Manual de pie diabético en enfermería

Manual de pie diabético en enfermería
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBMED0087
Duración del pack formativo
Horas 55 h
Área de formación - Urgencias, Emergencias y Primeros Auxilios
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETECCIÓN PRECOZ DE FACTORES DE RIESGO DE ULCERACIÓN.

  1. Recomendaciones profilácticas
  2. Definición de pie diabético
  3. Niveles de prevención
  4. Factores de riesgo
  5. Medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO SANO: EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

  1. Introducción
  2. Cuidados del pie diabético

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO LOCAL DE LAS ÚLCERAS CRÓNICAS. PROTOCOLO TIME. APÓSITOS

  1. Introducción
  2. Concepto de preparación del lecho de la úlcera y protocolo “TIME” o “DIME”
  3. Historia clínica: el paciente
  4. Evaluación de la herida
  5. Tratamiento de la úlcera crónica: protocolo TIME-DIME
  6. Úlceras refractarias o difíciles de curar (hard to heal wounds): el modelo de 4 semanas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO

  1. Concepto
  2. Historia natural: fisiopatología
  3. Clasificación de las úlceras de pie diabético
  4. Tratamiento
  5. Pronóstico
  6. Recomendaciones del International Working Group on the Diabetic Foot para mejorar la cicatrización de las UPD (2016)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO: PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA EXPLORACIÓN Y ESTUDIO DE GABINETE EN EL PIE DIABÉTICO

  1. Introducción
  2. Exploración del primer día. Fase crítica
  3. Antecedentes
  4. Exploración física
  5. Exploraciones complementarias
  6. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN HERIDAS CRÓNICAS

  1. Introducción
  2. Evidencia actual para el uso de la terapia de presión negativa en heridas crónicas
  3. Componentes del sistema de terapia de presión negativa
  4. Aparatos desechables portátiles
  5. Mecanismos de acción de la terapia de presión negativa
  6. Indicaciones clínicas de la terapia de presión negativa
  7. Contraindicaciones y complicaciones de la terapia de presión negativa
  8. Uso de la terapia de presión negativa en la práctica clínica
  • La diabetes es la enfermedad crónica más frecuente, afecta al 10-15 % de la población española y se espera que su prevalencia aumente en los próximos años. Las úlceras del pie diabético se presentan en el 15-20 % de los pacientes diabéticos a lo largo de su vida y se asocian con altas tasas de amputación de las extremidades inferiores, sobre todo cuando se infectan, así como con una mortalidad superior a la de muchos cánceres. La prevención y el tratamiento de las úlceras de pie diabético son complejos y, con frecuencia, recaen en gran parte en el personal de Enfermería tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria. El objetivo del presente manual es proporcionar las herramientas necesarias para la prevención de las úlceras de pie diabético, identificando el denominado “pie de riesgo”, la detección precoz de la úlcera y la puesta en marcha del tratamiento multidisciplinar dirigido a conseguir la cicatrización, inicialmente mediante el protocolo TIME-off y, si es necesar...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_65
NombreManual de pie diabético en enfermería
Paquete SCORM SCO_AR_364
NombreManual de pie diabético en enfermería