MF2107_2 Detección de Anomalías en Instrumentos de Viento

MF2107_2 Detección de Anomalías en Instrumentos de Viento
Materiales incluidos:
Manuales 1
Cuadernos 1
Referencia del pack formativo
Referencia 307860-2102
Duración del pack formativo
Horas 90 h
Área de formación - Formación Profesional y Oficios
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. Detección de Anomalías en Instrumentos de Viento

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA Y METAL

  1. Identificación de las partes del mecanismo
  2. - Tipos de materiales usados en la fabricación de mecanismos de instrumentos de viento.
  3. - Procesos de fabricación de mecanismos de instrumentos de viento.
  4. - Configuración y función de elementos en el mecanismo de instrumentos de viento.
  5. Identificación de elementos de desgaste
  6. - Tipología y nomenclatura de elementos de desgastes usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  7. * Materiales silenciadores y de regulación (Corcho, fieltro, materiales sintéticos, etc.)
  8. * Zapatillas (Tipos)
  9. - Función de los elementos de desgaste
  10. Identificación de muelles y resortes
  11. - Tipos de muelles y resortes usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  12. * Funciones de los elementos de muelles y resortes.
  13. * Tipos de muelles y resortes
  14. * Materiales de fabricación
  15. Identificación de tipos de tornillería usados en la construcción instrumentos de viento
  16. - Tipos de tornillerías usados tradicionalmente en el instrumento de viento:
  17. * Funciones de los tornillos.
  18. * Tipos de tornillería usados.
  19. * Sistemas de roscas normalizadas en los instrumentos de música de viento.
  20. * Materiales de fabricación.
  21. Identificación de materiales en la construcción de cuerpos en instrumentos de viento (maderas, sintéticos, metal,…)
  22. - Materiales tradicionales en la construcción de cuerpos de instrumentos de música (maderas y metales)
  23. * Tipos
  24. * Composición de los metales usados en la construcción de cuerpos de metal (aleaciones, metales puros, etc.)
  25. * Lacados en los cuerpos de metal de los instrumentos de música de viento.
  26. * Maderas en la construcción de cuerpos
  27. * Procedimientos de reconocimiento de maderas de cuerpos de instrumentos de viento.
  28. Materiales sintéticos en la construcción de cuerpos de instrumentos de música
  29. - Tipos
  30. - Composición de los cuerpos sintéticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento
  2. - Anomalías en movimiento de los pistones: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en el deslizamiento de las varas de trombón: causas y consecuencias
  4. - Anomalías en los mecanismos de las llaves de desagüe: causas y consecuencias
  5. - Anomalías en el deslizamiento de las bombas: causas y consecuencias
  6. - Anomalías en el movimiento de los rotores: causas y consecuencias
  7. - Anomalías en el estado de las guías y muelles de pistón: causas y consecuencias
  8. Descripción del proceso de detección de anomalías de instrumentos de viento metal:
  9. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden del proceso de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA CON CUERPO DE METAL

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de metal
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas
  3. - Anomalías en elementos de apoyo: causas
  4. - Anomalías en equilibrado del sistema mecánico: causas
  5. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de holguras: causas y consecuencias.
  6. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por deformación: causas y consecuencias.
  7. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por corrosión del tornillo pasador : causas
  8. Descripción del proceso de detección de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de metal
  9. - Proceso de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden de operaciones de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales para la detección de anomalías.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN MECANISMOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA CON CUERPO DE MADERA

  1. Identificación de anomalías en mecanismos de instrumentos de viento madera con cuerpo de madera
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas
  3. - Anomalías en elementos de apoyo: causas
  4. - Anomalías en equilibrado del sistema mecánico: causas
  5. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de holguras: causas y consecuencias.
  6. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por deformación: causas y consecuencias.
  7. - Anomalías en mecanismo a consecuencias de llaves bloqueadas por corrosión del tornillo pasador : causas
  8. Descripción del Proceso de detección de anomalías
  9. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  10. * Orden del proceso de reconocimiento
  11. * Herramientas y materiales usados en la detección de anomalías.
  12. Manejo de herramientas y equipos
  13. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  14. - Interpretación del Plan de intervención
  15. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  16. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN CUERPOS DE MADERA

  1. Identificación de anomalías en cuerpos de madera
  2. - Anomalías en acabado y estructura de superficies: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en elementos de sujeción y montaje (corchos espigas y otros sistemas)
  4. Descripción del proceso de detección de anomalías en cuerpos de madera
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales
  8. Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN CUERPOS DE METAL

  1. Identificación de anomalías en cuerpos de metal
  2. - Anomalías en acabado de superficies: causas y consecuencias
  3. - Anomalías en elementos de sujeción y montaje (cuencas y espigas metal)
  4. - Anomalías en el diseño y forma original del instrumento por golpe o caída: causas y consecuencias.
  5. - Anomalías en el estado de las soldaduras que estructuran el cuerpo: causas y consecuencias.
  6. Descripción del proceso de detección de anomalías en cuerpos de metal
  7. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  8. * Orden del proceso de reconocimiento
  9. * Herramientas y materiales
  10. Manejo de herramientas y equipos
  11. Ejecución del proceso de detección de anomalías en cuerpos de metal
  12. - Interpretación del Plan de intervención
  13. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  14. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN EL SELLADO DE ZAPATILLAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA

  1. Identificación de anomalías en sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera
  2. - Anomalías en cubiertas de zapatillas (desgarros, suciedad,…)
  3. - Anomalías por desgaste de zapatillas (deformaciones, sellado, etc)
  4. Descripción del Proceso de detección de anomalías en el sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera.
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales para la detección de anomalías.
  8. Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías en el sellado de zapatillas de instrumentos de viento madera
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Manejo de herramientas y materiales
  13. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS EN EL GRADO DE ESTANQUEIDAD DE CUERPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Identificación de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento
  2. - Anomalías por problemas debidos a fisuras.
  3. - Anomalías por problemas debidos a roturas en oídos o chimeneas.
  4. Descripción del proceso de detección de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento.
  5. - Pautas de reconocimiento de anomalías
  6. * Orden del proceso de reconocimiento
  7. * Herramientas y materiales
  8. * Manejo de herramientas y equipos
  9. Ejecución del proceso de detección de anomalías en el grado de estanqueidad de cuerpos de instrumentos de viento
  10. - Interpretación del Plan de intervención
  11. - Aplicación de técnicas y procedimientos
  12. - Registro de anomalías en documento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, AMBIENTALES Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE DETECCIÓN DE ANOMALÍAS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO

  1. Precauciones que se deben de adoptar en la manipulación y traslado de instrumentos de música dentro del taller de reparación.
  2. Prevención de riesgos derivados de las operaciones de detección de anomalías en instrumentos de viento.
  3. Medidas para prevenirlos: equipos de protección Epi´s
  4. Normas para la manipulación de instrumentos de viento durante el traslado.
  5. Normas para la manipulación de instrumentos de viento en el proceso de detección de
  6. Normas para garantizar la detección de anomalías
  • En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento y reparación de instrumentos de viento-madera, dentro del área profesional Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para detectar anomalías en instrumentos de viento.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_9177
NombreMF2107_2 Detección de Anomalías en Instrumentos de Viento
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8449
NombreMF2107_2 Detección de Anomalías en Instrumentos de Viento