MF2125_3 Reparación de Daños y Anomalías Estructurales de Instrumentos Musicales de Cuerda - Modalidad Online

MF2125_3 Reparación de Daños y Anomalías Estructurales de Instrumentos Musicales de Cuerda
Materiales incluidos:
SCORM 2
Referencia del pack formativo
Referencia 314658-2101
Duración del pack formativo
Horas 100 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS ESTRUCTURALES DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

UNIDAD FORMATIVA 1. APERTURA Y CIERRE DE LA CAJA DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APERTURA DE LA CAJA DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

  1. Identificación del ensamblado.
  2. - Tipos de encajes y evolución a lo largo de la historia: con cenefas, sin cenefas, con filetes y sin filetes.
  3. Identificación de encolados y evolución a lo largo de la historia:
  4. - Naturales.
  5. - Sintéticos.
  6. Materiales de desencolado:
  7. - Disolventes de colas.
  8. - Agua.
  9. - Agua con amoniaco.
  10. Herramientas de apertura:
  11. - Cuchillos.
  12. - Formones.
  13. - Sierras.
  14. - Espátulas.
  15. - Fresadora.
  16. Técnicas y procedimientos de apertura:
  17. - Con cuchillo, calor y agua.
  18. - Con formones.
  19. - Con maquinaria especializada: Fresadora.
  20. Comprobación visual y evaluación del proceso de apertura.
  21. Rectificación de las partes dañadas durante el proceso de apertura.
  22. - Retirada de colas.
  23. - Sustitución de partes dañadas.
  24. Medidas preventivas en la apertura de la caja:
  25. - Calidad.
  26. - Riesgos laborales.
  27. - Riesgos ambientales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIERRE DE CAJAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA.

  1. Materiales de encolado.
  2. - Colas sintéticas: gomas, cianocrilatos y epóxicas.
  3. - Colas naturales de animal.
  4. Herramientas de cierre: cuerdas, sargentas, pinzas y banco de encolado.
  5. Técnicas y procedimientos de cierre:
  6. - Encolado.
  7. - Colocación de cenefas y filetes.
  8. - Encordado.
  9. - Presión y cierre con láminas de madera.
  10. - Presión y cierre con sargentas.
  11. Comprobación visual y evaluación del proceso de cierre.
  12. Comprobación acústica.
  13. Medidas preventivas en el cierre de la caja:
  14. - Calidad.
  15. - Riesgos laborales.
  16. - Riesgos ambientales.

UNIDAD FORMATIVA 2. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS EN LA CAJA Y EN EL MÁSTIL O MANGO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS DE CAJAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

  1. Causas del deterioro de la caja.
  2. - Cargas estructurales y resistencia de materiales.
  3. - Roturas.
  4. Herramientas de reparación de la caja:
  5. - Formones.
  6. - Sierras.
  7. - Cuchillas.
  8. - Gubias.
  9. - Herramientas de medida y calibre.
  10. - Sargentas.
  11. - Cepillos.
  12. Materiales de reparación de la caja:
  13. - Colas.
  14. - Cuerdas.
  15. - Cintas.
  16. - Maderas.
  17. - Barniz.
  18. Técnicas y procedimientos de reparación de la caja:
  19. - Encolado.
  20. - Reforzado.
  21. - Sustitución de piezas.
  22. - Barnizado.
  23. Comprobación visual y evaluación del proceso de reparación de la caja.
  24. Comprobación acústica.
  25. Medidas preventivas en la reparación de daños y anomalía de la caja:
  26. - Calidad.
  27. - Riesgos laborales.
  28. - Riesgos ambientales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS DEL MÁSTIL O MANGO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA

  1. Identificación de tipos de mástiles o mangos según el instrumento: evolución histórica.
  2. - Identificación de tipos de madera.
  3. - Identificación de la angulación y resistencia.
  4. Causas del deterioro del mástil o mango:
  5. - Cargas estructurales y resistencia de materiales.
  6. - Roturas.
  7. Herramientas de reparación del mástil o mango:
  8. - Formones.
  9. - Sierras.
  10. - Cuchillas.
  11. - Gubias.
  12. - Herramientas de medida y calibre.
  13. - Sargentas.
  14. - Cepillos.
  15. - Bisel.
  16. - Limas de pulido.
  17. Materiales de reparación del mástil o mango:
  18. - Colas.
  19. - Cuerdas.
  20. - Cintas.
  21. - Maderas.
  22. - Barniz.
  23. - Trastes.
  24. - Tripa.
  25. Técnicas y procedimientos de reparación del mástil o mango:
  26. - Encolado.
  27. - Reforzado.
  28. - Sustitución de piezas.
  29. - Entrastado.
  30. - Barnizado.
  31. Comprobación visual y evaluación del proceso de reparación del mástil o mango.
  32. Comprobación acústica.
  33. Medidas preventivas en la reparación de daños y anomalías del mástil o mango:
  34. - Calidad.
  35. - Riesgos laborales.
  36. - Riesgos ambientales.
  • En el ámbito de artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de mantenimiento y reparación de instrumentos musicales de cuerda, dentro del área profesional formación y mantenimiento de instrumentos musicales. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para reparación de daños y anomalías estructurales de instrumentos musicales de cuerda.