Técnico en Emergencias Sanitarias

Técnico en Emergencias Sanitarias
Materiales incluidos:
Manuales 15
Cuadernos 15
Referencia del pack formativo
Referencia 403214-2404
Duración del pack formativo
Horas 2000 h
Área de formación - Urgencias, Emergencias y Primeros Auxilios
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. MANTENIMIENTO MECÁNICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR Y SISTEMAS AUXILIARES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO

  1. Motor
  2. Sistema de lubricación y refrigeración
  3. Sistema de alimentación
  4. Sistema de arranque

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIÓN DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO

  1. Sistema de transmisión
  2. Sistema de frenos y ralentizadores
  3. Sistemas antibloqueo
  4. Sistema de embrague
  5. Caja de cambios. Diferenciales. Árboles de transmisión. Sistemas de control de tracción
  6. Sistema de dirección
  7. Sistema de suspensión
  8. Ruedas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO, DE SUS CIRCUITOS Y DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO

  1. Sistema eléctrico, encendido y puesta en marcha, generador de corriente, alumbrado y eléctricos auxiliares
  2. Sistemas de señales luminosas y acústicas. Control del funcionamiento
  3. Sistemas de climatización
  4. Seguridad activa y pasiva
  5. Sistema de comunicaciones: fundamentos, función y componentes
  6. MÓDULO 2 LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA PARA LA ACTUACIÓN EN CATÁSTROFES

  1. Definición
  2. Desarrollo histórico de la logística Sanitaria
  3. Principios Generales de la Logística Sanitaria
  4. Logística de primera intervención
  5. Logística de segunda intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES PLANES LOGÍSTICOS EN EMERGENCIAS

  1. Logística de transporte
  2. Logística de abastecimiento y distribución de recursos
  3. Logística de comunicaciones
  4. Logística de personal
  5. Logística de gestión y administración de tareas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO

  1. Función
  2. Características técnicas
  3. Tipos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES PARA LA ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  1. Estructuras asistenciales
  2. Estructura de mando y coordinación sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A UNA EMERGENCIA

  1. Material sanitario de primera intervención
  2. Relación de materiales sanitario de uso individual
  3. Relación de elementos de protección individual
  4. Indumentaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE

  1. Gestión del agua
  2. Gestión de alimentos
  3. Gestión de residuos
  4. Desinfección, desinsectación y desratización
  5. MÓDULO 3 DOTACIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE SANITARIO Y DOTACIÓN MATERIAL

  1. Tipos de transporte sanitario
  2. Características diferenciales del transporte sanitario terrestre
  3. Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial
  4. Puesta a punto y verificación del material y equipos
  5. Control de existencias de la dotación material del vehículo de transporte sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO

  1. Sistemas de almacenaje
  2. Elaboración de fichas de almacén
  3. Gestión de stocks: identificación y trazabilidad
  4. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
  5. Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de instituciones y empresas sanitarias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMPIEZA DE MATERIAL, UTENSILIOS E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO

  1. Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario
  2. Material desechable y material reutilizable
  3. Procedimiento de limpieza
  4. Criterios de verificación y acondicionamiento
  5. Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO

  1. Principios básicos de la desinfección y la asepsia
  2. Desinfección por métodos físicos
  3. Desinfección por métodos químicos
  4. Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de desinfección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL

  1. Principios básicos
  2. Métodos de esterilización
  3. Métodos de control de esterilización
  4. Fumigación
  5. Identificación de los riesgos derivados de la esterilización

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GARANTÍA DE CALIDAD

  1. Introducción a la garantía de calidad
  2. Calidad en la asistencia sanitaria
  3. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad
  4. Relación de la documentación con el control de calidad y la trazabilidad
  5. MÓDULO 4. ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA

  1. Constantes vitales
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración del estado neurológico
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la ventilación
  6. Valoración de la circulación
  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. Valoración especial del anciano
  9. Valoración especial de la gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y edad pediátrica
  2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y edad pediátrica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

  1. Epidemiología
  2. Biomecánica del trauma
  3. Valoración y control de la escena
  4. Valoración inicial del paciente politraumatizado
  5. Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
  6. Atención inicial en traumatismos
  7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  8. Amputaciones
  9. Explosión
  10. Aplastamiento
  11. Vendajes
  12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS

  1. Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
  2. Principales patologías cardiocirculatorias
  3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
  4. Principales patologías respiratorias
  5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
  6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS

  1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica
  2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas
  4. Signo de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento
  5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorio, abdominales, urológico, neurológicos, estado séptico)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO

  1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal
  2. Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente
  3. Patología más frecuente del embarazo y parto
  4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto
  5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido
  6. Cuidados a la madre durante el alumbramiento. Precauciones y protocolos básicos de actuación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR

  1. Conjunto mínimo de datos
  2. Signos de gravedad
  3. Registro UTSTEIN (parada cardio-respiratoria)
  4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario
  5. Protocolos de comunicación al centro coordinador
  6. MÓDULO 5. ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO

  1. Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea
  2. Dispositivos de aislamiento de la vía aérea
  3. Sondaje nasogástrico
  4. Sondaje vesical
  5. Ventilación mecánica
  6. Ventilación mecánica no invasiva
  7. Punción cricotiroidea
  8. Coniotomía
  9. Toracocentesis
  10. Pericardiocentesis
  11. Toracostomía de emergencias
  12. Cesárea de emergencias
  13. Material para el soporte vital avanzado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA

  1. Farmacocinética básica
  2. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  3. Efectos adversos de los fármacos
  4. Contraindicaciones
  5. Formas de presentación
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS

  1. Medicina de catástrofe
  2. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAJE

  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES

  1. Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria
  2. Puesto de carga de ambulancias
  3. Dispersión hospitalaria de pacientes
  4. Registro de dispersión hospitalaria
  5. MÓDULO 6. EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES

  1. Situaciones de emergencia y acondicionamiento de un entorno seguro
  2. Técnicas de protección de víctimas e intervinientes mediante la ubicación del vehículo asistencial en la zona de actuación
  3. Técnicas de situación y balizamiento ante situaciones especiales
  4. Procedimientos ante riesgos NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE

  1. Material de descarceración
  2. Técnicas de descarceración con medios de fortuna
  3. Material del rescate
  4. Técnicas básicas rescate
  5. Técnicas de estabilización del vehículo accidentado
  6. Medidas de seguridad
  7. Procedimiento de actuación conjunta con otros servicios de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS

  1. Técnicas de conducción de vehículos prioritarios
  2. Técnicas de conducción en situaciones climatológicas adversas
  3. Técnicas de conducción ante problemas mecánicos
  4. Seguridad vial

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES

  1. Normativa de prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de los riesgos de la actividad profesional
  3. Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIS)
  4. Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal
  5. Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas
  6. Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales
  7. Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
  8. Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES

  1. Indicación de técnicas de movilización urgente
  2. Material de movilización
  3. Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
  4. Técnicas de movilización con material
  5. Transferencia de un paciente de una camilla a otra

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES

  1. Fundamentos de actuación ante las fracturas
  2. Indicación de técnicas de inmovilización
  3. Material de inmovilización
  4. Dispositivos de sujeción para silla de ruedas
  5. Técnicas comunes de inmovilización
  6. Técnicas de inmovilización con medios de fortuna

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE

  1. Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario
  2. Posición del paciente en la camilla según su patología
  3. Conducción del vehículo según la patología
  4. Factores que determinan cambios fisiológicos
  5. Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud
  6. Medidas de confort y seguridad en el traslado

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DEL LUGAR DEL SUCESO AL AREA DE URGENCIA

  1. Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes
  2. Transferencia verbal y documentada
  3. Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente
  4. Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario
  5. Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación
  6. Funciones del profesional
  7. Responsabilidad legal
  8. Transporte de órganos y muestras biológicas
  9. MÓDULO 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIAS SANITARIAS

  1. Concepto de personalidad
  2. Desarrollo de la personalidad. Teorías
  3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales
  4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvaloración, entre otras)
  6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS

  1. Elementos que intervienen en la comunicación
  2. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
  3. Tipos de comunicación
  4. Dificultades de la comunicación
  5. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
  6. Habilidades sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES

  1. Comportamiento de la población ante una catástrofe
  2. Reacción conmoción-inhibición-estupor
  3. Reacción de pánico
  4. Éxodos
  5. Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe
  6. Reacción emocional desajustada
  7. Reacción neuropatológica duradera
  8. Reacción psíquica grave
  9. Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de catástrofe: Periodo precrítico. Periodo de crisis. Periodo de reacción. Periodo postcrítico
  10. Apoyo psicológico en catástrofes
  11. Principios de la atención psicológica
  12. Factores estresores
  13. Control de situaciones de crisis
  14. Medidas de contención
  15. Situaciones de duelo
  16. Situaciones de tensión
  17. Situaciones de agresividad
  18. Situaciones de ansiedad y angustia
  19. Funciones del equipo psicosocial

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE

  1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Estrés
  5. Síndrome del Quemado
  6. La traumatización vicaria
  7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes
  8. MÓDULO 8. PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS

  1. Tipos de planes de emergencia
  2. Estructura General
  3. Objetivos generales y específicos
  4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
  5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
  6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS

  1. Tipificación de los riesgos
  2. Valoración del riesgo
  3. Situación geográfica del riesgo
  4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
  5. Delimitación de las áreas de riesgo
  6. Sectorización en el plano de las zonas de actuación
  7. Catalogación de medios y recursos
  8. Códigos y signos que se van a utilizar en los planos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

  1. Fase de recogida de información
  2. Niveles de activación
  3. Fases de activación
  4. Fase de ejecución
  5. Evaluación, revisión y actualización del plan

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO

  1. Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP). Fase de Diseño
  2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP

  1. Organización y gestión de recursos
  2. Transporte
  3. Concentración y clasificación del material
  4. Montaje del dispositivo
  5. Información a los profesionales
  6. Procedimiento de activación del DRP
  7. Fase de desactivación
  8. MÓDULO 9. TELEEMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS

  1. Ética profesional, valores y misiones de los organismos públicos, como base para la prestación de servicios a la ciudadanía
  2. Los centros de coordinación de emergencias. Objetivo, funciones y tipología
  3. Centro coordinador de emergencias integrado. Definición, objetivos y características de los Centros de coordinación integrados, tipo 1-1-2
  4. Centro coordinador de emergencias sectorial. Definición, objetivos y características de los Centros de coordinación sectoriales (sanitario, de bomberos, entre otros)
  5. Geografía del área de cobertura del centro de coordinación de emergencias
  6. Medidas de prevención de riesgos laborales aplicadas en el centro de coordinación de emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS GESTORES DE DESPACHO, PARA LA GESTIÓN DE CENTROS COORDINADOS DE EMERGENCIAS

  1. Plataformas tecnológicas. Características técnicas. Elementos de seguridad
  2. Funcionalidades del sistema de atención, despacho y coordinación
  3. Elementos del sistema de atención, despacho y coordinación
  4. Puestos de operación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS DE EMERGENCIAS

  1. Tipos de demanda. Formularios de demanda. Clasificación de la demanda
  2. Técnicas de recogida de información
  3. Técnicas de evaluación de la información
  4. Atención de emergencias a través del teléfono único Europeo 112

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS

  1. Principios generales de la comunicación en emergencias
  2. Elementos de la comunicación. Emisor, receptor, mensaje y canal
  3. Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
  4. Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales
  5. Comunicación no verbal
  6. Comunicación a través de medios no presenciales
  7. Escucha: técnicas de recepción de mensajes orales
  8. Comunicación reactiva y proactiva
  9. Barreras y dificultades en la comunicación
  10. Mensajes de emergencia. Pautas para su construcción
  11. Tipos de información: antes, durante y después de la emergencia
  12. Información relevante en las diferentes fases de una emergencia
  13. Proveedores y destinatarios de la información. Características y necesidades específicas
  14. Aspectos deontológicos de la información. Rumores e información
  15. Inteligencia emocional: empatía, asertividad y persuasión
  16. Programación neuro-lingüística (PNL)
  17. La comunicación en situaciones especiales o de estrés con diferentes interlocutores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS ENTRE EL CENTRO COORDINADOR, LOS USUARIOS Y LOS RECURSOS OPERATIVOS

  1. Fundamentos, clasificación de los sistemas
  2. Comunicación por radio
  3. Comunicaciones telefónicas
  4. Sistemas informáticos y comunicaciones
  5. Comunicaciones en emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TELEMEDICINA

  1. Introducción a la telemedicina
  2. Asistencia remota
  3. Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
  4. Información sanitaria a la población
  5. Formación continua de profesionales
  6. Beneficios de la telemedicina
  7. MÓDULO 10. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS

  1. Estudio de las células y los tejidos
  2. Localización de estructuras anatómicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD

  1. Los conceptos de salud y enfermedad
  2. Protección de la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA NERVIOSO

  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Patologías neurológicas más frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATO LOCOMOTOR

  1. Sistema óseo
  2. Sistema muscular
  3. Principales lesiones óseas y musculares

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR

  1. Anatomía y fisiología del corazón
  2. Sistema articular
  3. Sistema venoso
  4. Tipos de enfermedades cardiovasculares

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APARATO RESPIRATORIO

  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Patologías respiratorias más comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APARATO DIGESTIVO Y RENAL

  1. Anatomía del aparato digestivo
  2. Anatomofisiología renal y urinaria
  3. Fisiología renal
  4. Principales patologías digestivas
  5. Principales patologías renales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMO ENDOCRINO, APARATO GENITAL Y SISTEMA INMUNOLÓGICO

  1. Sistema endocrino
  2. Aparato genital
  3. Sistema inmunológico
  4. MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  1. Oportunidades de empleo e inserción laboral
  2. Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
  3. Actitudes y aptitudes para la actividad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Cultura preventiva en el ámbito laboral
  2. Tipología de daños profesionales
  3. Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
  4. Protocolos de actuación en emergencias
  5. Derechos y deberes en prevención de riesgos
  6. Gestión de la prevención en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

  1. Análisis del entorno sociolaboral actual
  2. Identificación de itinerarios académicos y profesionales
  3. Formación permanente y adaptación al cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

  1. Análisis de opciones educativas y profesionales
  2. Evaluación de ventajas e inconvenientes
  3. Toma de decisiones en el itienrario profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

  1. Proceso de búsqueda de empleo
  2. Fuentes de información para el empleo
  3. Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
  4. Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

  1. Derechos y obligaciones laborales
  2. Modalidades de contratación
  3. Organización del trabajo y derechos asociados
  4. Componentes del recibo de salario
  5. Seguridad Social y recursos laborales
  6. Prestaciones de la Seguridad Social

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

  1. Autoevaluación de intereses y habilidades
  2. Competencias personales y sociales para el empleo
  3. Diseño de un proyecto profesional
  4. Autoestima y búsqueda de empleo
  5. Plan de acción para la mejora de la empleabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

  1. Responsabilidad en el desarrollo profesional
  2. Adaptación al entorno laboral
  3. Configuración de un entorno personal de aprendizaje
  4. Competencia digital y empleabilidad
  5. Identidad digital y marca personal
  6. Diseño de un plan de desarrollo individual
  7. Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
  8. Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
  9. MÓDULO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

  1. Técnicas de selección de personal en el sector
  2. Estrategias de búsqueda de empleo
  3. Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
  4. Construcción y proyección de la marca personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

  1. Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
  2. Trabajo en equipo y toma de decisiones
  3. Técnicas y recursos de presentación y comunicación
  4. Gestión del tiempo y programación de actividades
  5. Estrategias de gestión emocional
  6. Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

  1. Concepto de innovación y sostenibilidad
  2. Metodologías para emprender e innovar
  3. Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
  4. Trabajo colaborativo en procesos de innovación
  5. Competencia digital para la innovación y modernización del sector
  6. Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

  1. Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
  2. Proceso creativo para generar ideas de valor
  3. Diseño de modelos de negocio y gestión
  4. Valores éticos y sociales en el emprendimiento
  5. Economía circular y economía del bien común
  6. Análisis del entorno general y específico
  7. Validación del perfil y problema del destinatario
  8. Prototipado y validación de soluciones
  9. Estrategias de marketing y comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

  1. Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
  2. Liderazgo ético y sostenible
  3. Tecnología como motor del cambio productivo
  4. Pensamiento de diseño para detectar necesidades
  5. Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
  6. Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
  7. Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
  8. Opciones financieras socialmente responsables
  9. Definición de agentes y participación en el proyecto
  10. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Descripción del proyecto
  2. Objetivos del proyecto
  3. Metodología de trabajo
  4. Recopilación y análisis de información del sector
  5. Evaluación de riesgos y oportunidades
  6. Diseño de un modelo de negocio innovador
  7. Implementación de estrategias de marketing y comunicación
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

  1. Concepto de digitalización
  2. Impacto de la digitalización en diversos sectores
  3. Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
  4. Conexión entre entornos IT y OT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

  1. Principios básicos de la digitalización
  2. Tecnologías impulsoras de la digitalización
  3. Impacto de la digitalización en la organización empresarial
  4. Futuro de la digitalización en la industria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

  1. Identificación de tecnologías digitales
  2. Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
  3. Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
  4. Nuevos mercados generados por las THD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

  1. Niveles y funciones de la nube
  2. Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
  3. Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
  4. Casos prácticos de implementación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

  1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
  2. IA en la automatización de procesos
  3. Relación entre IA y Big Data
  4. Sectores con alta implantación de IA
  5. Desafíos éticos y legales de la IA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

  1. Diferencias entre dato e información
  2. Ciclo de vida del dato
  3. Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
  4. Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
  5. Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto de transformación digital
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología del proyecto
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impacto y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Principios del desarrollo sostenible
  3. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  4. Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

  1. Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
  2. Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
  3. Energías renovables y eficiencia energética
  4. Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

  1. Gestión sostenible de recursos naturales
  2. Técnicas de eficiencia energética en la industria
  3. Medición y reducción de la huella de carbono
  4. Estrategias de conservación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

  1. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  2. Prácticas de RSC en empresas productivas
  3. Ética empresarial y transparencia
  4. Normativas y certificaciones de sostenibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

  1. Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
  2. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
  3. Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
  4. Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
  5. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

  1. Indicadores de sostenibilidad
  2. Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
  3. Estrategias de mejora continua en procesos productivos
  4. Planes de acción y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología de trabajo
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impaco y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 15. INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES

  1. Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
  2. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
  3. Comprensión global de un mensaje
  4. Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
  5. Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
  6. Recursos gramaticales
  7. Otros recursos lingüísticos
  8. Diferentes acentos de lengua oral
  9. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
  10. Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

  1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
  2. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
  3. Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Análisis de los errores más frecuentes
  5. Identificación del propósito comunicativo
  6. Recursos gramaticales
  7. Relaciones lógicas
  8. Relaciones temporales
  9. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
  10. Estrategias de lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

  1. Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
  2. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
  3. Recursos gramaticales
  4. Otros recursos lingüísticos
  5. Fonética
  6. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
  7. Conversaciones informales improvisadas
  8. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
  9. Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
  10. Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
  11. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
  12. Entonación como recurso de cohesión del texto oral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

  1. Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
  2. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
  3. Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Propósito comunicativo de los elementos textuales
  5. Recursos gramaticales
  6. Relaciones lógicas
  7. Secuenciación del discurso escrito
  8. Derivación
  9. Relaciones temporales
  10. Coherencia textual
  11. Uso de los signos de puntuación
  12. Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
  13. Elementos gráficos para facilitar la comprensión
  14. Argumentación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

  1. Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
  2. Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
  3. Reconocimiento de la lengua extranjera
  4. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
  5. Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
  • El aumento de la demanda social de asistencia médica urgente señala una evolución ascendente de los servicios de transporte con equipos de soporte vital básico y/o avanzado. Además en el caso de situaciones de emergencia colectiva como en el ámbito de la cooperación internacional en respuesta a catástrofes, las capacidades logísticas de los equipos de intervención deberán potenciarse para que puedan desarrollar sus actividades en la zona con una mayor autonomía. En este sentido, el grado en tecnico en emergencias sanitarias proporciona los conocimientos sobre los vehículos de transporte sanitario, base de la atención urgente prehospitalaria, el desarrollo de la logística, el reconocimiento de de las necesidades del paciente y la aplicación de técnicas de soporte vital, para dar soluciones rápidas, eficaces y de calidad en la asistencia a las víctimas y a la sociedad en general en el marco de las emergencias sanitarias. Por medio del presente curso online se ofrece al alumnado un c...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_8905
NombreLogística Sanitaria En Emergencias
Manual teórico MAN_EU_8913a
NombreAnatomofisiología Y Patología Básicas
Manual teórico MAN_EU_8906
NombreDotación Sanitaria
Manual teórico MAN_EU_11711
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Manual teórico MAN_EU_8907
NombreAtención Sanitaria Inicial En Situaciones De Emergencia
Manual teórico MAN_EU_11712
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Manual teórico MAN_EU_8908
NombreAtención Sanitaria Especial En Situaciones De Emergencia
Manual teórico MAN_EU_11717
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Manual teórico MAN_EU_8909
NombreEvacuación Y Traslado De Pacientes
Manual teórico MAN_EU_11718
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Manual teórico MAN_EU_8910
NombreApoyo Psicológico En Situaciones De Emergencia
Manual teórico MAN_EU_8742a
NombreInglés para FP
Manual teórico MAN_EU_8911
NombrePlanes De Emergencias Y Dispositivos De Riesgos Previsibles
Manual teórico MAN_EU_8903
NombreMantenimiento Mecánico Preventivo Del Vehículo
Manual teórico MAN_EU_8912
Nombre Teleemergencias
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8431
NombreMantenimiento Mecánico Preventivo Del Vehículo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8439
NombreTeleemergencias
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8432
NombreLogística Sanitaria En Emergencias
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8908
NombreInglés para FP
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8433
NombreDotación Sanitaria
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10685
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8434
NombreAtención Sanitaria Inicial En Situaciones De Emergencia
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10686
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8435
NombreAtención Sanitaria Especial En Situaciones De Emergencia
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10697
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8436
NombreEvacuación Y Traslado De Pacientes
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10698
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8437
NombreApoyo Psicológico En Situaciones De Emergencia
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8399
NombreAnatomofisiología Y Patología Básicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8438
NombrePlanes De Emergencias Y Dispositivos De Riesgos Previsibles