SANP016PO INTERACCIONES DE FÁRMACOS - Modalidad Online

SANP016PO INTERACCIONES DE FÁRMACOS
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia EF_394811-2401
Duración del pack formativo
Horas 100 h
Área de formación - Laboratorios, Microbiología y Farmacia
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.

  1. - Introducción.
  2. - Regulación de la secreción ácida.
  3. - Farmacología de los inhibidores de la bomba de protones.
  4. * Mecanismo de acción y efectos farmacológicos.
  5. * Farmacocinética.
  6. * Reacciones adversas.
  7. * Contraindicaciones y precauciones.
  8. * Indicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIONES DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.

  1. - Introducción.
  2. - Interacciones farmacocineticas por las que los ibp afectan a la absorción de otros fármacos.
  3. - Interacciones farmacocinéticas por inhibición por los ibp del citocromo p450.
  4. - Interacciones farmacocinéticas por inhibición en la excreción de fármacos por los ibp.
  5. - Interacción farmacocinética por inhibición de la absorción del ibp por acción de otro fármaco.
  6. - Conclusión.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA.

  1. - Fisiopatología de la depresión.
  2. - Mecanismo de acción.
  3. - Efectos farmacológicos.
  4. * Efecto antidepresivo.
  5. * Efecto ansiolítico.
  6. * Efecto analgésico.
  7. - Farmacocinética.
  8. * Absorción.
  9. * Distribución.
  10. * Eliminación.
  11. - Reacciones adversas.
  12. - Pautas generales para el tratamiento farmacológico de la depresión.
  13. * Fase aguda o inicial.
  14. * Fase de continuación.
  15. * Fase de mantenimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS.

  1. - Introducción. diferencias entre los distintos isrs.
  2. - Interacciones farmacodinámicas.
  3. - Interacciones farmacocinéticas.
  4. * El ISRS incrementa los efectos adversos del otro fármaco.
  5. * Agentes que inducen el metabolismo del ISRS.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERACCIONES FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS.

  1. - Introducción.
  2. - Fisiopatología de la esquizofrenia.
  3. - Fármacos antipsicóticos.
  4. - Tratamiento de la esquizofrenia.
  5. - Interacciones de fármacos antipsicóticos.
  6. * Interacciones comunes a la mayoría de los antipsicóticos.
  7. * Interacciones particulares.
  8. - Casos prácticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS.

  1. - Introducción.
  2. - Mecanismo de acción.
  3. - Farmacocinética.
  4. * Absorción.
  5. * Distribución.
  6. * Metabolismo y excreción.
  7. - Espectro antibacteriano.
  8. - Reacciones adversas.
  9. - Indicaciones terapéuticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LAS QUINOLONAS.

  1. - Introducción.
  2. - Interacciones farmacodinámicas.
  3. * Con fármacos que prolonguen el intervalo QT.
  4. * Con antiinflamatorios no esteroidicos.
  5. * Otras interacciones farmacodinámicas.
  6. - Interacciones farmacocinéticas.
  7. * Fármacos que disminuyen la absorción de las quinolonas.
  8. * Fármacos que aumentan sus concentraciones plasmáticas por la administración conjunta con quinolonas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LAS TETRACICLINAS.

  1. - Introducción.
  2. - Mecanismo de acción.
  3. - Farmacocinética.
  4. * Absorción.
  5. * Distribución.
  6. * Eliminación.
  7. - Espectro antibacteriano.
  8. - Reacciones adversas.
  9. - Indicaciones terapéuticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS.

  1. - Interacciones farmacodinámicas.
  2. - Interacciones farmacocinéticas.
  3. * Interacciones en la absorción.
  4. * Interacciones en el metabolismo.
  5. * Interacciones en la excreción.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS MACRÓLIDOS.

  1. - Introducción.
  2. - Mecanismo de acción.
  3. - Espectro antibacteriano.
  4. - Farmacocinética.
  5. * Absorción.
  6. * Distribución.
  7. * Metabolismo.
  8. * Excreción.
  9. - Reacciones adversas.
  10. - Indicaciones terapéuticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERACCIONES MACRÓLIDOS.

  1. - Interacciones farmacocinéticas.
  2. * Interacciones en la absorción.
  3. * Interacciones en el metabolismo.
  4. * Interacciones excreción (inhiben glucoproteína p).
  5. - Interacciones farmacodinámicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERACCIÓN ALIMENTO-MEDICAMENTO.

  1. - Introducción.
  2. - Tipos de interacciones entre alimentos y medicamentos.
  3. * Interacciones físico-químicas.
  4. * Interacciones farmacocinéticas.
  5. * Interacciones farmacodinámicas.
  6. - Interacciones más significativas.
  7. * Anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol).
  8. * Antidepresivos inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO).
  9. * Tamoxifeno y toremifeno.12.3.4. Antihipertensivos.
  10. * Estatinas.
  11. * Antiinflamatorios no esteroídicos.
  12. * Analgésicos.
  13. * Antianémicos.
  14. * Antiarrítmicos.
  15. * Antiasmáticos.
  16. * Antibióticos.
  17. * Benzodiazepinas.
  18. * Antimicóticos.
  19. * Antirretrovirales.
  20. * Inmunosupresore
  21. * Antidiabéticos.
  22. * Etanol.
  23. * Zumo de pomelo.
  24. - Recomendaciones generales.
  25. - Casos prácticos.
  • El curso SANP016PO Interacciones de Fármacos es una especialidad formativa de la Familia Profesional de la sanidad. Con este curso SANP016PO Interacciones de Fármacos el alumno será capaz de identificar las características más importantes de los IBP, ISRS, antipsicóticos, quinolonas, macrólidos y tetraciclinas, así como su mecanismo de acción y reacciones adversas, e identificar las interacciones más comunes resultantes de la administración concomitante de estos fármacos con otros medicamentos.