TCPP0112 Desarrollo de Textiles Técnicos

TCPP0112 Desarrollo de Textiles Técnicos
Materiales incluidos:
Manuales 9
Cuadernos 9
Referencia del pack formativo
Referencia 296765-2004
Duración del pack formativo
Horas 600 h
Área de formación - Textil, confección y piel
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Material Físico
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. MF0453_3 MATERIAS, PRODUCTOS Y PROCESOS TEXTILES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2571 MATERIAS Y PRODUCTOS TEXTILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES TEXTILES Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN A LO LARGO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN TEXTIL.

  1. Identificación de las fibras textiles y sus mezcla, especialmente las binarias y ternarias:
  2. * Hilatura en húmedo.
  3. * Hilatura en seco.
  4. * Hilatura por fusión.
  5. Parámetros físico-químicos de las diferentes fibras textiles en relación con el producto a fabricar:
  6. Mezclas más frecuentes en el mercado en función de las características técnicas, estéticas y funcionales a obtener:
  7. “Lay-out” del flujo de materiales en el proceso textil.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCHAS ANALÍTICAS PARA IDENTIFICAR MEZCLAS BINARIAS Y TERNARIAS DE FIBRAS

  1. Planes estadísticos de muestreo:
  2. Marchas analíticas para identificar mezclas binarias y ternarias de fibras.
  3. Etiquetado de composición. Aspectos legales.
  4. Etiquetado de conservación. Simbología.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2572 PROCESOS TEXTILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE HILATURA.

  1. Gestión de los procesos de hilatura de fibra corta.
  2. * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de chapones.
  3. * Regularización de masa de las cintas en el manuar.
  4. * Peinado de las fibras.
  5. * Preparación en fino en la mechera de torsión.
  6. * Obtención de hilos en la continua de anillos y en la continua “open-end”.
  7. * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
  8. * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
  9. Gestión de los procesos de hilatura de fibra larga.
  10. * Apertura de balas, batido y mezcla.
  11. * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de cilindros.
  12. * Transformación de cables en cintas de fibras discontinuas por corte o por desgarro.
  13. * Regularización de masa de las cintas en el “gill”.
  14. * Peinado y repeinado de las fibras.
  15. * Preparación en fino en la mechera de frotación.
  16. * Obtención de hilos en la continua de anillos.
  17. * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
  18. * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
  19. Tipos de estructuras de hilo según el proceso de producción y las especificaciones del producto a fabricar:
  20. Características de los hilos en función del producto a fabricar:
  21. Productos químicos utilizados en los procesos de hilatura: Antiestáticos, lubricantes, retentores de humedad, cohesionantes, parafinas,…
  22. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO.

  1. Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de punto. Sistemas de recogida:
  2. Sistemas de punto por urdimbre:
  3. Otras estructuras de punto:
  4. Características de los tejidos de punto en función del producto a fabricar:
  5. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de punto: Humectantes, ceras, parafinas, antiestáticos, lubricantes,…
  6. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE CALADA.

  1. Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de calada.
  2. * Convencionales.
  3. * Dobles y triples telas.
  4. * Telas a dos caras.
  5. * Jacquard.
  6. * Tejidos técnicos.
  7. * Tejidos inteligentes.
  8. * Procesos de obtención de los tejidos de calada.
  9. * Aire.
  10. * Agua.
  11. * Pinza.
  12. * Proyectil.
  13. * Otros.
  14. * Gramaje.
  15. * Espesor.
  16. * Densidad (hilos/cm y pasadas/cm).
  17. * Título de los hilos de urdimbre y trama.
  18. * Resistencia a la tracción.
  19. * Resistencia al desgarro.
  20. * Estabilidad dimensional.
  21. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de calada: Humectantes de la trama, encolantes, encerados de la urdimbre, antiestáticos, lubricantes,…
  22. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TELAS NO TEJIDAS.

  1. Gestión de los procesos de fabricación de telas no tejidas.
  2. * Lavado de la lana, transporte y ensimado.
  3. * Apertura de balas, batido y mezcla.
  4. * Disgregación de fibras y formación de napas en cardas de cilindros.
  5. * Consolidación de las napas.
  6. * Espesor y homogeneidad de aspecto.
  7. * Cohesión.
  8. * Comportamiento dinamométrico.
  9. * Resistencia al estallido.
  10. * Permeabilidad al aire.
  11. * Contenido de productos auxiliares.
  12. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de telas no tejidas: Antiestáticos, lubricantes, cohesionantes, retardantes de la llama, hidrofugantes, bactericidas,…
  13. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO.

  1. Gestión de los procesos de preparación y blanqueo.
  2. Sistemas de proceso: Continuo, discontinuo y mixto.
  3. Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos.
  4. Fases del proceso de preparación y blanqueo:
  5. * Chamuscado.
  6. * Desencolado.
  7. * Descrudado.
  8. * Caustificado.
  9. * Mercerizado.
  10. * Lavado.
  11. * Blanqueo químico y óptico.
  12. * Carbonizado.
  13. * Batanado.
  14. * Desgrasado.
  15. * Lavado.
  16. * Blanqueo químico y óptico.
  17. Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar:
  18. Características de los artículos blanqueados y preparados para la tintura.
  19. Grado de blanco:
  20. Productos químicos utilizados en los procesos de preparación y blanqueo: Agentes desencolantes, ácidos, álcalis, sales, tensioactivos, productos para el blanqueo químico y óptico, productos auxiliares.
  21. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN.

  1. Gestión de los procesos de tintura y estampación.
  2. Formas de presentación de la materia a tratar: Floca, peinado, bobina de hilo, madeja, tejido.
  3. Sistemas de proceso: Continuo, semicontinuo y dicontinuo.
  4. Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos.
  5. Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar:
  6. Características de los artículos en función del producto a fabricar:
  7. * Al lavado acuoso.
  8. * Al frote.
  9. * Al lavado en seco.
  10. * Al sudor.
  11. * Al agua.
  12. * Al agua de mar.
  13. * Al agua de piscina.
  14. * A la luz.
  15. * Diferencias de color CIE- Lab.
  16. * Al lavado doméstico.
  17. * Al planchado.
  18. * Al lavado en seco.
  19. Productos químicos utilizados en los procesos de tintura y estampación: Colorantes, pigmentos, pastas, aglomerantes, matizantes, estabilizadores,…
  20. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE APRESTOS Y ACABADOS.

  1. Gestión de los procesos de aprestos y acabados.
  2. Tipos de aprestos:
  3. Tipos de procesos de acabado.
  4. Físicos: Batanado, calandrado, prensado, perchado, tundido, esmerilado,…
  5. Tipos de tratamiento:
  6. Formas de aplicación de los aprestos:
  7. Maquinaria utilizada en los procesos de acabado de artículos textiles:
  8. Características de los artículos en función del producto a fabricar:
  9. Productos químicos utilizados en los procesos de acabado: Productos específicos para conseguir el acabado requerido. (Sanforizado, teflonado, ignífugo, antimancha, fungicida, bactericida, antiestático, inarrugable, inencogible, fácil cuidado,…).
  10. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).

UNIDAD FORMATIVA 3. UF2573 CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE FIBRAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.

  1. Finura de la lana. (Microscopio de proyección).
  2. Madurez del algodón. (Micronaire).
  3. Longitud. (Longímetro de peines).
  4. Dinamometría de haces de fibras. (Pressley).
  5. Voluminosidad. (Bulkometer).
  6. Color, grado de blanco, brillo. (Espectrofotómetro).
  7. Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
  8. pH del extracto acuoso. (pHmetro)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE HILOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.

  1. Título. (Aspe).
  2. Torsión y retorsión. (Torsiómetro).
  3. Regularidad de masa. (Regularímetro).
  4. Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro para hilos).
  5. Vellosidad. (Vellosímetro).
  6. Coeficiente de fricción. (Frictómetro).
  7. Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE TEJIDOS DE PUNTO Y TEJIDOS DE CALADA Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.

  1. Grosor. (Micrómetro).
  2. Gramaje. (Balanza).
  3. Densidad. (Cuenta-hilos).
  4. Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro para tejidos).
  5. Resistencia al desgarro. (Elmendorf).
  6. Resistencia al estallido. (Eclatómetro).
  7. Propensión al “pilling”. (Martindale).
  8. Abrasión. (Martindale).
  9. Ángulo de arrugado. (Medidor del ángulo de arrugado).
  10. Permeabilidad al aire. (Permeabilímetro aire).
  11. Permeabilidad al agua. (Permeabilímetro agua).
  12. Propensión a los enganchones. (Snagging tester).
  13. Repelencia al agua. (Spray test).
  14. Solidez al agua y al sudor. (Perspirómetro).
  15. Solidez al frote. (Crockmeter).
  16. Solidez al lavado. (Linitest).
  17. Cámara iluminantes normalizados.
  18. Escalas de grises para degradación y descarga.
  19. Tejidos testigo multifibra.
  20. Color y sus diferencias. (Espectrofotómetro).
  21. Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
  22. Lavadora doméstica.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE TELAS NO TEJIDAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.

  1. Grosor. (Micrómetro).
  2. Gramaje. (Balanza).
  3. Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro).
  4. Resistencia al estallido. (Eclatómetro).
  5. Permeabilidad al aire. (Permeabilímetro aire).
  6. Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS Y MÉTODOS DE ENSAYO. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

  1. Normas UNE-EN ISO. (AEN/CTN 40 - Industrias Textiles).
  2. Normas ASTM. (American Society for Testing and Materials).
  3. Normas AATCC. (American Association of Textile Chemists and Colorists).
  4. Normas IWTO. (International Wool Textile Organisation). Normas específicas para lana y productos laneros.
  5. Calibración de equipos.
  6. Trazabilidad de las mediciones.
  7. Materiales de referencia.
  8. Interpretación y valoración de los resultados obtenidos.
  9. Tolerancias industriales y valores de experiencia según los productos textiles y sus requerimientos.
  10. Fuentes de información.
  11. Internet.
  12. Bases de datos textiles.
  13. Observatorios tecnológicos.
  14. Buscadores de información.
  15. Aplicaciones informáticas para el tratamiento y archivo de la información.
  16. MÓDULO 2. MF1242_3 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Internet y navegadores.
  2. Bases de datos: Estructura y funciones de una base de datos. Tipos de bases de datos. Utilización de bases de datos.
  3. Buscadores de información. Tipos y utilidades.
  4. Importación de información.
  5. Interrelaciones con otras aplicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Fuentes de información tradicionales:
  2. * Básicas: Techtextil, Index.
  3. * Otras
  4. * Technical textiles international.
  5. * Nonwovens industry.
  6. * High performance textiles.
  7. * Otras.
  8. Nuevas fuentes de información:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS SOBRE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Sistemas de tratamiento y archivo de la información.
  2. Técnicas de comunicación.
  3. Redacción de informes.
  4. Organización de flujos de información.
  5. Documentación del proceso de fabricación.
  6. Procedimientos de protección de datos.
  7. Copias de seguridad.
  8. Interrelaciones con otras aplicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE FABRICACIÓN EN EL SECTOR DE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Procesos de fabricación: clasificación y tipología:
  2. Operaciones unitarias en los procesos y secuenciación de las mismas.
  3. Diagramas de procesos:
  4. MÓDULO 3. MF1243_3 PROCESOS Y PRODUCTOS PARA EL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2816 MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTILES TÉCNICOS SEGÚN SUS APLICACIONES.

  1. Textiles para la agricultura y pesca (Agrotech):
  2. Textiles para la construcción y arquitectura textil (Buildtech):
  3. Textiles para la indumentaria (Clothtech):
  4. Textiles para ingeniería civil (Geotech):
  5. Textiles para el hogar (Hometech):
  6. Textiles para la industria (Indutech):
  7. Textiles para medicina, sanidad e higiene (Medtech):
  8. Textiles para vehículos y transporte (Mobiltech):
  9. Textiles para protección medioambiental (Oekotech):
  10. Textiles para embalaje (Packtech):
  11. Textiles de protección personal (Protech):
  12. Textiles para deporte y tiempo libre (Sporttech):

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS PRIMAS FIBROSAS Y DE USO TEXTIL PARA TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Fibras convencionales para uso técnico:
  2. Fibras de altas prestaciones mecánicas: ??Polietileno HP (“high-performance”).
  3. Fibras termoresistentes:
  4. Fibras de altas funcionalidades:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARÁMETROS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS FIBROSAS Y DE USO TEXTIL PARA TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Parámetros físico- químicos convencionales:
  2. Otros parámetros físico- químicos:
  3. Técnicas de caracterización:
  4. * Marchas analíticas.
  5. * Identificación organoléptica.
  6. * Observación microscópica.
  7. * Determinación de los parámetros básicos de las fibras (longitud, finura...).
  8. * Otras.
  9. * Espectroscopia infrarroja (FTIR).
  10. * Espectroscopia Raman.
  11. * Fluorescencia.
  12. * Cromatografía.
  13. * Calorimetría diferencial de barrido (DSC).
  14. * Termogravimetría (TGA).
  15. * Microscopia electrónica de transmisión (TEM).
  16. * Microscopia electrónica de barrido (SEM).
  17. * Microscopia de fuerza atómica (AFM).
  18. * Otras.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAS PRIMAS NO FIBROSAS Y DE USO TEXTIL PARA TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Materiales plásticos:
  2. Materiales cerámicos:
  3. Materiales metálicos:
  4. Materiales celulares:

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2817 PROCESOS PARA EL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE HILOS DE USO TÉCNICO.

  1. Sistemas de hilatura:
  2. Acabado de hilos:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TEJEDURÍA DE TEXTILES DE USO TÉCNICO: TRENZADOS.

  1. Trenzados mono y bi-axiales.
  2. Trenzados tridimensionales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TEJEDURÍA DE TEXTILES DE USO TÉCNICO: TEJIDOS DE CALADA.

  1. Telas convencionales.
  2. Telas múltiples.
  3. Tejidos tubulares.
  4. Tejidos multiaxiales.
  5. Otros tejidos no convencionales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TEJEDURÍA DE TEXTILES DE USO TÉCNICO: TEJIDOS DE PUNTO POR TRAMA Y POR URDIMBRE.

  1. Spacers.
  2. Tejidos de tricotosa con inserción de hilos tramados.
  3. Tejidos Raschel:
  4. Otras estructuras consolidadas por cosido-tricotado (malimó, malipol, schusspol, maliwat, voltex, kunit, multikunit, etc.).

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TEJEDURÍA DE TEXTILES DE USO TÉCNICO. TELAS NO TEJIDAS.

  1. Sistemas de preparación de los velos:
  2. * Spundbonded.
  3. * Meltblown.
  4. Sistemas de consolidación de velos y napas:
  5. * Calor.
  6. * Calor y presión.
  7. * Agua.
  8. * Punzonado.
  9. * Ligantes.
  10. * Disolventes.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL A TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Aprestos: parámetros del proceso y características conferidas a los textiles de uso técnico:
  2. Acabados: parámetros del proceso y características conferidas a los textiles de uso técnico:
  3. Nuevos tratamientos químicos y físico-químicos:
  4. Influencia de las operaciones de aprestos y acabados en el textil técnico.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF2818 GESTIÓN DEL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE LA EMPRESA TEXTIL.

  1. Tipos de empresas del sector:
  2. Características y funciones de la empresa.
  3. Plan general de la empresa.
  4. Canales de información en la empresa.
  5. Estructura y organigrama de la empresa.
  6. Gestión de la información.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIONES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Archivos de información:
  2. Programas informáticos de programación y simulación:
  3. Funcionamiento y manejo de software.
  4. Terminales informáticos de las máquinas.
  5. Introducción de datos en las máquinas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMÁTICA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL PROCESO TEXTIL.

  1. Diseño y desarrollo de productos.
  2. Estudio de los Layouts.
  3. Introducción al estudio de métodos y tiempos.
  4. Mejora de métodos.
  5. Metodología para la determinación de tiempos de proceso: sistema MTM, Bedaux y otros.
  6. Gestión de inventarios.
  7. Gestión de stocks.
  8. Planificación de las necesidades de materiales.
  9. Negociación: estrategias.
  10. MÓDULO 4. MF1244_3 APLICACIONES DE LA NORMATIVA EN PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2819 NORMATIVA DE PROCESOS DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE LA CALIDAD.

  1. La calidad y su gestión.
  2. Implantación de la calidad.
  3. Costes de la calidad y de la no calidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS DE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Parámetros de calidad en los textiles técnicos:
  2. Calidad de los procesos: puntos críticos.
  3. Influencia del proceso sobre la calidad del producto.
  4. Interrelación de parámetros de proceso/producto.
  5. Procedimientos de control de calidad en proceso.
  6. Equipos e instrumentos de control e inspección.
  7. Técnicas de seguimiento y detección de desviaciones de la calidad.
  8. Efectos del proceso sobre la calidad del producto.
  9. Causas de variabilidad.
  10. Planes de muestreo.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2820 NORMATIVA DE PRODUCTOS DE TEXTILES TÉCNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE NORMATIVA ESPECÍFICA DE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Tipos de normativas según el ámbito de aplicación:
  2. Bases de datos relacionadas con la normativa.
  3. Normativas de ensayo. Medición de parámetros:
  4. Normativa específica de aplicación a los diferentes materiales (fibras, hilos, tejidos, acabados, entre otros.) en los textiles técnicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD DE TEXTILES TÉCNICOS.

  1. Calidad y productividad: conceptos fundamentales.
  2. Gestión integral de la calidad.
  3. Normas ISO 9001 y 14001.
  4. Manual de calidad y manual de procedimientos.
  5. Control de calidad en la recepción de materias y productos de proveedores.
  6. Control de calidad en los procesos de fabricación.
  7. Control de calidad en el producto final.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS Y CONTROL DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INTERMEDIOS Y PRODUCTOS FINALES.

  1. Equipos e instrumentos de medición y ensayo.
  2. Procedimientos de: extracción de muestras, elaboración de probetas, realización de ensayos.
  3. Ensayos de determinación de propiedades físico-químicas.
  4. Procedimientos de análisis, evaluación y tratamiento. Documentación de los resultados de los análisis.
  5. Aplicación de criterios de calidad: especificaciones y tolerancias.
  6. Criterios de aceptabilidad y rechazo.
  • En el ámbito de la familia profesional Textil, Confección y Piel es necesario conocer los aspectos fundamentales en Desarrollo de Textiles Técnicos. Así, con el presente curso del área profesional Producción de Hilos y Tejidos se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Desarrollo de Textiles Técnicos.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_8546
NombreUF2819 Normativa de Procesos de Textiles Técnicos
Manual teórico MAN_EU_8539
NombreUF2571 Materiales y Productos Textiles
Manual teórico MAN_EU_8547
NombreUF2820 Normativa de Productos de Textiles Técnicos
Manual teórico MAN_EU_8540
NombreUF2572 Procesos Textiles
Manual teórico MAN_EU_8541
NombreUF2573 Control de Calidad
Manual teórico MAN_EU_8542
NombreMF1242_3 Gestión de la Información para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Manual teórico MAN_EU_8543
NombreUF2816 Materiales para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Manual teórico MAN_EU_8544
NombreUF2817 Procesos para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Manual teórico MAN_EU_8545
NombreUF2818 Gestión del Desarrollo de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7961
NombreUF2571 Materiales y Productos Textiles
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7969
NombreUF2820 Normativa de Productos de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7962
NombreUF2572 Procesos Textiles
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7963
NombreUF2573 Control de Calidad
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7964
NombreMF1242_3 Gestión de la Información para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7965
NombreUF2816 Materiales para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7966
NombreUF2817 Procesos para el Desarrollo de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7967
NombreUF2818 Gestión del Desarrollo de Textiles Técnicos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_7968
NombreUF2819 Normativa de Procesos de Textiles Técnicos