MF1026_3 Impulso de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Online) - Modalidad Online

MF1026_3 Impulso de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Online)
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 9205-1601
Duración del pack formativo
Horas 50 h
Área de formación - Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. IMPULSO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO DE INTERVENCIÓN PARA EL IMPULSO DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

  1. Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes corrientes.
  2. Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente.
  3. Contextualización de las políticas de igualdad
  4. - Fundamentación normativa. Legislación a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.
  5. - Identificación de los organismos relacionados con la igualdad de oportunidades de género a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.
  6. Valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
  7. - Medidas de acción positiva.
  8. - “Mainstreaming”, como estrategia.
  9. - Planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  10. Influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad en los diferentes ámbitos del desarrollo de la persona: Ámbito público/profesional, personal/privado y domestico.
  11. El empoderamiento de la mujer.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

  1. Incidencia en el proceso de socialización diferenciada y desigual para mujeres y hombres:
  2. - Construcción social del género: Roles, estereotipos y valores en la igualdad de oportunidades de género.
  3. - Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista, ni androcéntrico del Lenguaje.
  4. - Aplicación de recursos que reproduzcan imágenes y roles no sexistas en el tratamiento y representación de la mujer a través de las imágenes y los medios de comunicación.
  5. - Incidencia en el uso de tiempos y espacios igualitarios para mujeres y hombres.
  6. Incorporación de la perspectiva de género a los proyectos de Intervención social:
  7. - Diseño y adaptación de proyectos sociales en pro de la igualdad entre mujeres y hombres: Recogida y análisis de información, espacios y tiempos de participación de las mujeres, difusión y presentación de la información.
  8. - Evaluación y seguimiento en las actuaciones y proyectos en el impulso de la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  9. - Identificación de los recursos y servicios de información, orientación, asesoramiento y formación.
  10. - Trabajo en equipo. Vías de colaboración con personal técnico especializado en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.