TMVU0110 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas y Equipos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo

TMVU0110 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas y Equipos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Materiales incluidos:
Manuales 5
Cuadernos 5
Referencia del pack formativo
Referencia 10663-2201
Duración del pack formativo
Horas 390 h
Área de formación - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. MECANIZADO BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE MECANIZADO MANUAL Y SUS TÉCNICAS.

  1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
  2. Normas básicas para el taladrado y posterior roscado.
  3. Tipos de remaches y abrazaderas.
  4. Normas básicas de utilización de herramientas de corte y desbaste.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE LAS UNIONES DESMONTABLES.

  1. Roscas Métrica, Whitworth y SAE.
  2. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas.
  3. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
  4. Técnica de roscado. Pares de Apriete.
  5. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NOCIONES DE DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

  1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
  2. Vistas en perspectivas.
  3. Acotación. Simbología de Tolerancias. Especificaciones de materiales.
  4. Interpretación de piezas en planos o croquis.
  5. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
  6. Manuales técnicos de taller. Códigos y referencias de piezas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METROLOGÍA.

  1. Técnicas de medida y errores de medición.
  2. Aparatos de medida directa.
  3. Aparatos de medida por comparación.
  4. Normas de manejo de útiles de medición en general.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOLDADURA BLANDA Y ELÉCTRICA.

  1. Soldadura blanda. Materiales de aportación y decapantes.
  2. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
  3. Tipos de electrodos. Técnica básica para soldeo.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN TALLER DE AUTOMOCIÓN.

  1. Riesgos del taller de automoción:
  2. - Características de seguridad de las máquinas y herramientas.
  3. - Manipulación de cargas y objetos cortantes.
  4. - Señalización de seguridad.
  5. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:
  6. - Limpieza y orden de las zonas de trabajo.
  7. - Aplicación de productos de limpieza adecuados.
  8. - Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.
  9. - Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.
  10. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.
  11. MÓDULO 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA PLANTA PROPULSORA, MÁQUINAS Y SUS EQUIPOS ASOCIADOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO.

  1. Nomenclatura básica náutica.
  2. - Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal.
  3. - Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas.
  4. - Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros.
  5. - Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento.
  6. - Elementos de acceso.
  7. - Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas.
  8. Labores de cabullería y amarre.
  9. - Partes de un cabo y estructura del mismo.
  10. - Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre.
  11. - Denominación de los elementos de amarre.
  12. - Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga.
  13. Organización del personal de clubs náuticos.
  14. - Tipos de clubs náuticos.
  15. - Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros.
  16. Organización de las tripulaciones.
  17. - Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales).
  18. - Funciones de los marineros.
  19. Trabajos y organización en los varaderos.
  20. - Tipos de varaderos.
  21. - Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar.
  22. - Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones.
  23. - Técnicas básicas de apuntalamiento.
  24. Normas usos y costumbres.
  25. - A bordo.
  26. * Respeto a la autoridad.
  27. * Saber nadar.
  28. * Prevención de danos por el calzado.
  29. - En el muelle.
  30. * Respeto a la autoridad.
  31. * Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica.
  32. * Equipos de comunicacion.
  33. * Comportamiento en los muelles.
  34. * Conocimientos basicos de suministro de combustible.
  35. - En varadero.
  36. * Respeto a la autoridad
  37. * Vestimenta.
  38. * Trabajos en altura.
  39. Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas.
  40. - Motor principal.
  41. - Generador.
  42. - Centrales hidráulicas.
  43. - Depuración de agua salada
  44. - Tanques.
  45. - Sentinas.
  46. - Circuito de fluidos.
  47. - Grifos de fondo.
  48. Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor.
  49. Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo.
  50. - Interiores: moquetas, mamparos.
  51. - Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

