UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad

UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad
Materiales incluidos:
Manuales 1
Cuadernos 1
Referencia del pack formativo
Referencia 144633-1401
Duración del pack formativo
Horas 90 h
Área de formación - Seguridad Privada
Área de formación Seguridad y Vigilancia
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO.

  1. Derecho constitucional: La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española. Derechos fundamentales y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.
  2. Derecho Europeo: La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones de la Unión Europea.
  3. Derecho Administrativo especial:
  4. - Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales. Descripción elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
  5. - Ley de Seguridad Privada. Notas características. Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgánica 4/2015: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
  6. - Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad y escoltas privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL

  1. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
  2. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. Omisión del deber de socorro.
  3. La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
  4. - Las personas criminalmente responsables de los delitos.
  5. - Homicidio y sus formas. Lesiones.
  6. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género.
  7. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas afines.
  8. Delitos de falsedades documentales. La falsificación de documentos y monedas. La falsificación de documentos: Documento nacional de identidad, pasaporte, carnet de conducir. La falsificación de monedas: Billetes de banco y monedas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO PROCESUAL PENAL

  1. Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia La denuncia: Concepto y obligación de denunciar.
  2. La detención: concepto, duración. Técnicas y facultades atribuidas al vigilante de seguridad por el ordenamiento jurídico. Cacheos, registros y arma reglamentaria: Leyes y jurisprudencia aplicables.
  3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación. Preservación de instrumentos de prueba.
  4. Los derechos del detenido según el ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del vigilante de seguridad.
  5. La protección de pruebas e indicios. Procedimiento de protección de pruebas. La recogida de pruebas e indicios con carácter excepcional.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LA DETENCIÓN

  1. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
  2. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna.
  3. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos.
  4. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.
  • En el ámbito de la seguridad Privada, es necesario conocer los diferentes campos de la vigilancia y protección en seguridad privada, ya que es muy importante para aprender los aspectos jurídicos en el desarrollo de las funciones del personal de seguridad.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_3317h
NombreUF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_3125a
NombreUF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad