UF2546 Operaciones Auxiliares de Carga y Descarga de Aeronaves

UF2546 Operaciones Auxiliares de Carga y Descarga de Aeronaves
Materiales incluidos:
Manuales 1
Cuadernos 1
Referencia del pack formativo
Referencia 313906-2102
Duración del pack formativo
Horas 80 h
Área de formación - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES AUXILIARES DE CARGA Y DESCARGA DE AERONAVES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ASISTENCIA AL AVIÓN.

  1. Organismos aeroportuarios:
  2. - Organismos Internacionales: funciones, normas y reglamentos.
  3. - Organismos Nacionales: funciones, normas y reglamentos.
  4. - Otros organismos/asociaciones.
  5. - Entidades y empresas presentes en un aeropuerto: sus funciones, actividades y servicios.
  6. Infraestructuras y características físicas de un aeropuerto: lado tierra y lado aire.
  7. - Mapa del aeropuerto: área de movimiento y otras.
  8. Tipología de aeronaves.
  9. - Componentes básicos de las aeronaves: elementos exteriores, elementos interiores.
  10. Operaciones auxiliares y Servicios de asistencia al avión.
  11. - Características distintos tipos de asistencia y funciones principales.
  12. - Aspectos básicos de la planificación de la carga y la descarga: medios humanos y físicos.
  13. Normativa básica en las operaciones de asistencia en tierra.
  14. Lenguaje aeronáutico en relación a las operaciones auxiliares con pasajeros
  15. - Alfabeto aeronáutico.
  16. - Terminología aeronáutica: abreviaturas, códigos, marcas y claves.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL FACTOR HUMANO EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ASISTENCIA AL AVIÓN.

  1. El Factor humano en las operaciones auxiliares de asistencia al avión:
  2. - Definición.
  3. - Importancia.
  4. - Gestión.
  5. Sucesos y prevención de peligros en las operaciones auxiliares de asistencia al avión.
  6. - Incidentes y accidentes habituales.
  7. - Consciencia situacional compartida. Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica.
  8. - Etimología básica del error humano: variables biológicas, psicológicas, sociológicas y ambientales.
  9. - Estudios del error humano en aviación: modelo Shell, cadena del error y TEM.
  10. - Fatiga. Estrés. La relajación como técnica para combatir el estrés.
  11. Técnicas de Trabajo en equipo
  12. - Distribución de responsabilidades y cooperación.
  13. - Gestión de conflictos. Toma de decisiones.
  14. - La conciencia situacional.
  15. - Automatismos.
  16. - Causas que provocan tensión laboral.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ASISTENCIA AL AVIÓN.

  1. Seguridad Operacional en las actividades auxiliares de asistencia al avión.
  2. - Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA.
  3. - Señales, marcas y letreros de plataforma.
  4. - Normas para el estacionamiento y parada de vehículos.
  5. - Normas de acceso de vehículos y su aplicación.
  6. Sistemas de Gestión de la Seguridad de OACI.
  7. - Recomendaciones de Seguridad de IATA.
  8. - Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
  9. - Normativa estatal para la Seguridad Operacional.
  10. - Protocolos de comunicación de riesgos.
  11. - Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO) de otros operadores.
  12. - Normas operativas, su aplicación y prioridades.
  13. - Medidas de seguridad en cualquiera de las operaciones auxiliares de asistencia en el aeropuerto.
  14. Seguridad de protección aeroportuaria
  15. - Recomendaciones de Seguridad de IATA.
  16. - Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
  17. - Programa Nacional de Seguridad.
  18. - Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas.
  19. Plan de emergencias en el ámbito aeroportuario
  20. - Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia.
  21. - Documento del plan de emergencia de aeropuertos.
  22. - Tipos de emergencia.
  23. - Dependencias implicadas.
  24. - Funciones y responsabilidades de los operadores y agentes auxiliares en el aeropuerto.
  25. - Descripción de las diversas funciones de mando y coordinación del plan; Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia.
  26. - Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ASISTENCIA A AERONAVES.

  1. asistencia al avión:
  2. - Salud laboral.
  3. - Factores y situaciones de riesgo básicas en el aeropuerto: Ruido; Movimientos y cargas.
  4. Normas de prevención de riesgos laborales en las operaciones auxiliares de asistencia a aeronaves.
  5. Equipos tierra:
  6. - Medios de protección y comportamiento preventivo,
  7. - Valoración de situaciones de riesgo.
  8. Equipos de protección individual (EPI).
  9. - Ergonomía.
  10. Sensibilización medioambiental en las operaciones auxiliares aeroportuarias.
  11. - Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente.
  12. - Causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a la sociedad.
  13. - Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
  14. - Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE EQUIPAJES Y MERCANCÍAS DE TRATO DIFERENCIADO INCLUYENDO LAS PELIGROSAS, EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ASISTENCIA EN AEROPUERTOS.

  1. Normativa y reglamentación de equipajes y mercancías de trato diferenciado incluyendo las peligrosas.
  2. - Filosofía general.
  3. - Alcance y campo de aplicación.
  4. - Disposiciones para los pasajeros y la tripulación.
  5. - Restricciones de mercancías peligrosas en las aeronaves
  6. - Seguridad de las mercancías peligrosas: protocolos de actuación.
  7. - Mercancías peligrosas en cantidades limitadas.
  8. - Mercancías peligrosas en cantidades exentas.
  9. Tipologías de mercancías de trato diferenciado incluyendo las peligrosas.
  10. - Clasificación.
  11. - Características.
  12. - Limitaciones.
  13. Marcado y etiquetado de equipajes y mercancías de trato diferenciado incluyendo las peligrosas.
  14. - Identificación.
  15. - Símbolos
  16. - Abreviaturas
  17. - Codificación IATA-IMP y factores de conversión.
  18. Preparación, clasificación y entrega de mercancías de trato diferenciado incluyendo las peligrosas.
  19. - Grupos de Embalajes.
  20. - Sobreembalajes.
  21. - Aplicación.
  22. - Limitaciones.
  23. - Clasificación.
  24. - Detección de mercancías peligrosas no declaradas.
  25. - Manipulación (aceptación, almacenaje y estiba).
  26. - Suministro de información.
  27. - Tablas de distancias mínimas de separación.
  28. - Incompatibilidades.
  29. - Sistemas de alerta y procedimientos de emergencia.
  30. - Medidas a tomar en caso de daños, derrames o fugas.
  31. - Notificación a los pilotos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SERVICIOS AUXILIARES DE CARGA Y DESCARGA DE AERONAVES

  1. Organización del trabajo en la asistencia en Rampa a la aeronave:
  2. - Tipos de servicios, equipos de trabajo, refuerzos.
  3. - Puestos de trabajo, responsables del servicio.
  4. - Consolas
  5. Procedimientos habituales previos en la llegada, el estacionamiento y la salida de la aeronave.
  6. - Atención a aviación regional.
  7. - Procedimientos locales de compañías asistidas.
  8. - Señales de guía para equipos de servicio a las aeronaves: Conocimiento; Interpretación; Realización.
  9. - Posicionamiento, colocación y retirada de calzos y conos.
  10. Condiciones de trabajo adversas: trabajo nocturno, baja visibilidad, hielo, climatología adversa.
  11. Comunicaciones por radiofrecuencia en las operaciones auxiliares.
  12. - Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación, consecuencias de los accidentes de handling.
  13. Conceptos de regularidad, eficacia, economía.
  14. Equipos para la atención de la aeronave en la carga y descarga.
  15. - Escaleras: manuales (transporte al avión, tipos, frenado), mecánicas o eléctricas (tipos, funcionamiento, mandos), acoplamiento al avión, topes de escalera, gatos seguridad, frenos, control batería.
  16. - Puertas: Ubicación en el fuselaje por tipos de avión y acceso, tipos de mecanismo de apertura y cierre, diferencias y procedimientos de apertura y cierre, precauciones y normas a seguir en la apertura y cierre.
  17. - Equipos de alimentación eléctrica de 400 Hz: Modo de funcionamiento autónomo; arranque y desconexión de equipos de alimentación eléctrica fijos y móviles.
  18. - Grupo neumático: Conexión; Desconexión; Medidas de seguridad.
  19. - Procedimiento para la puesta en marcha de acondicionadores de aire: Inspección previa a la conexión; acoplamiento de la manguera al avión; puesta en marcha del A/A.
  20. - Plataformas elevadoras: Descripción general; Símbolos para identificación de controles de equipos de carga de avión; Instrucciones de operación.
  21. - Otros equipos de uso: camiones, transferidores (térmicos y eléctricos), cintas (térmicas y eléctricas), tractores de acarreo, remolques, portapalés y portacontenedores, elevador de palas: funcionamiento, frenos.
  22. Símbolos para identificación de controles de equipos de carga de avión.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MOVIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ASISTENCIA EN TIERRA DE LA AERONAVE POR LA PLATAFORMA DE ESTACIONAMIENTO DE AVIONES.

  1. Maniobras en plataforma: técnicas operativas.
  2. - Precauciones a seguir durante la conducción. Prioridades de paso.
  3. - Procedimiento de aproximación. Protocolos de acoplamiento, conexión, desconexión y retirada.
  4. - Cronología y tiempos de actividades.
  5. - Actuaciones ante situaciones de emergencia.
  6. - Actuaciones ante condiciones climatológicas adversas y de baja visibilidad.
  7. Señalización en rampa.
  8. - Mapas del área de movimiento,
  9. - vías de servicio,
  10. - las áreas de espera de equipos (ESAs), áreas de estacionamiento de equipos (EPAs) y áreas de restricción de equipos (ERAs).
  11. Precauciones a seguir durante el transporte de equipos en rampa.
  12. - Posicionamiento de equipos en torno a la aeronave.
  13. - Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
  14. Mantenimiento preventivo de los equipos de asistencia al avión.
  15. - Herramientas, tipos, características y condiciones de uso.
  16. - Componentes básicos del vehículo y utilización
  17. - Dispositivos de seguridad de los vehículos y protecciones.
  18. - Mantenimiento básico y elementos a mantener.
  19. - Averías y comprobaciones más frecuentes.
  20. - Situaciones de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARGA Y DESCARGA DE AERONAVES.

  1. Documentación de carga
  2. - Etiquetas: tipos, interpretación de la información, códigos.
  3. - Albaranes: tipos, interpretación de la información, códigos.
  4. - Instrucciones de carga: interpretación de la información, códigos.
  5. - Distribución de la carga (LIR).
  6. - Notificación al comandante de mercancías peligrosas u otras de trato diferenciado (NOTOC).
  7. Bodegas de las aeronaves.
  8. - Tipos.
  9. - Descripción.
  10. - Características.
  11. - Límites en la estiba.
  12. - Mecanización de las bodegas.
  13. Carga Aérea.
  14. - Etiquetas, registros, marcas y códigos de identificación. Registro y etiquetado de ULD: códigos de identificación.
  15. - Clasificación, transferencia, distribución y recogida de equipajes en muelles: prioritario, turista, corta conexión, Rush, lista de espera….
  16. - Otro tipo de carga: valijas, lastre, kit de vuelo.
  17. - Procedimientos especiales de carga: reconciliación de equipajes, búsquedas de equipaje, protección de cola.
  18. - Preparación y manipulación de la carga para su embarque en función de sus características: Embalaje. Marcado y etiquetado.
  19. - Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
  20. Estiba, sujeción de mercancía a bordo y descarga
  21. - Mensajes operativos: Tipos y características.
  22. - Secuencias en la carga y la descarga.
  23. - Procedimiento de estiba y descarga en función del tipo de aeronave, del tipo de bodega y del tipo de carga.
  24. - Tablas de distancias mínimas de separación.
  25. - Tipos básicos de ULDs, clasificación y ventajas de uso.
  26. - Construcción de ULDs. Compatibilidades. Normas de aplicación y compatibilidades.
  27. - Transferencia de ULDs.
  28. - Mecanismos de sujeción y/o anclaje de ULDs, mercancía, correo y/o equipajes en bodegas. Criterios generales a tener en cuenta en la sujeción.
  29. - Requisitos para la utilización de los elementos de sujeción.
  30. - Criterios de aplicación de los elementos de sujeción.
  31. - Métodos de sujeción y precauciones a seguir.
  32. - Incidentes o accidentes más frecuentes y protocolos de comunicación y actuación Medidas a tomar en caso de daños, derrames o fugas.
  33. - Inspección.
  • En el ámbito del transporte y mantenimiento de vehículos, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de asistencia a pasajeros, equipajes, mercancías y aeronaves en aeropuertos, dentro del área profesional aeronáutica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar operaciones auxiliares de asistencia a la aeronave.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_9396
NombreUF2546 Operaciones Auxiliares de Carga y Descarga de Aeronaves
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8693
NombreUF2546 Operaciones Auxiliares de Carga y Descarga de Aeronaves