Título Profesional Básico en Peluquería y Estética

Título Profesional Básico en Peluquería y Estética
Materiales incluidos:
Manuales 15
Cuadernos 10
4
Referencia del pack formativo
Referencia AR_409293-2503
Duración del pack formativo
Horas 2000 h
Área de formación - Asesoría de Imagen
Área de formación Formación Profesional y Oficios
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. PREPARACIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMAGEN PERSONAL EN EL ENTORNO DE TRABAJO

  1. Higiene corporal y oral
  2. Aspecto del cabello y las uñas que debe presentar un profesional
  3. Vestuario
  4. Recomendaciones ergonómicas
  5. Medidas de protección del profesional
  6. Aptitudes y cualidades del futuro profesional
  7. Deontología profesional: derechos y deberes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LAS INSTALACIONES

  1. Microorganismos: concepto y tipos
  2. Infección e infestación
  3. Microorganismos patógenos y parásitos que se pueden transmitir en la prestación de servicios. Medios de transmisión y medidas preventivas
  4. Conceptos de higiene, desinfección, desinfectación, asepsia y esterilización
  5. Métodos de higiene, desinfección y esterilización: físicos y químicos
  6. Aparatos utilizados para desinfectar y esterilizar los materiales
  7. Proceso de limpieza y desinfección de útiles, aparatos, equipos, mobiliario e instalaciones
  8. Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en el salón
  9. Precauciones en la aplicación de los procesos de higiene, desinfección y esterilización
  10. Ejecución práctica de las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización
  11. Recogida selectiva de materiales de desecho
  12. Especificaciones de seguridad y medioambientales requeridas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECEPCIÓN DE MATERIALES Y PRODUCTOS

  1. Tipos de materiales y productos
  2. Organización de útiles y equipos
  3. Condiciones de almacenamiento de los productos cosméticos
  4. Manipulación de productos. Normas de seguridad
  5. Técnicas de almacenamiento y control de existencia de los productos
  6. Especificaciones de seguridad y medioambientales requeridas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACOMODACIÓN DEL CLIENTE

  1. Normas básicas de comportamiento
  2. Recepción y preparación del cliente
  3. Técnicas de atención al cliente: presencial y telefónica.
  4. Normas básicas de comunicación verbal y no verbal en el entorno profesional.
  5. Ficha de cliente: control de datos y archivos
  6. Recomendaciones ergonómicas para el cliente en función de la técnica a realizar
  7. Medidas y equipos de preparación y protección para el cliente según los procesos a realizar
  8. La calidad en la prestación del servicio. Elementos que miden la calidad del servicio.
  9. Causas determinantes en la insatisfacción del cliente. Estrategias de atención a clientes insatisfechos
  10. MÓDULO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS BÁSICOS DE UÑAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. UÑAS, MANOS Y PIES.

  1. Morfología de las manos, pies y uñas.
  2. Estructura y funciones.
  3. Alteraciones más comunes de las uñas:
  4. - Patológicas.
  5. - No patológicas.
  6. - Alteraciones que aconsejan la intervención de otro profesional.
  7. Influencia de las alteraciones de las uñas y zona periungueal en los procesos de manicura y pedicura.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÚTILES Y COSMÉTICOS EMPLEADOS EN MANICURA Y PEDICURA.

  1. Clasificación y manejo de los útiles:
  2. - Limas: tipos, formas y gramajes.
  3. - Alicates de cutícula y de uñas.
  4. - Tijeras.
  5. - Palito de naranjo.
  6. - Pulidores.
  7. - Separadores de dedo.
  8. - Espátula.
  9. - Recipientes de manos y cubetas para pies.
  10. - Aparato de parafina.
  11. - Productos: algodón, gasas, esponjas, otros.
  12. Criterios para la selección, manipulación y conservación.
  13. Limpieza, desinfección y esterilización de útiles y materiales.
  14. Clasificación de cosméticos:
  15. - Desmaquilladores para uñas.
  16. - Emolientes.
  17. - Queratolíticos.
  18. - Endurecedores.
  19. - Cremas hidratantes.
  20. - Parafina.
  21. - Esmaltes de uñas.
  22. Criterios para la selección, manipulación, aplicación y conservación de los cosméticos.
  23. Limpieza, conservación y mantenimiento de los productos cosméticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE MANICURA Y PEDICURA Y PREPARACIÓN DEL CLIENTE EN CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

  1. Preparación del equipo y lugar de trabajo.
  2. Acomodación del cliente: posiciones higiénicas posturales aconsejables.
  3. Medidas de protección personal del cliente para los procesos de manicura y pedicura.
  4. - Materiales y medios utilizados para la protección del cliente.
  5. Información sobre cuidados básicos y prevención de riesgos comunes derivados del servicio de manicura y pedicura.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE MANICURA Y PEDICURA.

  1. Técnica de desmaquillado de uñas:
  2. - Lámina y repliegue periungueal.
  3. Arreglo y forma:
  4. - Técnica del corte de uñas de manos y pies.
  5. - Técnica de limado y pulimentado de las uñas.
  6. - Técnica de acondicionamiento, retirada y cuidado de cutículas.
  7. - Maniobras de masaje de manos y pies:
  8. * Secuenciación y efectos que producen.
  9. * Indicaciones y contraindicaciones.
  10. - Técnica de maquillado de uñas: convencional, con luna, de fantasía, otros.
  11. Manicura masculina:
  12. - Técnica del corte de uñas de manos.
  13. - Técnica de limado.
  14. - Técnica de acondicionamiento, retirada y cuidado de cutículas.
  15. - Protocolo específico para la realización.
  16. Seguridad e higiene en los procesos de manicura y pedicura.
  17. Medidas de protección personal del profesional en los procesos de manicura y pedicura:
  18. - Indumentaria.
  19. - Posición higiénica postural idónea para la realización del trabajo.
  20. Actuaciones básicas y botiquín para contingencias no previstas en el servicio de manicura y pedicura.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE MANICURA Y PEDICURA.

  1. Concepto de calidad aplicado a los procesos de manicura y pedicura.
  2. Parámetros que definen la calidad de los servicios de manicura y pedicura.
  3. Calidad en la aplicación y venta de servicios de manicura y pedicura.
  4. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente, tanto por el servicio como por el trato recibido.
  5. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en los procesos de manicura y pedicura.
  6. MÓDULO 3. DEPILACIÓN MECÁNICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PELO

  1. El pelo: estructura y funciones.
  2. Definición y características: Longitud, grosor, color, ritmo de crecimiento, otras.
  3. Tipos de pelo: Diferencias y características.
  4. Alteraciones del sistema piloso relacionadas con la depilación.
  5. Lesiones cutáneas que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la decoloración y la depilación mecánica del vello.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÚTILES, APARATOS Y COSMÉTICOS EMPLEADOS EN DEPILACIÓN MECÁNICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO FACIAL Y CORPORAL

  1. Material para la protección del mobiliario.
  2. Pinzas: tipos y normas de uso.
  3. Paletas para la aplicación de la cera.
  4. Bandas de papel para la eliminación de la cera tibia.
  5. Fundidores de cera caliente.
  6. Fundidores y calentadores de cera tibia: la tarrina y el rodillo o roll-on.
  7. Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
  8. Técnicas de utilización, conservación y mantenimiento.
  9. Limpieza, desinfección y/o esterilización: equipos, productos y técnicas de realización.
  10. Cosméticos para la decoloración y la depilación mecánica del vello corporal y facial.
  11. Criterios para la selección, manipulación, aplicación y conservación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL CLIENTE EN CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

  1. Preparación del equipo: lencería y otros.
  2. Preparación y acomodación del cliente.
  3. Métodos y zonas de protección en los procesos.
  4. Materiales y medios utilizados en la protección del cliente.
  5. Prevención de riesgos o reacciones no deseadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE DECOLORACIÓN DEL VELLO FACIAL Y CORPORAL

  1. La decoloración del vello corporal y facial.
  2. Concepto. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
  3. Técnica de realización.
  4. Seguridad e higiene en los procesos de decoloración del vello.
  5. Medidas de protección personal del profesional en los procesos de decoloración del vello.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DEPILACIÓN MECÁNICA DEL VELLO FACIAL Y CORPORAL

  1. Introducción a la depilación.
  2. Depilación y depilación. Tipos.
  3. Técnicas depilatorias. Concepto y clasificación.
  4. La depilación progresiva: cosméticos y criterios de selección y aplicación.
  5. Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos de ceras.
  6. Posturas del cliente para la depilación las diferentes zonas corporales.
  7. Seguridad e higiene en los procesos de depilación mecánica.
  8. Medidas de protección personal del profesional en los procesos de y depilación mecánica.
  9. Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los procesos de depilación mecánica.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN Y DECOLORACIÓN

  1. Concepto de calidad aplicado a los procesos de depilación y decoloración del vello.
  2. Parámetros que definen la calidad de los servicios de depilación y decoloración del vello facial y corporal.
  3. Calidad en la aplicación y venta de servicios de depilación y decoloración del vello facial y corporal,
  4. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente, tanto por el servicio como por el trato recibido.
  5. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en la depilación y decoloración del vello.
  6. MÓDULO 4. MAQUILLAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Maquillaje en la primera década del siglo XX
  3. Maquillaje en los años 20-30
  4. Maquillaje en los años 40-50
  5. Maquillaje en los años 60-70
  6. Maquillaje en los años 80-90
  7. Maquillaje en los 2000s

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS RELEVANTES DEL MAQUILLAJE

  1. Aspectos asociados al maquillaje
  2. Aplicaciones del color al maquillaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES PREVIAS AL MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Recepción y contacto inicial con el cliente
  3. La ficha técnica del maquillaje
  4. Estudio y valoración de las características del cliente
  5. Características anatómicas de algunas zonas de la piel relacionadas con el maquillaje
  6. El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje
  7. Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad o el aumento o disminución de peso y/o volumen y su influencia en el proceso de maquillaje
  8. Preparación de la piel

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES ÚTILES, MATERIALES Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS EN EL MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Pinceles y brochas
  3. Otros útiles necesarios para el maquillaje
  4. Material desechable utilizado
  5. El aerógrafo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS AL MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Depilación
  3. Decoloración del vello facial
  4. Tinción de cejas
  5. Tinte, permanente y extensiones de pestañas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTUDIO DEL ROSTRO

  1. Introducción
  2. El estudio del rostro
  3. Clasificación de los óvalos del rostro
  4. El visagismo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOLOGÍA DE LOS COSMÉTICOS EMPLEADOS EN EL MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Cosméticos para la corrección del rostro
  3. Cosméticos para el maquillaje del rostro
  4. Cosméticos para la fijación del maquillaje
  5. Cosméticos para el maquillaje de ojos
  6. Cosméticos para el maquillaje de labios
  7. Cosméticos para el maquillaje de mejillas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS PARTES DEL ROSTRO Y SUS CORRECCIONES (I)

  1. Introducción
  2. La frente
  3. Las cejas
  4. La nariz
  5. Los pómulos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS PARTES DEL ROSTRO Y SUS CORRECCIONES (II)

  1. Introducción
  2. Los ojos
  3. Los labios
  4. El mentón

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TIPOS DE MAQUILLAJE MÁS HABITUALES

  1. Introducción
  2. Maquillaje de día
  3. Maquillaje de tarde-noche
  4. Maquillaje de fiesta
  5. Maquillaje de la mujer madura
  6. Maquillaje de la piel negra
  7. Maquillaje de novia

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTROS TIPOS DE MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Maquillaje de camuflaje
  3. Maquillaje masculino
  4. Maquillaje de pasarela
  5. Maquillaje de fantasía facial y corporal

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL MAQUILLAJE EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

  1. Introducción
  2. Maquillaje de teatro
  3. Maquillaje de fotografía
  4. Maquillaje de cine
  5. Maquillaje de televisión

UNIDAD DIDÁCTICA 13. RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

  1. Introducción
  2. Técnicas de recepción y atención al cliente
  3. Tipos de clientes
  4. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro de belleza y fases
  5. Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD E HIGIENE APLICADA A LOS CENTROS DE BELLEZA

  1. Introducción
  2. Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos
  3. Contagio y prevención. Clasificación de los microorganismos
  4. Higiene, desinfección y esterilización
  5. Seguridad e higiene
  6. Preparación del equipo y lugar de trabajo
  7. Prevención de accidentes en el lugar de trabajo
  8. Primeros auxilios en los procesos de maquillaje

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE

  1. Introducción
  2. Concepto de calidad
  3. Evaluación y control de calidad en los servicios de maquillaje Integral
  4. Parámetros que definen la calidad de un servicio
  5. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
  6. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de maquillaje
  7. MÓDULO 5. LAVADO Y CAMBIOS DE FORMA DEL CABELLO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBSERVACIÓN DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO

  1. La piel
  2. El cuero cabelludo
  3. El pelo: función, concepto, características y clasificación
  4. El cabello: estructura, características y clasificación
  5. Características, propiedades y tipos de cabello.
  6. Alteraciones más frecuentes del cuero cabelludo y cabello
  7. Suciedad del cabello
  8. Técnicas de observación del cabello y cuero cabelludo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y ÚTILES DE LAVADO Y CAMBIOS DE FORMA

  1. Descripción de los equipos requeridos en el proceso de higiene capilar y preparación de la zona de trabajo
  2. Clasificación de los útiles y accesorios empleados en los cambios de forma temporal y permanente
  3. Criterios de selección de los útiles y accesorios a utilizar en función del tipo de técnica y del peinado a realizar en un cambio de forma temporal
  4. Descripción de los equipos utilizados para el secado del cabello: modo de empleo, higiene y precauciones de uso
  5. Criterios de selección de los útiles y accesorios a utilizar en función del proceso a realizar en un cambio de forma permanente: rizado o desrizado del cabello
  6. Medidas para la limpieza y desinfección de útiles y accesorios para cambios de forma temporal y permanente
  7. Medidas de seguridad aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAVADO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CABELLO

  1. Cosméticos para la higiene del cabello y cuero cabelludo: champúes (concepto, composición, mecanismo de acción y tipos)
  2. Cosméticos para el acondicionamiento del cabello: acondicionadores (concepto, composición, mecanismo de acción y tipos)
  3. Criterios para la selección de un champú y un acondicionador
  4. Normas de preparación y protección del cliente y del profesional para la realización del proceso de higiene y acondicionamiento capilar
  5. Posiciones anatómicas adecuadas para el cliente y el profesional al aplicar técnicas de higiene y acondicionamiento capilar
  6. Técnica de higiene capilar para procesos de cambio de forma del cabello: fases, aplicación y medios técnicos
  7. Técnica de acondicionamiento capilar: fases y aplicación
  8. Ejecución práctica de las técnicas de higiene y acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo.
  9. Parámetros que definen la calidad de los procesos de higiene y acondicionamiento capilar
  10. Causas que originan deficiencias en el proceso de higiene y acondicionamiento capilar y medidas de corrección de las deficiencias detectadas.
  11. Medidas de seguridad aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAMBIOS EN EL CABELLO DE FORMA TEMPORAL

  1. Fundamento de los cambios temporales de la forma del cabello
  2. Procedimientos físicos utilizados para los cambios de forma temporal.
  3. Cosméticos utilizados para los cambios de forma temporal: tipos y mecanismo de acción. Pautas para su correcta conservación, manipulación y aplicación
  4. Medidas de protección personal del profesional y del cliente
  5. Ejecución técnica de los cambios de forma temporal: marcados con rulos, con anillas, marcados mixtos, secador de mano
  6. Parámetros que definen la calidad de los procesos de cambios de forma temporal del cabello
  7. Causas que originan deficiencias en los procesos de cambio de forma temporal del cabello y medidas de corrección de las deficiencias detectadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CAMBIOS EN EL CABELLO DE FORMA PERMANENTE.

  1. Fundamento de los cambios permanentes de la forma del cabello: fases y efectos producidos.
  2. Cosméticos utilizados para los cambios de forma permanente: tipos y mecanismo de acción. Pautas para su correcta conservación, manipulación y aplicación
  3. Medidas de protección personal del profesional y del cliente
  4. Ejecución técnica de los cambios de forma permanente
  5. Parámetros que definen la calidad de los procesos de cambios de forma permanente del cabello.
  6. Causas que originan deficiencias en los procesos de cambio de forma permanente del cabello y medidas de corrección de las deficiencias detectadas.
  7. MÓDULO 6. CAMBIO DE COLOR DEL CABELLO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y ÚTILES PARA CAMBIO DE COLOR DEL CABELLO

  1. Instalaciones necesarias para los procesos de cambio de color del cabello
  2. Descripción de equipos y aparatos empleados
  3. Clasificación de los útiles y accesorios empleados en los cambios de coloración capilar
  4. Medidas para la limpieza y desinfección de útiles y accesorios
  5. Preparación de la zona de trabajo
  6. Equipo personal de peluquería para realizar cambios de color en el cabello
  7. Medidas de prevención de riesgos laborales aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL COLOR EN PELUQUERÍA

  1. El color natural del cabello
  2. Tono y escala de tonos
  3. Reflejos y colores complementarios
  4. Prueba de tolerancia a los cosméticos colorantes
  5. Ficha técnica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLORACIÓN COMPLETA DEL CABELLO

  1. Coloración capilar
  2. Mecanismo de acción de los cosméticos colorantes
  3. Tintes permanentes o de oxidación
  4. Técnica de higiene y acondicionamiento capilar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS PREVIAS A LA COLORACIÓN PERMANENTE EN CASOS ESPECÍFICOS

  1. Técnicas previas a la coloración permanente en casos específicos
  2. Técnica de mordiente
  3. Técnica de prepigmentación
  4. Técnica de decapado
  5. Conocimientos de la decoloración capilar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DECOLORACIÓN CAPILAR

  1. Técnicas para la aplicación de decolorantes
  2. Color y decoloración parcial del cabello
  3. Medidas para la acomodación y protección del cliente y del profesional
  4. Causas que pueden originar deficiencias en los procesos de cambio de color en el cabello, medidas correctivas
  5. Técnica de higiene y acondicionamiento capilar
  6. Medidas de seguridad y medioambientales aplicadas
  7. MÓDULO 7. ATENCIÓN AL CLIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN

  1. El proceso de comunicación
  2. Agentes y elementos que intervienen. Canales de comunicación con el cliente
  3. Barreras y dificultades comunicativas. Comunicación verbal: emisión y recepción de mensajes orales
  4. Motivación, frustración y mecanismos de defensa. Comunicación no verbal
  5. Empatía y receptividad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

  1. Actuaciones del profesional de estética como vendedor de productos
  2. Exposición de las cualidades de los productos y servicios. La presentación y demostración del producto
  3. El profesional de peluquería y belleza y la actividad comercial
  4. Planificación de la estrategia de venta según cliente
  5. Técnicas de ventas
  6. Servicios posventa
  7. Aspectos relevantes de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE LA INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

  1. Roles, objetivos y relación cliente-profesional
  2. Clasificación de tipología del cliente
  3. El cliente como eje de la atención en peluquería y belleza
  4. Objeciones de los clientes y su tratamiento
  5. Parámetros clave que identificar para la clasificación del artículo recibido
  6. Documentación básica vinculada a la prestación de servicios

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES

  1. Técnicas utilizadas en la actuación ante reclamaciones. Gestión de reclamaciones. Alternativas reparadoras. Elementos formales que contextualizan una reclamación
  2. Procedimiento de recogida de las reclamaciones
  3. Utilización de herramientas informáticas de gestión de reclamaciones
  4. MÓDULO 8. CIENCIAS APLICADAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIDÁCTICA DE LA NUMERACIÓN, CÁLCULO, MAGNITUDES Y SU MEDIDA

  1. Numeración y cálculo
  2. Magnitudes y su medida

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E INSTALACIONES DE LABORATORIO

  1. Normas generales de trabajo en el laboratorio
  2. Material de laboratorio. Tipos y utilidad de los mismos
  3. Normas de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE LA MATERIA

  1. Sistema Internacional de Unidades (SI)
  2. Materia. Propiedades de la materia
  3. Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos
  4. Naturaleza corpuscular de la materia
  5. Cambios de estado de la materia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEPARACIÓN DE MEZCLAS Y SUSTANCIAS

  1. Diferencia entre sustancias puras y mezclas
  2. Técnicas básicas de separación de mezclas
  3. Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica
  4. Diferencia entre elementos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENERGÍA VERDE, HACIA UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA SIN LÍMITES

  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Clasificación de las energías renovables
  6. Las tecnologías renovables y su clasificación. Normativa
  7. Concepto de Economía Verde
  8. Principios de Transición hacia una economía verde
  9. Sectores clave en la economía verde
  10. La economía circular: un nuevo modelo económico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS BÁSICAS

  1. Niveles de organización de la materia viva
  2. Proceso de nutrición
  3. Proceso de excreción
  4. Proceso de relación
  5. Proceso de reproducción

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIFERENCIACIÓN ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD

  1. La salud y la enfermedad
  2. El sistema inmunitario
  3. Higiene y prevención de enfermedades
  4. Enfermedades infecciosas y no infecciosas
  5. Las vacunas
  6. Trasplantes y donaciones
  7. Enfermedades de transmisión sexual. Prevención
  8. La salud mental: prevención de drogodependencias y de trastornos alimentarios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE MENÚS Y DIETAS

  1. Alimentos y nutrientes
  2. Alimentación y salud
  3. Dietas y elaboración de las mismas
  4. Reconocimiento de nutrientes presentes en ciertos alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES SENCILLAS

  1. Álgebra
  2. Funciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO, INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA

  1. Introducción al método científico
  2. Definición y formulación de problemas
  3. La epistemología
  4. El problema de la investigación científica

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA

  1. Introducción a la didáctica de la geometría
  2. Planos, puntos y rectas
  3. Ángulos
  4. Curvas
  5. Polígonos
  6. Figuras en el espacio
  7. Regularidades y simetría
  8. Teorema de Pitágoras
  9. Teorema de Tales
  10. Área de una superficie
  11. Volumen de los cuerpos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. RECONOCIMIENTO DE REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

  1. Reacción química
  2. Condiciones de producción de las reacciones químicas: intervención de energía
  3. Reacciones químicas en distintos ámbitos de la vida cotidiana
  4. Reacciones químicas básicas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS RELATIVOS A LA CONTAMINACIÓN NUCLEAR

  1. Origen de la energía nuclear
  2. Tipos de procesos para la obtención y uso de la energía nuclear
  3. Gestión de los residuos radiactivos provenientes de las centrales nucleares

UNIDAD DIDÁCTICA 14. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL RELIEVE Y PAISAJE DE LA TIERRA

  1. Agentes geológicos externos
  2. Relieve y paisaje
  3. Factores que influyen en el relieve y en el paisaje
  4. Acción de los agentes geológicos externos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación
  5. Identificación de los resultados de la acción de los agentes geológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 15. CATEGORIZACIÓN DE CONTAMINANTES PRINCIPALES

