UF1991 Técnicas de Adaptación y Construcción de Símiles de Elementos de Utilería

UF1991 Técnicas de Adaptación y Construcción de Símiles de Elementos de Utilería
Materiales incluidos:
Manuales 1
Cuadernos 1
Referencia del pack formativo
Referencia 311132-2102
Duración del pack formativo
Horas 90 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE ADAPTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SÍMILES DE ELEMENTOS DE UTILERÍA.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DEL TALLER DE UTILERÍA, ESPACIO Y EQUIPAMIENTO

  1. Reconocimiento de las condiciones ambientales: iluminación, ventilación, higiene, entre otros
  2. Reconocimiento de las zonas del taller: pintura y acabados, carpintería, soldadura, materiales sintéticos, entre otros
  3. Reconocimiento y utilización de las instalaciones: eléctricas, aire comprimido, agua, entre otros
  4. Reconocimiento y manejo de herramientas y utensilios del taller de utilería
  5. Organización y mantenimiento del almacenaje de materiales, espacios de trabajo, herramientas y utensilios
  6. Reconocimiento de los sistemas de protección y la seguridad en el trabajo en el taller
  7. Reconocimiento y peculiaridades de los materiales para la utilería:
  8. - Tipologías y usos
  9. - Descripción técnica del material
  10. - Comportamiento estético de los materiales
  11. - Peculiaridades en su utilización

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO Y MOLDEADO DE ELEMENTOS DE UTILERÍA

  1. Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para el modelado y molde
  2. Elección de materiales para la realización de elementos a restaurar
  3. Aplicación de técnicas de modelado libre con arcilla o masillas plásticas, en bajorrelieve, altorrelieve y de bulto redondo:
  4. - Tomar medidas del modelo
  5. - Realización de armadura soporte del modelado
  6. - Modelar por superposición de capas a mano asistencia de utensilios de modelado
  7. - Preparación del modelado para el moldeado
  8. Aplicación de técnicas de modelado con terraja:
  9. - Reconocimiento de los tipos de terraja: paralela, 180º, 360º, entre otros
  10. - Construcción de la terraja: cuchilla, soporte, eje, entre otros
  11. - Realización de armaduras soporte del modelado con terraja
  12. - Modelar por superposición de capas pasando la terraja
  13. - Preparación del modelado para el moldeado. División del modelado en secciones necesarias para la realización del molde
  14. Modelado con torno: técnicas de manejo del torno manual o eléctrico:
  15. - Preparación de la arcilla a modelar
  16. - Técnicas de modelado, sincronización del giro del torno con el amasado de la arcilla
  17. - Realización del objeto a modelar
  18. Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la realización del molde
  19. Reconocimiento de los tipos, características y usos de moldes: en yeso, siliconas flexibles y mixtas
  20. Realización de encofrados en madera, metal, plásticos, entre otros:
  21. - Medidas del encofrado en relación con el modelado
  22. - Técnicas de construcción del encofrado
  23. - Sellado del encofrado, dependiendo del material de reproducción
  24. Realización del molde atendiendo a las técnicas aplicadas al material en que se realiza:
  25. - Mezclado de los componentes
  26. - Vertido o salpicado de la masa sobre el modelado
  27. - Técnicas de realización de moldes con encofrados y sin ellos, de una o más secciones
  28. Vaciado y limpieza del molde para su posterior reproducción
  29. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales
  30. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo
  31. Acopio y reposición de materiales fungibles

