La despensa emocional

La despensa emocional
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBPSI0055
Duración del pack formativo
Horas 115 h
Área de formación - Psicología y Psiquiatría
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN ACTUAL

  1. INTRODUCCIÓN
  2. Características del sobrepeso y la obesidad
  3. Expansión y prevalencia mundial
  4. ESTADO DEL ARTE
  5. Los tratamientos actuales
  6. Componentes recomendados por las instituciones
  7. Ausencia de eficacia en los tratamientos a largo plazo
  8. Causas de los resultados desalentadores
  9. Componentes ineludibles de los tratamientos
  10. Recomendaciones dietéticas frente a restricciones
  11. Incremento de la actividad y reducción del sedentarismo
  12. Incorporación del tratamiento psicológico
  13. Apoyo a la implementación de objetivos nutricionales y de actividad
  14. Tratamiento psicológico propiamente dicho
  15. Intervenciones sociales y políticas

UNIDAD DIDÁCTICA. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA. MODELO

  1. TERAPÉUTICO COLABORATIVO, FAMILIAR “LA PAZ”
  2. MODELO TERAPÉUTICO COLABORATIVO, FAMILIAR “LA PAZ“
  3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODELO
  4. Premisas teóricas
  5. Principios fundacionales
  6. Objetivos del tratamiento
  7. Reducción del peso a nivel saludable
  8. Facilitación del cambio
  9. PROCESO DE EVALUACIÓN: DETECCIÓN DEL PROBLEMA
  10. Evaluación física
  11. Historia clínica y medidas antropométricas
  12. Situación nutricional y pautas alimentarias
  13. Actividad física
  14. Evaluación de la dimensión psicológica
  15. Preparación para el cambio
  16. Conductas y hábitos alimentarios
  17. Síntomas del trastorno alimentario
  18. Nivel de actividad y sedentarismo
  19. Procesando variables neurocognitivas
  20. Características del estilo cognitivo
  21. Regulación emocional
  22. Insatisfacción y distorsión corporal
  23. Calidad de vida
  24. Valoración del tratamiento
  25. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PSICOLÓGICA (I):
  26. ABRIENDO LAS PUERTAS AL CAMBIO
  27. La preparación del paciente y la familia
  28. Empoderamiento terapéutico
  29. Creencias del paciente y su familia
  30. Estadios del proceso de cambio
  31. Calidad motivacional y autodeterminación
  32. Cambio de hábitos
  33. El enfoque nutricional del equipo
  34. Intervención nutricional individual
  35. Intervención nutricional grupal
  36. Actividad física y reducción del sedentarismo
  37. Afrontamiento de los síntomas alimentarios
  38. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PSICOLÓGICA (II):
  39. COGNICIÓN Y EMOCIÓN
  40. Dimensión cognitiva de la comida
  41. Reinterpretación cognitiva
  42. Rehabilitación neurocognitiva general
  43. Dimensión emocional del comer
  44. Intervenciones emocionales esenciales
  45. Conceptos filosófico-existenciales
  46. Ciencias contemplativas
  47. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PSICOLÓGICA (III):
  48. APROVISIONANDO LA DESPENSA EMOCIONAL
  49. Humanismo consciente
  50. Meditación-mindfulness
  51. Actitud compasiva
  52. Mindfulness en pacientes que han sufrido un trauma
  53. Cocinar y comer con conciencia plena
  54. Cocinar consciente (mindful/cooking)
  55. Comer consciente (mindful/eating)
  56. Autocompasión y moderación de la ingesta
  57. Afrontamiento de las tentaciones
  58. Comida consciente en pacientes con trastorno por atracón
  59. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PSICOLÓGICA (IV):
  60. CORPORALIDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA CONSCIENTE
  61. Dimensión corporal
  62. El significado del cuerpo humano
  63. La perspectiva filosófica
  64. El cuerpo en las neurociencias
  65. Importancia de la imagen corporal
  66. El efecto reparador de la conciencia corporal
  67. PROGRAMA PARA MEJORAR LA IMAGEN CORPORAL
  68. El cuidado consciente del cuerpo
  69. Ejercicio físico consciente
  70. Práctica de yoga en silla

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN FAMILIAR.

  1. LA MAGIA DE LAS CALORÍAS EMOCIONALES
  2. LA FAMILIA: SOPORTE FUNDAMENTAL EN EL TRATAMIENTO
  3. Preparación de la familia
  4. Incremento de la autoconciencia familiar
  5. Valoración de la preparación para el cambio
  6. PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA
  7. Estilo relacional familiar
  8. Autocuidados en la familia
  9. Apego seguro, afecto y comida
  10. Formas o estilos de crianza
  11. Consecuencias de los estilos de crianza
  12. Cambios en el estilo de la crianza
  13. Autoridad afectuosa y establecimiento de límites equilibrados
  14. Deconstrucción de la identidad obesa
  15. La fuerza del constructivismo familiar
  16. Consecuencias de la identidad obesa
  17. Eliminación de la identidad obesa
  18. Actitud empática hacia los hijos
  19. EL TRÍPODE DEL BIENESTAR
  20. Una familia consciente y atenta
  21. Meditación-mindfulness
  22. Una familia enraizada
  23. Recuperación de la cocina tradicional
  24. Consciencia del proceso alimentario
  25. Actividad física familiar con atención plena
  26. Una casa compasiva: tonglen
  27. La magia de las calorías emocionales
  28. La fuerza de la compasión
  29. Beneficios del trípode del bienestar

ANEXO I. PACIENTES DE LARGA DURACIÓN: ¿CRÓNICOS?

  1. Introducción
  2. Resistencia “extrema” al cambio
  3. Impedimentos debidos al proceso de cambio
  4. Obstáculos en el cambio terapéutico
  5. El proceso de recuperación
  6. Lo que posiblemente encuentre el equipo
  7. Situaciones o conductas a cambiar
  8. Implementación de la dimensión psicológica
  9. Intervención en la familia
  10. El inicio de la mejoría.
  • El concepto “La despensa emocional” forma parte del Modelo Terapéutico Colaborativo, Familiar “La Paz”, dirigido a la recuperación de los trastornos de la conducta alimentaria y del peso, es una intervención terapéutica propia de los llamados “tratamientos multidisciplinarios de la obesidad” Este tipo de afrontamiento clínico ha sido considerado el “abordaje de oro” para tratar los problemas del exceso de peso. Su implementación requiere la colaboración de diversos profesionales de la salud: endocrinólogos, nutricionistas, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, dietistas y especialistas en actividad física. Esta guía está dedicada a describir la dimensión psicológica del tratamiento global. Da por sentado que las otras áreas de intervención corren paralelas a las acciones terapéuticas aquí vertidas. La aportación de la Dra. Calvo Sagardoy ayudará a obtener los anhelados y difíciles objetivos planteados por el equipo responsable del paciente y su familia. Por este motivo, es colabor...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_25
NombreLa despensa emocional
Paquete SCORM SCO_AR_335
NombreLa despensa emocional