TCPF0212 Confección de Vestuario a Medida en Textil y Piel

TCPF0212 Confección de Vestuario a Medida en Textil y Piel
Materiales incluidos:
Manuales 8
Cuadernos 8
Referencia del pack formativo
Referencia 19474-2205
Duración del pack formativo
Horas 660 h
Área de formación - Textil, confección y piel
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS FIBRAS TEXTILES.

  1. Tipos de fibras textiles:
  2. - Fibras Naturales.
  3. - Fibras Artificiales.
  4. - Fibras Sintéticas.
  5. Obtención y fabricación de fibras textiles.
  6. Propiedades de las fibras textiles:
  7. - Tacto, Brillo y Color.
  8. - Conservación del calor.
  9. - Absorción de humedad.
  10. - Elasticidad.
  11. - Resistencia al envejecimiento, a la abrasión, a la tracción, química, a la luz solar.
  12. - Reactividad química.
  13. Técnicas básicas de reconocimiento de las fibras textiles.
  14. Inspección visual.
  15. Ensayos pirognósticos.
  16. Examen microscópico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Y EL CUERO.

  1. Estructura de la piel.
  2. Partes de la piel.
  3. Tipos de pieles.
  4. Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones.
  5. Principales defectos de las pieles:
  6. - Defectos naturales.
  7. - Defectos ocasionados por el hombre: de conservación, de curtido y de manipulación.
  8. Manipulación y clasificación de pieles y cueros.
  9. Clasificación de las pieles por tamaño, grosor, calidad o acabado.
  10. Procedimientos de conservación.
  11. Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS TEXTILES EN ARREGLO Y ADAPTACIÓN DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL.

  1. Los Hilos. Características y aplicaciones:
  2. - Numeración de los hilos.
  3. - Torsión. Propiedades.
  4. - El proceso de formación del hilo. Hilatura.
  5. - Identificación de los hilos mediante ensayos simples.
  6. - Especificaciones del hilo para confección.
  7. Los Tejidos. Características y aplicaciones:
  8. - Tejidos de calada. Ligamentos básicos.
  9. - Tejidos de punto.
  10. - Telas no tejidas.
  11. - Métodos básicos de reconocimiento de tejidos.
  12. Complementos y productos auxiliares para el arreglo de prendas y artículos de hogar:
  13. - Tejidos y materiales laminados.
  14. - Fornituras y avíos.
  15. - Rellenos.
  16. - Accesorios y/o componentes prefabricados.
  17. - Pegamentos y colas, siliconas y disolventes: características conservación y seguridad en el uso.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA EL CORTE DE MATERIALES EN CONFECCIÓN.

  1. Tipos de corte aplicados a los materiales de confección.
  2. Corte convencional: características y aplicaciones:
  3. - Características funcionales y de uso.
  4. - Parámetros del corte.
  5. Mesas, instrumentos y accesorios convencionales de corte.
  6. Herramientas y accesorios para el corte. Tipos y aplicaciones:
  7. - Mesas y carros de extendido.
  8. - Mesas y equipos de corte.
  9. - Mesas y herramientas de etiquetado.
  10. Mantenimiento preventivo:
  11. - Lubricación y limpieza.
  12. - Montaje y desmontaje de accesorios.
  13. - Ajuste de la maquinaria en función del material.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA ENSAMBLAJE EN CONFECCIÓN.

  1. Máquinas de coser. Características funcionales y de uso.
  2. Clasificación de las máquinas de coser según su tipo de trabajo:
  3. - Máquinas de doble pespunte recto con arrastre normal, doble y triple.
  4. - Máquinas de zig-zag.
  5. - Máquinas de cadeneta doble.
  6. - Máquinas de sobrehilar (Overlock).
  7. - Máquinas especiales (Ojales, Botones, Bajos, etc.).
  8. - Máquinas de pegar y soldar.
  9. Clasificación de las máquinas de coser según su tipo de puntada:
  10. - Clase 100. Puntadas de cadeneta simple.
  11. - Clase 200. Puntadas de imitación a mano.
  12. - Clase 300. Puntada recta.
  13. - Clase 400. Puntadas de cadeneta múltiple.
  14. - Clase 500. Puntadas de sobrehilar.
  15. - Clase 600. Puntadas de recubrimiento.
  16. Órganos, elementos y accesorios de las máquinas de coser.
  17. Funcionamiento y regulación, ajuste y mantenimiento.
  18. Herramientas y accesorios para el pegado. Tipos y aplicaciones.
  19. Mantenimiento preventivo:
  20. - Lubricación y limpieza.
  21. - Montaje y desmontaje de accesorios.
  22. - Ajuste de la maquinaria en función del material.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA ACABADOS EN CONFECCIÓN.

