ARTG0112 Mantenimiento y Reparación de Instrumentos de Viento-Metal - Modalidad Online

ARTG0112 Mantenimiento y Reparación de Instrumentos de Viento-Metal
Materiales incluidos:
SCORM 10
Referencia del pack formativo
Referencia 307860-2105
Duración del pack formativo
Horas 680 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos
  1. MÓDULO 1. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN INSTRUMENTOS DE VIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA Y METAL

  1. Identificación de las partes del mecanismo
  2. - Tipos de materiales usados en la fabricación de mecanismos de instrumentos de viento.
  3. - Procesos de fabricación de mecanismos de instrumentos de viento.
  4. - Configuración y función de elementos en el mecanismo de instrumentos de viento.
  5. Identificación de elementos de desgaste
  6. - Tipología y nomenclatura de elementos de desgastes usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  7. * Materiales silenciadores y de regulación (Corcho, fieltro, materiales sintéticos, etc.)
  8. * Zapatillas (Tipos)
  9. - Función de los elementos de desgaste
  10. Identificación de muelles y resortes
  11. - Tipos de muelles y resortes usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  12. * Funciones de los elementos de muelles y resortes.
  13. * Tipos de muelles y resortes
  14. * Materiales de fabricación
  15. Identificación de tipos de tornillería usados en la construcción instrumentos de viento
  16. - Tipos de tornillerías usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  17. * Funciones de los tornillos.
  18. * Tipos de tornillería usados.
  19. * Sistemas de roscas normalizadas en los instrumentos de música de viento.
  20. * Materiales de fabricación.
  21. Identificación de materiales en la construcción de cuerpos en instrumentos de viento (maderas, sintéticos, metal,…)
  22. - Materiales tradicionales en la construcción de cuerpos de instrumentos de música (maderas y metales)
  23. * Tipos
  24. * Composición de los metales usados en la construcción de cuerpos de metal (aleaciones, metales puros, etc.)
  25. * Lacados en los cuerpos de metal de los instrumentos de música de viento.
  26. * Maderas en la construcción de cuerpos
  27. * Procedimientos de reconocimiento de maderas de cuerpos de instrumentos de viento.
  28. Materiales sintéticos en la construcción de cuerpos de instrumentos de música
  29. - Tipos
  30. - Composición de los cuerpos sintéticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento
  2. - Anomalías en movimiento de los pistones: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en el deslizamiento de las varas de trombón: causas y consecuencias
  4. - Anomalías en los mecanismos de las llaves de desagüe: causas y consecuencias
  5. - Anomalías en el deslizamiento de las bombas: causas y consecuencias
  6. - Anomalías en el movimiento de los rotores: causas y consecuencias
  7. - Anomalías en el estado de las guías y muelles de pistón: causas y consecuencias
  8. Descripción del proceso de detección de anomalías de instrumentos de viento metal:
  9. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden del proceso de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA CON CUERPO DE METAL

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de metal
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas
  3. - Anomalías en elementos de apoyo: causas
  4. - Anomalías en equilibrado del sistema mecánico: causas
  5. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de holguras: causas y consecuencias.
  6. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por deformación: causas y consecuencias.
  7. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por corrosión del tornillo pasador : causas
  8. Descripción del proceso de detección de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de metal
  9. - Proceso de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden de operaciones de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales para la detección de anomalías.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA CON CUERPO DE MADERA

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de madera
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas
  3. - Anomalías en elementos de apoyo: causas
  4. - Anomalías en equilibrado del sistema mecánico: causas
  5. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de holguras: causas y consecuencias.
  6. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por deformación: causas y consecuencias.
  7. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por corrosión del tornillo pasador : causas
  8. Descripción del Proceso de detección de anomalías
  9. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden del proceso de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales usados en la detección de anomalías.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN CUERPOS DE MADERA

  1. Identificación de anomalías en cuerpos de madera
  2. - Anomalías en acabado y estructura de superficies: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en elementos de sujeción y montaje (corchos espigas y otros sistemas)
  4. Descripción del proceso de detección de anomalías en cuerpos de madera
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales
  8. Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN CUERPOS DE METAL

