ENAE0508 Organización y Proyectos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

ENAE0508 Organización y Proyectos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Materiales incluidos:
Manuales 6
Cuadernos 6
Referencia del pack formativo
Referencia 30120-1902
Duración del pack formativo
Horas 630 h
Área de formación - Energías Renovables
Área de formación Energías Renovables y Agua
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. MF0842_3 ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE INSTALACIONES SOLARES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0212 DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA SOLAR.

  1. El Sol como fuente de energía.
  2. El Sol y la Tierra.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR.

  1. Tipos de procesos:
  2. La acumulación de la energía:
  3. Sistemas energéticos integrados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. POTENCIAL SOLAR DE UNA ZONA.

  1. Potencial solar de una zona:
  2. Tablas y sistemas de medida:

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0213 NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR.

  1. Necesidades energéticas.
  2. Cálculos:
  3. Factores del emplazamiento:
  4. Sistemas arquitectónicos y estructurales:
  5. Viabilidad:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.

  1. Clasificación de instalaciones solares térmicas:
  2. Captadores solares:
  3. Elementos de una instalación solar térmica y especificaciones:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN.

  1. Instalaciones y equipos de acondicionamiento de aire y ventilación:
  2. Sistemas de refrigeración solar:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA DE APLICACIÓN.

  1. Ordenanzas municipales.
  2. Reglamentación de seguridad.
  3. Reglamentación medioambiental.
  4. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE).
  5. Normas UNE de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

  1. Clasificación de instalaciones solares fotovoltaicas.
  2. Funcionamiento global:
  3. Paneles solares:

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED Y ESPECIFICACIONES.

  1. Estructuras y soportes:
  2. Reguladores:
  3. Inversores:
  4. Otros componentes:
  5. Equipos de monitorización, medición y control.
  6. Aparamenta eléctrica de cableado, protección y desconexión.
  7. Elementos de consumo.
  8. Sistemas de seguimiento solar.
  9. Estructuras de orientación variable y automática.
  10. Normativa de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN SOLAR AISLADA Y ESPECIFICACIONES.

  1. Estructuras y soportes: Tipos de estructuras.
  2. Dimensionado.
  3. Estructuras fijas.
  4. Acumuladores:
  5. Seguridad y recomendaciones generales de los acumuladores.
  6. Inversores autónomos:
  7. Sistemas energéticos de apoyo y acumulación.
  8. Otros generadores eléctricos (pequeños aerogeneradores y grupos electrógenos).
  9. Dispositivos de optimización.
  10. Normativa de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROMOCIÓN DE INSTALACIONES SOLARES.

  1. Promoción de las energías renovables.
  2. Modelos y políticas energéticas.
  3. Contexto internacional, nacional y autonómico de la energía solar.
  4. Estudios económicos y financieros de instalaciones solares.
  5. Código Técnico de Edificación.
  6. Ordenanzas municipales y normativa de aplicación.
  7. Marco normativo de subvenciones.
  8. MÓDULO 2. MF0843_3 PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD FORMATIVA 1. DIMENSIONADO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTROTÉCNIA APLICADA A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

  1. Conceptos fundamentales de electrotecnia.
  2. Terminología.
  3. Magnitudes eléctricas.
  4. Unidades y conversiones.
  5. Características de un sistema eléctrico:
  6. - Tensión de servicio.
  7. - Frecuencia de servicio.
  8. - Número de fases.
  9. Constitución de los sistemas eléctricos:
  10. - Generación (Centrales generadoras).
  11. - Estaciones transformadoras elevadoras (Transformadores).
  12. - Transporte (Líneas eléctricas).
  13. - Red de distribución (Subestaciones de distribución).-
  14. Usuarios finales (Cargas).
  15. Tipología de redes eléctricas.
  16. Fundamentos de circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna.
  17. Rectificadores y convertidores.
  18. Simbología eléctrica.
  19. Interpretación de planos de un sistema eléctrico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN.