  1. Prensas y accesorios para: forrar botones, colocar remaches, broches o botones a presión.
  2. Cepillos de diferentes materiales. Vaporizador.
  3. Pistola de tinte. Productos de lustre y anilinas.
  4. Equipos de planchado: mesas convencional y de repaso con mangueros.
  5. Planchas manuales. Tipos y aplicaciones. Regulación, ajuste y mantenimiento.
  6. Accesorios de planchado: placa de teflón para planchas, hormas, almohadillas de distintas formas, plancha de cardas y otras. Regulación, ajuste y mantenimiento.
  7. Máquinas de embolsado y plegado.
  8. Características funcionales y de uso.
  9. Mantenimiento preventivo:
  10. - Lubricación y limpieza.
  11. - Montaje y desmontaje de accesorios.
  12. - Ajuste de la maquinaria en función del material.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTAL EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS DE CORTE, ENSAMBLADO Y ACABADO.

  1. Normativa de prevención aplicable.
  2. Identificación de riesgos y medidas de prevención de riesgos profesionales en la preparación de máquinas de corte, ensamblado y acabado.
  3. Equipos de protección individual.
  4. Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
  5. Normativa medioambiental aplicable.
  6. Medidas de protección medioambiental.
  7. MÓDULO 2. TÉCNICAS DE CORTE Y ENSAMBLADO A MANO EN CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE CORTE EN CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN AL CORTE DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA

  1. Documentación utilizada en el proceso:
  2. - Ordenes de corte.
  3. - Ficha técnica de modelo.
  4. - Patrones.
  5. Tratamiento de las órdenes de corte.
  6. Tipos de patrones y su reconocimiento.
  7. Distribución de patrones según las especificaciones técnicas del modelo y el tipo de patrón.
  8. Criterios de disposición y preparación de los diferentes materiales para el corte.
  9. Identificación de calidades y defectos de la piel que condicionan el corte.
  10. Tolerancias de corte.
  11. Rendimiento y aprovechamiento del material según la distribución de los patrones:
  12. - Cálculo.
  13. - Técnicas para mejorarlos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EXTENDIDO DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Mesas y equipos de extendido manual.
  2. Técnicas de extendido y posicionado del tejido, piel y otros materiales.
  3. Características del tejido y la piel que condicionan el extendido.
  4. Formas de extendido según tipo de tejido o piel.
  5. Control de calidad del extendido:
  6. - Tipos de defectos.
  7. - Repercusión de los defectos en el proceso de corte y confección.
  8. - Corrección de defectos.
  9. Criterios y disposición de patrones sobre el tejido o piel.
  10. Tipos de marcado y su realización.
  11. Útiles de marcado: jaboncillo, lápiz para piel y otros.
  12. Útiles de medida: cinta métrica, reglas, escuadras y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CORTE DE TEJIDOS Y PIELES EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Corte convencional:
  2. - Características.
  3. - Aplicaciones.
  4. Secuencia de operaciones de corte convencional.
  5. Comportamiento de los tejidos, pieles y otros materiales en el corte.
  6. Parámetros que intervienen en el proceso de corte.
  7. Máquina y útiles de corte: tijeras, tijeras eléctricas, cuchillas de peletería, prensas y troqueles, pesas, pinzas de sujeción, elementos de marcaje de marcas de posición o taladros.
  8. Corte de distintos materiales:
  9. - Elección del tipo de extendido y corte en función del comportamiento y características del tejido o piel.
  10. Control de calidad de las piezas cortadas.
  11. Identificación de piezas cortadas y preparación para la confección.

UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE ENSAMBLADO A MANO EN CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y HERRAMIENTAS DE LA COSTURA A MANO EN LA CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Instrumentos convencionales de costura a mano:
  2. - Características.
  3. - Aplicaciones.
  4. Uso de herramientas en las operaciones de costura a mano.
  5. Útiles auxiliares: marcadores, cintas métricas, tijeras pequeñas, corta hilos, abre ojales y otros.
  6. Tipos de hilos y materiales utilizados en la costura a mano:
  7. - Características.
  8. - Aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE COSTURAS A MANO EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Definición de puntada y costura.
  2. Puntadas realizadas a mano. Tipos y características.
  3. Costuras realizadas a mano. Tipos y características:
  4. - Hilvanes y puntos flojos.
  5. - Unión provisional o definitiva.
  6. - Unión por picado.
  7. - Sujeción de elementos a las piezas principales: drapeados, abullonados, ballenas y otros.
  8. - Costuras especiales: presillas, ojales, ojalilllos, bodoques, etc.
  9. - Sujeción de elementos de cierre: botones, corchetes, automáticos, cremalleras y otros.
  10. - Aplicación de adornos.
  11. - De reparación de tejidos: zurcidos.
  12. - De acabado: bajos, remates, repasado de costuras y otras.
  13. Esquema de puntadas y costuras a mano.
  14. Normas de calidad en el cosido a mano en la confección a medida.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE CONFECCIÓN A MANO.

  1. Fases del cosido a mano.
  2. Comportamiento de los diferentes tipos de tejidos o materiales en la costura a mano.
  3. Preparación de las piezas y fornituras para el cosido a mano.
  4. Adecuación del tipo de hilo, de la puntada y su tamaño, a la unión a realizar y al tipo de tejido o material.
  5. Verificación del ensamblado y acabado de la prenda o articulo.
  6. - Detección de defectos y anomalías.
  7. - Desmontado y rectificado a mano.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA EN PROCESOS DE CONFECCIÓN A MANO.

  1. Organización del área de trabajo:
  2. - Orden y limpieza
  3. Riesgos y mediadas preventivas:
  4. - Molestias del cuerpo humano por posición incorrecta o movimiento.
  5. - Problemas posturales.
  6. - Prevención de lesiones relacionadas con la posición.
  7. - Soluciones a problemas ergonómicos.
  8. - Ajuste de la silla y otros elementos.
  9. - Ajuste de la luminosidad
  10. MÓDULO 3. TÉCNICAS DE ENSAMBLADO A MÁQUINA EN CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD FORMATIVA 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS DE ENSAMBLAJE EN LA CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS DE COSER Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Máquinas de coser o ensamblar:
  2. - Máquinas y tipos de puntadas utilizadas en la confección a medida.
  3. - Características y funciones.
  4. - Estructura y componentes de las diferentes máquinas.
  5. - Elementos y accesorios: Aplicaciones, posicionamiento y ajustes requeridos en la maquina.
  6. Máquinas y equipos auxiliares: equipos de plancha y termofijado, máquinas de bordar, de realización de ojales y otras.
  7. Útiles y herramientas que intervienen en el proceso de confección a medida.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE MÁQUINAS DE COSER Y PLANCHA.

  1. Interpretación de manuales de mantenimiento de máquinas y equipos.
  2. Mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinas.
  3. - Útiles y herramientas utilizadas en el mantenimiento.
  4. - Anomalías más habituales y su resolución.
  5. - Identificación de causas de fallos o anomalías.
  6. - Montaje y desmontaje de piezas.
  7. - Lubricación y limpieza.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CONFECCIÓN A MÁQUINA.

  1. Organización del área de trabajo en la confección a maquina:
  2. - Orden y limpieza
  3. Riesgos en la confección a maquina:
  4. - Accidentes mas comunes.
  5. - Molestias del cuerpo humano por posición incorrecta frente a las máquinas o equipos.
  6. - Problemas posturales frente a las máquinas o equipos.
  7. Medidas preventivas y equipos de protección en la confección a maquina:
  8. - Prevención de lesiones relacionadas con la posición o movimientos.
  9. - Soluciones a problemas ergonómicos. Ajuste de maquinas y equipos en relación al usuario.
  10. - Ajuste de la silla y otros elementos.
  11. - Ajuste de la luminosidad.
  12. - Equipos de protección individual.
  13. - Dispositivos de las máquinas para la seguridad activa.

UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN TEXTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE COSTURA A MÁQUINA EN CONFECCIÓN A MEDIDA EN TEXTIL.

  1. Tipos de costuras:
  2. - De unión.
  3. - De adorno.
  4. - De sobrehilado.
  5. - Acolchados y simulación de bordados.
  6. Tipos de prensatelas e hilos adecuados a cada tipo de costura, tejido o fornitura a aplicar.
  7. Criterios de selección de prensatelas e hilos.
  8. Preparación y ajustes de máquina necesarios en función:
  9. - Tipo de costura.
  10. - Las características del material.
  11. - El hilo.
  12. - El prensatelas.
  13. - Los requerimientos de uso de la prenda a confeccionar.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECUENCIA DE OPERACIONES DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN TEXTIL.

  1. Fases del cosido a máquina en la confección a medida en función de:
  2. - Tipo de prenda.
  3. - Medios disponibles.
  4. - Materiales.
  5. Fases del acolchado o simulación de bordados.
  6. - Identificación y selección de máquinas que intervienen en cada fase.
  7. - Requerimientos y preparación previa de los materiales de acolchar.
  8. Preparación y posicionamiento de prendas o materiales según el tipo de costura y máquina a utilizar.
  9. Preparación de fornituras y guarniciones para el cosido a máquina.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE PLANCHADO INTERMEDIO EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Tipos de planchado:
  2. - Plano.
  3. - Conformado.
  4. - Termofijado.
  5. - Vaporizado y alisado.
  6. Procedimientos de planchado.
  7. Parámetros de planchado:
  8. - Presión.
  9. - Temperatura.
  10. - Tiempo.
  11. - Vapor.
  12. - Enfriamiento.
  13. Comportamiento de los materiales y requisitos especiales frente al planchado.
  14. Mesas de planchado.
  15. Accesorios de planchado: mangueros, almohadillas y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS DE CALIDAD DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN TEXTIL.

  1. Normas de calidad en el cosido a maquina, en función de:
  2. - Materiales utilizados.
  3. - Tipo de costura o acolchado.
  4. - Tipo de máquina y accesorios.
  5. - Especificaciones de utilización de la prenda.
  6. Normas de calidad en las operaciones de planchado intermedio en la confección a medida, en función de:
  7. - Materiales utilizados.
  8. - Equipos de planchado.
  9. Resolución de incidencias.
  10. Estudio de diferentes prendas confeccionadas para determinar:
  11. - Secuencia de operaciones o lista de fases.
  12. - Máquina y accesorios utilizados.
  13. - Tipo de puntada.
  14. - Mejoras a aplicables para optimizar la secuencia de operaciones.

UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN PIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SECUENCIA DE OPERACIONES DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN PIEL.

  1. Operaciones de preparación de los materiales.
  2. Operaciones de pegado de componentes.
  3. Operaciones de costura ensamblado.
  4. Operaciones de planchado intermedio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE PEGADO DE COMPONENTES EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Tipos de pegamentos y colas, siliconas y disolventes:
  2. - Características.
  3. - Conservación.
  4. - Seguridad en el uso.
  5. Adecuación de los pegamentos y colas al tipo de piel, prenda y costura a realizar.
  6. Factores que influyen en la disposición y selección del pegado.
  7. Procedimientos en las operaciones de pegado:
  8. - Preparación y posicionamiento de los materiales a pegar.
  9. - Accesorios de pegado: brochas, patas de cabra, rodillos y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE COSTURA A MÁQUINA EN CONFECCIÓN A MEDIDA EN PIEL.

  1. Tipos de costuras:
  2. - De unión.
  3. - De adorno.
  4. - Acolchados y de bordados.
  5. Tipos de prensatelas e hilos adecuados a cada tipo de costura, piel o fornitura a aplicar.
  6. Criterios de selección de prensatelas e hilos.
  7. Preparación y ajustes de máquina necesarios en función:
  8. - Tipo de costura.
  9. - Las características del material.
  10. - El hilo.
  11. - El prensatelas.
  12. - Los requerimientos de uso de la prenda a confeccionar.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DIFERENCIADORES EN LAS OPERACIONES DE COSIDO DE COMPONENTES EN CONFECCIÓN A MEDIDA EN PIEL.

  1. Tipos de máquinas y costuras utilizadas según el tipo de piel y de prenda a confeccionar.
  2. Preparación y posicionamiento de las piezas sobre la máquina.
  3. Preparación de fornituras y guarniciones para el cosido a máquina en piel.
  4. Tipos de prensatelas e hilos adecuados a cada tipo de costura, piel o fornitura a aplicar.
  5. Rematado de costuras.
  6. Fases del cosido a máquina en la confección a medida en piel.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE PLANCHADO INTERMEDIO EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Tipos de planchado utilizados en función del tipo de piel o prenda a confeccionar.
  2. Procedimientos de planchado.
  3. Parámetros de planchado y valores óptimos en el planchado de piel.
  4. Comportamiento de los materiales y requisitos especiales frente al planchado.
  5. Accesorios de planchado: mangueros, almohadillas y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS DE CALIDAD DE ENSAMBLADO A MÁQUINA DE VESTUARIO A MEDIDA EN PIEL.

  1. Normas de calidad en las operaciones de pegado.
  2. Normas de calidad en el cosido a máquina en piel, en función de:
  3. - Tipo de pieles y cueros utilizados.
  4. - Tipo de costura o acolchado.
  5. - Tipo de máquina y accesorios.
  6. - Especificaciones de utilización de la prenda.
  7. Normas de calidad en las operaciones de planchado intermedio en la confección a medida en piel, en función de:
  8. - Materiales utilizados y su comportamiento.
  9. - Equipos de planchado.
  10. Resolución de incidencias.
  11. Estudio de diferentes prendas confeccionadas en piel para determinar:
  12. - Secuencia de operaciones o lista de fases.
  13. - Máquina y accesorios utilizados.
  14. - Tipo de puntada.
  15. - Mejoras a aplicables para optimizar la secuencia de operaciones.
  16. MÓDULO 4. TÉCNICAS DE ACABADO PARA CONFECCIÓN A MEDIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE ACABADO DE PRENDAS Y ARTÍCULOS DE TEJIDO EN CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Acabados de prendas y artículos de tejido en confección a medida:
  2. - Características a conferir: aspecto, tacto y propiedades físicas.
  3. - Operaciones y procesos de acabados.
  4. - Comportamiento de los materiales.
  5. - Selección de operaciones y procesos en función de las características a conferir y el comportamiento de los materiales.
  6. - Secuenciación de operaciones.
  7. - Verificación de los resultados del proceso de acabado.
  8. - Repasado de prendas.
  9. Máquinas y equipos de acabado de prendas y artículos de tejido en confección a medida:
  10. - Máquinas y mesas para el planchado.
  11. - Máquinas de presentación y embalaje.
  12. - Máquinas y equipos de operaciones auxiliares: limpieza, repasado, aplicación de fornituras y accesorios.
  13. - Regulación y programación de las máquinas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES, MÁQUINAS, ÚTILES Y ACCESORIOS DE ACABADOS ESPECIALES DE PRENDAS EN PIEL A LA MEDIDA.

  1. Control de calidad inicial y detección de sobrantes de pegamentos y colas.
  2. Acabado y repasado:
  3. - Remate de costuras.
  4. - Botones y plomos.
  5. - Hombreras.
  6. - Sujeción de elementos a mano: bolsillos, hombros, sisas y otros.
  7. Limpieza:
  8. - Tipos de manchas.
  9. - Tratamientos.
  10. - Productos y parámetros a controlar.
  11. Recuperación de brillo y color y otros acabados especiales:
  12. - Productos de lustre y tinte.
  13. - Vaporizador y pistola de tinte.
  14. - Cepillos de diferentes materiales.
  15. - Cardas y peines.
  16. - Máquina de bombear.
  17. Operaciones de lujado: quemar, tintar y lijar.
  18. Operaciones de planchado:
  19. - Características y parámetros a controlar.
  20. Características de conservación de los artículos de piel:
  21. - Cámaras frigoríficas de conservación con control de temperatura y humedad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESENTACIÓN DE PRENDAS Y ARTÍCULOS DEL VESTIR A LA MEDIDA.

