Horario especial de verano: lunes a viernes de 8h a 15h ¡feliz verano!.

UF2471 Análisis de Ácidos Nucleicos - Modalidad Online

UF2471 Análisis de Ácidos Nucleicos
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 310587-2101
Duración del pack formativo
Horas 60 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS

  1. Extracción. Purificación y análisis espectroscópico y electroforético de ácidos nucleicos.
  2. - Material y métodos
  3. Amplificación de ADN mediante PCR y variantes.
  4. - El ADN
  5. - Los enzimas
  6. - Los nucleótidos
  7. - Los cebadores
  8. - Limitaciones y problemas de la PCR (tamaño secuencias limitado, PCR previa, contaminación, inespecifidad de cebadores,…)
  9. Electroforesis y técnicas relacionadas.
  10. - Factores que afectan a la movilidad del ADN en el gel (masa molecular, voltaje, composición de las bases, temperatura, solución amortiguadora,…)
  11. - Tipos de electroforesis: PFGE (Pulsed Field Gel Electroforesis), OFAGE (Orthogonal Field Alternative Gel), FIGF (Field Inversion Gel Electroforesis), CHEF (Contour Clamped Homogeneus Electric Field), Electroforesis preparative.
  12. - Aplicaciones: Análisis comparativos de patrones de restricción cromosómicos, construcción de mapas cromosómicos, topología y tamaño de cromosomas, análisis de elementos extracromosómicos
  13. Hibridación de ácidos nucleicos.
  14. - Factores que influyen en la hibridación.
  15. - Composición de las bases.
  16. - Concentración de ADN/ARN y tiempos Cot y Rot
  17. - Concentración y tamaño de la sonda
  18. - Concentración ADN diana
  19. - Desnaturalización del ADN diana y fijación a un soporte.
  20. - Marcaje de una sonda monocadena
  21. - Hibridación: mezcla y renaturalización
  22. - Detección de los híbridos
  23. - Medio de reacción
  24. - Polímeros inertes
  25. - Tiempos de hibridación y mecanismos de detección.
  26. - Tipos de hibridación (soporte sólido, en fase líquida, in situ, in situ sobre cromosomas, in situ de bacterias para clonaje).
  27. Análisis de fragmentos de ADN.
  28. - Método Southerm
  29. - Métodos de transferencia (por capilaridad, por vacío, electroforético)
  30. - Aplicaciones del Método Southerm
  31. - Mapas de restricción
  32. - Detección de polimorfismos (RFLP, VNTR, STR) y deleciones.
  33. Secuenciación.
  34. - Secuenciación química, método de Maxam y Gilbert
  35. - Secuenciación enzimática, método de Sanger o de los dideoxinucleótidos.
  36. - Tipos de secuenciaciones enzimáticas (Cíclica, múltiple, automática, quimioluminiscente)
  37. Tecnología de microarrays y chips de ácidos nucléicos.
  38. - Utilidad: analizar el genoma completo de un organismo
  39. - Fundamento: hibridación con sondas
  40. - Soporte: placas microtitulación o membranas de blotting
  41. - Fabricación: pueden ser creados en el laboratorio o usando robótica : Macroarray: señales > 300 micras y Microarray: pocillos < 200 micras
  42. Aplicaciones: identificación de secuencias (genes, Mutaciones), determinación del nivel de expresión génica, descubrimiento de genes, diagnóstico de enfermedades, Farmacogenómica: desarrollo de Fármacos y Toxicogenómica: investigación Toxicológica
  43. Bioinformática. Bases de datos de genómica.
  44. - Introducción a la Bioinformática
  45. - Consulta de Bases de datos en biología molecular
  46. - Alineamiento de secuencias
  47. - Predicción de genes
  48. - Introducción a los microarrays de DNA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS GENERALES DE ENFERMEDADES DE BASE GENÉTICA

  1. Genoma: células, cromosomas y genes.
  2. - Definición de genoma, gen y cromosoma
  3. - Organización, estabilización y localización del genoma
  4. Estructura y función de los genes y cromosomas.
  5. - Estructura del ADN
  6. - Estructura del ARN
  7. - El código genético
  8. - Secuencias codificantes versus no codificantes
  9. Bases cromosómicas de la enfermedad.
  10. - Citogenética. El cariotipo normal en los roedores de laboratorio
  11. - Anomalías del número de cromosomas (Heteroploidías)
  12. - Anomalías de la estructura de los cromosomas
  13. Herencia y enfermedad: enfermedades monogénicas, patrones de herencia, enfermedades poligénicas. Susceptibilidad genética.
  14. - Genético
  15. - Congénito
  16. - Hereditario
  17. Genética de las enfermedades comunes.
  18. - Modelos provenientes de mutaciones espontáneas o inducidas
  19. - Modelos generados por transgénesis
  20. - Modelos generados in Vitro por manipulación de células ES
  21. - Modelos generados por transgénesis condicional
  22. Genética de la reproducción y del diagnóstico prenatal.
  23. - Modelos animales del desarrollo embrionario
  24. - Diagnóstico prenatal rápido de aberraciones cromosómicas por PCR
  25. - Diagnóstico citogenético
  26. - Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias
  27. Diagnóstico en medicina legal y forense.
  28. - VNTR
  29. - STR
  30. Modelos animales de enfermedad de base genética.
  31. - Modelos murinos de enfermedades hereditarias simples (mendelianas): Desórdenes de la visión, de la audición, neurológicos y neuromusculares. Enfermedades de los huesos y cartílagos, de la piel y el pelo, hematológicas, inmunodeficiencias y metabólicas
  32. - Modelos murinos de enfermedades hereditarias complejas (multigénicas): Cáncer, obesidad, diabetes, etc.
  • En el ámbito de agraria, es necesario conocer los diferentes campos de la realización de procedimientos experimentales con animales para investigación y otros fines científicos, dentro del área profesional ganadería. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar análisis de biología molecular en muestras biológicas.