  1. Redes aéreas para distribución en baja tensión.
  2. Redes subterráneas para distribución en baja tensión.
  3. Acometidas en B.T.
  4. Instalaciones de enlace:
  5. - Línea general de alimentación.
  6. - Derivaciones individuales.
  7. - Cajas generales de protección.
  8. - Contadores; ubicación y sistemas de instalación.
  9. - Dispositivos generales e individuales de mando y protección.
  10. - Interruptor de control de potencia.
  11. - Esquemas eléctricos.
  12. La distribución en Baja Tensión:
  13. -Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.
  14. - Instalaciones de puesta a tierra.
  15. - Instalaciones interiores preceptoras; prescripciones generales. Sistemas de instalación. Conducciones (tubos y canalizaciones).
  16. - Protección contra los choques eléctricos; protección contra los contactos directos e indirectos, protección contra sobretensiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA.

  1. Factor de potencia de una instalación eléctrica.
  2. Transformadores y autotransformadores.
  3. Reactancias.
  4. Rectificaciones.
  5. Condensadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES.

  1. Instalaciones de receptores. Prescripciones generales:
  2. - Receptores para alumbrado.
  3. - Aparatos de caldeo.
  4. - Cables y folios radiantes en viviendas.
  5. Previsión de cargas:
  6. - Consumos.
  7. - Tipo de servicio.
  8. - Estudio de la simultaneidad.
  9. - Factor de crecimiento (En edificios destinados a viviendas).
  10. Instalaciones de alumbrado exterior.
  11. Instalaciones interiores en viviendas:
  12. - Prescripciones generales de instalación.
  13. - Número de circuitos y características.
  14. Instalaciones en locales con características especiales (Quirófanos, salas de intervención).
  15. Instalaciones con fines especiales (Piscinas y fuentes. Instalaciones provisionales y temporales de obra).
  16. - Instalaciones en locales de pública concurrencia.
  17. Control energético de los edificios domésticos e industriales; Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
  18. Instaladores autorizados:
  19. - Documentación y puesta en servicio de las instalaciones.
  20. - Verificaciones e inspecciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GENERADORES ELÉCTRICOS Y MOTORES ELÉCTRICOS.

  1. Funcionamiento.
  2. Constitución.
  3. Circuitos de potencia.
  4. Circuitos de maniobra.
  5. Protección eléctrica para motores eléctricos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN.

  1. Diferentes tipologías:
  2. - Instalaciones fotovoltaicas con conexión a red; monofásicas, trifásicas.
  3. - Instalación fotovoltaica sin conexión a red.
  4. - Instalaciones sin conexión a red híbridas (fotovoltaica- eólica- grupo - electrógeno).
  5. Constitución.
  6. Funcionamiento.
  7. Dimensionado.
  8. Circuito de continua.
  9. Circuitos de alerta.
  10. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Complementaria.
  11. Normativa en el TC82 de Cenelec.
  12. Normas ESFV en AENOR.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÁLCULO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Variables y factores de cálculo más importantes:
  2. - Datos de partida.
  3. - Condiciones de uso.
  4. - Condiciones climáticas.
  5. - Dimensionado básico.
  6. - Demanda de energía eléctrica.
  7. Cálculo de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red:
  8. Parámetros característicos de EFCR.
  9. - Datos de partida; Emplazamiento (Potencial de la radiación solar incidente).
  10. - Superficies utilizables.
  11. - Cálculo de la radiación solar incidente.
  12. - Cálculo de la distribución de la radiación solar.
  13. - Cálculo del sombreado del generador.
  14. - Cálculo del ángulo óptimo de inclinación de los paneles.
  15. - Dimensionado del generador fotovoltaico.
  16. - Dimensionado del inversor.
  17. - Dimensionado del cableado
  18. Métodos de cálculo de instalaciones no conectadas a red:
  19. - Estimación del consumo.
  20. - Cálculo del ángulo óptimo de inclinación de los paneles.
  21. - Dimensionado del generador fotovoltaico.
  22. - Dimensionado del sistema de acumulación.
  23. - Dimensionado de regulador.
  24. - Dimensionado del inversor.
  25. - Dimensionado del cableado.
  26. - Dimensionado de sistemas de apoyo mediante grupos electrógenos.
  27. - Dimensionado de instalaciones mediante sistemas eólicos.
  28. Cálculo de sistemas de bombeo y riego autónomos mediante sistemas fotovoltaicos.
  29. - Determinación de las necesidades de energía hidráulica.
  30. - Determinación de la energía solar disponible.
  31. - Dimensionado del generador fotovoltaico.
  32. - Dimensionado del motor.
  33. - Dimensionado de la bomba.
  34. - Dimensionado de las tuberías.
  35. - Dimensionado del cableado.
  36. Programas informáticos de cálculo.

