Postgrado en Domótica, Control de Acceso y Videovigilancia

Postgrado en Domótica, Control de Acceso y Videovigilancia
Materiales incluidos:
Manuales 5
Cuadernos 5
Referencia del pack formativo
Referencia 152493-1502
Duración del pack formativo
Horas 420 h
Área de formación - Instalación y Mantenimiento
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y PUESTO EN MARCHA DE UN PROYECTO DOMÓTICO / INMÓTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE LA DOMÓTICA / INMÓTICA

  1. Definición de conceptos relacionados con domótica.
  2. Aplicación de la domótica a la vivienda como parte del “hogar digital”.
  3. Descripción de las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica.
  4. Análisis del ámbito de aplicación y ejemplos de aplicación.
  5. Desarrollo histórico y estado actual de la domótica.
  6. Análisis de los actores Influyentes de la domótica.
  7. Identificación de los organismos y asociaciones relacionados con la domótica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA A LOS SISTEMAS DOMÓTICOS

  1. Relación de los conceptos y elementos electrónicos / eléctricos básicos.
  2. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes (incluso en otros idiomas).
  3. Análisis de los sistemas de control básicos (autómatas) y su evolución hacia sistemas domóticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DOMÓTICOS MÁS REPRESENTATIVOS

  1. Clasificación de los sistemas domóticos según su medio de transmisión.
  2. Clasificación según su arquitectura.
  3. Clasificación según su Topología.
  4. Clasificación según su protocolo.
  5. Análisis, evaluación y acometida de un proyecto domótico.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DEL PROYECTO / SISTEMA DOMÓTICO

  1. Descripción de los componentes HARDWARE (Dispositivos) del sistema
  2. domótico.
  3. Descripción y características del Medio de transmisión (soporte de comunicación) del sistema domótico.
  4. Análisis, descripción y características del SOFTWARE Programación y parametrización de los elementos del sistema domótico.
  5. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes. (incluso en otros idiomas).
  6. Interpretación de un proyecto domótico.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REQUISITOS Y NECESIDADES DEL SISTEMA DOMÓTICO

  1. Definición de la topología de las instalaciones convencionales.
  2. Análisis de las necesidades de adaptación de las instalaciones a las nuevas tecnologías.
  3. Modificaciones y requisitos necesarios para integrar sistemas domóticos.
  4. Estudio de la aplicación de la normativa aplicable en instalaciones domóticas.
  5. Análisis de la relación de las instalaciones domóticas y la actual normativa ICT.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y VALORES AÑADIDOS DE LA DOMÓTICA

  1. Funcionalidad de las instalaciones previo a los sistemas domóticos.
  2. Aportaciones y mejoras en seguridad.
  3. Mejoras en el confort.
  4. Eficiencia energética y control de recursos.
  5. Comunicación y redes, ocio y multimedia.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL Y GESTIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO

  1. Diseño de una visualización o unidad funcional de control y gestión del sistema.
  2. Gestión de la climatización e iluminación.
  3. Gestión inteligente de recursos: eficiencia energética.
  4. Tratamiento de datos en la red domótica: horarios y eventos.
  5. Definición y estudio de necesidades de escenas y macros en un sistema domótico.
  6. Descripción y definición de los sistemas de captura de medidas y almacenamiento de datos, consumos e históricos en un sistema domótico.
  7. Definición de las funciones lógicas y temporizaciones del sistema domótico.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DOMÓTICO SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN

  1. Observación del proyecto de forma global: sistemas que involucra, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad de los elementos para hacerse a la idea del alcance del mismo.
  2. Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema nos aporta todo lo que necesitamos.
  3. Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema domótico como con el resto de sistemas involucrados.
  4. Programación del sistema domótico.
  5. Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema.
  6. Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria.

