Técnico Superior en Transporte y Logística - Modalidad Online

Técnico Superior en Transporte y Logística
Materiales incluidos:
SCORM 14
Referencia del pack formativo
Referencia 409564-2503
Duración del pack formativo
Horas 2000 h
Área de formación - Logística Comercial y Gestión del Transporte
Área de formación Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos
  1. MÓDULO 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SECTOR Y MERCADO DEL TRANSPORTE

  1. Datos generales del sector y la actividad de los transportes
  2. Aspectos básicos de la política comunitaria y nacional en materia de transportes y los objetivos estratégicos del sector
  3. Organismos reguladores del sector
  4. Infraestructuras y la clasificación de los distintos tipos de centros logísticos y de transporte
  5. Análisis de la estructura empresarial: empresas, figuras y agentes económicos característicos en las distintas modalidades de transporte
  6. Asociaciones y otras entidades de representación en el sector del transporte
  7. Fuentes de información de carácter sectorial
  8. Análisis comparativo de las distintas modalidades de transporte: terrestre, aéreo, marítimo e intermodal
  9. Factores y variables diferenciadores (físicos, económicos, de accesibilidad e itinerario, reglamentarios, contractuales, entre otros)
  10. Principales características, ventajas y desventajas de cada modalidad
  11. Tipología de mercancías transportadas en cada modalidad
  12. Limitaciones técnicas y operativas
  13. Intermodalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN, CONFIGURACIÓN DE LAS EMPRESAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por carretera
  2. Configuración jurídica de la empresa de transporte
  3. Análisis comparativo de las diferentes formas jurídicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE TRANSPORTE Y TRÁFICO

  1. Conceptos de organización de la empresa aplicados a la empresa de transporte
  2. Organización operativa del departamento de flotas
  3. Organización operativa del departamento de tráfico
  4. Organización operativa del almacén y las bases logísticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDAD Y ACCESO AL MERCADO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

  1. Marco legislativo del transporte por carretera
  2. Acceso a la profesión para actividades de transporte de mercancías por carretera

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTES BAJO RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ESPECIAL

  1. El transporte de mercancías peligrosas
  2. El transporte de producto perecedero
  3. Transportes con exceso de peso o dimensiones
  4. Transporte de animales vivos
  5. Transporte internacional y cabotaje

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSPECCIÓN DE OPERACIONES DE TRANSPORTE Y EL RÉGIMEN SANCIONADOR

  1. El control de los transportes y la labor inspectora de las instituciones
  2. Baremo sancionador para la legislación de los transportes de mercancías por carretera
  3. Tacógrafo e instrumentos de control
  4. Características y aplicación de la normativa
  5. MÓDULO 2. TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERATIVA DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DOCUMENTAL BÁSICA DE OPERACIONES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE INTERMODAL DE MERCANCÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTROL EN LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS BÁSICOS DEL SEGURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICULARIDADES DEL SEGURO SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRAMITACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS

  1. MÓDULO 3. GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Tipos de empresas en sector del transporte por carretera
  2. Gestión de trámites y requisitos de acceso al mercado
  3. Gastos de constitución
  4. Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social:
  5. La departamentación y organización del trabajo en la empresa
  6. Los Acuerdos y contrato de comisión, depósito y arrendamiento en la actividad del transporte: aspecto mercantiles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. La planificación económica en la empresa de transporte:
  2. Análisis de costes en la empresa de transporte:
  3. Recursos financieros de la empresa de transporte:
  4. Adquisición de vehículos: fórmulas de financiación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN CONTABLE BÁSICA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE

  1. Obligaciones contables del empresario de transporte
  2. Contabilidad básica:
  3. Gestión básica de costes:
  4. La Cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados:
  5. El balance contable
  6. Aplicaciones de gestión contable

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

  1. Ratios básicos de evaluación económica de la actividad:
  2. El equilibrio entre inversión y financiación:
  3. Evaluación económica y viabilidad de la empresa
  4. Suspensión de pagos:

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTURACIÓN EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE

  1. Operativa de la facturación y devengo de facturas y recibos
  2. Características y modelos de facturas:
  3. Operaciones intra y extracomunitarias:
  4. Facturas en divisas internacionales:
  5. Factura electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE

  1. Medios y documentos de cobro y pago de facturas:
  2. Condiciones de pago y cobro acordadas:
  3. Gestión de impagos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN FISCAL EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Obligaciones fiscales:
  2. Impuesto sobre el Valor Añadido sobre los servicios de transporte:
  3. Impuesto de Sociedades:
  4. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
  5. Otros tributos: peajes y cánones
  6. MÓDULO 4. COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Clasificación y organización de las empresas de transporte por carretera
  2. Análisis económico del mercado del servicio de transporte por carretera
  3. Indicadores básicos de la información comercial del transporte: nivel de actividad, precios de carburante, costes y otros
  4. Clientes en el transporte por carretera
  5. Asociaciones profesionales de transporte
  6. Requisitos de acceso al mercado de transporte

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MERCADO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y LOGÍSTICO

  1. Investigación de mercados y reconocimiento de oportunidades de negocio
  2. Fuentes de información comercial y del sector
  3. Análisis de la información de mercados
  4. Segmentación de clientes en el mercado de transporte
  5. Estadística aplicable al estudio de mercado del sector
  6. Planificación en la empresa: concepto y horizonte temporal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARKETING DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. El marketing de servicios
  2. Política de producto
  3. Política de precio
  4. Política de distribución
  5. Política de comunicación o publicidad
  6. Redacción y presentación del plan de marketing

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROMOCIÓN Y VENTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Promoción del servicio de transporte
  2. Captación de clientes
  3. La visita comercial
  4. Argumentación comercial y refutación de objeciones
  5. Técnicas de comunicación comercial con clientes
  6. Acciones de marketing directo:
  7. El marketing «on line» aplicado al mercado de transporte por carretera
  8. Costes de las acciones de comercialización y promoción

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

  1. Normativa y regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera
  2. Formalización y documentación del contrato
  3. Obligaciones y derechos de las partes
  4. La retribución
  5. Régimen jurídico de mercancías especiales
  6. Responsabilidades de agentes que intervienen en el transporte de mercancías por carretera
  7. Pluralidad de transportistas
  8. Régimen jurídico. Responsabilidades de los distintos agentes que pueden intervenir
  9. Las Juntas Arbitrales en el transporte de mercancías por carretera
  10. Reglas generales del CIM
  11. Transporte internacional de mercancías

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

  1. Normativa y regulación del contrato de transporte de viajeros por carretera
  2. Elementos personales y materiales del contrato de transporte de viajeros por carretera
  3. Transportes regulares: el régimen concesional
  4. Normativa especial del transporte escolar y de menores
  5. El título de porte: el billete y otros documentos
  6. Formalización y documentación del contrato
  7. Obligaciones y derechos de las partes en transporte regular y discrecional
  8. El pago
  9. Las Juntas Arbitrales en el transporte de viajeros por carretera
  10. Transporte internacional de viajeros

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELABORACIÓN DE OFERTAS Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Cálculo de costes de las operaciones de transporte
  2. Determinación del umbral de rentabilidad de rutas
  3. Determinación del precio y tarifas de operaciones de transporte
  4. Los Incoterms en el comercio internacional
  5. Otros parámetros que componen la oferta
  6. Elaboración de ofertas para concurrir a concursos públicos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN APLICADAS A LA COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

  1. El proceso de negociación de la oferta y contrato de transporte
  2. Planificación de la negociación comercial
  3. Técnicas de las negociaciones aplicadas al ámbito de transporte
  4. Estilos de negociación comercial según distintas culturas y personas
  5. Los conflictos comerciales internacionales en el ámbito del transporte por carretera
  6. MÓDULO 5. LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE ALMACENES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO, EQUIPOS E INSTALACIONES DEL ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSTE Y PRESUPUESTO DEL ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EN EL ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADOS AL TRABAJO Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN. NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMACIÓN DEL PERSONAL, CALIDAD Y COMPETITIVIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE STOCKS Y ALMACÉN

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 12. APLICACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN DEL ALMACÉN

  1. MÓDULO 6. LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA INTERNA DE LA EMPRESA.

  1. La empresa como unidad logística.
  2. Organización funcional de la empresa.
  3. Actividades logísticas.
  4. El plan logístico según tipos de empresas.
  5. La cadena de suministro de la empresa. Eslabones.
  6. Externalización de la función logística: ventajas e inconvenientes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVISIÓN DE DEMANDA.

  1. Definición de la demanda según tipos de empresa y procesos de producción.
  2. Tipos de demanda y necesidades de producción.
  3. Previsión de demanda y plan de ventas.
  4. Previsión de la actividad y de los costes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN/DISTRIBUCIÓN.

  1. La función productiva de la empresa y el aprovisionamiento.
  2. Elementos que intervienen en la planificación de la producción.
  3. Clasificación de la producción/distribución.
  4. Nivel de producción y capacidad productiva.
  5. Concepto y niveles.
  6. Estrategias actuales de organización de la producción: procesos flexibles, rápidos y adaptados a la variabilidad de la demanda y necesidades.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.

  1. Introducción a los sistemas de planificación, programación y control de proyectos.
  2. Definición de actividades.
  3. Representación gráfica de un plan de producción.
  4. Teoría de las restricciones (cuello de botella).
  5. Calculo de tiempos y holguras.
  6. Calendario de ejecución y nivelación de recursos.
  7. Métodos de control de planes de producción.
  8. Ejemplos prácticos sobre la aplicación de los métodos de control.
  9. Aplicaciones informáticas de planificación y control de proyectos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y APROVISIONAMIENTO.

  1. Concepto e importancia de la gestión de la producción y aprovisionamiento.
  2. La política del aprovisionamiento en el marco de la empresa.
  3. Métodos de gestión de la producción:
  4. Niveles de gestión de la producción:
  5. Variables de influencia en las necesidades de aprovisionamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE PRODUCCIÓN.

  1. Fundamentos y conceptos de un sistema MRP(Material Requirement Planning).
  2. Estructura básica de un sistema MRP.
  3. Registro de inventarios.
  4. Funcionalidades básicas de un MRP.
  5. Requerimientos de recursos productivos (MRP II).
  6. Aplicaciones de gestión de la producción informática.
  7. Otros métodos.
  8. Optimización de la cadena de suministro.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE RECURSOS DE DISTRIBUCIÓN.

  1. Planificación del DRP (Distribution Requirement Planning).
  2. Estructura del DRP.
  3. Fases integrantes de un proceso DRP.
  4. Técnicas de DRP.
  5. Flujo de los procesos.
  6. Cálculo de necesidades de distribución.
  7. Implementación del DRP.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS.

  1. Diferenciación de conceptos.
  2. Concepto y fundamento de los inventarios físicos.
  3. Variables que afectan a la gestión del inventario.
  4. Tamaño, estructura y representación del inventario.
  5. Análisis del conflicto básico entre disponibilidad e inventario.
  6. Importancia de la ubicación geográfica con respecto a los centros de distribución.
  7. Modelos de gestión de inventarios.
  8. Tipos de inventarios.
  9. Elaboración de inventarios: Control y recuento de stocks.
  10. Criterios de elaboración de inventarios.
  11. Clasificación de los productos.
  12. Planificación del stock para demanda uniforme y no uniforme.
  13. Aplicaciones informáticas de base de datos y hojas de cálculo aplicados a la gestión de inventarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN Y CÁLCULO DE INVENTARIOS.

  1. Valoración de inventarios.
  2. Estimación de costes asociados al inventario.
  3. Indicadores de medida de inventarios.
  4. Análisis de desviaciones en los inventarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROL Y GESTIÓN DE STOCKS.

  1. Objetivos y funciones de la gestión de stock.
  2. Variaciones de la demanda y nivel de stock.
  3. Método de gestión de stock programado.
  4. Método de gestión de stock no programado.
  5. Métodos de determinación de pedidos: Modelo de pedido óptimo o modelo de Wilson.
  6. Lote económico de fabricación y/o pedido.
  7. Parámetros de gestión de stock.
  8. Rotación del stock.
  9. Cálculo de parámetros de stock.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE INDICADORES DE GESTIÓN DE STOCK.

  1. Efectividad de la gestión del almacén.
  2. Simulación Montecarlo, riesgo e incertidumbre.
  3. Indicadores de gestión de stock.
  4. Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje.
  5. Optimización de puntos de almacenamiento.
  6. Ciclo de vida de las existencias.
  7. MÓDULO 7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Comercio interior, exterior e internacional
  2. El sector exterior español
  3. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas.
  4. Organismos Internacionales
  5. La integración económica regional. Principales bloques económicos.
  6. La Unión Europea

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES internacionales

  1. Barreras arancelarias
  2. Barreras no arancelarias
  3. Medidas de defensa comercial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Información de comercio internacional:
  2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional:
  3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional.
  4. Gestión de la información de comercio internacional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
  2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
  3. Tipos de archivos de los clientes/proveedores
  4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
  5. Control de clientes/proveedores
  6. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores.
  7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL

  1. Operaciones de compraventa internacional.
  2. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional.
  3. Condiciones de entrega en el comercio internacional (INCOTERMS)
  4. Interpretación práctica de cada INCOTERM.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional.
  2. Oferta internacional
  3. Elementos de la tarifa de precios
  4. Presentación de la tarifa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Proceso documental de la operación comercial.
  2. Orden de pedido
  3. Preparación del pedido. Lista de contenido.
  4. Factura proforma
  5. Factura comercial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Aplicaciones generales, función y utilidades
  2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
  3. MÓDULO 8. ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE PLANES DE TRANSPORTE Y ATRIBUCIÓN DE RECURSOS

  1. Recursos según el tipo de servicio
  2. Criterios para dimensionar la flota de vehículos conforme al servicio a prestar
  3. Análisis de la oferta y demanda del mercado de transporte de viajeros:
  4. Determinación de la plantilla de conductores necesaria para prestar el servicio
  5. Convenios colectivos en el transporte de viajeros por carretera
  6. Elaboración de planes de transporte
  7. Planes de transporte a empresas
  8. Calidad e imagen del servicio en planes de transporte regular y discrecional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES Y SANCIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

  1. Organización administrativa del transporte de viajeros
  2. Derechos y obligaciones del transportista
  3. Derechos y obligaciones del conductor
  4. Derechos y obligaciones del viajero
  5. Normativa relacionada con la planificación del servicio de transporte de viajeros
  6. Infracciones y sanciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE RUTAS Y OPERACIONES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

  1. Programación de rutas, itinerarios y planes de transporte de viajeros
  2. Planificación de rutas y optimización de costes
  3. Aplicación de la normativa vigente en tiempos de conducción y descanso a los planes de transporte de viajeros
  4. Creación y eliminación de rutas de servicios regular
  5. Aplicaciones informáticas de planificación y gestión de rutas de embarque y de optimización de itinerarios
  6. Organización administrativa del transporte de viajeros

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESO AL SISTEMA CONCESIONAL DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS

  1. Contratación administrativa del transporte regular
  2. Tipos de concesiones: lineales y zonales
  3. La publicidad del proceso de selección
  4. Normativa de contratación
  5. Las garantías formales y los recursos de quienes no son adjudicatarios del contrato

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

  1. Organización y programación de los servicios
  2. Medidas a tomar para disminuir tiempos, costes y mejorar la calidad del servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PLAN DE TRANSPORTE DE VIAJEROS

  1. Estructura de costes de explotación en las empresas de transporte de viajeros por carretera:
  2. Diferencias en la estructura de costes de planes de transporte regular y discrecional
  3. Reglas relativas a la formación de precios en transporte público y privado de viajeros
  4. El presupuesto y el control presupuestario:
  5. Umbral de rentabilidad de operaciones y servicios
  6. Costes directos y variables según el tipo de servicio
  7. Costes imprevistos y corrección de tarifas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMACIÓN DE PRECIOS DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS Y TARIFAS

  1. Políticas de precios en la empresa de transporte
  2. Precio y tarifas en el transporte de viajeros:
  3. Determinación de precios y tarifas para clientes y usuarios de transporte discrecional
  4. Supuesto práctico de cálculo de tarifa y precio de billete en función de los costes de una operación de transporte
  5. MÓDULO 9. ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE COSTES EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Y LOGÍSTICA

  1. Introducción al control analítico de costes
  2. Costes fijos de explotación de vehículos
  3. Costes variables de explotación de vehículos
  4. Otros costes asociados a las actividades auxiliares y operaciones logísticas
  5. Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN Y EL CONTROL PRESUPUESTARIO EN SERVICIOS DE TRANSPORTE

  1. El presupuesto y análisis provisional
  2. El presupuesto como herramienta de control de gestión
  3. Formación de precios del servicio de transporte
  4. Aplicación informática de gestión de costes de ACOTRAM

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Concepto y características de la calidad aplicada al servicio de transporte por carretera
  2. Implantación del sistema de calidad en empresas de transporte por carretera
  3. Calidad en los procesos internos
  4. Calidad y proveedores
  5. Calidad y clientes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES POR CARRETERA

  1. Aspectos relativos a la gestión y control de los tráficos
  2. Aspectos relativos a la ejecución del transporte
  3. Trazabilidad de la información
  4. Gestión de imprevistos e incidencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE

  1. Sistemas de localización y telecomunicación en flotas de transporte
  2. Utilidad de aplicaciones informáticas de gestión y control de flotas de transporte
  3. Consulta, descarga y capacidad operativa de procedimiento de información y archivos, utilizando exploradores de Internet y herramienta de correo electrónico
  4. Otras aplicaciones de Internet: servicios de las bolsas de carga en Internet
  5. Control estadístico de servicios
  6. Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RESIDUOS Y NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL APLICABLE A LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Aspectos e impactos ambientales del transporte por carretera
  2. Medidas de precisión y gestión ambiental en el sector
  3. Sistemas de gestión ambiental ISO 14000
  4. MÓDULO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  1. Oportunidades de empleo e inserción laboral
  2. Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
  3. Actitudes y aptitudes para la actividad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Cultura preventiva en el ámbito laboral
  2. Tipología de daños profesionales
  3. Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
  4. Protocolos de actuación en emergencias
  5. Derechos y deberes en prevención de riesgos
  6. Gestión de la prevención en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

  1. Análisis del entorno sociolaboral actual
  2. Identificación de itinerarios académicos y profesionales
  3. Formación permanente y adaptación al cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

  1. Análisis de opciones educativas y profesionales
  2. Evaluación de ventajas e inconvenientes
  3. Toma de decisiones en el itienrario profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

  1. Proceso de búsqueda de empleo
  2. Fuentes de información para el empleo
  3. Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
  4. Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

  1. Derechos y obligaciones laborales
  2. Modalidades de contratación
  3. Organización del trabajo y derechos asociados
  4. Componentes del recibo de salario
  5. Seguridad Social y recursos laborales
  6. Prestaciones de la Seguridad Social

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

  1. Autoevaluación de intereses y habilidades
  2. Competencias personales y sociales para el empleo
  3. Diseño de un proyecto profesional
  4. Autoestima y búsqueda de empleo
  5. Plan de acción para la mejora de la empleabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

  1. Responsabilidad en el desarrollo profesional
  2. Adaptación al entorno laboral
  3. Configuración de un entorno personal de aprendizaje
  4. Competencia digital y empleabilidad
  5. Identidad digital y marca personal
  6. Diseño de un plan de desarrollo individual
  7. Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
  8. Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
  9. MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

  1. Técnicas de selección de personal en el sector
  2. Estrategias de búsqueda de empleo
  3. Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
  4. Construcción y proyección de la marca personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

  1. Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
  2. Trabajo en equipo y toma de decisiones
  3. Técnicas y recursos de presentación y comunicación
  4. Gestión del tiempo y programación de actividades
  5. Estrategias de gestión emocional
  6. Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

  1. Concepto de innovación y sostenibilidad
  2. Metodologías para emprender e innovar
  3. Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
  4. Trabajo colaborativo en procesos de innovación
  5. Competencia digital para la innovación y modernización del sector
  6. Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

  1. Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
  2. Proceso creativo para generar ideas de valor
  3. Diseño de modelos de negocio y gestión
  4. Valores éticos y sociales en el emprendimiento
  5. Economía circular y economía del bien común
  6. Análisis del entorno general y específico
  7. Validación del perfil y problema del destinatario
  8. Prototipado y validación de soluciones
  9. Estrategias de marketing y comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

  1. Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
  2. Liderazgo ético y sostenible
  3. Tecnología como motor del cambio productivo
  4. Pensamiento de diseño para detectar necesidades
  5. Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
  6. Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
  7. Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
  8. Opciones financieras socialmente responsables
  9. Definición de agentes y participación en el proyecto
  10. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Descripción del proyecto
  2. Objetivos del proyecto
  3. Metodología de trabajo
  4. Recopilación y análisis de información del sector
  5. Evaluación de riesgos y oportunidades
  6. Diseño de un modelo de negocio innovador
  7. Implementación de estrategias de marketing y comunicación
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 12. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

  1. Concepto de digitalización
  2. Impacto de la digitalización en diversos sectores
  3. Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
  4. Conexión entre entornos IT y OT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

  1. Principios básicos de la digitalización
  2. Tecnologías impulsoras de la digitalización
  3. Impacto de la digitalización en la organización empresarial
  4. Futuro de la digitalización en la industria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

  1. Identificación de tecnologías digitales
  2. Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
  3. Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
  4. Nuevos mercados generados por las THD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

  1. Niveles y funciones de la nube
  2. Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
  3. Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
  4. Casos prácticos de implementación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

  1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
  2. IA en la automatización de procesos
  3. Relación entre IA y Big Data
  4. Sectores con alta implantación de IA
  5. Desafíos éticos y legales de la IA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

  1. Diferencias entre dato e información
  2. Ciclo de vida del dato
  3. Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
  4. Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
  5. Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto de transformación digital
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología del proyecto
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impacto y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 13. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Principios del desarrollo sostenible
  3. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  4. Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

  1. Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
  2. Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
  3. Energías renovables y eficiencia energética
  4. Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

  1. Gestión sostenible de recursos naturales
  2. Técnicas de eficiencia energética en la industria
  3. Medición y reducción de la huella de carbono
  4. Estrategias de conservación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

  1. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  2. Prácticas de RSC en empresas productivas
  3. Ética empresarial y transparencia
  4. Normativas y certificaciones de sostenibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

  1. Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
  2. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
  3. Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
  4. Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
  5. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

  1. Indicadores de sostenibilidad
  2. Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
  3. Estrategias de mejora continua en procesos productivos
  4. Planes de acción y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología de trabajo
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impaco y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 14. INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES

  1. Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
  2. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
  3. Comprensión global de un mensaje
  4. Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
  5. Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
  6. Recursos gramaticales
  7. Otros recursos lingüísticos
  8. Diferentes acentos de lengua oral
  9. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
  10. Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

  1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
  2. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
  3. Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Análisis de los errores más frecuentes
  5. Identificación del propósito comunicativo
  6. Recursos gramaticales
  7. Relaciones lógicas
  8. Relaciones temporales
  9. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
  10. Estrategias de lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

  1. Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
  2. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
  3. Recursos gramaticales
  4. Otros recursos lingüísticos
  5. Fonética
  6. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
  7. Conversaciones informales improvisadas
  8. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
  9. Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
  10. Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
  11. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
  12. Entonación como recurso de cohesión del texto oral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

  1. Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
  2. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
  3. Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Propósito comunicativo de los elementos textuales
  5. Recursos gramaticales
  6. Relaciones lógicas
  7. Secuenciación del discurso escrito
  8. Derivación
  9. Relaciones temporales
  10. Coherencia textual
  11. Uso de los signos de puntuación
  12. Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
  13. Elementos gráficos para facilitar la comprensión
  14. Argumentación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

  1. Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
  2. Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
  3. Reconocimiento de la lengua extranjera
  4. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
  5. Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
  • El curso de preparación para las pruebas libres de Técnico Superior en Transporte y Logística ofrece una formación completa y especializada en el sector del transporte y la logística. En la actualidad, la eficiencia en la gestión del transporte de mercancías y viajeros es esencial para el funcionamiento óptimo de cualquier empresa. Este curso capacita a los alumnos para organizar departamentos logísticos y determinar los recursos necesarios para cumplir con los objetivos establecidos. Aprenderán a elaborar y gestionar planes de transporte, producción, operaciones y flujos de almacén. El título obtenido brinda múltiples oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento.