Apoyo respiratorio y ventilación mecánica en anestesia y cuidados intensivos

Apoyo respiratorio y ventilación mecánica en anestesia y cuidados intensivos
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBANE0024
Duración del pack formativo
Horas 510 h
Área de formación - Urgencias, Emergencias y Primeros Auxilios
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS: FISIOLOGÍA APLICADA Y MONITORIZACIÓN

  1. Anatomía respiratoria aplicada a la ventilación mecánica
  2. Mecánica del sistema respiratorio. Resistencia elástica. Resistencia al flujo
  3. Mecánica del sistema respiratorio: trabajo de la ventilación
  4. Monitorización avanzada de la mecánica respiratoria
  5. Intercambio de gases. Relación ventilació-perfusión, oxigenación
  6. Intercambio gaseoso: eliminación del CO2
  7. Monitorización de la oxigenación
  8. Monitorización de la ventilación: capnografía

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

  1. Fallo respiratorio hipoxémico
  2. Fallo respiratorio mecánico-hipercápnico
  3. Evaluación del paciente con signos de fallo respiratorio
  4. Indicaciones de la ventilación mecánica
  5. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  6. Edema agudo de pulmón
  7. Tromboembolismo pulmonar
  8. Lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica (VALI). Ventilación de protección pulmonar
  9. Síndrome de distrés respiratorio agudo
  10. Interacción pulmón-cerebro durante la ventilación mecánica
  11. Efectos de la ventilación mecánica sobre la circulación esplácnica hepática y renal
  12. Interacción corazón pulmón durante la ventilación mecánica
  13. Complicaciones pulmonares postoperatorias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  1. Exploración funcional respiratoria en reposo
  2. Interpretación clínica de la gasometría arterial
  3. Radiografía de tórax en pacientes críticos
  4. Tomografía computarizada torácica
  5. Ecografía pulmonar y diafragmática
  6. Tomografía de impedancia eléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO RESPIRATORIO Y VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL ÁREA DE URGENCIAS

  1. Fallo respiratorio fuera del hospital
  2. Ventilación mecánica durante el transporte de pacientes graves
  3. Monitorización ventilatoria básica durante el transporte sanitario
  4. Respiradores de transporte
  5. Manejo del traumatismo torácico
  6. Ventilación mecánica en pacientes con TCE severo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL PERIOPERATORIO

  1. Estructura de los equipos de anestesia
  2. Circuitos anestésicos
  3. Características funcionales de los aparatos de anestesia
  4. Normativa europea y aparatos de anestesia. Mantenimiento y verificaciones previas
  5. Técnicas anestésicas con circuito circular: flujos bajos, flujos mínimos y circuito cerrado
  6. Contaminación ambiental por agentes anestésicos inhalatorios. Sistemas de evacuación de gases
  7. Oxigenoterapia. Indicaciones y modos de administración del oxígeno
  8. Ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgico
  9. Ventilación mecánica en cirugía torácica
  10. Ventilación mecánica en la cirugía del árbol traqueobronquial
  11. Ventilación mecánica en el paciente de trasplante pulmonar
  12. Ventilación mecánica en cirugía cardiaca invasiva
  13. Ventilación mecánica en cirugía abdominal laparoscópica
  14. Ventilación mecánica en anestesia pediátrica
  15. Ventilación mecánica en el paciente obeso mórbido
  16. Ventilación mecánica en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  17. Ventilación del paciente asmático

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VENTILACIÓN MECÁNICA EN CUIDADOS CRÍTICOS

  1. Ventiladores de cuidados críticos
  2. Modos ventilatorios asistidos/controlados: VCV y PCV
  3. Ventilación espontánea con presión positiva en la vía aérea: CPAP, APRV, BIPAP
  4. Modos ventilatorios duales: PRVC, AVAPS y BVV
  5. Modos ventilatorios asistidos: PSV, SIMV, ATC
  6. Modos ventilatorios proporcionales al esfuerzo del paciente: PAV, NAVA
  7. Ventilación de protección pulmonar. Volumen corriente y driving pressure
  8. Maniobras de reclutamiento
  9. Ajuste de la presión positiva final espiratoria
  10. Ventilación en decúbito prono
  11. Soporte pulmonar extracorpóreo: ECMO
  12. Farmacología coadyuvante
  13. Sedación, analgesia y bloqueo neuromuscular durante la ventilación mecánica
  14. Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RETIRADA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA. FUNDAMENTOS: FISIOLOGÍA APLICADA Y MONITORIZACIÓN

  1. Principios de retirada de la ventilación mecánica
  2. Sincronización paciente-ventilador
  3. Monitorización avanzada de la mecánica ventilatoria en el destete. Índices de predicción de éxito
  4. Ecografía pulmonar y del diafragma en la retirada de la ventilación mecánica
  5. Destete prolongado. Técnicas y protocolos
  6. Modos ventilatorios servocontrolados
  7. Destete rápido de la ventilación mecánica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INVESTIGACIÓN EN VENTILACIÓN MECÁNICA

  1. Conceptos básicos en investigación aplicada a la ventilación mecánica
  2. Validez de los estudios en ventilación mecánica
  3. Tipos de diseños en estudios de ventilación mecánica
  4. Investigación con modelos en ventilación mecánica
  5. Investigación experimental en ventilación mecánica
  6. Revisiones sistemáticas y metaanálisis en ventilación mecánica
  • "Coordinado por Francisco Javier Belda, Marina Soro y Carlos Ferrando, este libro, estructurado en ocho secciones (Fundamentos: fisiología aplicada y monitorización, Bases fisiopatológicas de la ventilación mecánica, Pruebas diagnósticas, Apoyo respiratorio y ventilación mecánica en el área de urgencias, Ventilación mecánica en el perioperatorio, Ventilación mecánica en cuidados críticos, Retirada de la ventilación mecánica e Investigación en ventilación mecánica) y compuesto por 78 capítulos, recoge los conocimientos necesarios para que el lector adquiera de manera sencilla, práctica y actualizada los aspectos fundamentales de la ventilación mecánica, y sea capaz de manejar todas las diferentes situaciones clínicas que pueden presentarse en la práctica diaria. Los autores de los capítulos son especialistas en facilitar la comprensión de los temas, por lo que los exponen de un modo sencillo para hacerlos agradables y accesibles a cualquier lector, por otro lado, su amplia experi...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_116
NombreApoyo respiratorio y ventilación mecánica en anestesia y cuidados intensivos
Paquete SCORM SCO_AR_215
NombreApoyo respiratorio y ventilación mecánica en anestesia y cuidados intensivos