UNIDAD FORMATIVA 2. DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y MEMORIAS TÉCNICAS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Necesidades que deben ser consideradas en el desarrollo de un proyecto o memoria técnica.
  2. Instalación receptora.
  3. Fuentes de información.
  4. Valoración de alternativas.
  5. Criterios tecnológicos y económicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Sistema diédrico y croquizado.
  2. Representación en perspectiva de instalaciones.
  3. Planos de situación.
  4. Planos de la obra civil necesaria.
  5. Diseño de planos de esquemas eléctricos.
  6. - Simbología eléctrica.
  7. - Representación de circuitos eléctricos. Esquemas unifilares y multifilar.
  8. - Esquemas eléctricos de mando.
  9. - Esquemas eléctricos de potencia.
  10. Planos de detalles.
  11. Planos de montaje de los diferentes elementos de la instalación.
  12. Programas informáticos de diseño asistido.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE UN PROYECTO O MEMORIA TÉCNICA.

  1. Datos que intervienen. Descripción.
  2. Normas exigidas.
  3. Memoria descriptiva:
  4. - Definición.
  5. - Antecedentes.
  6. - Objeto.
  7. - Normativa y reglamentación.
  8. - Bases de diseño.
  9. - Descripción de la instalación proyectada.
  10. - Pruebas de la instalación.
  11. - Instrucciones.
  12. Memoria justificativa:
  13. - Cálculos justificativos de la instalación.
  14. Planos:
  15. - Plano de situación.
  16. - Planos de edificación y obra civil (Planos de planta alzado y secciónes).
  17. - Planos de instalaciones fotovoltaicas (Planos mecánicos y eléctricos).
  18. Pliegos de condiciones:
  19. - Definición.
  20. Presupuestos:
  21. - Precios unitarios.
  22. - Presupuestos parciales.
  23. - Presupuesto total.
  24. - Utilización de software informático para la elaboración de presupuestos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UN PROYECTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.

  1. Memoria descriptiva:
  2. - Definición.
  3. - Objeto.
  4. - Normativa.
  5. - Descripción del edificio.
  6. - Bases de diseño.
  7. - Descripción de la instalación proyectada.
  8. Planos:
  9. - Plano de situación.
  10. - Planos de edificación y obra civil (Planos de planta alzado y secciones).
  11. - Planos de instalaciones fotovoltaicas (Planos mecánicos y eléctricos).
  12. Sistema de evaluación.
  13. Descripción de los trabajos a realizar.
  14. Identificación de los riesgos.
  15. Medidas de prevención de accidentes eléctricos:
  16. - Instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o de explosión.
  17. - Protección contra el rayo.
  18. - Selección de conductos.
  19. - Grados de protección de las envolventes.
  20. - Salas de baterías, recomendaciones.
  21. Indicaciones preventivas.
  22. Estudio de los riesgos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Estética e integración arquitectónica.
  2. Paneles fotovoltaicos integrados.
  3. Integración de instalaciones solares.
  4. Arquitectura solar pasiva, energía solar fotovoltaica.
  5. Energía convencional y energía solar.
  6. Sistemas distribuidos de producción de energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Marco normativo de ayudas.
  2. Legislación y convocatorias.
  3. Tramitación de subvenciones y/o beneficios fiscales.
  4. Tramitación administrativa de instalaciones solares fotovoltaicas:
  5. - Solicitud de condiciones técnicas y punto de conexión.
  6. - Solicitud de inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras en Régimen Especial.
  7. Documentación técnica y administrativa.
  8. Promoción y gestión de instalaciones. Presentación de ofertas.
  9. MÓDULO 3. MF0844_3 ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLAN DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Medidas generales de seguridad.
  2. Gestión de la seguridad en el izado de cargas.
  3. Gestión de la seguridad ante los riesgos de origen eléctrico.
  4. Prevención y protección medioambiental.
  5. Gestión de emergencias.
  6. Sistemas de comunicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Procesos de montaje de instalaciones térmicas.
  2. Organización y preparación del montaje.
  3. Técnicas de planificación estratégica:
  4. Documentación de los materiales.
  5. Maquinaria y equipos empleados en el montaje.
  6. Requerimientos fundamentales de la reglamentación de aplicación:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURAS RESISTENTES EN INSTALACIONES SOLARES.

  1. Tipos de esfuerzos. Cálculo de esfuerzos.
  2. Estructuras resistentes. Tipos. Materiales.
  3. Geometría y cálculos básicos.
  4. Acciones de viento y nieve.
  5. Sistemas de anclaje.
  6. Técnicas de montaje de estructuras.
  7. Sistemas de sujeción de aerogeneradores.
  8. Ruidos y vibraciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Procedimientos y operaciones de preparación y replanteo de las instalaciones.
  2. Obra civil: desplazamiento e izado de materiales y equipos.
  3. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación. Adaptación y mejora de instalaciones.
  4. Técnicas y operaciones de ensamblado, asentamiento, alineación y sujeción.
  5. Montaje de los diferentes elementos de una instalación solar fotovoltaica.
  6. Calidad en el montaje.
  7. Pliegos de prescripciones técnicas.
  8. Documentación técnica del trabajo. Informes.
  9. Control de calidad de las labores de montaje.
  10. Herramientas de calidad para la mejora de las operaciones de montaje.
  11. Redacción del manual de montaje y procedimientos de montaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Organización de las pruebas eléctricas.
  2. Ajuste de circuitos de control.
  3. Control de puntos críticos:
  4. Interconexión de la instalación de apoyo:
  5. Documentación técnica relacionada con la puesta en funcionamiento.
  6. Confección del certificado de la instalación.
  7. MÓDULO 4. MF0845_3 ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Mantenimiento. Función, objetivos y tipos.
  2. Mantenimiento preventivo. Tareas del mantenimiento preventivo:
  3. Mantenimiento correctivo. Tareas del mantenimiento correctivo:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO. PLANES DE MANTENIMIENTO.

  1. Mantenimiento técnico legal.
  2. Mantenimiento técnico legal recomendado.
  3. Sistemas automáticos de telemedida y telecontrol.
  4. Cálculo de necesidades.
  5. Planificación de cargas.
  6. Determinación de tiempos.
  7. Documentación para la planificación y programación.
  8. La orden de trabajo.
  9. Plan de seguridad en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN ECONÓMICA DE MANTENIMIENTO INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. El coste del mantenimiento.
  2. Análisis de costes.
  3. Criterios valorativos de reposición de máquinas y equipos.
  4. Optimización del mantenimiento.
  5. Calidad en la prestación del servicio.
  6. Documentación económica y administrativa en el mantenimiento.
  7. Facturas y presupuestos.
  8. Libro del edificio y otros documentos oficiales relacionados con el registro, la - inspección y el control.
  9. Almacén y materiales mantenimiento instalaciones solares fotovoltaicas.
  10. Control de calidad de las labores de mantenimiento.
  11. Redacción de pliegos de prescripciones técnicas.
  12. Herramientas de calidad para la mejora de las operaciones de mantenimiento.
  13. Redacción del manual de mantenimiento y procedimientos de mantenimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALMACÉN Y MATERIALES DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Recepción y codificación de suministros.
  2. Organización del almacén.
  3. Gestión del stock.
  4. Homologación de proveedores.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS ASISTIDO POR ORDENADOR.

  1. Bases de datos.
  2. Creación de base de datos.
  3. Sofware de mantenimiento correctivo.
  4. Sofware de mantenimiento preventivo.
  5. Gestión y almacenamiento de compras.
  6. Mantenimiento predictivo.
  • En el ámbito de la energía y agua es necesario conocer los diferentes campos de la organización y proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas, dentro del área profesional de energías renovables.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_7295c
NombreMF0844_3 Organización y control del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas
Manual teórico MAN_EU_7303b
NombreMF0845_3 Organización y Control del Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Manual teórico MAN_EU_3104b
NombreUF0212 Determinación del Potencial Solar
Manual teórico MAN_EU_3124d
NombreUF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares
Manual teórico MAN_EU_5840c
NombreUF0406 Dimensionado de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Manual teórico MAN_EU_5841h
NombreUF0407 Documentación para el Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_5373
NombreUF0406 Dimensionado de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_5374
NombreUF0407 Documentación para el Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_6757
NombreMF0844_3 Organización y control del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_6766a
NombreMF0845_3 Organización y Control del Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2926
NombreUF0212 Determinación del Potencial Solar
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2937b
NombreUF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares