TMVL0609 Planificación y Control del Área de Carrocería

TMVL0609 Planificación y Control del Área de Carrocería
Materiales incluidos:
Referencia del pack formativo
Referencia 273066-2002
Duración del pack formativo
Horas 660 h
Área de formación - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. ELEMENTOS AMOVIBLES Y FIJOS NO ESTRUCTURALES

UNIDAD FORMATIVA 1. CONFORMACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE REPARACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS.

  1. Lijado.
  2. Visual (Utilización de reflejos de la chapa).
  3. Al tacto.
  4. Peines.
  5. Ensayos de materiales metálicos.
  6. Detección de arrugas.
  7. Influencia del color: claros y oscuros.
  8. Técnica para localizar aguas en zonas de chapa y/o agrietamientos en masillas y selladores.
  9. Técnica para localizar desalineamientos en zonas de chapa.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DEL DAÑO EN FUNCIÓN DEL GRADO, EXTENSIÓN Y UBICACIÓN.

  1. Técnica para determinar las reparaciones o sustituciones en piezas de chapa.
  2. Clasificación de danos:
  3. . Grado: leve, medio y fuerte
  4. . Extensión: sustitución
  5. . Ubicación: fácil acceso, difícil acceso y sin acceso
  6. Valor venal del vehículo.
  7. Guías de tasaciones.
  8. Programas informáticos de valoraciones.
  9. Daños directos e indirectos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE COMPROBACIÓN DEL ELEMENTO REPARADO.

  1. Prueba de tolerancias y holguras.
  2. Control de los nervios o quebrantos con las zonas adyacentes.
  3. Comprobación de aguas en las piezas reparadas.
  4. Verificación de selladores en paneles.

UNIDAD FORMATIVA 2. REPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE ELEMENTOS SINTÉTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES PLÁSTICOS Y COMPUESTOS

  1. Tipos de materiales plásticos y compuestos:
  2. . Termoplásticos
  3. . Termoestables
  4. . Elastómeros
  5. Composición y características de materiales plásticos.
  6. Ensayos de materiales plásticos y compuestos.
  7. Comportamiento del material al calor.
  8. Identificación de materiales plásticos.
  9. Simbología de los fabricantes de los vehículos y de los productos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE REPARACIÓN DE ELEMENTOS SINTÉTICOS.

  1. Técnica de diagnóstico de reparaciones o sustituciones en piezas de plástico.
  2. Detección de abolladuras y roturas.
  3. Detección de fisuras en zonas exteriores y con nervios.
  4. Diagnóstico de tensiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LOS PROCESOS DE REPARACIÓN.

  1. Equipos y útiles necesarios en la reparación de elementos sintéticos.
  2. Reparación de termoplásticos mediante soldadura.
  3. Reparación de materiales sintéticos con adhesivos, resinas y materiales de refuerzo.
  4. Tratamiento y conformación de deformaciones de termoplásticos.
  5. Conformación de termoestables semirrígidos y flexibles (tableros).
  6. Confección de plantillas y soportes para la reparación (trazado y conformado).
  7. Normas de seguridad en la reparación de materiales plásticos.

UNIDAD FORMATIVA 3. ELEMENTOS AMOVIBLES Y FIJOS NO ESTRUCTURALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN DEL VEHÍCULO

  1. Tipos de carrocerías y sus características.
  2. Tipos de cabinas y chasis.
  3. Diseño de una carrocería autoportante en acero y en aluminio.
  4. Descripción elementos amovibles exteriores e interiores.
  5. Uniones desmontables:
  6. . Características de la unión y elementos utilizados.
  7. . Procedimientos de unión y técnicas.
  8. . Uniones: Atornilladas, pegadas, remachadas, grapadas, articuladas.
  9. Tipos de lunas; características técnicas y de montaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES.

  1. Especificaciones técnicas.
  2. Procesos de desmontaje y montaje de elementos:
  3. . Atornillados
  4. . Remachados
  5. . Fijados con bisagras.
  6. . Pegados.
  7. Sistemas de cierre; funcionamiento, averías y manipulación.
  8. Sistemas de elevación; funcionamiento, averías y manipulación.
  9. Procesos de sustitución de lunas [pegadas, calzadas y roscadas (o similar)
  10. Métodos de ajuste de elementos amovibles.
  11. Técnicas de reparación de lunas laminadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES EN EL DESMONTAJE/SEPARACIÓN Y MONTAJE DE ELEMENTOS FIJOS NO ESTRUCTURALES.

  1. Equipos y útiles necesarios para el desmontaje y la unión de elementos.
  2. Métodos y técnicas en los procesos de reparación:
  3. . Sustitución total o parcial.
  4. . Método de protección anticorrosiva del elemento y de la soldadura.
  5. . Técnica de solape en zonas de corte.
  6. . Particularidades en las reparaciones de aluminio.
  7. . Normas técnicas del fabricante.
  8. . Preparación y ajuste del recambio.
  9. Representación gráfica: croquizado, acotado y trazado.
  10. Operaciones de desmontaje/separación mediante procesos de corte:
  11. . Despuntado y/o desengatillado.
  12. . Corte de elementos.
  13. . Despegado de adhesivos.
  14. Operaciones de unión: Métodos de soldeo
  15. . Mediante soldadura:
  16. - Eléctrica por puntos
  17. - MIG/MAG
  18. - Soldadura blanda
  19. - Función, características, materiales de aportación y uso de los equipos.
  20. . Mediante adhesivos, contrachapas de solape y engatillado.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE UTILLAJE Y MECANIZADO BÁSICO.

  1. Metrología; aparatos de medidas.
  2. Necesidades de diseño o modificación de pequeño utillaje.
  3. Interpretación de la documentación técnica sobre el utillaje.
  4. Realización de croquis y plantillas.
  5. Representaciones gráficas: sistema axonómétrico y proyección ortogonal.
  6. Conocimientos de los materiales a utilizar valorando sus propiedades y maquinabilidad.
  7. Procedimientos de mecanizado:
  8. . Soldadura
  9. . Roscado
  10. . Corte manual.
  11. . Taladrado.
  12. . Remachado.
  13. Normas de seguridad en el diseño de utillaje.
  14. MÓDULO 2. ESTRUCTURAS DE VEHÍCULOS

UNIDAD FORMATIVA 1. DIAGNÓSTICO DE DEFORMACIONES ESTRUCTURALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GEOMETRÍA ESPACIAL DE VEHÍCULOS: PRINCIPIOS DEL ESTIRAJE.

  1. Sistemas de fuerzas: composición y descomposición.
  2. Resultante y momentos resultantes.
  3. Representación gráfica: simbología y normalización.
  4. Técnicas de medición y embutición.
  5. Procesos de estampación y ensamblaje.
  6. Interpretación de la información estructural dada por el fabricante.
  7. Tipos de carrocerías y bastidores.
  8. Tipos de daños.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS Y ÚTILES NECESARIOS EN LA VERIFICACIÓN.

  1. Elevador.
  2. Galgas de nivel.
  3. Medidor universal.
  4. Metro.
  5. Compás de varas.
  6. Función y características del alineador.
  7. Sistemas de elevación de estructuras.
  8. Útiles para el movimiento de estructuras deformadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO.

  1. Técnicas de verificación de elementos estructurales en pisos.
  2. Método de verificación estructural en habitáculos de puertas.
  3. Método de verificación de habitáculos de lunas.
  4. Técnicas de control de deformaciones estructurales.
  5. Método de control de habitáculos de capó y maletero.

UNIDAD FORMATIVA 2. REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VEHÍCULOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA INTERPRETACIÓN TÉCNICA DEL MANUAL.

  1. Método de utilización del manual del fabricante.
  2. Realización de croquis de fabricantes.
  3. Teoría de deformabilidad y conformabilidad.
  4. Método de utilización de programas informáticos.
  5. Tipos de técnicas de unión.
  6. Selección del recambio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE BANCADAS PARA LA CONFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS.

  1. Colocación de tiros y contratiros.
  2. Técnicas de anclaje.
  3. Técnicas de estirado de carrocerías.
  4. Aplicación de fuerzas.
  5. Aplicación de los ángulos de tiro.
  6. Colocación de gatos hidráulicos de tiro.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS ESTRUCTURAS DEL VEHÍCULO.

  1. Simbología del fabricante de la bancada.
  2. Simbología del fabricante del vehículo.
  3. Fichas de control.
  4. Fichas de control de las torretas de suspensión.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y ÚTILES UTILIZADOS EN EL POSICIONAMIENTO Y CONTROL DE ESTRUCTURAS.

  1. Mordaza de anclaje especial y universal.
  2. Puntero pantográfico.
  3. Útiles de la bancada por control positivo, universal, por galgas de nivel, por sistema óptico de medición y por sistema electrónico de medición.
  4. Cadenas homologadas por el fabricante.
  5. Mordazas de estiraje.
  6. Pinzas para tracción.
  7. Accesorio de tracción manual para las torretas Mcpherson.
  8. Eslingas de seguridad.

UNIDAD FORMATIVA 3. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE CARROZADOS Y REFORMAS DE IMPORTANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO.

  1. Organización del taller: Planificación.
  2. Instalaciones generales del taller.
  3. Planificación de la estructura de trabajo en las áreas de carrocería, pintura y mecánica.
  4. Método de control de los ratios operativos y de gestión.
  5. Método de organización del área de recambios.
  6. Sistemas informáticos asociados a la planificación y desarrollo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN.

  1. Método de elaboración de croquis y planos.
  2. Método de uso de la información del fabricante.
  3. Programas informáticos: Utilización y dominio.
  4. Técnica de comprobación de la operatividad final.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERATIVIDAD FINAL DE LA REFORMA.

  1. Técnica de comprobación de los diferentes recambios.
  2. Técnica de verificación de elementos estructurales.
  3. Método de comprobación de los ajustes predeterminados.
  4. Verificación de los sistemas mecánicos.
  5. Técnica de comprobación del aspecto y calidad final de la reforma.
  6. MÓDULO 3. PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES

UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN, CONTROL Y EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE PROTECCIÓN, PREPARACIÓN E IGUALACIÓN DE SUPERFICIES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN.

  1. Recubrimientos con aceites y grasas.
  2. Sellado con ceras.
  3. Recubrimientos con pinturas y barnices.
  4. Recubrimiento plástico:
  5. . Recubrimiento con PVC por inmersión
  6. . Recubrimiento con polietileno por sinterización
  7. Recubrimientos metálicos
  8. . Galvanizado
  9. . Estanado, emplomado, cincado
  10. . Metalizado a la llama.
  11. . Revestimiento laminado.
  12. Protección anódica.
  13. Fosfatado banderizado.
  14. Pavonado.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE CALIDAD

  1. Control del estado del vehículo al entrar en el taller de pintura:
  2. . Detección y limitación de la zona a reparar.
  3. . Detección de reparaciones previas que pudieran afectar al trabajo encomendado.
  4. Control de la calidad en la fase de reparación:
  5. . Utilización de los productos adecuados al método de reparación elegido.
  6. . Preparación y aplicación de los productos, siguiendo normas del fabricante:
  7. - Tratamiento previo o preparacion de la superficie.
  8. - Mezcla de los productos.
  9. - Aplicación.
  10. - Tratamiento para la aplicación de productos de acabado.
  11. Control de calidad en la fase final:
  12. . Anclaje
  13. . Cubrición
  14. . Extensibilidad
  15. . Espesor
  16. . Flexibilidad
  17. . Tonalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL INDIVIDUALIZADA.

  1. Máscaras de polvo.
  2. Máscaras de carbono activado.
  3. Guantes de protección química:
  4. . Látex
  5. . Poliuretano
  6. Mono y polainas de poliamida.

UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE EMBELLECIMIENTO Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COLORIMETRÍA.

  1. Principios elementales de colorimetria:
  2. . Daltonismo
  3. . Luz y color
  4. . Mezcla aditiva, mezcla sustractiva
  5. . Metamerismo
  6. El color en la carrocería.
  7. . Monocapa sólidos
  8. . Bicapa sólidos y metalizados
  9. . Tricapas perlados
  10. . De efecto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIENTACIONES PARA LA MEZCLA E IGUALACIÓN DE COLORES:

  1. Colores cromáticos.
  2. Colores acromáticos.
  3. Colores neutros.
  4. Colores metalizados y perlados.
  5. Códigos de colores y su formulación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE PINTADO EN REPARACIÓN.

  1. Proceso de pintado: 1K, 2K....
  2. Proceso de pintado al agua.
  3. Proceso de pintado de piezas de aluminio.
  4. Proceso de pintado de vehículos completos.
  5. Proceso de pintado de grandes superficies.
  6. Pinturas de acabado:
  7. . Monocapa colores sólidos.
  8. . Bicapa colores sólidos y metalizados.
  9. . Tricapa colores perlados y de efecto.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PINTADO.

  1. Equipos de generación, distribución, regulación y purificación de aire comprimido.
  2. Equipos de aplicación:
  3. . Pistolas convencionales de succión o gravedad
  4. . Pistolas de alta tasa de transferencia: HVL o híbridas
  5. Equipos de secado.
  6. . Por convección de aire caliente
  7. . Por IR de onda corta o media
  8. . Por UV
  9. Equipos auxiliares utilizados en la zona de pintura:
  10. . Limpiadoras de pistolas
  11. . Recicladoras
  12. . Venturas
  13. . Empaquetadoras de papel

UNIDAD FORMATIVA 3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CORRECIÓN DE DEFECTOS EN EL ACABADO Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CAUSAS DE DAÑOS DE LA PINTURA DE ACABADO.

  1. Defectos por inadecuada preparación de la superficie.
  2. Defectos por incorrecta mezcla, aplicación y secado de productos.
  3. Defectos por uso incorrecto de la pistola aerográfica.
  4. Defectos por mantenimiento incorrecto de equipos e instalaciones.
  5. Defectos por falta de control sobre las condiciones ambientales de aplicación:
  6. . Humedad
  7. . Temperatura
  8. . Polvo
  9. Defectos por agentes externos:
  10. . Agentes biológicos.
  11. . Climáticos.
  12. . De origen industrial.
  13. . Mecánicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN DE DEFECTOS.

  1. Corrección de defectos sin proceder al repintado:
  2. . Técnicas de abrasión y pulido.
  3. Corrección de defectos con repintado:
  4. . Repintado completo
  5. . Repintado parcial o técnicas de difuminado.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD FINAL PREVIO A LA ENTREGA DEL VEHÍCULO.

  1. Franquicias de puertas, capós y parachoques.
  2. Funcionamiento adecuado de los cierres de puertas y capós.
  3. Ajuste y funcionamiento de los sistemas de alumbrado e indicadores de dirección.
  4. Estanqueidad del vehículo (correcto sellado de puertas, capos, y cristales).
  5. Limpieza general del vehículo.
  6. MÓDULO 4. GESTIÓN Y LOGÍSTICA EN EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.
  6. - Enfermedad profesional.
  7. - Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. - La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. - El reglamento de los servicios de prevención.
  12. - Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  15. - Organismos nacionales.
  16. - Organismos de carácter autonómico.
  17. Riesgos generales y su prevención
  18. - En el manejo de herramientas y equipos.
  19. - En la manipulación de sistemas e instalaciones.
  20. - En el almacenamiento y transporte de cargas.
  21. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
  22. - El fuego.
  23. - La fatiga física.
  24. - La fatiga mental.
  25. - La insatisfacción laboral.
  26. - La protección colectiva.
  27. - La protección individual.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.

  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y MANIPULACIÓN DE RESIDUOS.

  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Tipos de residuos generados.
  5. Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
  6. Manejo de los desechos.
  7. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.

UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANES DE MANTENIMIENTO.

  1. Técnicas de análisis de tiempo.
  2. Sistemas de tiempo predeterminado.
  3. Técnicas de valoración de la actividad.
  4. Técnicas de estudio de desplazamiento de operarios.
  5. Métodos de trabajo y movimientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO.

  1. Planes de distribución del trabajo.
  2. Clases de mantenimiento: predictivo, correctivo y preventivo.
  3. Cargas de trabajo.
  4. Tipos y documentos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO

  1. Parámetros que intervienen en el mantenimiento programado.
  2. Control de incidencias.
  3. Revisiones periódicas.
  4. Modificaciones sobre un plan de mantenimiento establecido.
  5. Estudios históricos.
  6. Tiempo de parada.
  7. Programación y realización del plan de mantenimiento.
  8. Gestión de los vehículos de sustitución.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL.

  1. Técnicas de definición de métodos y su implantación.
  2. Técnicas de instrucción de operarios.
  3. Trabajo por objetivos.

UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE LA RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN DE COMPRAS.

  1. Inventarios.
  2. Valoración de existencias.
  3. Tipos de almacén y su organización física.
  4. Protección y conservación de las mercancías.
  5. Programas informáticos de gestión de almacén.
  6. Punto de compra óptimo.
  7. Objetivos anuales de compras y ventas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE RESIDUOS.

  1. Normativa legal de la gestión de residuos.
  2. Clasificación y almacenamiento de residuos según características de peligrosidad.
  3. . Tratamiento y recogida de residuos.
  4. . Planes y normas de calidad y gestión ambiental.
  5. Normativa para la definición de la calidad de los procesos a los talleres de mantenimiento de vehículos.
  6. Normativa sobre gestión ambiental especifica de los talleres.
  7. . Certificación.
  8. . Auditoria.
  9. . Post-auditoria.
  10. Indicadores de la satisfacción del cliente.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.

  1. Hojas de trabajo: Toma de datos.
  2. Distribución de cargas de trabajo.
  3. Programas informáticos para la gestión del taller.
  4. Programas informáticos para la elaboración de presupuestos:
  5. . Valoración de danos
  6. . Introducción de datos en programas informáticos
  7. . Elaboración de presupuestos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASESORAMIENTO DE REPARACIONES.

  1. Comunicación con el cliente.
  2. Protocolo de recepción y entrega de vehículos.
  3. Software de gestión de talleres:
  4. . Programas de gestión de ordenes de reparación
  5. . Programas de gestión de históricos
  6. . Programas de valoración de reparaciones
  • En el ámbito de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos es necesario conocer los aspectos fundamentales en Planificación y Control del Área de Carrocería. Así, con el presente curso del área profesional Carrocería de Vehículos se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Planificación y Control del Área de Carrocería.

Materiales Incluidos

Nombre