  1. Contaminación
  2. Contaminación atmosférica; causas y efectos
  3. La lluvia ácida
  4. El efecto invernadero
  5. La destrucción de la capa de ozono

UNIDAD DIDÁCTICA 16. IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES DEL AGUA

  1. El agua: factor esencial para la vida en el planeta
  2. Contaminación del agua: causas, elementos causantes
  3. Tratamientos de potabilización
  4. Depuración de aguas residuales
  5. Métodos de almacenamiento del agua proveniente de los deshielos, descargas fluviales y lluvia

UNIDAD DIDÁCTICA 17. EQUILIBRIO MEDIOAMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

  1. Concepto y aplicaciones del desarrollo sostenible
  2. Factores que inciden sobre la conservación del medio ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA 18. RELACIÓN DE LAS FUERZAS SOBRE EL ESTADO DE REPOSO Y MOVIMIENTOS DE CUERPOS

  1. Clasificación de los movimientos según su trayectoria
  2. Velocidad y aceleración. Unidades
  3. Magnitudes escalares y vectoriales
  4. Movimiento rectilíneo uniforme características. Interpretación gráfica
  5. Fuerza: Resultado de una interacción
  6. Representación de fuerzas aplicadas a un sólido en situaciones habituales. Resultante

UNIDAD DIDÁCTICA 19. GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

  1. Introducción
  2. Centrales generadoras
  3. Transporte de la energía eléctrica
  4. Instalaciones receptoras
  5. Redes de distribución en corriente continua
  6. Simbología. Diagramas unifilares

UNIDAD DIDÁCTICA 20. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

  1. Biología de organismos nocivos e influencia de las condiciones higiénico- sanitarias y ambientales en su proliferación
  2. Lavado de manos
  3. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes
  4. Factores que determinan la salud y la enfermedad
  5. MÓDULO 9. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS Y ANTIGUAS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL

  1. Los paisajes naturales. Aspectos generales y locales
  2. Las sociedades prehistóricas
  3. El nacimiento de las ciudades
  4. Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE LA CREACIÓN DEL ESPACIO EUROPEO EN LAS EDADES MEDIA Y MODERNA

  1. La Europa medieval
  2. La Europa de las Monarquías absolutas
  3. La colonización de América
  4. Estudio de la población

UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LENGUA CASTELLANA

  1. Textos orales
  2. Aplicación de escucha activa en la comprensión de textos orales
  3. Pautas para evitar la disrupción en situaciones de comunicación oral
  4. El intercambio comunicativo
  5. Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral
  6. Composiciones orales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA EN LENGUA CASTELLANA

  1. Tipos de textos. Características de textos de propios de la vida cotidiana y profesional
  2. Estrategias de lectura: elementos textuales
  3. Pautas para la utilización de diccionarios diversos
  4. Estrategias básicas en el proceso de composición escrita
  5. Presentación de textos escritos en distintos soportes
  6. Textos escritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS EN LENGUA CASTELLANA ANTERIORES AL SIGLO XIX

  1. Pautas para la lectura de fragmentos literarios
  2. Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria
  3. Características estilísticas y temáticas de la literatura en lengua castellana a partir de la Edad Media hasta el siglo XVIII
  4. La narrativa. Temas y estilos recurrentes según la época literaria
  5. Lectura e interpretación de poemas. Temas y estilos recurrentes según la época literaria
  6. El teatro. Temas y estilos según la época literaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES BÁSICOS EN LENGUA INGLESA

  1. Ideas principales en llamadas, mensajes, órdenes e indicaciones muy claras
  2. Descripción general de personas, lugares, objetos (del ámbito profesional y del público)
  3. Narración sobre situaciones habituales y frecuentes del momento presente, pasado y del futuro
  4. Léxico frecuente, expresiones y frases sencillas para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas del entorno personal o profesional
  5. Uso de registros adecuados en las relaciones sociales
  6. Estrategias fundamentales de comprensión y escucha activa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

  1. La construcción de los sistemas democráticos
  2. Estructura económica y su evolución
  3. Relaciones internacionales
  4. La construcción europea

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN DE LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS

  1. La Declaración Universal de Derechos Humanos
  2. El modelo democrático español
  3. El principio de no discriminación en la convivencia diaria
  4. Resolución de conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LENGUA CASTELLANA

  1. Textos orales
  2. Técnicas de escucha activa en la comprensión de textos orales
  3. La exposición de ideas y argumentos
  4. Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral
  5. Utilización de recursos audiovisuales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA EN LENGUA CASTELLANA

  1. Trabajos, informes, ensayos y otros textos académicos y científicos
  2. Aspectos lingüísticos a tener en cuenta
  3. Estrategias de lectura con textos académicos
  4. Pautas para la utilización de diccionarios especializados
  5. Estrategias en el proceso de composición de información académica
  6. Presentación de textos escritos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LENGUA CASTELLANA DESDE EL SIGLO XIX

  1. Pautas para la lectura e interpretación de textos literarios
  2. Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria
  3. La literatura en sus géneros
  4. Evolución de la literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN DE TEXTOS ORALES COTIDIANOS

  1. Distinción de ideas principales y secundarias de textos orales breves y sencillos, mensajes directos y conversaciones telefónicas, presentados de manera clara y organizada
  2. Descripción de aspectos concretos de personas, relaciones sociales, lugares, servicios básicos, objetos y de gestiones sencillas
  3. Experiencias del ámbito personal, público y profesional: (servicios públicos, procedimientos administrativos sencillos, entre otros)
  4. Léxico, frases y expresiones, para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas del ámbito personal y profesional
  5. Tipos de textos y su estructura: modelos de comunicaciones formales e informales
  6. Recursos gramaticales
  7. Interacción en conversaciones en lengua inglesa
  8. MÓDULO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  1. Oportunidades de empleo e inserción laboral
  2. Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
  3. Actitudes y aptitudes para la actividad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Cultura preventiva en el ámbito laboral
  2. Tipología de daños profesionales
  3. Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
  4. Protocolos de actuación en emergencias
  5. Derechos y deberes en prevención de riesgos
  6. Gestión de la prevención en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

  1. Análisis del entorno sociolaboral actual
  2. Identificación de itinerarios académicos y profesionales
  3. Formación permanente y adaptación al cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

  1. Análisis de opciones educativas y profesionales
  2. Evaluación de ventajas e inconvenientes
  3. Toma de decisiones en el itienrario profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

  1. Proceso de búsqueda de empleo
  2. Fuentes de información para el empleo
  3. Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
  4. Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

  1. Derechos y obligaciones laborales
  2. Modalidades de contratación
  3. Organización del trabajo y derechos asociados
  4. Componentes del recibo de salario
  5. Seguridad Social y recursos laborales
  6. Prestaciones de la Seguridad Social

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

  1. Autoevaluación de intereses y habilidades
  2. Competencias personales y sociales para el empleo
  3. Diseño de un proyecto profesional
  4. Autoestima y búsqueda de empleo
  5. Plan de acción para la mejora de la empleabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

  1. Responsabilidad en el desarrollo profesional
  2. Adaptación al entorno laboral
  3. Configuración de un entorno personal de aprendizaje
  4. Competencia digital y empleabilidad
  5. Identidad digital y marca personal
  6. Diseño de un plan de desarrollo individual
  7. Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
  8. Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
  9. MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

  1. Técnicas de selección de personal en el sector
  2. Estrategias de búsqueda de empleo
  3. Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
  4. Construcción y proyección de la marca personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

  1. Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
  2. Trabajo en equipo y toma de decisiones
  3. Técnicas y recursos de presentación y comunicación
  4. Gestión del tiempo y programación de actividades
  5. Estrategias de gestión emocional
  6. Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

  1. Concepto de innovación y sostenibilidad
  2. Metodologías para emprender e innovar
  3. Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
  4. Trabajo colaborativo en procesos de innovación
  5. Competencia digital para la innovación y modernización del sector
  6. Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

  1. Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
  2. Proceso creativo para generar ideas de valor
  3. Diseño de modelos de negocio y gestión
  4. Valores éticos y sociales en el emprendimiento
  5. Economía circular y economía del bien común
  6. Análisis del entorno general y específico
  7. Validación del perfil y problema del destinatario
  8. Prototipado y validación de soluciones
  9. Estrategias de marketing y comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

  1. Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
  2. Liderazgo ético y sostenible
  3. Tecnología como motor del cambio productivo
  4. Pensamiento de diseño para detectar necesidades
  5. Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
  6. Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
  7. Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
  8. Opciones financieras socialmente responsables
  9. Definición de agentes y participación en el proyecto
  10. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Descripción del proyecto
  2. Objetivos del proyecto
  3. Metodología de trabajo
  4. Recopilación y análisis de información del sector
  5. Evaluación de riesgos y oportunidades
  6. Diseño de un modelo de negocio innovador
  7. Implementación de estrategias de marketing y comunicación
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 12. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

  1. Concepto de digitalización
  2. Impacto de la digitalización en diversos sectores
  3. Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
  4. Conexión entre entornos IT y OT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

  1. Principios básicos de la digitalización
  2. Tecnologías impulsoras de la digitalización
  3. Impacto de la digitalización en la organización empresarial
  4. Futuro de la digitalización en la industria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

  1. Identificación de tecnologías digitales
  2. Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
  3. Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
  4. Nuevos mercados generados por las THD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

  1. Niveles y funciones de la nube
  2. Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
  3. Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
  4. Casos prácticos de implementación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

  1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
  2. IA en la automatización de procesos
  3. Relación entre IA y Big Data
  4. Sectores con alta implantación de IA
  5. Desafíos éticos y legales de la IA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

  1. Diferencias entre dato e información
  2. Ciclo de vida del dato
  3. Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
  4. Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
  5. Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto de transformación digital
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología del proyecto
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impacto y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 13. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Principios del desarrollo sostenible
  3. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  4. Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

  1. Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
  2. Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
  3. Energías renovables y eficiencia energética
  4. Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

  1. Gestión sostenible de recursos naturales
  2. Técnicas de eficiencia energética en la industria
  3. Medición y reducción de la huella de carbono
  4. Estrategias de conservación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

  1. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  2. Prácticas de RSC en empresas productivas
  3. Ética empresarial y transparencia
  4. Normativas y certificaciones de sostenibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

  1. Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
  2. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
  3. Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
  4. Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
  5. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

  1. Indicadores de sostenibilidad
  2. Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
  3. Estrategias de mejora continua en procesos productivos
  4. Planes de acción y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología de trabajo
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impaco y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 14. INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES

  1. Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
  2. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
  3. Comprensión global de un mensaje
  4. Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
  5. Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
  6. Recursos gramaticales
  7. Otros recursos lingüísticos
  8. Diferentes acentos de lengua oral
  9. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
  10. Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

  1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
  2. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
  3. Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Análisis de los errores más frecuentes
  5. Identificación del propósito comunicativo
  6. Recursos gramaticales
  7. Relaciones lógicas
  8. Relaciones temporales
  9. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
  10. Estrategias de lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

  1. Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
  2. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
  3. Recursos gramaticales
  4. Otros recursos lingüísticos
  5. Fonética
  6. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
  7. Conversaciones informales improvisadas
  8. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
  9. Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
  10. Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
  11. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
  12. Entonación como recurso de cohesión del texto oral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

  1. Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
  2. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
  3. Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Propósito comunicativo de los elementos textuales
  5. Recursos gramaticales
  6. Relaciones lógicas
  7. Secuenciación del discurso escrito
  8. Derivación
  9. Relaciones temporales
  10. Coherencia textual
  11. Uso de los signos de puntuación
  12. Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
  13. Elementos gráficos para facilitar la comprensión
  14. Argumentación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

  1. Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
  2. Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
  3. Reconocimiento de la lengua extranjera
  4. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
  5. Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
  • La formación del Título Profesional Básico en Peluquería y Cosmética prepara para aplicar técnicas de limpieza, cambios de forma y color del cabello, así como técnicas básicas de maquillaje, depilación, manicura y pedicura, atendiendo al cliente y preparando los equipos, materiales y aéreas de trabajo con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_11717
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Manual teórico MAN_AR_162
NombreCambios de color del cabello
Manual teórico MAN_EU_11718
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Manual teórico MAN_AR_199
NombrePreparación del entorno profesional
Manual teórico MAN_EU_2861e
NombreMaquillaje
Manual teórico MAN_AR_37
NombreLavado y cambios de forma del cabello
Manual teórico MAN_EU_10658
NombreCiencias Aplicadas
Manual teórico MAN_EU_3049c
NombreDepilación Mecánica y Decoloración del Vello
Manual teórico MAN_EU_10659
NombreComunicación y Sociedad
Manual teórico MAN_EU_5774b
NombreCuidados Estéticos Básicos de Uñas
Manual teórico MAN_EU_11361
NombreCiencias Aplicadas. Vol. 2
Manual teórico MAN_EU_8742a
NombreInglés para FP
Manual teórico MAN_EU_11711
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Manual teórico MAN_EU_11712
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Manual teórico MAN_AR_129
NombreAtención al cliente
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10698
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1164b
NombreMaquillaje
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2871a
NombreDepilación Mecánica y Decoloración del Vello
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_5308a
NombreCuidados Estéticos Básicos de Uñas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8908
NombreInglés para FP
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10685
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9968
NombreCiencias Aplicadas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10686
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9969
NombreComunicación y Sociedad
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10697
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Paquete SCORM SCO_AR_130a
NombreCambio de Color del Cabello
Paquete SCORM SCO_AR_131
NombreAtención al cliente
Paquete SCORM SCO_AR_128a
NombrePreparación del Entorno Profesional
Paquete SCORM SCO_AR_129a
NombreLavado y Cambios de Forma del Cabello