  1. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  2. - Marco normativo.
  3. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  4. * Accidentes por caida durante el acceso.
  5. * Trabajos en altura.
  6. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  7. * Caida de objetos.
  8. * Apuntalamientos.
  9. * Embarcaciones en suspension.
  10. * Movimiento de gruas y travelifts.
  11. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  12. * Fibra.
  13. * Pintura.
  14. * Mecanica.
  15. * Electricidad y electronica.
  16. * Aparejos y velas.
  17. * Adhesivos.
  18. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  19. - Marco normativo.
  20. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  21. * Accidentes por caida durante el acceso.
  22. * Trabajos en altura.
  23. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  24. * Caida de objetos.
  25. * Apuntalamientos.
  26. * Embarcaciones en suspension.
  27. * Movimiento de gruas y travelifts.
  28. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  29. * Fibra.
  30. * Pintura.
  31. * Mecanica.
  32. * Electricidad y electronica.
  33. * Aparejos y velas.
  34. * Adhesivos.
  35. Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de.
  36. - Herramientas manuales.
  37. - Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar.
  38. Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva.
  39. - Valoración de las consecuencias de la contaminación marina.
  40. - Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL.
  41. - Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA PLANTA PROPULSORA Y SISTEMAS AUXILIARES DE EMBARCACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

  1. Funcionamiento de los motores de explosión.
  2. - Diesel.
  3. - Gasolina.
  4. - Dos tiempos.
  5. - Cuatro tiempos.
  6. Identificación de los elementos esenciales que constituyen un motor de combustión interna.
  7. Procedimientos de desmontaje, limpieza y montaje de los elementos primarios.
  8. - Herramientas.
  9. - Medios.
  10. - Equipos.
  11. Operaciones de mantenimiento básico de los motores.
  12. - Lubricación.
  13. * Cambios de aceite.
  14. * Cambio de filtros.
  15. * Niveles.
  16. - Refrigeración.
  17. * Directa.
  18. * Indirecta.
  19. - Encendido.
  20. * Bujías.
  21. * Delco.
  22. * Plato magnetico.
  23. - Arranque.
  24. * Motor de arranque.
  25. * Aire comprimido.
  26. - Alimentación.
  27. * Bomba inyectora.
  28. * Inyectores.
  29. * Carburadores.
  30. - Averías más frecuentes.
  31. Purgado de circuitos.
  32. - Combustible.
  33. - Agua salada.
  34. Operaciones previas al arranque.
  35. - Niveles.
  36. - Tensión correas.
  37. Arranque del motor.
  38. - Desconectador de baterías.
  39. - Comprobación de parámetros.
  40. - Evacuación agua en el escape.
  41. - Humos.
  42. - Temperatura.
  43. - Vibraciones extrañas.
  44. Parada motor.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN, GOBIERNO Y OTROS EQUIPOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.

  1. Sistemas de propulsión y gobierno.
  2. - Componentes.
  3. - Funciones.
  4. Identificar los elementos que lo constituyen.
  5. Parámetros de los fluidos en los sistemas de propulsión y gobierno.
  6. Procesos de mantenimiento básico de sistemas de propulsión y gobierno.
  7. - Herramientas.
  8. - Productos y útiles.
  9. Desmontaje, limpieza y montaje de elementos sencillos.
  10. - Trimado.
  11. - Direccionamiento del timón.
  12. - Cola.
  13. - Hélices.
  14. - Bocina.
  15. - Arbotantes.
  16. - Cortacabos.
  17. - Otros.
  18. Operaciones básicas de engrase.
  19. - Tipos.
  20. - Función.
  21. - Técnicas de engrasado.
  22. Sustitución de filtros y fluidos de sistemas oleohidráulicos.
  23. Detección de fugas en los sistemas de propulsión, hidráulicos y de gobierno.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO, DE ABASTECIMIENTO Y DE EVACUACIÓN DE FLUIDOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.

  1. Identificación de los fluidos que se pueden encontrar en una embarcación.
  2. - Agua.
  3. * Dulce.
  4. * Grises.
  5. * Negras.
  6. - Combustible.
  7. * Gasolina.
  8. * Gas-oil.
  9. - Aceites.
  10. * Motor.
  11. * Hidráulico.
  12. Identificación de componentes de los sistemas de saneamiento, abastecimiento y evacuación de fluidos.
  13. - Conducciones.
  14. - Bombas.
  15. - Filtros
  16. Herramientas y productos utilizados en las operaciones de mantenimiento de sistemas de frío y climatización.
  17. - Herramientas.
  18. - Gases.
  19. Desmontaje, limpieza y montaje conjuntos sencillos.
  20. - Inodoros.
  21. - Lavabos.
  22. - Tanques.
  23. Montaje de instalaciones sencillas de fluidos.
  24. - Sistemas de achique.
  25. - Sistema de trasiego.
  26. Comprobación de la estanqueidad de los sistemas.
  27. - Herramientas.
  28. - Uniones.
  29. * Soldadas.
  30. * Roscadas.
  31. * Pegadas.
  32. * Engatilladas.
  33. - Material.
  34. * Juntas.
  35. * Bridas.
  36. * Abrazaderas.
  37. - Aislamiento de una zona del circuito para su reparación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO Y CLIMATIZACIÓN.

  1. Caracterización de los sistemas de frío y climatización más utilizados.
  2. Procedimientos de desmontaje y montaje de sistemas sencillos de frío y climatización enumerando sus componentes.
  3. Mantenimiento de elementos sencillos.
  4. - Filtros.
  5. - Condensadores.
  6. - Ventilador.
  7. - Purgadores.
  8. - Focos de calor.
  9. - Equipo de vacío.
  10. Identificación de los fluidos consumidos en los sistemas de frío y climatización. Precauciones de seguridad.
  11. Conexionado de un equipo de deshidratación comprobando estanquidad y parámetros de funcionamiento con el equipo en funcionamiento.
  12. Caracterización de una instalación frigorífica elemental a bordo.
  13. MÓDULO 3. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO.

  1. Nomenclatura básica náutica.
  2. - Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal.
  3. - Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas.
  4. - Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros.
  5. - Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento.
  6. - Elementos de acceso.
  7. - Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas.
  8. Labores de cabullería y amarre.
  9. - Partes de un cabo y estructura del mismo.
  10. - Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre.
  11. - Denominación de los elementos de amarre.
  12. - Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga.
  13. Organización del personal de clubs náuticos.
  14. - Tipos de clubs náuticos.
  15. - Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros.
  16. Organización de las tripulaciones.
  17. - Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales).
  18. - Funciones de los marineros.
  19. Trabajos y organización en los varaderos.
  20. - Tipos de varaderos.
  21. - Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar.
  22. - Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones.
  23. - Técnicas básicas de apuntalamiento.
  24. Normas usos y costumbres.
  25. - A bordo.
  26. * Respeto a la autoridad.
  27. * Saber nadar.
  28. * Prevención de danos por el calzado.
  29. - En el muelle.
  30. * Respeto a la autoridad.
  31. * Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica.
  32. * Equipos de comunicacion.
  33. * Comportamiento en los muelles.
  34. * Conocimientos basicos de suministro de combustible.
  35. - En varadero.
  36. * Respeto a la autoridad
  37. * Vestimenta.
  38. * Trabajos en altura.
  39. Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas.
  40. - Motor principal.
  41. - Generador.
  42. - Centrales hidráulicas.
  43. - Depuración de agua salada
  44. - Tanques.
  45. - Sentinas.
  46. - Circuito de fluidos.
  47. - Grifos de fondo.
  48. Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor.
  49. Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo.
  50. - Interiores: moquetas, mamparos.
  51. - Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

  1. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  2. - Marco normativo.
  3. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  4. * Accidentes por caida durante el acceso.
  5. * Trabajos en altura.
  6. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  7. * Caida de objetos.
  8. * Apuntalamientos.
  9. * Embarcaciones en suspension.
  10. * Movimiento de gruas y travelifts.
  11. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  12. * Fibra.
  13. * Pintura.
  14. * Mecanica.
  15. * Electricidad y electronica.
  16. * Aparejos y velas.
  17. * Adhesivos.
  18. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  19. - Marco normativo.
  20. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  21. * Accidentes por caida durante el acceso.
  22. * Trabajos en altura.
  23. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  24. * Caida de objetos.
  25. * Apuntalamientos.
  26. * Embarcaciones en suspension.
  27. * Movimiento de gruas y travelifts.
  28. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  29. * Fibra.
  30. * Pintura.
  31. * Mecanica.
  32. * Electricidad y electronica.
  33. * Aparejos y velas.
  34. * Adhesivos.
  35. Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de.
  36. - Herramientas manuales.
  37. - Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar.
  38. Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva.
  39. - Valoración de las consecuencias de la contaminación marina.
  40. - Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL.
  41. - Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