  1. Criterios técnicos, estéticos y comerciales.
  2. Condiciones técnicas de presentación.
  3. Tipos y procedimientos de presentación de los distintos productos.
  4. Normativa de etiquetaje.
  5. Condiciones de conservación y almacenaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE MÁQUINAS, ÚTILES Y ACCESORIOS DE ACABADO.

  1. Interpretación de manuales de mantenimiento de máquinas, útiles y accesorios de acabado.
  2. Mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas:
  3. - Útiles y herramientas utilizadas.
  4. - Anomalías más habituales y su resolución.
  5. - Identificación de causas.
  6. Equipos de protección individual.
  7. Equipos de preparación, ajuste y mantenimiento operativo de máquinas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ACABADO DE CONFECCIÓN A MEDIDA.

  1. Organización del área de trabajo:
  2. - Orden y limpieza.
  3. Riesgos en los procedimientos de acabado:
  4. - Accidentes más comunes.
  5. - Molestias del cuerpo humano por incorrecta posición frente a las maquinas o equipos.
  6. - Problemas posturales frente a las máquinas o equipos.
  7. Medidas preventivas y equipos de protección:
  8. - Prevención de lesiones relacionadas con la posición o movimientos.
  9. - Soluciones a problemas ergonómicos. Ajuste de máquinas y equipos en relación al usuario.
  10. - Equipos de protección individual.
  11. - Dispositivos de las máquinas para la seguridad activa.
  12. MÓDULO 5. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN SERVICIOS DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Elementos de la comunicación.
  2. Barreras y dificultades en la comunicación.
  3. Tipos de comunicación:
  4. - Comunicación verbal.
  5. - Comunicación no verbal.
  6. Técnicas de comunicación:
  7. - Técnicas de emisión de mensajes orales.
  8. - Técnicas de comunicación a través de medios no presenciales.
  9. - Técnicas de recepción de mensajes orales: la escucha.
  10. Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación interpersonal.
  11. La motivación, frustración y los mecanismos de defensa.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN DEL CLIENTE EN SITUACIONES DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Características de la información y asesoramiento de productos.
  2. Fases de atención al cliente:
  3. - Captar la atención.
  4. - Provocar interés.
  5. - Despertar el deseo o la necesidad.
  6. - Mover a la acción al cliente.
  7. Tipos de clientes y su relación con la prestación del servicio.
  8. La atención personalizada:
  9. - Cómo detectar las necesidades y los gustos del cliente.
  10. - Los criterios de satisfacción.
  11. - Las objeciones de los clientes y su tratamiento.
  12. Aplicación de técnicas de atención al usuario.
  13. Fidelización de clientes:
  14. - Mantener actualizado el fichero de clientes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUENTES DE INFORMACIÓN DE PROYECTO DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Características estéticas de las diferentes prendas y artículos confeccionados.
  2. Identificar las variaciones de estilos y tendencias de moda actuales.
  3. Fondo documental relacionado con la moda en usos y costumbres.
  4. Descripción de fondos documentales.
  5. La informática aplicada a los centros documentales.
  6. Operaciones más comunes que se realizan en la confección de prendas y artículos.
  7. Proyecto técnico de realización de vestuario a medida.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Recogida de información necesaria para determinar:
  2. - Viabilidad del proyecto.
  3. - Plazos de entrega.
  4. - Presupuesto del proyecto.
  5. Documentación básica vinculada a la realización de presupuestos.
  6. Características esenciales de las prendas y artículos del vestir.
  7. Calidad en los servicios ofertados.
  8. Costes directos e indirectos.
  9. Tarifas de precios.
  10. Unidades de medida comerciales de los materiales y componentes empleados en la fabricación de piezas y artículos a medida.
  11. Tiempo previsto para cada operación y del proceso total.
  12. Conceptos que intervienen en el estudio y elaboración del coste de una prenda a medida.
  13. Estudio de costes:
  14. - Costes de materiales estándar.
  15. - Costes previstos o ponderados de materiales específicos.
  16. - Coste de las operaciones en función de la complejidad de las mismas.
  17. Gastos directos de producción y gastos indirectos.
  18. Presupuestos.
  19. Escandallo de prendas y artículos de confección a medida:
  20. - Costes materias primas y auxiliares.
  21. - Costes de producción.
  22. - Costes estructurales.
  23. Determinación del precio de venta y de los descuentos a aplicar según fidelidad del cliente.
  24. Documentación básica vinculada a la prestación de servicios. Aplicación de programas informáticos.
  25. Utilización de herramientas informáticas de prestación del servicio.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECEPCIÓN DE ENCARGO DEL PROYECTO DE CONFECCIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Formalización del encargo y negociaciones del presupuesto.
  2. Comprobación de la aceptación del presupuesto.
  3. Formas de aplicación, fechas de pruebas y plazo de entrega del vestuario encargado.
  4. Identificación y control de los materiales que entrega el cliente. Justificantes de recepción.
  5. Fichero actualizado de clientes.
  6. Fichas de recepción y entrega a clientes.
  7. Aplicación de programas informáticos.
  8. Acceso a la información por el usuario a través de las bases de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES EN LOS SERVICIOS DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO A MEDIDA.

  1. Gestión de reclamaciones. Elementos formales que contextualizan la reclamación.
  2. Técnicas para afrontar conflictos y reclamaciones.
  3. La protección del consumidor y el usuario en España y la Unión Europea.
  4. Procedimientos de recogida de las reclamaciones. Legislación.
  5. Documentos necesarios o pruebas en una reclamación.
  6. Sistemas de información. Registro manual e informatizado.
  7. Información a registrar en el establecimiento.
  8. Utilización de herramientas informáticas de gestión de reclamaciones.
  9. Técnicas utilizadas en la resolución de reclamaciones.
  10. Indicadores para el control de la calidad del establecimiento.
  11. Mejora del servicio prestado.
  • En el ámbito de la familia profesional Textil, Confección y Piel es necesario conocer los aspectos fundamentales en Confección de Vestuario a Medida en Textil y Piel. Así, con el presente curso del área profesional Confección en Textil y Piel se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Confección de Vestuario a Medida en Textil y Piel.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_10103
NombreUF2615 Técnicas de Ensamblado a Máquina de Vestuario a Medida en Piel
Manual teórico MAN_EU_10029
NombreMF1236_2 Técnicas de Acabado para Confección a Medida
Manual teórico MAN_EU_10033
NombreMF1225_1 Materiales, Herramientas, Máquinas y Equipos de Confección
Manual teórico MAN_EU_10036
NombreMF1237_2 Información y Atención al Cliente en Servicios de Realización de Vestuario a Medida
Manual teórico MAN_EU_10097
NombreUF2611 Técnicas de Corte en Confección a Medida
Manual teórico MAN_EU_10098
NombreUF2612 Técnicas de Ensamblado a Mano en Confección a Medida
Manual teórico MAN_EU_10101
NombreUF2613 Máquinas y Equipos de Ensamblaje en la Confección a Medida
Manual teórico MAN_EU_10102
NombreUF2614 Técnicas de Ensamblado a Máquina de Vestuario a Medida en Textil
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9453
NombreUF2615 Técnicas de Ensamblado a Máquina de Vestuario a Medida en Piel
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_3593
NombreMF1225_1 Materiales, Herramientas, Máquinas y Equipos de Confección
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9438
NombreMF1236_2 Técnicas de Acabado para Confección a Medida
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9439
NombreMF1237_2 Información y Atención al Cliente en Servicios de Realización de Vestuario a Medida
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9445
NombreUF2611 Técnicas de Corte en Confección a Medida
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9447
NombreUF2612 Técnicas de Ensamblado a Mano en Confección a Medida
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9450
NombreUF2613 Máquinas y Equipos de Ensamblaje en la Confección a Medida
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_9452
NombreUF2614 Técnicas de Ensamblado a Máquina de Vestuario a Medida en Textil