Manual de soporte vital en gestante para el personal de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias

Manual de soporte vital en gestante para el personal de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBEME0092
Duración del pack formativo
Horas 85 h
Área de formación - Urgencias, Emergencias y Primeros Auxilios
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS EN EL EMBARAZO

  1. Principales cambios anatómicos y fisiológicos en la gestación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN GESTANTE

  1. Incidencia y tasas de mortalidad materna
  2. Incidencia de parada cardiorrespiratoria materna
  3. Causas de mortalidad materna
  4. Etiología
  5. Supervivencia de la PCRM

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN GESTANTE: MANIOBRAS Y CONCEPTOS ESPECÍFICOS

  1. Manejo de la vía aérea superior en la gestante
  2. Manejo de la ventilación en la embarazada
  3. Manejo circulatorio en la gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN GESTANTE

  1. RCP básica y DEA para primer interviniente
  2. Modificaciones de la RCP básica en gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN GESTANTE EN ENTORNO NO OBSTÉTRICO

  1. Guías clínicas actuales
  2. Algoritmo de actuación
  3. Parada presenciada o no presenciada
  4. Funciones de cada componente del equipo

UNIDAD DIDÁCTICA 6.PRINCIPIOS DE ATENCIÓN A LA GESTANTE CON TRAUMA SEVERO

  1. Principios de la atención de la paciente embarazada traumática

UNIDAD DIDÁCTICA 7.GESTIÓN DE RECURSOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

  1. Trabajo en equipo. Gestión de crisis. CRM y E-CRM
  2. E-CRM. Semes
  3. Caso práctico de integración de los ejes de CRM en la atención a la PCR
  4. en gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CESÁREA PERIMORTEM

  1. Aspectos técnicos de la cesárea perimortem

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REANIMACIÓN NEONATAL

  1. Anticipación y preparación
  2. Pasos iniciales en reanimación neonatal
  3. Asistencia respiratoria con presión positiva
  4. Intubación endotraqueal y mascarilla laríngea
  5. Compresiones torácicas
  6. Vías para administrar medicación en reanimación neonatal
  7. Medicación en reanimación neonatal
  8. Reanimación neonatal en situaciones especiales
  9. Aspectos éticos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENTRENAMIENTO EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA GESTANTE

  1. Programas de entrenamiento del equipo para una RCP en la gestante
  2. ¿A quién entrenar? Perfil de los alumnos
  3. ¿Cómo entrenar y qué enseñar? Diseño de programas
  4. Evaluación del desempeño

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PERSONAL INTERVINIENTE EN UNA RCP EN GESTANTE

  1. Desafíos psicológicos del profesional
  2. Propuesta de intervención para profesionales afectados
  3. ¿Cómo mejorar la autoeficacia del profesional y las competencias psicológicas
  4. para enfrentarnos a posibles sucesos traumáticos?

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ASPECTOS MÉDICO-LEGALES EN RCP EN GESTANTES

  1. Problemas ético-legales de la cesárea perimortem
  2. Problemas profesionales
  3. Problemas psicológicos
  4. Problemas sociales
  5. Bioética
  • La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una situación muy urgente de la que depende la vida de una persona y es definida como “la detención brusca e inesperada de la respiración y circulación espontánea” presente en un individuo, hecho que puede producirse a cualquier edad y por diferentes causas. El paro cardiorrespiratorio durante el embarazo se asume como una tragedia y supone para el médico que lo atiende un reto que pone a prueba sus conocimientos y aptitudes debido a que dos vidas dependen de la inmediatez, organización y habilidad del equipo de reanimación. La cesárea perimortem es un procedimiento de emergencia, de fácil técnica quirúrgica y de corta duración, que puede ser realizado por personal médico no obstetra con un entrenamiento adecuado. Se realiza en una mujer con más de 20 semanas de gestación in extremis o en PCR y su fin es mejorar la perfusión materna para hacer más efectiva la reanimación, por lo que en muchas ocasiones se convierte en una medida salvadora pa...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_68
NombreManual de soporte vital en gestante para el personal de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias
Paquete SCORM SCO_AR_369
NombreManual de soporte vital en gestante para el personal de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias