Curso Superior en Fundamentos y Evaluación en Neuropsicología - Modalidad Online

Curso Superior en Fundamentos y Evaluación en Neuropsicología
Materiales incluidos:
SCORM 3
Referencia del pack formativo
Referencia 211314-1901
Duración del pack formativo
Horas 160 h
Área de formación - Hardware y Redes
Área de formación Informática, Diseño y Programación
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA

  1. Historia y conceptos
  2. Especialidades de la Neuropsicología
  3. Ámbitos de actuación de la Neuropsicología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CEREBRO.

  1. Neurología
  2. Fisiología del sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y EJECUTIVAS.

  1. Atención
  2. Percepción
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Procesamiento del lenguaje
  7. Emoción - conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLASTICIDAD, NEUROTRANSMISORES Y APRENDIZAJE.

  1. Plasticidad cerebral
  2. Bases neurofisiológicas de la recuperación del daño cerebral
  3. El proceso de recuperación de lesiones cerebrales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEUROIMAGEN

  1. Electroencefalografía
  2. Resonancia magnética cerebral
  3. Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
  4. MÓDULO 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.

  1. Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
  2. Pruebas de evaluación: principios de selección
  3. Interpretación de los datos de la evaluación
  4. Habilidades terapéuticas para la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA POR FUNCIONES EJECUTIVAS.

  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. Evaluación del aprendizaje y memoria
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción
  6. Evaluación de la conducta
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  9. Baterías de exploración y de screening

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL INFORME NEUROPSICOLÓGICO.

  1. Estilo del informe neuropsicológico
  2. Modelos y formato del informe neuropsicológico
  3. Comunicación al paciente y familia
  4. MÓDULO 3. DIAGNÓSTICOS NEUROPSICOLÓGICOS

UNIDAD DIDACTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

  1. Desarrollo cerebral y plasticidad cerebral
  2. Neuropsicología de patologías propias de la infancia
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y en el adolescente
  4. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia.

UNIDAD DIDACTICA 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

  1. Evaluación de 0-6 años
  2. Evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías Neuropsicológicas Infantiles

UNIDAD DIDACTICA 3. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

  1. Malformaciones estructurales
  2. Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos de la comunicación
  5. Autismo y trastornos del espectro autista
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Daño cerebral adquirido

UNIDAD DIDACTICA 4. NEUROPSICOLOGIA DE LA MEMORIA, LENGUAJE Y PERCEPCIÓN

  1. Amnesias
  2. Agnosias
  3. Apraxias
  4. Afasias

UNIDAD DIDACTICA 5. NEUROPSICOLOGIA DE LAS DEMENCIAS

  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

  1. Neuropsicología del lóbulo frontal
  2. Lesiones adquiridas. Traumatismos craneoencefálicos
  3. Tumores del sistema nervioso
  4. Accidentes cerebrovasculares
  5. Esclerosis múltiple
  6. Epilepsia
  • Sin duda, el área de evaluación es la de mayor tradición y desarrollo en el campo de la Neuropsicología Clínica y Educativa y, como es sabido, debe preceder a toda propuesta de rehabilitación efectiva en el paciente. Por ello es muy importante una formación de calidad y rigurosa en las principales pruebas de evaluación de esta área.