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRODUCCIÓN DE OBJETOS DE UTILERÍA SEGÚN TIPOS DE MATERIAL

  1. Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la reproducción de objetos de utilería
  2. Elección de materiales para la realización de elementos a restaurar o reproducir
  3. Reconocimiento de los tipos, características y técnicas de manipulación y composición de los materiales a reproducir:
  4. - Cartón fallero
  5. - Látex
  6. - Resinas acrílicas
  7. - Materiales de refuerzo: fibra de vidrio, tarlatana, telas, entre otros
  8. - Poliuretano expandido
  9. Preparación del molde: limpieza y aplicación del producto para el desmoldeado
  10. Técnicas de manipulación del material a reproducir: mezclado, tiempos de fraguado, utilización de herramientas, utensilios y medidas de protección
  11. Realización de la reproducción sobre el molde, en las distintas técnicas de reproducción atendiendo al material que se manipula
  12. Realización final del objeto de reproducción:
  13. - Separación del molde
  14. - Unión de piezas
  15. - Recorte de sobrantes y pulido de las superficies
  16. - Emplastecido o pintado base para la realización de los acabados
  17. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales
  18. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo
  19. Acopio y reposición de materiales fungibles

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ACABADO Y TEXTURADO DE OBJETOS DE UTILERÍA

  1. Reconocimiento de los tipos y características de materiales, herramientas y utensilios para la realización de acabados y texturado de objetos de utilería:
  2. - Pinturas al aceite, pinturas de resinas, pinturas a la cola
  3. - Materias colorantes y pigmentos
  4. - Barnices y diluyentes
  5. - Pinturas acrílicas y sintéticas
  6. - Herramientas, útiles y materiales de pintura: brochas, esponjas, trapos, peines, espátulas, pistola, aerosoles, entre otros
  7. - Acabados metálicos: pan de oro y plata, polvos de grafito, de cobre y oro, entre otros
  8. - Mantenimiento de herramientas y utensilios
  9. Aplicación de técnicas pictóricas para la realización de imitaciones de:
  10. - Piedra, desconchados y humedades, encalados, entre otros. Aplicaciones con espátula, estucados, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja para el envejecido
  11. - Mármoles, granito, ladrillos, entre otros. Aplicación de aguadas, veladuras, estarcido, veteado, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja
  12. - Metales: oro, plata, cobre, hierro, acero, entre otros. Aplicaciones con pan de oro y plata, polvos de grafito, de cobre y oro, entre otros
  13. - Maderas: caoba, roble, palisandro, entre otros. Aplicación de veteados con brochas, veteados con tampón de goma, aguadas, veladuras, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, entre otros
  14. Técnicas más utilizadas en los talleres de utilería para la realización de texturas y calidades: estucado, rallado, pegado de materiales variados, aguadas, veladuras, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, envejecidos, craquelados, ensuciados, entre otros
  15. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales
  16. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo
  17. Acopio y reposición de materiales fungibles

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CARPINTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y DESMONTAJE DE ELEMENTOS DE UTILERÍA

  1. Reconocimiento de los tipos y características de materiales y herramientas para la construcción de símiles de utilería en madera:
  2. - Maderas: naturales, manufacturadas; dimensiones y usos
  3. - Herrajes: clavos, tornillos, bisagras, entre otros
  4. - Herramientas y máquinas: de corte, desbastado, de medida, entre otros
  5. Aplicación de técnicas específicas de construcción en madera de mobiliario, aparatos y artefactos de utilería
  6. - Verificación de las cotas de los elementos a construir, realización del desglose de cortes, marcado y corte del material
  7. - Armado de los elementos cortados para construir mobiliario, aparatos y artefactos de utilería
  8. - Realización de los acabados, (lijado, pulido, entre otros)
  9. - Unión de los elementos construidos para su montaje y desmontaje. Mecanizado de piezas, (taladros, rebajes, cajeados, entre otros)
  10. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo
  11. Acopio y reposición de materiales fungibles
  12. Trabajo en el taller: seguridad y prevención
  13. Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego
  • En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de la utilería para el espectáculo en vivo, dentro del área profesional artes escénicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar el montaje, desmontaje y mantenimiento de los equipos de utilería para un evento o espectáculo en vivo, en condiciones cambiantes de explotación.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_9308
NombreUF1991 Técnicas de Adaptación y Construcción de Símiles de Elementos de Utilería
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8587
NombreUF1991 Técnicas de Adaptación y Construcción de Símiles de Elementos de Utilería