  1. Identificación de anomalías en cuerpos de metal
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en elementos de sujeción y montaje (cuencas y espigas metal)
  4. - Anomalías en el diseño y forma original del instrumento por golpe o caída: causas y consecuencias.
  5. - Anomalías en el estado de las soldaduras que estructuran el cuerpo: causas y consecuencias.
  6. Descripción del proceso de detección de anomalías en cuerpos de metal
  7. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  8. * Orden del proceso de reconocimiento
  9. * Herramientas y materiales
  10. Manejo de herramientas y equipos
  11. Ejecución del proceso de detección de anomalías en cuerpos de metal
  12. - Interpretación del Plan de intervención
  13. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  14. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN EL SELLADO DE ZAPATILLAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA

  1. Identificación de anomalías en sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera
  2. - Anomalías en cubiertas de zapatillas (desgarros, suciedad,…)
  3. - Anomalías por desgaste de zapatillas (deformaciones, sellado, etc)
  4. Descripción del Proceso de detección de anomalías en el sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera.
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales para la detección de anomalías.
  8. Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías en el sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Manejo de herramientas y materiales
  13. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN EL GRADO DE ESTANQUEIDAD DE CUERPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Identificación de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento
  2. - Anomalías por problemas debidos a fisuras.
  3. - Anomalías por problemas debidos a roturas en oídos o chimeneas.
  4. Descripción del proceso de detección de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento.
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales
  8. * Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, AMBIENTALES Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE DETECCIÓN DE ANOMALÍAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Precauciones que se deben de adoptar en la manipulación y traslado de instrumentos de música dentro del taller de reparación.
  2. Prevención de riesgos derivados de las operaciones de detección de anomalías en instrumentos de viento.
  3. Medidas para prevenirlos: equipos de protección Epi´s
  4. Normas para la manipulación de instrumentos de viento durante el traslado.
  5. Normas para la manipulación de instrumentos de viento en el proceso de detección de
  6. Normas para garantizar la detección de anomalías
  7. MÓDULO 2. DESMONTAJE Y PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESMONTAJE DE MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Identificación de los elementos de los mecanismos de instrumentos de viento madera (clarinete, saxofón, flauta, oboe, fagot) y viento metal
  2. Descripción del proceso de desmontaje de los mecanismos de instrumentos de viento: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  3. - Viento madera: clarinete, saxofón, flauta, oboe, fagot
  4. - Viento metal: varas, pistones entre otros
  5. Manejo de herramientas y equipos.
  6. Ejecución del proceso de desmontaje del mecanismo del clarinete
  7. - Desmontaje del mecanismo del clarinete.
  8. - Desmontaje de elementos de desgaste (zapatillas, corchos y/o silenciadores) etc.
  9. Ejecución del proceso de desmontaje del mecanismo del saxofón
  10. - Desmontaje del mecanismo del saxofón.
  11. - Desmontaje de elementos de desgaste (zapatillas, corchos y/o silenciadores).
  12. Ejecución del proceso de desmontaje del mecanismo de la flauta
  13. - Desmontaje del mecanismo de la flauta
  14. - Desmontaje de elementos de desgaste (zapatillas, corchos y/o silenciadores)
  15. Ejecución del proceso de desmontaje del mecanismo del oboe.
  16. - Desmontaje del mecanismo del oboe
  17. - Desmontaje de elementos de desgaste (zapatillas, corchos y/o
  18. - Desmontaje de las cajas de octavas
  19. Ejecución del proceso de desmontaje en el mecanismo del fagot
  20. - Desmontaje del mecanismo del fagot.
  21. - Desmontaje de elementos de desgaste (zapatillas, corchos y/o silenciadores)
  22. - Desmontaje de codo en cuerpo culata del fagot.
  23. Ejecución del proceso de desmontaje de mecanismos de los instrumentos de viento metal
  24. - Desmontaje de varas
  25. - Desmontaje Cilindros
  26. - Desmontaje pistones
  27. Procedimientos de control de calidad en los procesos de desmontaje de mecanismos de instrumentos de viento: verificación y corrección en su caso.
  28. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de desmontaje de mecanismos de instrumentos de viento: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA DE MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Identificación de acabados: tipos de baños y lacados
  2. Identificación de productos y útiles de limpieza.
  3. Descripción del procedimiento de limpieza de los elementos del mecanismo según su acabado: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  4. Manejo de herramientas y equipos.
  5. Ejecución del procedimiento de limpieza - Interpretación del plan de intervención
  6. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  7. - Extracción de elementos de regulación y apoyo
  8. - Limpieza de piezas metálicas: procedimientos químicos, manuales, mecánicos.
  9. - Secado de piezas metálicas: procedimientos mecánicos o manuales
  10. - Procedimientos de control de calidad en los procesos de desmontaje de mecanismos de instrumentos de viento: verificación y corrección en su caso.
  11. - Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de desmontaje de mecanismos de instrumentos de viento: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMPIEZA E HIDRATACIÓN DE CUERPOS EN MADERA