  1. Leyes y principios básicos de la electricidad.
  2. - Corriente continua.
  3. - Corriente alterna.
  4. Ley de ohm.
  5. - Intensidad.
  6. - Resistencia.
  7. - Tensión.
  8. - Potencia.
  9. - Consumo.
  10. Instrumento de medida.
  11. - Ohmetro.
  12. - Voltímetro.
  13. - Multímetro.
  14. Representación grafica de circuitos eléctricos.
  15. Sistemas de carga y arranque.
  16. - Tipos de baterias y acumuladores.
  17. - Tipos de conexionado:
  18. * En serie.
  19. * En paralelo.
  20. - Anomalias mas frecuentes.
  21. - Parametros con incidencia directa.
  22. Mantenimiento de los circuitos de carga y arranque.
  23. - Componentes de un circuito de carga.
  24. - Montaje y desmontaje.
  25. - Limpieza.
  26. - Productos, útiles y herramientas.
  27. Revision de las baterias.
  28. - Prevencion de accidentes.
  29. - Comprobacion del nivel del electrolito.
  30. - Colocacion de bornes de bateria.
  31. * Tipos.
  32. * Herramientas de presion.
  33. * Protecciones.
  34. Operaciones previas a la puesta en marcha del motor.
  35. - Tensión de las correas.
  36. - Desconectadores.
  37. Desmontaje y montaje de correas, motor de arranque, alternador y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

  1. Conocimiento de circuitos eléctricos básicos.
  2. - Tipos.
  3. - Funciones.
  4. - Características.
  5. - Parámetros.
  6. Protección de las instalaciones eléctricas.
  7. - Térmicos.
  8. - Fusibles.
  9. - Diferenciales.
  10. Desmontaje, limpieza y montaje de circuitos eléctricos auxiliares.
  11. - Interruptores.
  12. - Pulsadores.
  13. - Bombas de achique.
  14. Operaciones de mantenimiento básico de los sistemas auxiliares - alumbrado, navegación, cabinas, otros-.
  15. - Útiles.
  16. - Herramientas.
  17. - Comprobación de la operatividad del elemento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS ELEMENTALES DE TENDIDO Y MONTAJE DE CONDUCTORES, TERMINALES Y CONECTORES

  1. Aplicaciones de los conductores.
  2. - Tipos.
  3. - Secuencia de montaje.
  4. - Equipos.
  5. - Utiles y herramientas.
  6. * De engatillar.
  7. * De crimpar.
  8. * Pelacables.
  9. * Tensores de bridas.
  10. Operaciones de montaje y tendido de conductores, terminales y conectores.
  11. - Componentes.
  12. - Fijaciones.
  13. - Continuidad.
  14. Conexionados.
  15. - Corriente continúa.
  16. - Corriente alterna.
  17. - A puerto.
  18. Componentes de tendido y montaje.
  19. - Elementos de estanqueidad.
  20. - Prensaestopas.
  21. Técnicas de soldadura blanda.
  22. Técnicas de estañado.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ELEMENTALES DE UN EQUIPO INFORMÁTICO Y DE SUS PERIFÉRICOS

  1. Componentes físicos de los sistemas informáticos.
  2. Funciones de la unidad central de proceso.
  3. - Diagramas.
  4. - Esquemas.
  5. Conocer las funciones y características de los periféricos.
  6. - Localizar medios de conexión.
  7. - Memorias.
  8. - Tipo de consumible.
  9. Identificar unidades de almacenamiento.
  10. - Funciones.
  11. - Características.
  12. Operaciones de arrancada y parada de los equipos informáticos y sus periféricos.
  13. - Problemas.
  14. - Procedimientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DE SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES EN SOPORTES Y PERIFÉRICOS PARA MANTENER SU FUNCIONALIDAD

  1. Comprobación de funcionalidad de soportes y periféricos.
  2. - Monitor.
  3. - Teclado.
  4. - Ratón.
  5. - Altavoces.
  6. - Impresoras.
  7. - Micrófono.
  8. - Escáner.
  9. - Dispositivos multimedia.
  10. Mantenimiento de los equipos periféricos.
  11. - Herramientas.
  12. - Estado soportes.
  13. Mantenimiento de sistemas informáticos y microinformáticos.
  14. Elementos consumibles inherentes.
  15. - Procedimiento de sustitución.
  16. - Guías detalladas.
  17. - Documentos suministrados.
  18. Sustitución de elementos consumibles.
  19. - Cartuchos de tinta.
  20. - Tóners.
  21. - Papel.
  22. Identificación de mensajes al arrancar el sistema.
  23. - Procedimientos de comprobación.
  24. Aplicación de técnicas de limpieza de periféricos.
  25. - Identificar soporte.
  26. - Procedimientos.
  27. - Dispositivos y herramientas.
  28. Comprobación de funcionalidad del sistema.
  29. Tratamiento, eliminación y sustitución de elementos consumibles.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. UTILIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Y LOS RECURSOS DE LA RED LOCAL

  1. Sistema informático.
  2. Funciones del sistema operativo.
  3. Elementos del interfaz de usuario.
  4. Manejo de sistemas de archivo diferenciando.
  5. - Carpetas.
  6. - Unidades locales.
  7. - Unidades remotas.
  8. Manejo de periféricos conectados al equipo.
  9. Utilización básica del sistema operativo.
  10. - Teclado y ratón.
  11. - Personalización del escritorio.
  12. Exploración de soportes de almacenamiento masivo.
  13. - CD.
  14. - DVD.
  15. - Memorias externas.
  16. - Memorias USB.
  17. Manejo del sistema de archivos.
  18. - Maletines.
  19. - Carpetas.
  20. - Archivos.
  21. Operaciones con escáner y almacenarla.
  22. Apagado controlado del equipo.
  23. Conexión a redes inalámbricas.
  24. Utilización de servicios compartidos de una red local.
  25. - Acceso a carpetas.
  26. - Impresión.
  27. - Manejo de carpetas y archivos.
  28. MÓDULO 4. MANTENIMIENTO BÁSICO DE APAREJOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COMPORTAMIENTO DE A BORDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DEL ENTORNO NÁUTICO.

  1. Nomenclatura básica náutica.
  2. - Principales dimensiones de la embarcación: Eslora. Manga. Puntal.
  3. - Partes fundamentales del casco: obra viva, línea de flotación, obra muerta y carena. Forro exterior. Proa y popa. Costados. Bandas. Amuras. Aletas.
  4. - Departamentos (o zonas) principales de la embarcación: Sala de máquinas. Puente de mando. Mesa de cartas. Habilitación, Fonda. Pañoles. Bañera, entre otros.
  5. - Elementos estructurales, no estructurales y de embellecimiento.
  6. - Elementos de acceso.
  7. - Identificación y funciones del material de seguridad a bordo: Chalecos, bengalas, extintores, balsas salvavidas.
  8. Labores de cabullería y amarre.
  9. - Partes de un cabo y estructura del mismo.
  10. - Elaboración de nudos básicos: De tope, de unión, de amarre.
  11. - Denominación de los elementos de amarre.
  12. - Procedimientos básicos de amarre: Amarrar por seno, amarrar a una cornamusa, lanzar una sisga.
  13. Organización del personal de clubs náuticos.
  14. - Tipos de clubs náuticos.
  15. - Funciones del Capitán de puerto, contramaestre y marineros.
  16. Organización de las tripulaciones.
  17. - Autoridad de los mandos (Capitán, oficiales).
  18. - Funciones de los marineros.
  19. Trabajos y organización en los varaderos.
  20. - Tipos de varaderos.
  21. - Funciones del personal: jefe de varadero, contramaestre, gruista, personal auxiliar.
  22. - Identificación de los sistemas de elevación de embarcaciones.
  23. - Técnicas básicas de apuntalamiento.
  24. Normas usos y costumbres.
  25. - A bordo.
  26. * Respeto a la autoridad.
  27. * Saber nadar.
  28. * Prevención de danos por el calzado.
  29. - En el muelle.
  30. * Respeto a la autoridad.
  31. * Tecnicas de apoyo a una embarcacion. Tomar amarras. Tomar conexion electrica.
  32. * Equipos de comunicacion.
  33. * Comportamiento en los muelles.
  34. * Conocimientos basicos de suministro de combustible.
  35. - En varadero.
  36. * Respeto a la autoridad
  37. * Vestimenta.
  38. * Trabajos en altura.
  39. Identificación de los elementos básicos de una sala de maquinas.
  40. - Motor principal.
  41. - Generador.
  42. - Centrales hidráulicas.
  43. - Depuración de agua salada
  44. - Tanques.
  45. - Sentinas.
  46. - Circuito de fluidos.
  47. - Grifos de fondo.
  48. Operaciones previas al arranque y al post-arranque del motor propulsor.
  49. Procedimientos generales de preparación y protección de la zona de trabajo.
  50. - Interiores: moquetas, mamparos.
  51. - Exteriores: Pasamanos, candeleros, escotillas, ventanas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

  1. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  2. - Marco normativo.
  3. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  4. * Accidentes por caida durante el acceso.
  5. * Trabajos en altura.
  6. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  7. * Caida de objetos.
  8. * Apuntalamientos.
  9. * Embarcaciones en suspension.
  10. * Movimiento de gruas y travelifts.
  11. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  12. * Fibra.
  13. * Pintura.
  14. * Mecanica.
  15. * Electricidad y electronica.
  16. * Aparejos y velas.
  17. * Adhesivos.
  18. Identificacion de riesgos laborales asociados a las operaciones auxiliares de mantenimiento y aplicacion de medidas preventivas.
  19. - Marco normativo.
  20. - Valoracion de riesgos y su prevencion a flote o en varadero.
  21. * Accidentes por caida durante el acceso.
  22. * Trabajos en altura.
  23. * Entrada en tanques o espacios mal ventilados.
  24. * Caida de objetos.
  25. * Apuntalamientos.
  26. * Embarcaciones en suspension.
  27. * Movimiento de gruas y travelifts.
  28. - Exigencias de utilizacion de equipos de proteccion personal asociados a trabajos auxiliares de.
  29. * Fibra.
  30. * Pintura.
  31. * Mecanica.
  32. * Electricidad y electronica.
  33. * Aparejos y velas.
  34. * Adhesivos.
  35. Precauciones generales para prevenir accidentes durante las operaciones de manejo de.
  36. - Herramientas manuales.
  37. - Herramientas electromecánicas, neumáticas e hidráulicas utilizadas por el personal auxiliar.
  38. Prevención de la contaminación y aplicación de métodos de recogida selectiva.
  39. - Valoración de las consecuencias de la contaminación marina.
  40. - Operaciones de mantenimiento a flote. Cumplimiento de la normativa MARPOL.
  41. - Operaciones de mantenimiento: En el muelle, en varadero, en el taller.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE APAREJOS DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS DE RECREO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y MEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE LAS JARCIAS FIRME Y DE LABOR

  1. Función de los aparejos.
  2. Identificación de los aparejos más comunes.
  3. - Bermudiano o Marconi.
  4. - Latino.
  5. Nomenclatura y función de los elementos del aparejo.
  6. - Arboladura.
  7. - Jarcia firme.
  8. - Jarcia de labor.
  9. Esquema de los principales elementos de maniobra de la jarcia firme y la jarcia de labor.
  10. - De la cubierta.
  11. - Del mástil.
  12. - Maquinillas.
  13. - Funciones.
  14. Identificacion y propiedades fundamentales de los materiales utilizados en las jarcias.
  15. - Cables.
  16. * Obenques.
  17. * Stays.
  18. * Back-stays.
  19. * Triatico
  20. - Varillas.
  21. - Cabos.
  22. Procedimientos de reparación de averías sencillas y frecuentes.
  23. - En cables.
  24. - En cabos.
  25. - En la jarcia firme.
  26. - En la jarcia de labor.
  27. Conocimiento de los sistemas de enrolladores de mayor y de foques.
  28. - Hidráulicos.
  29. - Manuales.
  30. Práctica de trabajos en altura.
  31. - Medidas de seguridad.
  32. - Guindola.
  33. Materiales y herramientas.
  34. -Operaciones de montajes y desmontajes de elementos simples de la jarcia.
  35. Trabajos en metales.
  36. - Roscas.
  37. - Prensados.
  38. - Terminales de cables.
  39. Operaciones básicas de cabuyería.
  40. - Nudos especificos.
  41. - Ajustes.
  42. - Gazas, empalmes y falcaceados.
  43. - Adujas.
  44. - Guarnido de aparejos.
  45. Operaciones de pulido de la arboladura y de los elementos de la maniobra.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA ARBOLADURA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

  1. Identificación y funcionalidad de los elementos de la arboladura. Materiales
  2. Utilización de herramientas.
  3. - Manuales.
  4. - De prensado.
  5. - De corte.
  6. - Multifunción
  7. - Equipos de comunicación.
  8. - Precauciones de seguridad.
  9. Funcionamiento de los sistemas elementales de control de los aparejos.
  10. - Winches.
  11. * Despiece.
  12. - Enrolladores.
  13. * Despiece.
  14. - Poleas.
  15. - Pastecas.
  16. - Reenvios.
  17. - Contras.
  18. - Trapas.
  19. - Escotas.
  20. Revisión de elementos primarios de la arboladura susceptibles de mantenimiento.
  21. - Mástiles.
  22. - Botavaras.
  23. - Tangones.
  24. - Carriles.
  25. - Escoteros.
  26. Revisión de elementos primarios de la arboladura susceptibles de mantenimiento.
  27. - Mástiles.
  28. - Botavaras.
  29. - Tangones.
  30. - Carriles.
  31. - Escoteros.
  32. Operaciones básicas de montaje y desmontaje del mástil.
  33. - Enumerar las piezas.
  34. - Engrase y protección de zonas roscadas.
  35. - Desconexión cables del mástil y cambio de bombillas.
  36. Procedimientos de reparación de averías sencillas y comunes.
  37. - Mástil.
  38. - Crucetas.
  39. - Roldanas.
  40. - Drizas.
  41. - Enrolladores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE VELAS Y ELEMENTOS TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

  1. Materiales utilizados en la construcción de las velas y elementos auxiliares.
  2. Nomenclatura de los tipos de velas según su montaje y su forma.
  3. Partes principales de una vela.
  4. - Relingas.
  5. - Refuerzos.
  6. - Alunamientos y curvas.
  7. - Puños.
  8. - Herrajes.
  9. Almacenamiento de las velas.
  10. - A bordo.
  11. - En pañol.
  12. - Secado.
  13. Identificación de averías simples.
  14. - Velas.
  15. - Toldos.
  16. - Fundas.
  17. - Sacos.
  18. Técnicas de plegado.
  19. Operaciones basicas de reparacion de velas y elementos auxiliares.
  20. - Coser a mano con diferentes puntos.
  21. - Poner parches.
  22. - Herramientas.
  23. * Agujas.
  24. * Empujadores.
  25. * Sacabocados.
  26. - Materiales.
  27. * Hilo.
  28. * Cera.
  29. * Marcadores.
  30. * Ollados
  31. Operaciones de limpieza de las velas y elementos auxiliares.
  32. - Productos.
  33. - Técnicas de limpieza.
  34. - Máquinas industriales de limpieza.
  • En el ámbito de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos es necesario conocer los aspectos fundamentales en Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas y Equipos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo. Así, con el presente curso del área profesional Náutica se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas y Equipos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_1639
NombreUF1601 Procedimientos Básicos de Preparación de la Zona de Trabajo, Prevención de Riesgos y Comportamiento de A Bordo
Manual teórico MAN_EU_3831b
NombreMF0620_1 Mecanizado Básico
Manual teórico MAN_EU_9807
NombreUF1602 Procedimientos de Mantenimiento Básico de la Planta Propulsora y Sistemas Auxiliares de la Embarcación
Manual teórico MAN_EU_9809
NombreUF1603 Procedimientos de Mantenimiento Básico de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Manual teórico MAN_EU_9812
NombreUF1604 Procedimientos de Mantenimiento Básico de Aparejos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_1537
NombreUF1601 Procedimientos Básicos de Preparación de la Zona de Trabajo, Prevención de Riesgos y Comportamiento de A Bordo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_3604a
NombreMF0620_1 Mecanizado Básico
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9161
NombreUF1602 Procedimientos de Mantenimiento Básico de la Planta Propulsora y Sistemas Auxiliares de la Embarcación
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9163
NombreUF1603 Procedimientos de Mantenimiento Básico de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9168
NombreUF1604 Procedimientos de Mantenimiento Básico de Aparejos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo