Técnicas de equitación (TEGU)

Técnicas de equitación (TEGU)
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTEGU001
Duración del pack formativo
Horas 70 h
Área de formación - Sanidad, Dietética y Nutrición
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN, COLOCACIÓN Y RETIRADA DE EQUIPOS PARA LA MONTA

  1. Características de los lugares para la equitación y del caballo de silla. Equipo básico y secundario del jinete
  2. Características y tipos. Tallas y ajuste. Equipo básico del equino y equipo adicional. Tipos y características.
  3. Uso del equipo de monta. Selección del equipo que se va a utilizar
  4. Utilización de los distintos elementos del equipo. Funcionalidad del equipo del jinete (seguridad, comodidad, protección y transmisión de las ayudas).
  5. Funcionalidad del equipo del equino (seguridad, control, comodidad y percepción de las ayudas)
  6. Ensillado y embridado. Puesta de otros elementos del equipo (protectores, vendas, martingalas, cinchuelo de volteo y otros)
  7. Desensillado y desembridado. Retirada del caballo de otros elementos del equipo de monta. Ejecución técnica.
  8. Manejo del equino durante la colocación y adaptación del equipo de monta: técnicas de manejo. Control y seguridad
  9. Adaptación del equipo al caballo. Tallas de los elementos del equipo
  10. Equipos y tipos de monta. Revisión de la posición del equipo
  11. Prevención de rozaduras y estado del equipo. Partes anatómicas que se deben tener en cuenta, protectores. Rozaduras o heridas durante la monta
  12. Ajuste del equipo del caballo: cinchado inicial, ajuste de los montantes, ahogadero y muserola, ajuste del pechopetral, baticola y otros.
  13. Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVISIÓN DE LAS POSIBLES REACCIONES DEL EQUINO MONTADO

  1. Temperamento, aptitud y conducta para la monta. Acercamiento, puesta de la cabezada, guiado del cabestro, ensillado y embridado, entre otros. Movilización del caballo y reajuste de la cincha
  2. Preparación del equino: posibles reacciones. Estudio de la sensibilidad del equino
  3. Guiado del diestro. Entrada en pista. Movilización a la cuerda. Valoración física y reacciones. Uso de la posición en el espacio, gestos, tacto y voz.
  4. Aceptación del caballo de los elementos del equipo. Revisión del equipo. Colocación de los estribos, cinchado final y ajustes finales del equipo
  5. Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTA CON SEGURIDAD Y EQUILIBRIO A LOS TRES AIRES.

  1. Aires en el caballo: naturales y artificiales, andados y saltados, simétricos y disimétricos. Análisis y tipos de pasos, trote y galope. Movimientos artificiales o viciados .
  2. Revisión de aciones de estribos, estribos y cinchas. Técnicas para subirse al caballo. Errores al montar. Sujeción de riendas. Contacto con la boca del animal. Control del caballo y seguridad al montar
  3. Postura a caballo. Posición de los segmentos corporales del jinete y defectos habituales. Postura con el equino en movimiento: en el paso, trote y galope. Monta con y sin estribos
  4. Ayudas en equitación. Funciones básicas y aplicación. Normas de utilización de las ayudas. Conceptos básicos de equitación
  5. Ejecución técnica de las transiciones, cambios de dirección, de ritmo, de marcha y paradas. Combinación de ayudas básicas. Análisis de las aptitudes y capacidades del caballo montado
  6. Desobediencias del caballo montado y métodos para controlarle. Correcciones técnicas. Valoración del comportamiento del caballo montado
  7. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTA CON SEGURIDAD Y EQUILIBRIO EN PASOS DE RELATIVA DIFICULTAD

  1. Combinación de ayudas: aplicación técnica y funciones avanzadas. Acciones de piernas, asiento y riendas (directa y contraria de oposición, intermedia y otras). Uso de fusta y espuelas.
  2. Descripción técnica de la superación de obstáculos (montado o del diestro) y franqueo de pequeños saltos. Asiento profundo y equilibrio. Pequeños saltos.
  3. Regulación de la intensidad del trabajo. Fases de una sesión. Adaptación a la condición física del animal. Aumento progresivo de la intensidad, paradas y trabajo del caballo. Vuelta a la calma progresiva
  4. Técnicas para desmontar: echar pie a tierra. Desestribar. Errores, corrección de errores y técnicas al desmontar. Control del caballo y seguridad al desmontar
  5. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DEL CABALLO DURANTE LA MONTA

  1. Adecuación de los equipos de monta, comprobación de su estado, revisión y mantenimiento, limpieza y cuidados, productos de limpieza, almacenamiento y protección. Guadarnés, soportes y fundas
  2. Revisión del estado del caballo e higiene tras la monta. Grado de sudoración y climatología. Cepillado, ducha y otros. Estabulado o soltado del equino
  3. Registro de reacciones del caballo. Seguimiento de su evolución. Respuestas a las ayudas. Desobediencias del caballo montado
  4. Problemas en la monta derivados del comportamiento del caballo (nerviosismo, incomprensión, pruebas de liderazgo).
  5. Fichas de control y uso de las TIC. Valoración de la condición física del caballo, de la conducta en la monta. Estudio del movimiento del caballo al paso, al trote y al galope. Movimientos viciados
  6. Observación durante el proceso de preparación y conclusiones. Previsión de las reacciones del caballo montado
  7. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales
  • Este cambio ha venido a sustituir la titulación de Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (TECO). El nuevo título, es decir, el de TEGU que mencionábamos antes, integra y actualiza los contenidos del anterior, adaptándolos a la vez a los cambios legislativos en materia medioambiental y a las nuevas tecnologías. De esta forma consigue también una mayor polivalencia profesional. El nuevo Real Decreto que ha implantado el título de TEGU concreta en su artículo 3 el perfil profesional del título, que incluirá la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones y, en su caso, las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en los títulos. De esta manera se logra otro aspecto digno de tener en cuenta, como es el hecho de que cada título incorpora, como mínimo, una cualificación profesional completa. Se pretende con ello conseguir que los títulos de Formación Pr...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_302
NombreTécnicas de equitación (TEGU)
Paquete SCORM SCO_AR_158a
NombreTécnicas de Equitación