UNIDAD FORMATIVA 2. CONECTIVIDAD DEL PROYECTO DOMÓTICO: REDES, SISTEMAS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN; PASARELAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN CON LA DOMÓTICA

  1. Descripción de las diferentes redes de comunicación existentes en el mercado.
  2. Evaluación de las necesidades del sistema según las indicaciones del proyecto.
  3. Valoración de las posibilidades y ventajas de una vivienda / edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN DE LA DOMÓTICA CON REDES DE COMUNICACIÓN Y OTRAS TECNOLOGÍAS A GESTIONAR Y / O MONITORIZAR: CONFIGURACIÓN DE LA/S PASARELA/S:

  1. Red TCP/IP (WAN y LAN)
  2. Red telefónica RTC
  3. Red multimedia - Hogar Digital
  4. Red GSM / GPRS
  5. Redes PAN: BlueTooth
  6. Red IR
  7. Integración de cámaras y sistemas de seguridad
  8. Tecnologías Inalámbricas
  9. Sistemas de proximidad y control de acceso
  10. Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima.
  11. Sistemas de Interacción para personas con discapacidades o minusvalías. Parametrización de interfaces de control adaptado del entorno, avisos y vigilancia.
  12. Otras tecnologías a considerar

UNIDAD FORMATIVA 3. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

  1. Definición de sistemas de CCTV y video vigilancia
  2. Aplicación de los sistemas de video a la seguridad
  3. Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales
  4. Descripción de la evolución de los sistemas de video vigilancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIDEO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

  1. Definición de los conceptos de luz, imagen y video
  2. Descripción de los tipos de lentes y sus características principales
  3. Análisis de la señal de vídeo e imagen analógica
  4. ? Formación, tratamiento y transmisión de la imagen analógica
  5. ? Características y formatos de vídeo analógico
  6. ? Ventajas e inconvenientes del vídeo analógico
  7. Análisis de la señal de vídeo e imagen Digital
  8. ? Formación, tratamiento y transmisión de la imagen digital
  9. ? Características y formatos de vídeo analógico
  10. ? Ventajas e inconvenientes del vídeo digital
  11. Parámetros de evaluación de las señales de video

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD ANALÓGICOS

  1. Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  2. Soporte, cableado y topología del sistema analógico de vídeo vigilancia
  3. Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas analógicos
  4. Topología, escalabilidad e Infraestructura de un sistema analógico
  5. Características del sistema analógico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE VÍDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD DIGITALES

  1. Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  2. Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de vídeo vigilancia
  3. Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales
  4. Topología, escalabilidad e Infraestructura de un sistema digital
  5. Características del sistema digital y conectividad con otras redes
  6. Integración analógica en el mundo digital: Sistemas mixtos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

  1. Sistemas de almacenamiento en formato analógico
  2. Sistemas de almacenamiento formato digital
  3. Dimensionado del sistema de almacenamiento en función de los requerimientos del proyecto
  4. Protección y seguridad de los datos e información aportada por el sistema:
  5. ? Protección mediante un sistema de alimentación ininterrumpida los dispositivos de toda la instalación de video vigilancia
  6. ? Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
  7. ? Redundancia
  8. ? Acceso protegido y gestión de privilegios en los sistemas de videovigilancia
  9. ? Autentificación de la información. Marca de Agua
  10. ? Copias seguridad actualizadas de la información de control del sistema. Accesos, zonas de vigilancia, Bases de datos, horarios, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

  1. Métodos de Grabación
  2. ? A demanda
  3. ? Planificada
  4. ? Continua
  5. ? Por eventos
  6. ? Detección de movimiento
  7. Configuraciones de visualización
  8. Búsqueda inteligente de eventos
  9. Generación de eventos
  10. Seguridad: Gestión de alertas y avisos; Interacción con otros sistemas y/o redes de comunicación o CRA (Centrales receptoras de alarmas)
  11. Análisis, proceso y obtención de información relevante: Video Inteligente: Video procesado por herramientas de software informático:
  12. ? Conteo de personas
  13. ? Reconocimiento Facial
  14. ? Seguimiento de objetos y personas
  15. ? Lector de Matriculas
  16. ? Avisos sobre objetos que desaparecen / aparecen
  17. ? Análisis de trayectorias y recorridos
  18. ? Obtención de informes y estadísticas
  19. ? Detección de situaciones anómalas
  20. ? Procesado de Imagen
  21. ? Otras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDEO VIGILANCIA

  1. Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de vídeo vigilancia
  2. ? Restricciones de los sistemas y de funcionalidad
  3. ? Limitaciones de los dispositivos de captación de vídeo, transmisión de vídeo, comunicación y almacenamiento.
  4. ? Problemática del medio de comunicación (distancias, interferencias, atenuaciones, etc.)
  5. ? Problemática debida al medio y la localización del sistema (entorno)
  6. ? Protecciones de los aparatos (Ips)
  7. ? Factor Humano
  8. Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
  9. Evaluación de las necesidades de vigilancia y nivel de protección
  10. Análisis de la situación: ¿Qué hay que vigilar?
  11. Planteamiento: ¿Cómo y cuándo vigilar? ¿Desde dónde vigilar? ¿Quién ha de vigilar?
  12. Estructuración del sistema y búsqueda de la ubicación optima de los dispositivos
  13. Planteamiento de las funcionalidades del sistema
  14. Integración con otros sistemas y redes: reacciones y posibilidades ante una detección o evento
  15. Criterios de selección del dispositivos
  16. Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria para acometerlo
  17. Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario
  18. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes. (incluso en otros idiomas)
  19. Comprobación del cumplimiento de la Normativa y reglamentación sobre Seguridad Privada y Ley Orgánica de Protección de Datos
  20. Configuración del sistema y puesta en marcha tanto del software como del hardware, según las especificaciones y funcionalidades requeridas.
  21. Documentación generada o utilizada en el proceso:
  22. ? Usada:
  23. - Proyecto: memoria, planos, pliego de condiciones y requisitos necesarios
  24. - Proyecto de las instalaciones a Vigilar
  25. - Normativa técnica
  26. - Normativa legal aplicada
  27. ? Generada
  28. - Informe de puesta en marcha
  29. - Libro de seguimiento e incidencias
  30. - Reflejo fiel del estado final de la instalación
  31. - Informe de configuración del sistema
  32. - Informe de seguridad acorde con la LOPD

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN

  1. Observación del proyecto de forma global: sistemas que involucra, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad de los elementos para hacerse a la idea del alcance del mismo.
  2. Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema nos aporta todo lo que necesitamos.
  3. Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema de videovigilancia como con el resto de sistemas involucrados
  4. Parametrización y ajuste del sistema de videovigilancia
  5. Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema.
  6. Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria

UNIDAD FORMATIVA 4. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA

  1. Definición de los sistemas de control de acceso y presencia. Características más importantes.
  2. Valoración de las necesidades y razones para la integración de un sistema de control de accesos y presencia
  3. Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Y DISPOSITIVOS QUE FORMAN EL CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA.

  1. Sistemas mecánicos automatizados integrados en la gestión de accesos
  2. ? Electro cerraduras
  3. ? Puertas y Barreras
  4. ? Torniquetes y Tornos
  5. ? Rampas y Elevadores
  6. ? Sistemas diseñados para minusválidos
  7. ? Otros tipos de activaciones o eventos
  8. Dispositivos, Sistemas y tecnologías de identificación / autentificación
  9. ? Relojes de control y / o tarificación
  10. ? Teclados: Códigos y contraseñas de acceso
  11. ? Lectores de tarjeta
  12. - Códigos de barra
  13. - Banda Magnética
  14. ? Lectores de proximidad
  15. - Tarjetas o chips de proximidad. Tecnología RFID
  16. - Bluetooth
  17. - Otras
  18. ? Sensores Biométricos e Identidad biométrica; Como identificar a través de rasgos y factores únicos en cada persona
  19. - Lector de Huella digital
  20. - Lector de Palma o estructura de la mano
  21. - Reconocimiento Facial
  22. - Reconocimiento del Iris
  23. - Reconocimiento de retina
  24. - Sistemas de reconocimiento de voz
  25. Dispositivos, Software y datos de control del sistema
  26. ? Hardware de control e integración de sistema
  27. ? Conectividad y cableado. Infraestructura, funcionamiento y topología de los sistemas de control de acceso y presencia
  28. ? Punto de gestión y monitorización del sistema:
  29. - Configuración y parametrización del sistema
  30. - Solución Hardware o Software.
  31. - Herramientas de extracción de informes
  32. - Software de tratamiento de datos.
  33. - Bases de datos e información de control

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONALIDADES Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA

  1. Control, monitorización y gestión de prioridades de acceso en instalaciones, identificación de las personas y datos relevantes que acceden, conocer el estado de los accesos y tener la posibilidad de gestionarlos.
  2. Control de horarios y eficiencia en empresas o procesos productivos.
  3. Tratamiento de datos:
  4. ? Generación de estadísticas y datos de ocupación
  5. ? Tarificación de servicios y tiempos
  6. Sistemas de localización, control y detección de personas en un entorno cerrado; control de errantes no intrusivo
  7. Sistemas de control médico, acceso a datos y posibilidad de actualización de información automatizado. (Aplicable o otros procesos similares)
  8. Gestión de alarmas y eventos
  9. ? Accesos no deseados
  10. ? Alertas no permitidos o fuera de horario
  11. ? Alarmas de averías o mal funcionamiento del sistema
  12. ? Interacción con otros sistemas y/o redes de comunicación o CRA (Centrales receptoras de alarmas)
  13. Soluciones de control logístico y de distribución
  14. Soluciones de Gestión de Asistencia a Eventos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL SISTEMA Y DE LOS DATOS E INFORMACIÓN APORTADA POR EL SISTEMA:

  1. Protección, mediante un sistema de alimentación ininterrumpida, de los dispositivos de toda la instalación de control de accesos y presencia
  2. Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
  3. Redundancia
  4. Acceso protegido y gestión de privilegios en los sistemas de gestión y monitorización del sistema de control de accesos y presencia
  5. ? Copias seguridad actualizadas de la información de control del sistema. Accesos, zonas de vigilancia, Bases de datos, horarios, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA

  1. Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de control de accesos y presencia
  2. ? Restricciones de los sistemas y de su funcionalidad
  3. ? Problemática del medio de comunicación (número máximo de dispositivos, distancias, interferencias, atenuaciones, etc.)
  4. ? Problemática debida al medio y la localización del sistema (entorno)
  5. ? Protecciones de los aparatos (Ips)
  6. ? Factor Humano
  7. Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
  8. Evaluación de las necesidades y definición del servicio y funcionalidades a implantar
  9. Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria para acometerlo
  10. Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario
  11. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes. (incluso en otros idiomas)
  12. Análisis de la situación: ¿Qué accesos hay que controlar?
  13. Planteamiento y planificación: ¿Cómo y cuándo se controlan? ¿Desde dónde controlar y gestionar el sistema?
  14. Estructuración del sistema y búsqueda de la ubicación optima de los dispositivos
  15. Planteamiento de las funcionalidades del sistema
  16. Integración con otros sistemas y redes: Reacciones y posibilidades ante una detección o evento
  17. Comprobación el cumplimiento de la normativa y reglamentación sobre seguridad privada y Ley Orgánica de Protección de Datos
  18. Configuración del sistema y puesta en marcha tanto del software como del hardware, según las especificaciones y funcionalidades requeridas.
  19. Documentación generada o utilizada en el proceso:
  20. ? Usada:
  21. - Proyecto: memoria, planos, pliego de condiciones y requisitos necesarios
  22. - Proyecto de las instalaciones a controlar
  23. - Normativa técnica
  24. - Normativa legal aplicada
  25. ? Generada
  26. - Informe de puesta en marcha
  27. - Libro de Seguimiento e incidencias
  28. - Reflejo fiel del estado final de la instalación
  29. - Informe de Configuración del sistema
  30. - Informe de seguridad acorde con la LOPD

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN

  1. Observación del proyecto de forma global: sistemas que involucra, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad de los elementos para hacerse a la idea del alcance del mismo.
  2. Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema nos aporta todo lo que necesitamos.
  3. Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema de control de accesos como con el resto de sistemas involucrados
  4. Parametrización y ajuste del sistema de control de accesos
  5. Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema.
  6. Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria

UNIDAD FORMATIVA 5. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN PROYECTOS DE VIDEO VIGILANCIA, CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

  1. Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento de los dispositivos hardware del sistema.
  2. ? Mantenimiento de cámaras y dispositivos hardware de tratamiento de vídeo
  3. ? Comprobación de dispositivos de interconexión, sujeción, cableado e infraestructura de monitorización y control
  4. ? Mantenimiento de sistemas de almacenamiento
  5. ? Mantenimiento de los Sistemas de protección y alimentación ininterrumpida o SAI.
  6. Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento del software del sistema. Verificación de que funciona según los requisitos especificados
  7. ? Comprobación del funcionamiento del software de gestión, visualización, grabación y tratamiento de datos del sistema de videovigilancia
  8. ? Comprobación de la correcta parametrización a nivel software de los dispositivos del sistema: cámaras, servidores, comunicación, etc.
  9. ? Actualización en caso necesario del software de gestión
  10. ? Comprobación del sistema de copias de seguridad y el acceso a información del sistema.
  11. ? Comprobación del sistema de seguridad, nivel de privilegios y protección del sistema
  12. ? Actualización del firmware de los dispositivos que lo requieran
  13. Comprobación del correcto funcionamiento de integración con los sistemas y redes de comunicación conectados y certificación del cumplimiento de la Ley Orgánica de protección de datos y normativas técnicas.
  14. ? Mantenimiento del hardware y dispositivos físicos de comunicación o integración con otras redes:
  15. - Pasarelas de comunicación
  16. - Módulos de entradas y salidas interconectadas entre sistemas
  17. ? Pruebas y protocolos de evaluación y correcto funcionamiento de la comunicación a nivel software
  18. ? Actualizar el sistema para seguir cumpliendo con la normativa técnica y legal en el momento de realizar el mantenimiento en caso de necesitarla
  19. Generación de la nueva documentación o Actualización de la documentación ya existente tras las operaciones de mantenimiento
  20. Comprobar que el personal al cargo hace un correcto uso del sistema, en caso negativo, aconsejar alternativas correctas, enseñar o referencias a los manuales de manejo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCIDENCIAS Y ALERTAS EN PROYECTOS DE VIDEO VIGILANCIA

  1. Incidencias de fallos en hardware: Proceso de reinstalación de dispositivos averiados
  2. Incidencias de fallos en Software: Proceso de reconfiguración / actualización / sustitución del software de gestión.
  3. Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento.
  4. ? Sistemas y herramientas de detección de errores, tanto a nivel de hardware como software
  5. ? Procesos de depuración y reconfiguración del sistema
  6. ? Prueba y puesta en marcha de la nueva configuración del sistema
  7. Incidencias de Modificación del entorno. Adaptación a las nuevas configuraciones.
  8. ? Cambio de escenario a vigilar debido a muebles, árboles, arbustos u otros obstáculos físicos para el correcto funcionamiento del sistema.
  9. ? Alteración de la estructura a vigilar. Procesos de reposicionamiento y nueva configuración del sistema
  10. ? Gestión de cambios en la configuración requerida por la dirección del lugar
  11. Avisos, Gestión y modificaciones en remoto del sistema de video vigilancia
  12. Generación de la nueva documentación o actualización de la documentación ya existente tras las operaciones de gestión de incidencias
  13. Actualización y mejora del estado del sistema de videovigilancia
  14. Evaluación del estado del sistema
  15. Propuestas de mejora del sistema
  16. Aplicación de nuevas funcionalidades: Procesos para la actualización / ampliación / integración del sistema de video vigilancia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS Y TAREAS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA

  1. Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento de los dispositivos hardware del sistema.
  2. ? Mantenimiento mecánico de los dispositivos físicos de control de accesos: Barreras, puertas, tornos y resto de dispositivos mecánicos del sistema
  3. ? Mantenimiento eléctrico y electrónico de las automatizaciones de control: Cerraduras, tarjetas y componentes electrónicos e informáticos del sistema
  4. ? Comprobación de los sistemas de identificación y autentificación: Verificar funcionamiento y funcionalidad de teclados, lectores de tarjetas, proximidad, biométricos y resto de dispositivos identificación y autentificación
  5. ? Comprobación de Dispositivos de interconexión, sujeción, Cableado e infraestructura de monitorización, avisos y control
  6. ? Mantenimiento de Soporte del sistema de Gestión y almacenamiento de datos
  7. ? Mantenimiento de los Sistemas de protección y alimentación ininterrumpida o SAI.
  8. Definición de las tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento del software del sistema. Verificación de que funciona según los requisitos especificados
  9. ? Comprobación del funcionamiento del software de gestión, monitorización y herramientas de tratamiento de datos, creación de informes y estadísticas, etc. Para que funcionen según las especificaciones de proyecto
  10. ? Comprobación la correcta parametrización a nivel software de los dispositivos del sistema
  11. ? Actualización en caso necesario del software de gestión
  12. ? Comprobación del sistema de copias de seguridad y el acceso a información del sistema.
  13. ? Comprobación del sistema de seguridad, nivel de privilegios y protección del sistema
  14. ? Actualización del firmware de los dispositivos que lo requieran
  15. - Comprobación del correcto funcionamiento de integración con los sistemas y redes de comunicación conectados y certificación del cumplimiento de la Ley Orgánica de protección de datos y normativas técnicas.
  16. ? Mantenimiento del hardware y dispositivos físicos de comunicación o integración con otras redes:
  17. - Pasarelas de comunicación
  18. - Módulos de entradas y salidas interconectadas entre sistemas
  19. ? Pruebas y protocolos de evaluación y correcto funcionamiento de la comunicación a nivel software
  20. ? Actualizar el sistema para seguir cumpliendo con la normativa técnica y legal en el momento de realizar el mantenimiento en caso de necesitarla
  21. Generación de la nueva documentación o Actualización de la documentación ya existente tras las operaciones de mantenimiento
  22. Comprobación que el personal al cargo hace un correcto uso del sistema, en caso negativo, aconsejar alternativas correctas, enseñar o referencias a los manuales de manejo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y ALERTAS

  1. Incidencias de fallos en hardware: Proceso de Re instalación de dispositivos averiados
  2. Incidencias de fallos en Software: Proceso de reconfiguración / actualización / sustitución del software de gestión.
  3. Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento.
  4. ? Sistemas y herramientas de Detección de errores, tanto a nivel de hardware como software
  5. ? Procesos de Depuración y reconfiguración del sistema
  6. ? Prueba y puesta en marcha de la nueva configuración del sistema
  7. Incidencias de Modificación del entorno. Adaptación a las nuevas configuraciones.
  8. ? Alteración de la estructura a controlar. Procesos de reposicionamiento y nueva configuración del sistema
  9. ? Gestión de cambios en la configuración requerida por la dirección del lugar
  10. Avisos, Gestión y modificaciones en remoto del sistema de control de accesos y presencia
  11. Generación de la nueva documentación o Actualización de la documentación ya existente tras las operaciones de gestión de incidencias
  12. Actualización y mejora del estado del sistema de control de accesos
  13. Evaluación del estado del sistema
  14. Propuestas de mejora del sistema
  15. Aplicación de nuevas funcionalidades: Procesos para la actualización / ampliación / integración del sistema de control de accesos
  • Este curso de Postgrado en Domótica, Control de Acceso y Videovigilancia le ofrece una formación básica y especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario la implantación y gestión de elementos informáticos en sistemas domóticos/inmóticos, de control de accesos y presencia, y de videovigilancia dentro del área profesional de sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la instalación y puesta en marcha de un proyecto domótico/inmótico, la conectividad del proyecto domótico, redes, sistemas y protocolos de comunicación, la instalación y puesta en marcha de un sistema de video vigilancia y seguridad, la instalación y puesta en marcha de un sistema de control de acceso y presencia y el mantenimiento y gestión de incidencias en proyectos de video vigilancia, control de accesos y presencia.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_1883a
NombreConectividad del Proyecto Domótico: Redes, Sistemas y Protocolos de Comunicación; Pasarelas
Manual teórico MAN_EU_1897a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
Manual teórico MAN_EU_1930a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
Manual teórico MAN_EU_1948a
NombreMantenimiento y Gestión de Incidencias en Proyectos de Video Vigilancia, Control de Accesos y Presencia
Manual teórico MAN_EU_1874a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Proyecto Domótico / Inmótico
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1749a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Proyecto Domótico / Inmótico
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1758a
NombreConectividad del Proyecto Domótico: Redes, Sistemas y Protocolos de Comunicación; Pasarelas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1777a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1809a
NombreInstalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1823a
NombreMantenimiento y Gestión de Incidencias en Proyectos de Video Vigilancia, Control de Accesos y Presencia