QUIE0408 Operaciones de Movimientos y Entrega de Productos en la Industria Química

QUIE0408 Operaciones de Movimientos y Entrega de Productos en la Industria Química
Materiales incluidos:
Manuales 5
Cuadernos 5
Referencia del pack formativo
Referencia 334365-2204
Duración del pack formativo
Horas 460 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE LOGÍSITCA, Y SERVICIOS AUXILIARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS FÍSICOS ESENCIALES PARA OPERADORES

  1. Termodinamica
  2. - Propiedades del calor.
  3. - El calor como energia.
  4. - Estados de la materia (cambios de estado).
  5. - Calor y temperatura.
  6. - Unidades de calor y escalas de temperatura.
  7. - Propiedades termicas de los productos (calor de fusion, calor de vaporizacion, calor especifico).
  8. - Transferencia de calor (flujo de calor, conduccion, conveccion, radiacion).
  9. Mecanica de fluidos
  10. - Estados de agregacion de la materia.
  11. - Los fluidos y el concepto de fuerza.
  12. - Concepto de presion.
  13. - Tipos de fluidos.
  14. - La compresibilidad de los gases.
  15. - La incompresibilidad de los liquidos.
  16. - La viscosidad.
  17. - La grafica de temperatura- viscosidad.
  18. - Problemas relativos al manejo de gases.
  19. - Estatica de fluidos, la naturaleza de la presion estatica.
  20. Electricidad
  21. - Corriente electrica
  22. - Intensidad de corriente.
  23. - Voltaje.
  24. - Corriente continua.
  25. - Corriente alterna.
  26. - Ley de Ohm; Resistencia de un conductor filiforme.
  27. - Unidades electricas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS E INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS PLANTAS QUÍMICAS.

  1. Funcionamiento y elementos constructivos de bombas:
  2. - Bombas centrifugas (caudal; presion y altura; bombas verticales y horizontales; bombas que operan en serie o en paralelo; lubricacion; refrigeracion de la bomba;
  3. - Bombas de desplazamiento positivo (caudal, presion); tipos de bombas de desplazamiento positivo (bomba de piston, bomba de embolo, bomba de membrana).
  4. - Bombas de engranajes, bombas de husillo o tornillo sin fin; dispositivos de desplazamiento variable
  5. Operacion de los servicios auxiliares:
  6. - Redes auxiliares: Vapor, nitrogeno, aire comprimido, aire de instrumentos, agua de servicios, sistema de depuracion de gases (antorchas), otros.
  7. Equipos de las plantas quimicas:
  8. - Generalidades de elementos de uso en planta: estructuras, soportes, canalizaciones; obra civil.
  9. -Tuberias: accesorios (bridas, codos, ramificaciones, accesorios en linea, juntas, accesorios de expansion, soportes); purgadores de vapor; filtros. Especificaciones y representacion de tuberias. Valvulas. Elementos de las valvulas; materiales; clasificacion (valvulas manuales; valvulas automaticas; valvulas motorizadas). Interpretacion de planos y esquemas. Diagramas de flujo. Diagramas electricos. Nomenclatura de equipos y elementos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE LAS PLANTAS AUXILIARES A LOS PROCESOS QUÍMICOS.

  1. Equipos electricos:
  2. - Funcionamiento de motores de corriente alterna y continua. Efecto Joule y potencia electrica; Motores de corriente alterna (sincronos, asincronos).
  3. Aspectos fundamentales del reglamento de aparatos a presión. Generalidades; presión, fluido y temperatura de prueba; precauciones (aislamientos de instrumentos, válvulas de seguridad, otros); procedimientos de prueba según tipo de equipo (intercambiadores, depósitos, calderines, calderas)
  4. Operacion de intercambiadores:
  5. - Unidades de calor y temperatura.
  6. - Balance de energia.
  7. - Concepto de transmision de calor: conduccion conveccion y radiacion.
  8. - Tipos de intercambiadores de calor: descripcion, preparacion y conduccion.
  9. - Intercambiadores de calor en las instalaciones de generacion de vapor.
  10. - El control aplicado a los intercambiadores.
  11. - Prevencion de riesgos personales, materiales y ambientales.
  12. - Mantenimiento de primer nivel, asociado a los intercambiadores.
  13. - Procedimientos de orden y limpieza en los intercambiadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE LAS PLANTAS AUXILIARES A LOS PROCESOS QUÍMICOS.

  1. Operacion de calderas:
  2. - Cambios de estado.
  3. - Tipos de vapor.
  4. - Redes de vapor: conduccion de vapor, condensado y purgadores.
  5. -Calderas pirotubulares y aquotubulares: descripcion, puesta en marcha, conduccion y parada.
  6. - El control aplicado a las calderas.
  7. - Mantenimiento de primer nivel asociado a las calderas.
  8. - Normativa reguladora de equipos de alta presion.
  9. - Prevencion de riesgos personales, materiales y ambientales.
  10. - Procedimientos de orden y limpieza en las calderas.
  11. - Seguridad en calderas: Choque de las llamas; Tiro; Explosiones; Sistemas de combustibles; Metodo general de ajuste de calderas
  12. Operacion de hornos:
  13. - Proceso de combustion.
  14. - Comburentes y combustibles.
  15. - Tipos de quemadores.
  16. - Hornos: descripcion, puesta en marcha, conduccion y parada.
  17. - El control aplicado a los hornos.
  18. - Prevencion de riesgos personales, materiales y ambientales.
  19. - Mantenimiento de primer nivel, asociado a los hornos.
  20. - Procedimientos de orden y limpieza en los hornos.
  21. Operaciones en redes de aire, agua, nitrogeno y otros servicios:
  22. - Redes de aire de servicio. Redes de aire comprimido. Filtros. Secadores.
  23. - Redes de agua de servicio.
  24. - Agua desmineralizada. Resinas intercambiadoras. Osmosis.
  25. - Redes de aspiracion.
  26. Tratamiento de efluentes:
  27. - Instalaciones de depuracion de agua.
  28. - Barredores, decantadores. Floculacion.
  29. Instalaciones de produccion y distribucion de electricidad:
  30. - Conceptos basicos de redes de distribucion electrica: Redes, transformadores, subestaciones electricas, cuadros de control.
  31. - Generadores electricos. Conceptos basicos de las instalaciones de cogeneracion electrica.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCEPTO DE MANTENIMIENTO.

  1. Tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, predictivo, etc.).
  2. Mantenimiento básico de equipos dinámicos (bombas, motores, ventiladores, etc.).
  3. Mantenimiento básico de equipos estáticos.
  4. Toma de lecturas.
  5. Verificación de lubricación y engrase y líquidos refrigerantes y líquidos en general.
  6. Reposición de líquidos.
  7. Detección de fugas.
  8. Medida de vibraciones.
  9. Reapriete de bridas.
  10. Inspección visual de filtros y elementos básicos para el funcionamiento de los equipos.
  11. Orden y limpieza en instalaciones industriales.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL

  1. Operaciones de mantenimiento preventivo: limpieza de filtros, cambio de discos ciegos, apretado de cierres, acondicionamiento de balsas, limpieza, reengrases, purgas, revisiones reglamentarias.
  2. Operaciones de mantenimiento correctivo (sustitución de elementos).
  3. Normativa sobre instalaciones eléctricas (REBT) y de prevención de riesgos eléctricos.
  4. MÓDULO 2. OPERACIONES DE MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN

UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS QUIMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

  1. Identificacion, codificacion y senalizacion de productos:
  2. - Metodos de identificacion: Etiquetado, codigo de barras, codigo de colores, y otros.
  3. - Etiquetado en funcion de sus propiedades fisicas, quimicas y de seguridad.
  4. - Sistemas de generacion y pegado de etiquetas: impresion manual, automatica.
  5. - Tecnicas de codificacion: chorro de tinta, impresion por transferencia, grabado laser y otros.
  6. - Tecnicas de etiquetado: adhesivos humedos, hot melt, serigrafia, impresion y grabado en linea.
  7. Fichas de seguridad de productos quimicos y materias auxiliares: Estructura de las fichas de seguridad.
  8. - Manejo, interpretacion y aplicacion.
  9. - Tipos de fichas en funcion de sus caracteristicas, estado fisico finalidad y trazabilidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARGA, DESCARGA Y MOVIMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

