representación de los trabajadores
  4. - Comité de seguridad y salud.
  5. Los servicios de prevención:
  6. - Tipología
  7. - Rutinas básicas.
  8. - Obligaciones y derechos de los trabajadores en cuanto a la seguridad
  9. Proceso de identificación y análisis de los riesgos existente en los de transformados de papel, cartón y otros soportes
  10. Riesgos laborales en los lugares de trabajo:
  11. - Golpes con máquinas
  12. - Caídas de personas al mismo o distinto nivel
  13. - Atrapamiento y golpes por vehículo en movimiento
  14. - Caídas de objetos.
  15. Riesgos laborales en máquinas y equipos de trabajo:
  16. - Atrapamiento por o entre objetos
  17. - Cortes y amputaciones
  18. - Proyección de fragmentos o partículas
  19. - Atrapamiento por vuelco de maquinas o vehículos
  20. Riesgos laborales de contacto eléctrico, directo o indirecto
  21. Riesgos laborales por agentes físicos:
  22. - Exposición a ruidos
  23. - A vibraciones
  24. - A radiaciones,
  25. - Condiciones termohigrométricas
  26. Riesgos laborales por agentes químicos:
  27. - Tintas
  28. - Barnices
  29. - Colas
  30. - Disolventes etc.
  31. Recogida de información
  32. Análisis y valoración de la información
  33. Acciones preventivas correctivas
  34. Confección de documentación
  35. Fichas técnicas de los puestos de trabajo.
  36. - Riesgos existentes.
  37. - Trabajadores afectados.
  38. - Resultado de la evaluación.
  39. - Medidas preventivas propuestas.
  40. - Procedimientos de evaluación o métodos de medición
  41. - Análisis o ensayo utilizado.
  42. Equipos de protección individual en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos.
  43. - Calzado de seguridad
  44. - Cascos de protección auditiva
  45. - Guantes protectores contra agresiones mecánicas y químicas,
  46. - Gafas protectoras
  47. - Mascarillas con filtros
  48. - Fajas de seguridad
  • En el ámbito de las artes gráficas, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión de la producción en transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos, dentro del área profesional transformación y conversión en industrias gráfica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para colaborar en la gestión de la seguridad y de la protección ambiental en los procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos.