Perito Judicial en Violencia de Género y Malos Tratos (Online) - Modalidad Online

Perito Judicial en Violencia de Género y Malos Tratos (Online)
Materiales incluidos:
SCORM 2
Referencia del pack formativo
Referencia 26390-2401
Duración del pack formativo
Horas 420 h
Área de formación - Peritaciones Judiciales
Área de formación Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. La peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALOS TRATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO

  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES DE LA VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD EN LA SOCIEDAD

  1. Teorías sobre la agresión
  2. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  3. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  4. Diferencia entre agresión y maltrato
  5. Factores que perpetúan la violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIAS DE GÉNERO

  1. Consideraciones históricas
  2. Conceptos de violencia de género
  3. Causas de la violencia de género
  4. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  5. Formas de violencia
  6. La violencia de género en España
  7. Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR

  1. El agresor
  2. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  3. Tipos de agresores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA

  1. La víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores asociados a la victimización
  5. La mujer como víctima
  6. Factores asociados a la victimización en violencia de género
  7. Consecuencias del delito en las víctimas
  8. ¿Cómo identificar la violencia de género?

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD

  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  4. Origen de las políticas de igualdad
  5. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  6. Políticas estatales de igualdad
  7. Políticas autonómicas de igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
  4. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Planificación de la intervención
  2. La acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género
  4. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  5. Orden de protección
  6. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  7. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  8. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  9. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  10. Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes

PARTE 3. RECURSOS - JUICIOS RÁPIDOS EN MATERIA DE MALOS TRATOS CONTRA LAS MUJERES, ATESTADOS POLICIALES

  • La Violencia de Género es un fenómeno de importancia crucial en la sociedad actual, ya que, casi a diario ocurren agresiones contra mujeres en diversos ámbitos. De ahí la importancia de una buena cualificación de la persona que se dedique a investigar estos casos y a trabajar con estas personas. Por ello este curso aportará los conocimientos necesarios acerca de la Violencia de Género y de los procesos y protocolos a poner en marcha en cualquier situación de este tipo. Este curso le capacita para el libre ejercicio de la función de Perito Judicial en casos de Malos Tratos y Violencia de Género, en procesos judiciales de ámbito laboral, civil o penal, así como para trabajar por cuenta ajena.