  1. Carga, descarga y movimiento de productos solidos:
  2. - Movimiento con puentes-grua.
  3. - Carretillas autopropulsadas.
  4. - Cintas transportadoras.
  5. - Transporte neumatico.
  6. - Basculas, pesaje de vehiculos.
  7. - Paletizacion de la carga.
  8. Carga, descarga y movimiento de productos liquidos:
  9. - Bombeo. Operacion con bombas segun el tipo: centrifugas, alternativas. Curvas caracteristicas de bombas y su aplicacion a la operatoria: NPSH.
  10. - Canales de circulacion de liquidos.
  11. - Comprobaciones en la carga y descarga de cisternas de materias peligrosas: tractoras, remolques, cisternas, documentacion de vehiculos, cantidad y calidad de la carga y personales
  12. Transporte en vehiculos: remolques y contenedores.
  13. - Transporte por carretera y ferrocarril. Normativa ADR.
  14. Básculas, pesaje de cisternas. Condiciones de seguridad aplicables. Procedimiento frente a derrames.
  15. Carga, descarga y movimiento de gases y gases licuados
  16. - Transporte de gases por tuberia: compresion, calentamiento del gas.
  17. - Gasoductos.
  18. - Estaciones de compresion y distribucion de gases a baja y media presion.
  19. - Licuacion de gases. Estaciones licuadoras; Botellas a presion: gases inertes, aire comprimido, hidrogeno y otros combustibles.
  20. - Comprobaciones en la carga y descarga de cisternas de gases licuados: tractoras, remolques, cisternas, documentacion de vehiculos, cantidad y calidad de la carga y personales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIEGOS EN EL MANEJO DE MÁQUINAS AUTOMOTORAS Y DE TRACCIÓN O EMPUJE MANUAL EN LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

  1. Riesgos inherentes al uso de maquinas en la carga y descarga de materiales.
  2. - Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
  3. - Ley de la palanca.
  4. - Evitacion de vuelcos transversales o longitudinales.
  5. - Comportamiento dinamico y estatico de las maquinas.
  6. - Colocacion incorrecta de la carga. Sobrecarga.
  7. Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
  8. Condiciones de seguridad aplicables al movimiento de productos sólidos, líquidos y gaseosos.

UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

  1. Almacenamiento de productos solidos
  2. - La operatoria de las campas o planchas: solidos en polvo o granza a cielo abierto.
  3. - Almacenamiento en silos. Operatoria de silos. Almacenamiento en big-bags y sacos: Ensacado manual, ensacadoras automaticas, apilamiento en pallets.
  4. - Almacenes inteligentes, automatizados, intermedios y de productos de bajo volumen. Condiciones de seguridad aplicables.
  5. Almacenamiento de productos liquidos:
  6. - Tanques de almacenamiento: prueba y calibracion de tanques, llenado de tanques, vaciado.
  7. - Sistemas de sellado en tanques de productos inflamables (gases inertes y antorchas). Tipos de tanques: abiertos, cerrados, techo flotante.
  8. - Detalles constructivos.
  9. - Operacion en tanques de techo flotante.
  10. - Tanques abiertos.
  11. - Depositos a presion: llenado, vaciado, atmosferas internas inertes.
  12. - Garrafas y otros recipientes.
  13. - Sistemas de llenado automatico.
  14. - Condiciones de seguridad aplicables.
  15. Almacenamiento de gases y gases licuados:
  16. - Depositos a presion: presion de equilibrio, llenado y vaciado.
  17. - Sistemas de seguridad de recipientes y esferas: su operatoria.
  18. - El gas natural: tanques criogenicos, operacion, sistema de frio y licuacion.
  19. - Almacenamiento de gases no licuados a presion: Llenado de bombonas, Condiciones de seguridad aplicables.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENVASADO Y EMBALADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUS RESIDUOS GENERADOS.

  1. Envases: características y funciones.
  2. Clasificación en función de su naturaleza: Papel, cartón, plástico. Vidrio, metal, madera, combinados, laminados, tetra-brick.
  3. Clasificación en función de su finalidad: Cisternas, graneles, contenedores. Big bags, sacos, paletas, bidones, frascos.
  4. Limpieza y reutilización. Hermeticidad y venteo.
  5. Máquinas de envasado; por peso, por volumen, a vacío, en atmósfera inerte, por unidades y lotes.
  6. Máquinas de etiquetado y codificado.
  7. Sistemas de verificación de control de peso, volumen, taraje y variablidad.
  8. Adecuación e incompatibilidades entre productos y envases y de productos entre sí.
  9. Tratamiento de productos y residuos generados: Acondicionamiento de residuos para transporte e inertizado.
  10. Legislación sobre residuos de envases y productos químicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE SEGURIDAD PARA LA BUENA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DURANTE SU ALMACENAMIENTO.

  1. Vigilancia y conservacion de productos almacenados:
  2. - Condiciones de almacenamiento de productos solidos: temperatura de almacenamiento, humedad, nivel o altura.
  3. * Estabilizacion: apilamiento, adhesivos antideslizantes, emblistado, otros. Normalizacion, AECOC, RAL.
  4. - Condiciones de almacenamiento de productos liquidos: temperatura de almacenamiento (maxima, minima, hielo), presion de vapor, nivel, estabilidad de liquidos.
  5. - Condiciones de almacenamiento de productos gaseosos: presion maxima, relacion presion-temperatura.
  6. * Gases licuados: diagramas de equilibrio.
  7. Sucesos (seguridad)
  8. - Sucesos en tanques: Bleve, run-over.
  9. - Fugas de gas, explosiones.
  10. - Fugas autoinflamables. Explosiones de polvo.
  11. - Volcados, derrumbes.
  12. - Atascos en tuberias (relacion viscosidad-temperatura).
  13. MÓDULO 3. CONTROL DE CALIDAD EN LA RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE CALIDAD EN LA RECEPCIÓN/ EXPEDICIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

  1. Gestion y control de calidad
  2. - Concepto de calidad de un producto y medidas de calidad.
  3. - Garantia de calidad de los productos.
  4. - Manuales de calidad y normativa.
  5. Buenas prácticas de laboratorio.
  6. Recepción/ expedición de productos químicos.
  7. Etiquetado de materiales
  8. - Etiquetas de contenido, de manipulacion y de envio.
  9. Documentación asociada al movimiento de productos químicos.
  10. Aspectos administrativos en el movimiento de productos químicos.
  11. Medida de masas y volúmenes de materias químicas.
  12. Registros de entrada y salida.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA TOMA DE MUESTRAS

  1. Tecnicas de toma de muestras en:
  2. - Materias solidas homogeneas y heterogeneas.
  3. - Solidos pulverulentos.
  4. - Liquidos miscibles, inmiscibles y suspensiones.
  5. - Gases y gases licuados.
  6. Tipos de aparatos de muestreo segun naturaleza de la muestra y procedencia.
  7. - Muestreadores manuales y automaticos.
  8. - Recipientes para transporte y conservacion de las muestras.
  9. - Muestreo por lotes.
  10. - Muestreo por atributos y por variables.
  11. - Errores en la toma de muestras de metodo, instrumental y personal.
  12. Protocolos de toma de muestras y presentacion de resultados:
  13. - Modelos de procedimientos normalizados para la toma de muestras.
  14. - Modelos de registros. Archivos de la documentacion: informatico, impreso, otros.
  15. Elementos de estadistica aplicada.
  16. - Variables estadisticas: media aritmetica, mediana, desviacion y otras.
  17. - Tratamiento de series estadisticas.
  18. - Cifras significativas en un resultado.
  19. - Representaciones graficas. Analisis de graficos de control.
  20. - Soportes informaticos: Programas de informatica aplicada al control de calidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS Y EQUIPOS DE MEDIDA EMPLEADOS EN EL CONTROL DE CALIDAD

  1. Ensayos fisicos y fisico-quimicos.
  2. - Determinacion de variables tipo: densidad, viscosidad, puntos de ebullicion y solidificacion, indices de refraccion, pH, conductividad, opacidad, color, indice de fluidez, ensayos de traccion, de dureza y otros.
  3. - Aparatos y equipos para la determinacion de las variables fisicoquimicas: Principio de funcionamiento. Calibracion de instrumentos. Descripcion del equipo. Utilizacion correcta de los equipos. Limpieza y almacenamiento correcto de los equipos.
  4. - Equipos y analizadores basados en metodos clasicos e instrumentales: Equipos de determinacion de acidez y alcalinidad. Material basico de vidrio de laboratorio. Termometros, manometros, psicrometros, otros.
  5. - Equipos basados en la absorcion de la radiacion: colorimetros, espectrofotometros, IR, otros. Equipos basados en medidas electrometricas: potenciometros, valoradores automaticos. conductimetros y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS.

  1. Eliminacion de residuos.
  2. - Metodos de eliminacion de las muestras analizadas: Almacenamiento seguro. Eliminacion por neutralizacion.
  3. - Otros metodos establecidos.
  4. Medidas de seguridad en la manipulación de los productos químicos y en el uso de las instalaciones relacionadas.
  5. Factores de riesgos personales.
  6. Equipos de protección.
  7. MÓDULO 4. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PLANTA QUÍMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

  1. Riesgos laborales. Condiciones de trabajo:
  2. - Peligro y riesgo. Riesgos materiales. Riesgos higiénicos. Riesgos ergonómicos y organizativos.
  3. - Técnicas de prevención (Seguridad, Higiene Industrial, Psicología, Ergonomía.
  4. - Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  5. - Normativa legal:
  6. * Ley Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1995. Disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  7. * Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  8. * Derechos y deberes en materia de prevención. Trabajador. Empresario.
  9. * Identificación de riesgos en el puesto de trabajo.
  10. * Evaluación del riesgo (niveles de riesgo, cuantificación del riesgo).
  11. * Causas de los accidentes, catalogación e investigación de accidentes.
  12. Medidas y medios de protección del medio ambiente.
  13. - Normas de correcta fabricación.
  14. - Buenas prácticas ambientales en la familia profesional de Química.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS GENERALES EN PLANTA QUÍMICA.

  1. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Riesgos Materiales:
  2. - Riesgos en el lugar de trabajo.
  3. * El lugar de trabajo. Orden limpieza y señalización.
  4. * Riesgos en la superficie y en el lugar de trabajo.
  5. * Puertas, portones, escaleras.
  6. * Seguridad en operaciones (escaleras, herramientas, cargas, equipos móviles, carretillas elevadoras, otras).
  7. - Riesgos en el almacenamiento, manipulación y transporte.
  8. * Elementos manuales y mecánicos en la manipulación de productos.
  9. * Riesgos. Causas. Medidas preventivas.
  10. * Levantamiento manual de cargas.
  11. - Riesgos en el uso de herramientas y maquinas.
  12. * Herramientas portátiles y manuales. Riesgos. Causas. Medidas preventivas. Buenas prácticas en el uso.
  13. * Maquinas: Riesgos. Causas. Medidas preventivas: Prevención intrínseca, medidas del fabricante/diseñador, medidas de la empresa usuaria. Información y formación del usuario de la maquina.
  14. - Riesgos eléctricos.
  15. * Lesiones producidas por la corriente.
  16. * Tipos de contactos eléctricos.
  17. * Protección contra contactos directos.
  18. * Las cinco reglas de oro.
  19. * Protección contra contactos indirectos.
  20. * Fiabilidad de los sistemas de protección contra contactos eléctricos indirectos.
  21. * Protección en atmósferas con riesgo de incendio o explosión.
  22. * Herramientas portátiles eléctricas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES FÍSICOS Y QUÍMICOS.

  1. Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higiénicos. Introducción.
  2. - Contaminantes físicos. Causas. Daños. Prevención.
  3. * El ruido. Las vibraciones. Las radiaciones.
  4. * El ambiente térmico. Condiciones termo hidrométricas.
  5. - Contaminantes químicos. Introducción. Clasificación según su peligrosidad.
  6. * Normativa: Etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y frases S.
  7. * Vías de entrada en el organismo de los agentes químicos.
  8. * Limites de exposición en España (INSHT).
  9. * Almacenamiento y riesgos en la manipulación de sustancias químicas peligrosas. Riesgos de la electricidad estática.
  10. * Intervenciones en instalaciones peligrosas (mantenimiento, modificaciones, otras). Permisos para trabajos especiales (P.T.E.).
  11. * Nubes tóxicas (Dispersión, persistencia, actuación colectiva, medidas de protección). Ambiente de trabajo (grado de exposición, límites, protección, medida y monitorización).

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS.

  1. Introducción. Clases. Riesgos. Medidas de prevención. Vías de entrada.
  2. - Organismos vivos. Derivados animales. Derivados vegetales.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS.

  1. Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y Organizativos:
  2. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
  3. * El esfuerzo físico. Las posturas de trabajo. Movimientos repetitivos.
  4. * La manipulación de cargas.
  5. * La carga mental. La fatiga.
  6. * Factores psicosociales.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA.

  1. Incendios y explosiones en la Planta Química. Normativa:
  2. - Química del incendio. Factores de riesgo de incendio.
  3. * Tetraedro del fuego. Combustible, comburente, calor, reacción en cadena.
  4. * Cadena del incendio. Tipos de combustiones, consecuencias.
  5. - Prevención de incendios.
  6. * Actuación sobre el combustible. Actuación sobre el comburente. Actuación sobre los focos de ignición. Actuación sobre la reacción en cadena.
  7. - Detección y alarma.
  8. * Tipos de detectores: detectores iónicos, ópticos de humo, ópticos de llamas, de temperatura o térmicos, de humos por aspiración, de atmósfera explosiva por aspiración.
  9. - Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado de emergencia, señalización.
  10. Extinción. Clases de fuego:
  11. - Extintores. Clasificación. Placas y revisiones obligatorias. localización y eficacia de los extintores portátiles.
  12. - Agentes extintores:
  13. * Gases (anhídrido carbónico, nitrógeno, hidrocarburos halogenados);
  14. * Líquidos (agua, espumas);
  15. * Sólidos (bicarbonato sódico y potásico, fosfato amónico).
  16. - Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores.
  17. - Instalaciones fijas de extinción.
  18. * Bocas de incendio (BIE). Hidrantes. Monitores. Columna seca. Rociadores automáticos de agua (sprinklers).
  19. * Instalaciones fijas y automáticas de extinción por polvo. Instalaciones fijas y automáticas de extinción con anhídrido carbónico (CO2) u otros gases. Sistemas de espuma física.
  20. Prevención y protección de explosiones:
  21. - Clases de explosiones. Explosivos. Consecuencias.
  22. * Prevención de explosiones. Protección de explosiones.
  23. Actuación en un Plan de Emergencias:
  24. - Clasificación de las situaciones de emergencia. Organización de emergencias.
  25. * Actuación en el conato de emergencia. Actuación en la emergencia parcial.
  26. * Actuación en la emergencia general. Actuación en la evacuación.
  27. * Implantación del Plan de Emergencia.
  28. Actuación ante emergencias en planta química:
  29. - Organización en el plan de emergencia interior; estructura del plan de emergencia exterior; planes de ayuda mutua.
  30. - Planes de emergencia por contaminación ambiental.
  31. - Simulacros y entrenamiento para casos de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD.

  1. Concepto de norma de seguridad. Utilidad y principios básicos de las normas:
  2. - Contenidos de las normas. Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad.
  3. - Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo.
  4. * Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización.
  5. * Señales de seguridad: Color. Formas geométricas de las señales.
  6. * Símbolos o pictogramas. Señales gestuales. Señales acústicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE RIESGOS. REVISIONES DE SEGURIDAD.

  1. Aspectos generales. Metodología a aplicar:
  2. - Evaluación de riesgo de accidente.
  3. * Métodos simplificados: El método Fine. Evaluación mediante cuestionarios.
  4. * Métodos complejos de evaluación de riesgos: El árbol de sucesos. El árbol de fallos y errores.
  5. * Análisis de Riesgos y Operabilidad de Procesos. HAZOP.
  6. Revisiones de seguridad. Tipo de revisiones:
  7. - Revisiones o inspecciones reglamentarias. Revisiones no anunciadas.
  8. - Revisiones generales de los lugares de trabajo. Observaciones del trabajo.
  9. - Planificación y ejecución de las revisiones. Explotación de los resultados.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

  1. Objetivos de la investigación. Metodología de actuación:
  2. - Toma de datos. Investigación de datos.
  3. - Determinación de causas. Selección de causas principales.
  4. * Ordenación de las causas. Árbol de causas. Árbol de fallos y errores.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN PERSONAL Y DE LAS INSTALACIONES EN PLANTA QUÍMICA.

  1. Equipos de protección individual. ¿Que son? ¿Cual es su función?
  2. - Selección y adquisición del EPI.
  3. - Clasificación de los EPIs: Protección del cráneo, de la cara y los ojos, del aparato auditivo, de las extremidades, de las vías respiratorias.
  4. Válvulas de seguridad, discos de ruptura, sistemas de alivio y antorchas. Detectores (móviles y fijos) de atmósfera explosiva. Planificación de trabajos.
  5. Primeros auxilios en industria química:
  6. - Conceptos generales en primeros auxilios. Acciones de emergencia.
  7. - Normas de actuación en primeros auxilios:
  8. * Medidas ante una emergencia. Respiración artificial.
  9. * Reanimación cardio pulmonar (rcp).
  10. * Posición lateral de seguridad. Atragantamientos.
  11. * Asfixia.
  12. * Ataque asma.
  13. * Shock. Shock anafiláctico.
  14. * Hemorragia.
  15. * Lesión en la cabeza. Lesión de columna.
  16. * Fracturas. Quemaduras. Lesiones oculares. Tóxicos ingeridos.
  17. * Accidente eléctrico.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA QUÍMICA.

  1. Contaminación del agua:
  2. - Contaminantes en agua (orgánicos, inorgánicos, metales, calentamiento).
  3. - Tratamientos de las aguas residuales de la planta química: Tratamientos físico-químicos. Tratamientos secundarios.
  4. Contaminación del aire:
  5. - Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión.
  6. * Partículas en el aire. Gases contaminantes (emisión y escapes).
  7. * Depuración de contaminantes atmosféricos.
  8. Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos:
  9. - Caracterización de los residuos peligrosos.
  10. Legislación y gestión ambiental en planta química. Aspectos básicos de la gestión ambiental.
  • En el ámbito de la familia profesional Química es necesario conocer los aspectos fundamentales en Operaciones de Movimientos y Entrega de Productos en la Industria Química. Así, con el presente curso del área profesional Proceso Químico se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Operaciones de Movimientos y Entrega de Productos en la Industria Química.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_10105
NombreUF0404 Operaciones de Carga y Descarga de Productos Químicos
Manual teórico MAN_EU_10107
NombreUF0405 Operaciones de Almacenamiento y Envasado de Productos Químicos
Manual teórico MAN_EU_10108
NombreMF1534_2 Operaciones de Preparación de Máquinas, Equipos e Instalaciones de Logística y Servicios Auxiliares
Manual teórico MAN_EU_10109
NombreMF1536_2 Control de Calidad en la Recepción y Expedición de Productos Químicos
Manual teórico MAN_EU_9565
NombreMF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9460a
NombreUF0405 Operaciones de Almacenamiento y Envasado de Productos Químicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9461
NombreMF1534_2 Operaciones de Preparación de Máquinas, Equipos e Instalaciones de Logística y Servicios Auxiliares
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9462
NombreMF1536_2 Control de Calidad en la Recepción y Expedición de Productos Químicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8906
NombreMF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9457
NombreUF0404 Operaciones de Carga y Descarga de Productos Químicos