  1. Identificación de productos y útiles de limpieza e hidratación y pulido para cuerpos en madera: tipos, características y empleo
  2. Identificación de maderas y acabados de los cuerpos
  3. Manejo de herramientas y equipos
  4. Descripción del proceso de limpieza, hidratación y pulido de cuerpos en madera
  5. Ejecución del proceso de limpieza, hidratación y pulido de cuerpos en madera
  6. - Interpretación del plan de intervención
  7. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  8. - Limpieza de cuerpos de madera: técnicas y procedimientos mecánicos o manuales
  9. - Hidratación de cuerpos de madera: técnicas y procedimientos mecánicos o manuales
  10. - Limpieza e hidratación de oídos: técnicas y procedimientos mecánicos o manuales
  11. - Pulido de cuerpos de madera: técnicas y procedimientos mecánicos o manuales
  12. Procedimientos de control de calidad en los procesos de limpieza e hidratación de cuerpos en madera: verificación y corrección en su caso.
  13. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de desmontaje de limpieza e hidratación de cuerpos en madera: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMPIEZA DE CUERPOS SINTÉTICOS

  1. Identificación de materiales en cuerpos sintéticos: Abs, Plástico, entre otros.
  2. Identificación de productos y útiles de limpieza: tipos y características y empleo
  3. Descripción del proceso de limpieza: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  4. Manejo de herramientas y equipos
  5. Ejecución del proceso de limpieza:
  6. - Interpretación del plan de intervención
  7. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  8. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  9. Procedimientos de control de calidad en los procesos de limpieza de cuerpos sintéticos: verificación y corrección en su caso.
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de de limpieza de cuerpos sintéticos: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIMPIEZA Y PULIDO BÁSICO DE CUERPOS EN METAL

  1. Identificación de acabados en cuerpos en metal
  2. Identificación de productos y útiles de limpieza y pulido para cuerpos de metal: tipos y características y empleo
  3. Descripción del proceso de limpieza y pulido básico de acabados en cuerpos en metal: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  4. Manejo de herramientas y equipos
  5. Ejecución del proceso de limpieza y pulido.
  6. - Interpretación del plan de intervención
  7. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  8. - Limpieza de cuerpos de metal
  9. - Pulido de cuerpos de metal
  10. Procedimientos de control de calidad en los procesos de limpieza y pulido básico de cuerpos en metal: verificación y corrección en su caso.
  11. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de de limpieza y pulido básico de cuerpos en metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COLOCACIÓN DE SILENCIADORES Y ELEMENTOS DE REGULACIÓN EN MECANISMOS

  1. Descripción del proceso de colocación de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Manejo de herramientas y equipos (rascadores, pegamentos, cuchillas, entre otros)
  3. Ejecución del proceso de colocación de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos
  4. - Interpretación del plan de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  6. - Procesos de selección de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos
  7. - Procesos de pegado de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos
  8. - Proceso de acabado y ajuste de silenciadores y elementos de regulación en mecanismo
  9. Procedimientos de control de calidad en los procesos de colocación de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos: verificación y corrección en su caso.
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de colocación de silenciadores y elementos de regulación en mecanismos: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE CORCHOS DE ESPIGAS

  1. Descripción de los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de espigas: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Manejo de herramientas y equipos (rascadores, pegamentos, cuchillas, entre otros)
  3. Ejecución del proceso de mantenimiento de corchos de espigas.
  4. - Interpretación del plan de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  6. - Técnica y procedimiento de mantenimiento de corchos de espigas
  7. - Verificación de calidad del proceso
  8. Ejecución del proceso de sustitución de corchos de espigas.
  9. - Interpretación del plan de intervención
  10. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  11. - Técnica y procedimiento de sustitución de corchos de espiga
  12. Procedimientos de control de calidad en los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de espigas: verificación y corrección en su caso.
  13. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de espigas: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN DEL CORCHO DE LA CABEZA DE LA FLAUTA

  1. Descripción de los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de cabeza en la flauta: secuencia de operaciones y técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Ejecución del proceso de mantenimiento del corcho de la cabeza en la flauta
  3. - Interpretación del plan de intervención
  4. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  5. - Extracción de corcho : técnica y procedimiento
  6. - Limpieza del corcho: técnicas y procedimientos - Verificación de calidad del proceso
  7. - Manejo de herramientas y equipos (Motor banco, cuchillas, alicates específicos, entre otros).
  8. Ejecución del proceso de sustitución y/o mantenimiento de corchos de cabeza en la flauta
  9. - Interpretación del plan de intervención
  10. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  11. - Selección de herramientas productos y útiles.
  12. - Selección del corcho
  13. - Colocación del corcho
  14. - Verificación de calibre
  15. Procedimientos de control de calidad en los procesos de mantenimiento y sustitución del corcho de la cabeza de la flauta: verificación y corrección en su caso.
  16. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de mantenimiento y sustitución del corcho de la cabeza de la flauta: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE CORCHOS DE TUDEL

  1. Descripción de los procesos de mantenimiento sustitución de corchos de tudel: secuencia de operaciones y técnicas
  2. Manejo de herramientas y equipos (Cono banco, cuchillas, pegamentos, entre otros)
  3. Ejecución del proceso de mantenimiento de corchos de tudel
  4. - Interpretación del plan de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  6. - Selección de herramientas productos y útiles
  7. - Limpieza de de corchos de tudel - Aplicación de técnica y procedimiento de mantenimiento
  8. - Verificación de calidad del proceso.
  9. Ejecución del proceso de sustitución de corchos de tudel
  10. - Interpretación del plan de intervención
  11. - Acondicionamiento del área de trabajo, herramientas, equipos y materiales
  12. - Selección de herramientas productos y útiles
  13. - Aplicación de técnica y procedimiento de sustitución de corchos de tudel
  14. Procedimientos de control de calidad en los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de espigas o tudel: verificación y corrección en su caso.
  15. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de mantenimiento y sustitución de corchos de tudel: causas y medidas preventivas.
  16. MÓDULO 3. SUSTITUCIÓN DE MUELLES EN INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE MUELLES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción de torsión (muelles de llave de desagüe y cilindros): características y función
  2. Descripción de muelles helicoidales de pistones (cilíndricos y cónicos): características y función
  3. Descripción de muelles planos en espiral: características y función

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIÓN DE ANOMALÍAS EN MUELLES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de verificación de anomalías en muelles de torsión, helicoidales de pistones y planos: secuencia de operaciones, técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación
  2. Manejo de herramientas y equipos (alicates específicos, alicates de corte, destornilladores)
  3. Ejecución del proceso de detección de anomalías en muelles en instrumentos de viento metal:
  4. - Análisis e interpretación de planes de intervención: procedimientos
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas: procedimientos
  6. - Verificación visual del estado de corrosión y desgaste:
  7. - Verificación de alteraciones en tensión y flexibilidad de muelles: procedimiento de flexión
  8. - Registro de anomalías: procedimientos
  9. Procedimientos de control de calidad en el proceso verificación de anomalías en muelles de instrumentos de viento-metal: verificación y corrección en su caso.
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de verificación de anomalías de en muelles helicoidales de pistones y planos: de instrumentos de viento-metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUSTITUCIÓN DE MUELLES DE TORSIÓN (MUELLES DE LLAVE DE DESAGÜE Y CILINDROS)

  1. Descripción del proceso de sustitución de muelles de torsión (muelles de llave de desagüe y cilindros): secuencia de operaciones, técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Manejo de herramientas y equipos (destornilladores, alicates, herramientas de extracción de cilindro específicas)
  3. Ejecución del proceso de montaje de sustitución de muelles de torsión :
  4. - Interpretación de planes de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo materiales, útiles, herramientas
  6. - Aplicación de técnicas y procedimientos de sustitución de muelles de desagüe y cilindros
  7. - Verificación de la tensión de muelles
  8. - Proceso de lubricado
  9. Procedimiento de control de calidad del proceso de sustitución de muelles de torsión
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución de muelles de torsión : causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUSTITUCIÓN DE MUELLES HELICOIDALES DE PISTONES

  1. Descripción del proceso de sustitución de muelles helicoidales de pistones: secuencia de operaciones, técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Ejecución del proceso de montaje de sustitución de muelles helicoidales de pistones:
  3. - Interpretación de planes de intervención
  4. - Acondicionamiento del área de trabajo materiales, útiles, herramientas Aplicación de técnicas y procedimientos
  5. - Verificación de la tensión de muelles
  6. Procedimiento de control de calidad del proceso de sustitución de muelles helicoidales de pistones
  7. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución de muelles helicoidales de pistones: causas y medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUSTITUCIÓN DE MUELLES PLANOS DE CILINDRO

  1. Descripción del proceso de sustitución de muelles planos en espiral de cilindro: secuencia de operaciones, técnicas, procedimientos, equipos, herramientas, materiales relacionados con cada operación.
  2. Manejo de herramientas (destornilladores, alicates y ganchos)
  3. Ejecución del proceso de montaje de Sustitución de muelles planos en espiral de cilindro:
  4. - Interpretación de planes de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo materiales, útiles, herramientas Aplicación de técnicas y procedimientos
  6. - Verificación de la tensión de muelles
  7. - Proceso de lubricado
  8. Procedimiento de control de calidad del proceso de sustitución de muelles planos en espiral de cilindro.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución de muelles planos en espiral de cilindro: causas y medidas preventivas
  10. MÓDULO 4. CORRECCIÓN DE HOLGURAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESO DE CORRECCIÓN DE HOLGURAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CORRECCIÓN DE HOLGURAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CEÑIDO

  1. Descripción del proceso de corrección de holguras de cilindros mediante procedimiento de ceñido: secuencia de operaciones, técnicas, procedimientos, equipos, herramientas y materiales relacionados con cada operación.
  2. Manejo de la herramienta ceñidora del receptor del cilindro.
  3. Ejecución del proceso de corrección de holguras de cilindros mediante procedimiento de ceñido:
  4. - Interpretación de planes de intervención
  5. - Acondicionamiento del área de trabajo materiales, útiles, herramientas y equipos de protección personal
  6. - Aplicación de la técnica de corrección de holguras de cilindros mediante procedimiento de ceñido
  7. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de holguras de cilindros, mediante procedimiento de ceñido: verificación, corrección y ajuste en su caso
  8. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de holguras de cilindros mediante procedimiento de ceñido: causas y medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TORNO Y SUS HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA CORRECCIÓN DE HOLGURAS MEDIANTE TORNEADO

  1. Descripción del torno y sus herramientas: tipos, características y función
  2. Descripción del proceso de preparación del torno
  3. Descripción del proceso de preparación de las herramientas de corte
  4. Ejecución del proceso de preparación del torno y sus herramientas
  5. - Interpretación de planes de intervención
  6. - Acondicionamiento del área de trabajo materiales, útiles, herramientas
  7. - Aplicación del procedimiento de preparación del torno y sus herramientas
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso de preparación del torno y sus herramientas de corte para la corrección de holguras mediante torneado: verificación, corrección y ajuste.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de preparación del torno y sus herramientas de corte para la corrección de holguras mediante torneado: causas y medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS DE TORNEADO PARA LA CORRECCIÓN DE HOLGURAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción de las técnicas básicas y específicas de torneado para la corrección de holguras de cilindros (corte interior y exterior): secuencia de operaciones, herramientas, materiales relacionados con cada operación
  2. Ejecución de las técnicas básicas y específicas de torneado para la corrección de holguras de cilindros
  3. - Aplicación de técnica de corte exterior
  4. - Aplicación de la técnica de corte interior
  5. Procedimientos de control de calidad en la aplicación de las técnicas básicas y específicas de torneado para la corrección de holguras de cilindros: verificación y corrección en su caso.
  6. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados a los procesos de aplicación de técnicas básicas y específicas de torneado para la corrección de holguras de cilindros: causas y medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRECCIÓN DE HOLGURAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL MEDIANTE TORNEADO

  1. Descripción del proceso de corrección de holguras de cilindros de instrumentos de viento-metal mediante torneado
  2. Manejo del torno y sus herramientas
  3. Ejecución del proceso de corrección de holguras de cilindros mediante torneado - Colocación de la pieza del cilindro en el mandril - Medición del corte - Procesado de la pieza
  4. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de holguras de cilindros de instrumentos de viento-metal mediante torneado: verificación y corrección en su caso.
  5. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de holguras de cilindros de instrumentos de viento-metal mediante torneado: causas y medidas preventivas

