MF1378_2 Perforaciones a Cielo Abierto

MF1378_2 Perforaciones a Cielo Abierto
Materiales incluidos:
Manuales 4
Cuadernos 4
Referencia del pack formativo
Referencia 306347-2102
Duración del pack formativo
Horas 240 h
Área de formación - Industrias Extractivas
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. PERFORACIONES A CIELO ABIERTO

UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Tipos de terrenos.
  2. Tipos de rocas:
  3. - Características geomecánicas.
  4. - Características geológicas.
  5. Perforabilidad.
  6. Propiedades físicas de las rocas.
  7. Magnitudes físicas:
  8. - Presión.
  9. - Caudal.
  10. - Fuerzas.
  11. - Pares.
  12. - Resistencia al corte.
  13. Anomalías en la perforación:
  14. - Oquedades.
  15. - Agua.
  16. - Cambios significativos del terreno.
  17. Interpretación:
  18. - Planos.
  19. - Esquemas.
  20. Datos topográficos.
  21. Replanteo.
  22. Esquemas de perforación.
  23. Esquemas de perforación para voladuras.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS, RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS TÉCNICAS DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Técnicas de excavación en cielo abierto mediante perforaciones y voladuras.
  2. Sistemas de perforación:
  3. - Percusión.
  4. - Rotación.
  5. - Rotopercusión.
  6. Clases de rotopercusión.
  7. Equipos de perforación con martillo en cabeza y en fondo.
  8. Principales equipos:
  9. - Manuales.
  10. - Mecánicos.
  11. Equipos hidráulicos.
  12. Equipos neumáticos.
  13. Riesgos y medidas preventivas específicas de la perforación.
  14. Fondos de barreno.
  15. Barrenos fallidos.
  16. Equipos de protección individual específicos de la perforación.
  17. Señalización y vigilancia en las actividades de perforación.
  18. Elementos de señalización.
  19. Disposición de los elementos de señalización.
  20. Normativa sobre máquinas.
  21. Dispositivos de seguridad en perforadoras.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES PARA LA PERFORACIÓN.

  1. Accesorios de perforación rotopercutiva:
  2. - Tipos de roscas.
  3. - Adaptadores.
  4. - Varillajes.
  5. - Manguitos.
  6. - Tipos.
  7. - Bocas.
  8. Barrenas.
  9. Barrenas integrales.
  10. Averías y desgastes en los accesorios de perforación.
  11. Mantenimiento de bocas y varillajes.
  12. Redes:
  13. - Electricidad.
  14. - Aire.
  15. - Agua.
  16. Compresores.
  17. Bombas.
  18. Captadores de polvo.
  19. Decantadores.

UNIDAD FORMATIVA 2. PERFORACIÓN MANUAL A CIELO ABIERTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y MAQUINARIA DE PERFORACIÓN MANUAL.

  1. Tipos de perforadoras manuales:
  2. - Características.
  3. - Componentes.
  4. - Aplicaciones.
  5. - Funcionamiento.
  6. - Manuales de operación del fabricante.
  7. Tipos de barrenas:
  8. - Características.
  9. - Aplicaciones.
  10. - Selección en función de las características de la perforación.
  11. Valoración del estado de desgaste de las barrenas y su sustitución.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIÓN CON LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN MANUAL.

  1. Preparación de la perforadora:
  2. - Comprobaciones.
  3. - Conexiones a redes de suministro.
  4. - Señalizaciones.
  5. - Acoplamiento a empujadores.
  6. Selección de los elementos de perforación en función de los trabajos a realizar.
  7. Puesta en marcha:
  8. - Posicionamiento.
  9. - Orientación.
  10. - Inclinación.
  11. Perforación:
  12. - Parámetros a controlar.
  13. - Limpieza del barreno.
  14. - Señalización y taponamiento de la perforación.
  15. - Operaciones de fin de jornada.

UNIDAD FORMATIVA 3. POSICIONAMIENTO Y PERFORACIÓN MECÁNICA A CIELO ABIERTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS PREVIOS A LAS OPERACIONES DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Equipos de perforación a cielo abierto:
  2. - Tipos.
  3. - Características.
  4. - Componentes.
  5. - Aplicaciones.
  6. - Principios de funcionamiento.
  7. Revisión del equipo:
  8. - Posibles anomalías.
  9. - Normas de actuación.
  10. - Señalización.
  11. Selección de los elementos de perforación en función de los trabajos a realizar.
  12. Preparación de herramientas, útiles y materiales.
  13. Redes de alimentación:
  14. - Aire comprimido.
  15. - Electricidad.
  16. - Agua
  17. - Conexión del equipo.
  18. - Averías.
  19. - Actuación en caso de fallo de suministro.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Transporte del equipo de perforación:
  2. - Carga.
  3. - Sujeción.
  4. - Descarga en la unidad de transporte.
  5. - Procedimiento operativo.
  6. Sistemas de desplazamiento sobre:
  7. - Ruedas.
  8. - Orugas.
  9. - Patines.
  10. Desplazamiento del equipo:
  11. - Procedimiento operativo.
  12. - Parámetros a controlar.
  13. Posicionamiento en el lugar de trabajo:
  14. - Parámetros a controlar.
  15. Estabilización:
  16. - Parámetros a controlar.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Componentes de avance y perforación:
  2. - Deslizadera.
  3. - Motor de rotación.
  4. - Motor de avance del martillo.
  5. - Panel de control.
  6. - Mandos.
  7. - Indicadores: presiones, caudales, tensiones, pares.
  8. Puesta en marcha:
  9. - Comprobaciones.
  10. - Anomalías.
  11. - Averías
  12. Emboquille.
  13. Perforación:
  14. - Parámetros a controlar: velocidad, ángulo, empuje, caudal de agua, barrido de detritus.
  15. - Atranques.
  16. - Procedimiento operativo.
  17. Anomalías en la perforación:
  18. - Oquedades.
  19. - Agua.
  20. - Cambios significativos del terreno.
  21. Fin del ciclo de perforación:
  22. - Limpieza del barreno.
  23. - Retirada del varillaje.
  24. - Retirada del equipo.
  25. - Señalización y taponamiento de la perforación.
  26. Operaciones de fin de jornada:
  27. - Estacionar.
  28. - Desconectar.
  29. - Limpiar.
  30. - Señalizar.

UNIDAD FORMATIVA 4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

  1. Mecánica básica:
  2. - Conceptos.
  3. - Definiciones.
  4. - Unidades.
  5. - Potencia.
  6. - Par motor.
  7. - Momentos.
  8. - Mecanismos para transmitir el movimiento: engranajes y acoplamientos.
  9. Principios de hidráulica:
  10. - Componentes básicos: bombas hidráulicas, depósitos, filtros, válvulas hidráulicas, cilindros hidráulicos.
  11. - Características y ventajas de los sistemas hidráulicos.
  12. - Fluidos hidráulicos.
  13. - Principios de neumática.
  14. - Componentes básicos: compresores, válvulas, accesorio y engrasadores de línea.
  15. Fundamentos de la electricidad:
  16. - Conceptos básicos.
  17. - Definiciones.
  18. - Circuito eléctrico básico: batería, motor de arranque llave cortacorrientes, interruptores, disyuntores, cableado, generador, instrumentos de control.
  19. Fundamentos de lubricación:
  20. - Rozamiento.
  21. - Estado superficial.
  22. - Tipos de aceites y grasas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN A CIELO ABIERTO.

  1. Manuales de mantenimiento.
  2. Operaciones de mantenimiento competencia del operador.
  3. Operaciones a máquina parada y/o desconectada.
  4. Análisis de pérdidas y fugas.
  5. Desgaste y roturas.
  6. Verificación de niveles.
  7. Rellenado de depósitos.
  8. Filtros: limpieza y cambio.
  9. Engrase.
  10. Limpieza de equipos y componentes.
  11. Sistema de translación:
  12. - Tensado de orugas.
  13. - Revisión de neumáticos.
  14. Principales averías:
  15. - Causas.
  16. - Procedimiento de actuación.
  17. - Reparaciones.
  18. Parada de máquina por averías:
  19. - Señalización.
  20. - Comunicación.
  21. Fichas de mantenimiento.
  • En el ámbito de las Industrias extractivas, es necesario conocer los diferentes campos de la excavación a cielo abierto con explosivos, dentro del área profesional minería. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar la perforación a cielo abierto.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_8948
NombreUF1148 Posicionamiento y Perforación Mecánica a Cielo Abierto
Manual teórico MAN_EU_8949
NombreUF1147 Perforación Manual A Cielo Abierto
Manual teórico MAN_EU_8950
NombreUF1146 Preparación y Fundamentos de la Perforación a Cielo Abierto
Manual teórico MAN_EU_8915
NombreUF1149 Mantenimiento de Equipos de Perforación a Cielo Abierto
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8289
NombreUF1146 Preparación y Fundamentos de la Perforación a Cielo Abierto
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8290
NombreUF1147 Perforación Manual a Cielo Abierto
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8291
NombreUF1148 Posicionamiento y Perforación Mecánica a Cielo Abierto
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8292
NombreUF1149 Mantenimiento de Equipos de Perforación a Cielo Abierto