UF2229 Inspección y Diagnóstico de la Incidencia de Organismos Nocivos (Online) - Modalidad Online

UF2229 Inspección y Diagnóstico de la Incidencia de Organismos Nocivos (Online)
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 150765-1402
Duración del pack formativo
Horas 80 h
Área de formación - Seguridad y Medio Ambiente
Área de formación Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD FORMATIVA 1. INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA INCIDENCIA DE ORGANISMOS NOCIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURALES Y DEL ENTORNO QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE ORGANISMOS NOCIVOS.

  1. Características generales de los principales tipos de construcción en España:
  2. - Rural.
  3. - Urbana.
  4. - Industrial.
  5. Principales normativas sobre la construcción.
  6. Elementos constructivos comunes: tipos y características
  7. - Muros y cerramientos.
  8. - Cubiertas.
  9. - Cimentaciones.
  10. - Pilares.
  11. - Viguería.
  12. - Soleras.
  13. - Forjados.
  14. Sistemas de aislamiento:
  15. - Acústico.
  16. - Térmico.
  17. Elementos ornamentales:
  18. - Tipos.
  19. - Características generales.
  20. - Materiales.
  21. Instalaciones complementarias:
  22. - Climatización.
  23. - Red de saneamiento.
  24. - Red e instalaciones eléctricas.
  25. Puntos críticos para la proliferación de plagas en los elementos, sistemas e instalaciones.
  26. Materiales de construcción y su influencia en la proliferación de las plagas:
  27. - Hormigón.
  28. - Yeso.
  29. - Cemento.
  30. - Áridos.
  31. - Madera.
  32. - Metales.
  33. - Vidrio y cerámica.
  34. - Materiales de aislamiento.
  35. - Materiales plásticos.
  36. Aspectos urbanísticos del entorno:
  37. - Características generales de la ordenación urbanística.
  38. - Tipología constructiva.
  39. - Servicios urbanos (Sistema de recogida de residuos sólidos y frecuencia de los servicios. Otras actividades influyentes).
  40. Características del ecosistema predominante:
  41. - Componentes abióticos (Clima, hidrología, orografía. otros).
  42. - Componentes bióticos (Flora, fauna).
  43. Análisis del entorno:
  44. - Explotaciones agrícolas, ganaderas e industriales en las proximidades.
  45. - Vertederos y plantas de tratamiento y/o recuperación de residuos.
  46. - Plantas potabilizadoras y de regeneración de aguas residuales.
  47. - Red de alcantarillado.
  48. - Ajardinamiento.
  49. - Parques, lagos, ríos u otros.
  50. - Otras actividades que pueden influir en el desarrollo de plagas (mataderos, salas de despiece, mercados, entre otros).
  51. Antecedentes locales en la proliferación de plagas.
  52. Estudio de relaciones entre los componentes del entorno y el local objeto de inspección (Identificación de riesgos potenciales).
  53. Historiales de control de organismos nocivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOLOGÍA DE ORGANISMOS NOCIVOS E INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS Y AMBIENTALES EN SU PROLIFERACIÓN.

  1. Conceptos generales:
  2. - Plaga.
  3. - Vector biológico y mecánico.
  4. - Aspectos fundamentales de las condiciones higiénico-sanitarias.
  5. Principales tipos de plagas de interés en salud pública:
  6. - Roedores: Rata negra, rata gris y ratón domestico.
  7. - Artrópodos: Insectos y arácnidos (cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, termitas, chinches, pulgas, garrapatas, ácaros, plagas industria alimentaria, entre otras).
  8. - Microorganismos: legionella, bacterias, hongos, protozoos, amebas, virus y rickettsias.
  9. - Aves: palomas, gaviotas, entre otras.
  10. - Otros animales: murciélagos y resto de fauna local, gatos y perros abandonados. Biología de cada especie.
  11. - Elementos vegetales y hierbas de crecimiento espontáneo.
  12. Interrelación de plagas.
  13. Condiciones ambientales:
  14. - Aspectos que influyen en la consolidación de focos (puntos críticos, factores ambientales (temperatura, humedad, entre otros).
  15. Determinación de focos (residuos orgánicos, aula y humedades, zonas de acopio de objetos y útiles., elementos animales y vegetales, actividades industriales, agrícolas-ganaderas, entre otras, otros).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS NOCIVOS Y DE LOS RIESGOS Y DAÑOS CAUSADOS.

  1. Señales y huellas de la presencia de organismos nocivos:
  2. - Restos de heces.
  3. - Manchas de orina.
  4. - Pelos y otros restos orgánicos (plumas, huevos, exoesqueletos de mudas, etc)..
  5. - Cadáveres.
  6. - Huellas de pisadas.
  7. - Daños (mordeduras, picaduras, orificios, galerías, otros).
  8. Muestreos:
  9. - Equipo básico (interna, lupa, pinzas, tarros y bolsas de muestreo, etiquetas identificativas, guantes, microscopio, placas Petri, fichas y formularios de diagnóstico otros).
  10. - Trampas de muestreo: tipos y usos (feromonas y atrayentes, pegamentos y adhesivos, otras).
  11. Métodos de cualificación y cuantificación directa e indirecta:
  12. - Observación de individuos vivos in situ.
  13. - Captura-marcaje-recaptura.
  14. - Consumo de cebos.
  15. - Otros.
  16. Interpretación de los datos de muestreo y observaciones.
  17. Determinación de umbrales de tolerancia.
  18. Detección de puntos críticos.
  19. Determinación de daños:
  20. - Principales enfermedades asociadas a las plagas (enfermedades infecciosas y parasitarias, micosis, mordeduras, picaduras, procesos alérgicos, transmisión de enfermedades a los animales de abasto y compañía, problemas psíquicos, otros)
  21. - Daños sobre los alimento (contaminación y deterioro alimentarios, toxiinfecciones alimentarias relacionadas con las plagas)
  22. - Daños medioambientales (deterioro de flora y fauna, desplazamientos de especies del ecosistema, contaminación de agua y suelos)
  23. - Daños económicos (sobre edificios e instalaciones: deterioro de mamparas y cerramiento, daños estructurales en viguería de madera, mordedura de cableados, deterioro de red de saneamiento, deterioro de procesos productivos por averías o cierre de instalaciones y otros; sobre objetos de diverso valor: obras de arte, libros, tapices, muebles, retablos, tejidos, entre otros; perjuicio a la imagen de establecimientos comerciales, hosteleros e industriales; interrupción de servicios :actividades de quirófano, cierre de aulas en colegios, suspensión de servicios administrativos, entre otros).
  24. Redacción de informes de diagnóstico de situación: elementos que lo componen.
  25. - Observaciones generales.
  26. - Datos cualitativos y cuantitativos.
  27. - Interpretación de datos y detección de puntos críticos.
  28. - Determinación de riesgos.
  29. - Valoración de daños y determinación de umbrales de actuación.
  30. - Medidas preventivas.
  31. - Croquis y planos de ubicación.
  32. - Otros.
  • Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF2229 Inspección y Diagnóstico de la incidencia en organismos, incluida en el Módulo Formativo MF0800_3 Desarrollo y Supervisión de planes de control de organismos nocivos, regulada en el Real Decreto 614/2013, de 2 de Agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para establecer el plan de control de organismos nocivos adecuado a la situación de partida y supervisar su ejecución.