Plan integral ante la parada cardiaca hospitalaria. Un sistema para salvar vidas: recomendaciones

Plan integral ante la parada cardiaca hospitalaria. Un sistema para salvar vidas: recomendaciones
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBEME0095
Duración del pack formativo
Horas 130 h
Área de formación - Urgencias, Emergencias y Primeros Auxilios
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARADA CARDIACA HOSPITALARIA

  1. Introducción
  2. Epidemiología de la parada cardiaca hospitalaria
  3. Resultados en el tratamiento de la parada cardiaca hospitalaria
  4. Variabilidad en la parada cardiaca hospitalaria
  5. Costes en la atención a las paradas cardiacas hospitalarias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UN SISTEMA PARA SALVAR VIDAS: DIEZ AXIOMAS EN LA PARADA CARDIACA HOSPITALARIA

  1. Introducción
  2. Diez axiomas en la parada cardiaca hospitalaria
  3. Recomendaciones sobre la formación en la prevención y en la atención de la parada cardiaca hospitalaria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE LA PARADA CARDIACA EN EL HOSPITAL

  1. Introducción
  2. El problema
  3. Cadena de prevención
  4. Evaluación
  5. Recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO NEWS EN REINO UNIDO: APRENDER DE UNA BUENA PRÁCTICA

  1. Introducción
  2. Nacimiento del NEWS
  3. Diseño y desarrollo
  4. Evaluación
  5. El NEWS en urgencias y en atención primaria
  6. El NEWS
  7. Respuesta asistencial en el NEWS
  8. Una escala de alerta precoz y una respuesta asistencial normalizada
  9. para el Sistema Nacional de Salud
  10. El NEWS como oportunidad para el Sistema Sanitario Español

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NEWS EN LA SEPSIS

  1. Introducción
  2. Iniciativas en la sepsis para disminuir la mortalidad
  3. Definiciones en la sepsis
  4. El NEWS en la sepsis: una oportunidad para mejorar
  5. Recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN A LA PARADA CARDIACA EN EL HOSPITAL

  1. Introducción
  2. Cadena de la supervivencia
  3. RCP de alto rendimiento
  4. Desfibrilación temprana
  5. Evaluación de la RCP
  6. Recomendaciones para la atención a la parada cardiaca en el hospital

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS POSRESUCITACIÓN

  1. Introducción
  2. Síndrome posparada cardiaca
  3. Manejo y tratamiento inmediato posparada cardiaca
  4. Procedimientos esenciales en los cuidados posresucitación
  5. Diagnóstico y tratamiento de las convulsiones
  6. Control de la glucemia
  7. Prevención de la muerte súbita y desfibrilador automático implantable
  8. Pronóstico neurológico y limitación del tratamiento de soporte vital
  9. Recomendaciones en los cuidados posresucitación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ORDEN DE “NO INICIAR LA RESUCITACIÓN”

  1. Introducción
  2. Concepto de futilidad en la RCP
  3. Las órdenes de no iniciar la RCP
  4. Recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PARADA CARDIACA Y DONACIÓN DE ÓRGANOS

  1. Introducción
  2. Donación en muerte encefálica y resucitación cardiopulmonar
  3. Donación en muerte circulatoria
  4. Recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. UN SISTEMA PARA SALVAR VIDAS EN LAS PARADAS CARDIACAS HOSPITALARIAS: FUNDAMENTOS, COMPONENTES Y DESARROLLO

  1. Introducción
  2. Regionalización de la asistencia a la parada cardiaca y hospitales de referencia
  3. Estrategias para mejorar la supervivencia de la parada cardiaca en el hospital
  4. Dos instrumentos para gestionar el programa en el hospital
  5. Recomendaciones sobre la Comisión de Atención y Prevención
  6. de las Paradas Cardiacas (Comité de Resucitación)
  7. Recomendaciones sobre la coordinación de la resucitación cardiopulmonar y la prevención de la PCR
  8. Recomendaciones sobre el equipamiento de RCP: el carro de parada

UNIDAD DIDÁCTICA 11. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA PCH EN NIÑOS (INFANTIL Y NEONATOS) EN ESPAÑA

  1. Introducción
  2. Recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. RECOMENDACIONES DE EXPERTOS SOBRE EL MATERIALDEL CARRO Y MOCHILA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA Y NEONATAL

  1. Introducción
  2. Recomendaciones
  3. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 13. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA PARADA CARDIACA HOSPITALARIA EN ESPAÑA

  1. Introducción
  2. Recomendaciones en la prevención de la parada cardiaca hospitalaria
  3. El NEWS en la prevención en la parada cardiaca
  4. Recomendaciones en la atención a la parada cardiaca en el hospital
  5. Recomendaciones en los cuidados posresucitación
  6. Recomendaciones para la elaboración y la aplicación de las órdenes de “no iniciar la RCP”
  7. Recomendaciones en la parada cardiorrespiratoria y donación de órganos
  8. Recomendaciones sobre la Comisión de Atención y Prevención de las Paradas Cardiacas (Comité de Resucitación)
  9. Recomendaciones sobre la coordinación de la resucitación cardiopulmonar y la prevención de la parada cardiorrespiratoria

ANEXO I. ESTÁNDARES Y NORMAS DE EXCELENCIA EN LA PREVENCIÓN Y EN LA ATENCIÓN DE LA PCH EN ADULTOS EN ESPAÑA

  1. Checklist del sistema hospitalario de RCP
  2. Ejemplos de estándares y objetivos de un programa de excelencia

ANEXO II. EQUIPAMIENTO DE LOS CARROS DE RCP PARA HOSPITALES DE AGUDOS DE ADULTOS

  1. Introducción
  2. Equipamiento de los carros de parada
  • Disponemos de diferentes manuales sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) en los que se incluyen las recomendaciones actualizadas sobre los diferentes soportes vitales. Disponemos también de estudios y documentación fundamentados, sobre todo, en las paradas cardiacas extrahospitalarias, pero era necesario un libro de estas características sobre la parada cardíaca en los hospitales. Hasta ahora hemos creído que, dado que se produce en un hospital, ya existen garantías suficientes para que se lleven a cabo las maniobras de resucitación y todo el proceso de manera casi perfecta. Sin embargo, según los informes que se han ido conociendo en los últimos años, nada más lejos de la realidad. Por eso era necesario este libro, para centrar las medidas que se han de tomar en este escenario para poder mejorar esta actividad. En los capítulos y anexos de la obra se analizan e identifican los aspectos más relevantes de la atención a la parada cardiaca hospitalaria, donde el lector podrá obtener ...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_186
NombrePlan integral ante la parada cardiaca hospitalaria. Un sistema para salvar vidas: recomendaciones
Paquete SCORM SCO_AR_397
NombrePlan integral ante la parada cardiaca hospitalaria. Un sistema para salvar vidas: recomendaciones