UNIDAD FORMATIVA 2. PROCESO DE SUSTITUCIÓN Y CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS DE PISTONES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE PISTONES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Identificación de pistones de instrumentos de viento metal: marca, modelo, dimensión de la camisa y función.
  2. Descripción del proceso de sustitución de pistones de instrumentos de viento-metal: secuencia de operaciones, materiales relacionados con cada operación.
  3. Ejecución del proceso de sustitución de pistones:
  4. - Interpretación de planes de intervención - Acondicionamiento del área de trabajo y materiales.
  5. - Extracción el pistón dañado y sus complementos.
  6. - Selección del pistón : criterios
  7. - Colocación de complementos del pistón
  8. - Inserción del pistón en la camisa y engrase.
  9. - Verificación de la calidad de la operación : criterios
  10. Procedimientos de control de calidad en de proceso de sustitución de pistones de instrumentos de viento-metal: verificación y corrección en su caso.
  11. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución de pistones de instrumentos de viento-metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN PISTONES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

  1. Descripción del proceso de corrección de anomalías en pistones de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Manejo de mandriles y productos de pulido.
  3. Ejecución del proceso de corrección de anomalías en pistones:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido mediante su análisis, identificando las operaciones a realizar.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Desmontaje del mecanismo del pistón.
  7. - Corrección de anomalías: criterios de actuación, técnicas y procedimientos.
  8. - Limpieza de piezas.
  9. - Realización de montaje del mecanismo del pistón - Engrase de mecanismo del pistón.
  10. - Verificación de calidad: comprobación de fricciones y deslizamiento.
  11. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de anomalías en pistones de instrumentos de viento-metal: verificación y corrección en su caso.
  12. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de anomalías en pistones de instrumentos de viento-metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD FORMATIVA 3. PROCESO DE CORRECCIÓN DE BIELAS DE TRANSMISIÓN Y CUERDAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE CORRECCIÓN DE BIELAS DE TRANSMISIÓN DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

  1. Descripción del proceso de corrección de bielas de transmisión de cilindros de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de corrección de bielas de transmisión de cilindros de instrumentos de viento-metal:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido mediante su análisis, identificando las operaciones a realizar.
  4. - Acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles y herramientas y equipos de protección personal.
  5. - Comprobar el estado de funcionamiento: técnica y procedimiento.
  6. - Corrección de deterioro de la biela.
  7. - Verificación de calidad: comprobación la funcionalidad del mecanismo.
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de bielas de transmisión de cilindros de instrumentos de viento-metal: verificación y corrección en su caso.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de bielas de transmisión de cilindros de instrumentos de viento-metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE SUSTITUCIÓN Y AJUSTE DE CUERDAS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

  1. Descripción del proceso de sustitución y ajuste de cuerdas de cilindros de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de sustitución y ajuste cuerdas de cilindros:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Comprobación del estado de funcionamiento de mecanismo de las cuerdas: técnica y procedimiento.
  6. - Sustitución de cuerdas.
  7. - Verificación de calidad: comprobación la funcionalidad del mecanismo.
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso sustitución y ajuste de cuerdas de cilindros de instrumentos de viento metal: verificación y corrección en su caso.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución y ajuste de cuerdas de cilindros de instrumentos de viento metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD FORMATIVA 4. PROCESO DE CORRECCIÓN DE MECANISMOS DE ACCIÓN POR DESLIZAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CORRECCIÓN DE ABOLLADURAS EN BOMBAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de corrección de abolladuras en bombas de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Manejo de herramientas: martillos y mandriles específicos.
  3. Ejecución del proceso de de corrección de abolladuras en bombas:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Aplicación de técnicas y procedimientos de corrección de abolladuras en bombas: mediante martillado sobre mandril, mediante introducción de mandril.
  7. - Verificación de calidad: comprobación la funcionalidad del mecanismo.
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de abolladuras en bombas: verificación y corrección en su caso.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de abolladuras de bombas: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRECCIÓN DE ABOLLADURAS EN VARAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de corrección de abolladuras en varas de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Manejo de herramientas: martillos y mandriles específicos.
  3. Ejecución del proceso de de corrección de abolladuras en varas:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Aplicación de técnicas y procedimientos de corrección de abolladuras: mediante martillado sobre mandril, mediante introducción de mandril.
  7. - Verificación de calidad: comprobación la funcionalidad del mecanismo.
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección de abolladuras en bombas: verificación y corrección en su caso.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección de abolladuras en bombas: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORRECCIÓN DEL PARALELISMO DE LAS BOMBAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de corrección del paralelismo de bombas de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Manejo de herramientas: mandriles específicos y calibre (pié de rey).
  3. Ejecución del proceso de de corrección del paralelismo de bombas:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Aplicación de técnicas y procedimientos de corrección del paralelismo de bombas.
  7. - Verificación de calidad: comprobación de la funcionalidad del mecanismo.
  8. Procedimientos de control de calidad en el proceso de corrección del paralelismo de bombas: verificación y corrección en su caso.
  9. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección del paralelismo de bombas: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRECCIÓN DEL PARALELISMO DE LAS VARAS

  1. Descripción del proceso de corrección del paralelismo de las varas de instrumentos de viento-metal de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas.
  2. Manejo de herramientas: mandriles específicos y calibre (pié de rey), técnicas, prevención de riesgos.
  3. Ejecución del proceso de corrección del paralelismo de las varas:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Aplicación de técnicas y procedimientos de corrección del paralelismo de Verificación de calidad: comprobación la funcionalidad del mecanismo.
  7. Procedimientos de control de calidad en el proceso corrección del paralelismo de las varas: verificación y corrección en su caso.
  8. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de corrección del paralelismo de las varas: causas y medidas preventivas.
  9. MÓDULO 5. REALIZACIÓN DE AJUSTES FINALES EN MECANISMOS DE INTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD FORMATIVA 1. AJUSTE FINAL DE MECANISMOS DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE CALIBRADO DEL AJUSTE FINAL ENTRE LOS ORIFICIOS DE CAMISA Y CILINDRO DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de camisa y cilindro de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de camisa y cilindro:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Aplicación de la técnica de calibrado del ajuste entre orificios de camisa y camisa y cilindro: criterios de calibrado.
  6. Procedimientos de control de calidad en el proceso calibrado del ajuste entre los orificios de camisa y cilindro verificación y corrección en su caso.
  7. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de camisa y cilindro: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE TOPES DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de verificación del estado de topes de cilindros de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de verificación del estado de topes de cilindros:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Procedimiento de comprobación del estado de funcionamiento de los topes: corrosión y deterioro.
  6. Procedimientos de control de calidad en el proceso verificación del estado de topes de cilindros Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de verificación del estado de topes de cilindros: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE TOPES DE CILINDROS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de sustitución de topes de cilindros de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Manejo de herramientas: punzones y pinzas.
  3. Ejecución del proceso de sustitución de topes de cilindros:
  4. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  5. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  6. - Procedimiento de selección de topes de goma: grosor y material.
  7. - Procedimiento de sustitución - Procedimiento de adaptación.
  8. - Comprobación final de correspondencia entre orificios de camisa y cilindro.
  9. Procedimientos de control de calidad en el proceso sustitución de topes de cilindros: verificación y corrección en su caso.
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de sustitución de topes de cilindros: causas y medidas preventivas.

UNIDAD FORMATIVA 2. AJUSTE FINAL DE MECANISMOS DE PISTONES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE CALIBRADO DEL AJUSTE ENTRE LOS ORIFICIOS DE LA CAMISA Y EL PISTÓN MEDIANTE VERIFICACIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL FIELTRO SUPERIOR

  1. Descripción del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y el pistón mediante verificación y sustitución del fieltro superior: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y el pistón mediante verificación y sustitución del fieltro superior:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Aplicación de la técnicas de comprobación y sustitución de fieltro superior.
  6. * Calibrado entre orificios.
  7. * Verificación de acción del mecanismo.
  8. * Lubricación de piezas.
  9. * Verificación de movilidad y funcionalidad.
  10. Procedimientos de control de calidad en el proceso calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y el pistón mediante verificación y sustitución del fieltro superior: verificación y corrección en su caso.
  11. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y el pistón mediante verificación y sustitución del fieltro superior: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE CALIBRADO DEL AJUSTE ENTRE LOS ORIFICIOS DE LA CAMISA Y LOS ORIFICIOS DEL PISTÓN MEDIANTE VERIFICACIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL FIELTRO INTERIOR

  1. Descripción del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y los orificios del pistón mediante verificación y sustitución del fieltro interior de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y los orificios del pistón mediante verificación y sustitución del fieltro interior:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Aplicación de la técnicas de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y los orificios del pistón mediante verificación y sustitución del fieltro interior:
  6. * Realización del calibrado entre los orificios de la camisa y el pistón mediante el ajuste del tope de fieltro interior por verificando el paso del aire
  7. * Verificación de la acción del mecanismo realizando correcciones.
  8. * Lubricación de piezas móviles verificando el rozamiento entre ellas.
  9. Procedimientos de control de calidad en el proceso calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y los orificios del pistón mediante verificación y sustitución del fieltro interior: verificación y corrección en su caso.
  10. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de calibrado del ajuste entre los orificios de la camisa y los orificios del pistón mediante verificación y sustitución del fieltro interior: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE VERIFICACIÓN Y SUSTITUCIÓN GUÍAS DE PISTONES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de verificación y sustitución guías de pistones de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de verificación y sustitución guías de pistones de instrumentos de viento-metal:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Aplicación de las técnicas y procedimientos de verificación y sustitución de la guía del pistón
  6. * Comprobación del estado de la guía de pistones.
  7. * Selección de guías: criterios.
  8. * Sustitución de guías.
  9. * Verificación de acción del mecanismo.
  10. Procedimientos de control de calidad en el proceso verificación y sustitución guías de pistones de instrumentos de viento-meta: verificación y corrección en su caso.
  11. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de verificación y sustitución guías de pistones de instrumentos de viento-metal: causas y medidas preventivas.

UNIDAD FORMATIVA 3. AJUSTE FINAL DE MECANISMOS DE VARAS Y BOMBAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AJUSTE DEL SISTEMA DE VARAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de ajuste del sistema de varas de instrumentos de viento-metal: interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, materiales, útiles, herramientas, técnicas, prevención de riesgos.
  2. Ejecución del proceso de ajuste del sistema de varas: - Interpretación el plan de intervención establecido:
  3. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  4. - Aplicación de la técnica y procedimiento de ajuste final sistema de varas de instrumentos de viento-metal.
  5. * Verificación de paralelismo y excentricidad.
  6. * Procedimiento de corrección.
  7. * Limpieza de varas:
  8. * Verificar del sistema de cierre y estado de tope: criterios.
  9. * Verificar el estado del tope de fieltro: criterios.
  10. * Lubricación de piezas móviles: criterios.
  11. * Verificación de movilidad, funcionalidad del sistema.
  12. Procedimientos de control de calidad en el proceso ajuste de la maquinaria de varas: verificación y corrección en su caso.
  13. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de ajuste de la maquinaria de varas: causas y medidas preventivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE DEL SISTEMA DE BOMBAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

  1. Descripción del proceso de ajuste de la maquinaria de bombas de instrumentos de viento-metal: análisis e interpretación de planes de intervención, acondicionamiento del área de trabajo, útiles y herramientas, selección de materiales.
  2. Ejecución del proceso de ajuste de la maquinaria de bombas:
  3. - Interpretación el plan de intervención establecido.
  4. - Acondicionamiento el área de trabajo, materiales, útiles y herramientas, equipos de protección personal.
  5. - Aplicación de técnicas y procedimientos de ajuste final del sistema de bombas de instrumentos de viento-metal.
  6. - Verificación de paralelismo y excentricidad.
  7. - Corrección del sistema.
  8. - Lubricación de las piezas móviles verificando el rozamiento entre ellas.
  9. - Verificación de movilidad y funcionalidad del sistema.
  10. Procedimientos de control de calidad en el proceso ajuste de la maquinaria de bombas: verificación y corrección en su caso.
  11. Prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de ajuste de la maquinaria de bombas: causas y medidas preventivas.
  • En el ámbito de la familia profesional Artes y Artesanías es necesario conocer los aspectos fundamentales en Mantenimiento y Reparación de Instrumentos de Viento-Metal. Así, con el presente curso del área profesional Fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Mantenimiento y Reparación de Instrumentos de Viento-Metal.