Especialista en Microbiología Marina - Modalidad Online

Especialista en Microbiología Marina
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 233296-1801
Duración del pack formativo
Horas 200 h
Área de formación - Medioambiente
Área de formación Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MICROBIOLOGÍA EN LOS ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS

  1. Breve historia de la microbiología.
  2. El estudio de la microbiología marina.
  3. - Células procarióticas y eucarióticas.
  4. La célula procariota y su situación filogenética.
  5. Papel de los procariotas en la red trófica marina.
  6. Importancia del estudio de procesos microbianos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIVERSIDAD METABÓLICA

  1. Introducción a la diversidad metabólica marina
  2. Microorganismos
  3. - Bacterias.
  4. - Arqueas.
  5. - Hongos.
  6. - Protistas.
  7. - Virus.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECOFISIOLOGÍA

  1. Microorganismos y hábitats.
  2. - Ecosistemas bentónicos.
  3. - Ecosistemas pelágicos.
  4. - Hábitats extremos.
  5. Distribución de los microorganismos en el medio marino.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METABOLISMO MICROBIANO MARINO

  1. Crecimiento microbiano.
  2. Metabolismo microbiano.
  3. Catabolismo y anabolismo.
  4. Clasificación metabólica de los organismos.
  5. Rutas metabólicas.
  6. - Fermentación.
  7. - Respiración.
  8. - Respiración anaeróbica.
  9. - Fotosíntesis.
  10. - Métodos metabólicos especiales.
  11. Suministro energético.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ECOLOGÍA DEL CRECIMIENTO DEL BACTERIO-PLANCTON MARINO

  1. El bacterio-plancton marino.
  2. - Rol en el ecosistema marino.
  3. - Componentes.
  4. - Tamaño y cantidad.
  5. - Actividad biológica.
  6. - Ciclos de los elementos.
  7. Tipologías.
  8. - Bacterio-plancton fotosintético.
  9. - Bacterio-plancton heterótrofo.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

  1. Ciclos de la materia en el medio marino.
  2. - Producción de materia orgánica.
  3. - Descomposición de la materia orgánica.
  4. Bucle microbiano y tapete microbiano.
  5. Ciclo del carbono.
  6. Ciclo del nitrógeno.
  7. Ciclo del azufre.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS

  1. Disponibilidad de nutrientes adecuados.
  2. Consistencia adecuada del medio.
  3. - Criterios de selección del medio de cultivo.
  4. Presencia/ausencia de oxígeno y otros gases.
  5. Condiciones adecuadas de humedad y luz ambiental.
  6. pH.
  7. Temperatura.
  8. Esterilidad del medio.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECUENTO, AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

  1. Métodos basados en la formación de colonias en medio sólido.
  2. - Crecimiento microbiano en medio sólido.
  3. Técnicas que emplean filtros de membrana.
  4. Técnica del número más probable.
  5. Métodos basados en el recuento directo de células microbianas o en la estimación de masa celular.
  6. Pruebas basadas en la medición de la actividad metabólica microbiana.
  7. Pruebas basadas en la determinación de componentes de las células microbianas.
  8. - Procedimientos específicos o microbiológicos.
  9. Técnicas de recuento.
  10. - Determinación del número de microorganismos.
  11. - Determinación de la masa celular. Método indirecto.
  12. - Determinación de la actividad celular. Método indirecto.
  13. Técnicas de identificación. Pruebas bioquímicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MICROORGANISMOS COMO AGENTES PATÓGENOS E INTERACCIONES CON OTROS ORGANISMOS ACUÁTICOS

  1. Introducción a las relaciones entre microorganismos.
  2. Relaciones neutras de soporte físico.
  3. Relaciones negativas.
  4. Relaciones positivas.
  5. - Comensalismo.
  6. - Mutualismo.
  7. - Simbiosis.
  8. Los microorganismos como patógenos de animales marinos.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SALUD DEL OCÉANO. IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA MARINA

  1. Introducción a la problemática marina.
  2. Bio-deterioración y bio-incrustaciones (biofouling).
  3. Minimización de los impactos en el medio.
  4. - Biorremediación.
  • En la actualidad la Microbiología Marina es un campo de estudio con grandes posibilidades, ya que los microorganismos presentes en el medio marino presentan multitud de características que pueden resultar muy útiles en los campos de la industria, sanidad,… Por ello, el presente curso aportará los conocimientos necesarios para reconocer los organismos marinos y las posibilidades que presentan.