UF0770 Prevención de Riesgos Laborales en Excavación Subterránea con Explosivos - Modalidad Online

UF0770 Prevención de Riesgos Laborales en Excavación Subterránea con Explosivos
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 306168-2101
Duración del pack formativo
Horas 60 h
Área de formación - Industrias Extractivas
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA CON EXPLOSIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.
  6. - Enfermedad profesional.
  7. - Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. - La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. - El reglamento de los servicios de prevención.
  12. - Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  15. - Organismos nacionales.
  16. - Organismos de carácter autonómico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
  6. - El fuego.
  7. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  8. - La fatiga física.
  9. - La fatiga mental.
  10. - La insatisfacción laboral.
  11. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  12. - La protección colectiva.
  13. - La protección individual.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.

  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS, RIESGOS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS CON EXPLOSIVOS.

  1. Condiciones de entorno de las excavaciones subterráneas.
  2. Definición de la excavación subterránea. Distintas aplicaciones: minería e infraestructuras.
  3. Condiciones de entorno del hueco subterráneo: luz, ventilación, ruidos, confinamiento, estabilidad.
  4. Principales riesgos en el entorno de una excavación subterránea. Medidas de seguridad.
  5. Distintos tipos de terreno. Características y comportamiento de los distintos tipos de terreno.
  6. Ejecución de la excavación subterránea. Principales actividades: Arranque. Carga y transporte. Sostenimiento. Ventilación.
  7. Riesgos generales y medidas preventivas para el puesto de trabajo de artillero: riesgos en la manipulación, en el transporte y almacenamiento, y en la carga, disparo y destrucción. Equipos empleados en función de los riesgos en la voladura. Manual de funcionamiento de cada equipo de protección individual.
  8. Riesgos en las voladuras subterráneas.
  9. En pegas eléctricas proximidad a líneas eléctricas y elementos conductores no activos.
  10. Técnicas de excavación. Perforaciones y voladuras. Medios mecánicos.
  11. Técnicas de perforación. Principales equipos, herramientas y útiles.
  12. Riesgos en la perforación. Equipos de protección individual.
  13. Riesgos y medidas preventivas para el puesto de trabajo de perforación.
  14. Sostenimiento de los huecos excavados:
  15. - Clases de esfuerzos: Tracción. Compresión. Flexión. Pandeo. Torsión. Cizalladura.
  16. - Tipos de terrenos: elásticos, plásticos.
  17. - Tensiones y deformaciones de los terrenos. Empujes, roturas, desplazamiento de bloques, convergencias o pérdidas de sección.
  18. - Factores a considerar en el comportamiento de los terrenos. Naturaleza de los terrenos: quebradizos, rígidos, derrabosos. Grado de facturación. Estructura del macizo rocoso. Presencia de agua.
  19. - Factores externos: influencia de huecos próximos, hundimientos de huecos próximos.
  20. Equipos empleados en función de los riesgos en la perforación.
  21. Manual de funcionamiento de los equipos de protección individual:
  22. - Medidas de protección medioambiental en la perforación: gestión de residuos y materiales desechables.
  23. - Atmósfera de mina.
  24. Ventilación primaria y secundaria (conceptos, equipos, distancias al frente).
  25. Tipos de gases: características físico-químicas. Daños fisiológicos. Origen y localización. Detección. Medidas Preventivas. Detectores utilizados: funcionamiento y procedimientos de medición.
  26. Normativa general sobre ventilación.
  27. Normativa específica sobre ventilación en labores con riesgo de explosión.
  28. Barrenos fallidos y fondos de barreno:
  29. - Barrenos fallidos: actuaciones y métodos de eliminación.
  30. - Fondos de barreno y señalización.
  31. Esquemas de perforación para voladuras y otras aplicaciones:
  32. - Esquema de perforación: forma y dimensión de la labor, cuadrícula, número, dirección e inclinación, sección y profundidad del barreno. Tipo de terreno.
  33. - Información específica del esquema de perforación para voladuras: número de detonador/número de cartuchos.
  34. - Diferentes tipos de barrenos y su cometido en la voladura. Cuele y contracuele. Destroza. Contorno.
  35. Labores previas necesarias para comenzar los trabajos en excavaciones subterráneas:
  36. - Comprobación de la ventilación.
  37. - Medición de los gases en el frente.
  38. - Comprobación de la estabilidad del hueco y la colocación del sostenimiento establecido.
  39. - Saneamiento del frente.
  40. - Detección y señalización de barrenos fallidos y fondos de barreno.
  • En el ámbito de las Industrias Extractivas, es necesario conocer los diferentes campos de la excavación a cielo abierto con explosivos, dentro del área profesional Minería. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar proyecciones de hormigones.