Desarrollo socioafectivo

Desarrollo socioafectivo
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTSEI014
Duración del pack formativo
Horas 80 h
Área de formación - Educación
Área de formación Formación y Orientación Laboral
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIóN DE LA INTERVENCIóN EN EL DESARROLLO AFECTIVO

  1. Procesos básicos de la afectividad: emociones y sentimientos
  2. Teorías explicativas del desarrollo afectivo
  3. Análisis de las características y de la evolución de la afectividad infantil
  4. La formación del autoconcepto y la autoestima
  5. Identificación de los principales conflictos relacionados con la afectividad infantil
  6. Valoración del papel de la escuela y del educador en el desarrollo afectivo
  7. Planificación del periodo de adaptación
  8. Diseño y planificación de estrategias educativas que favorezcan el desarrollo afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIóN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIóN EN EL DESARROLLO SOCIAL

  1. La socialización. Proceso y agentes
  2. Teorías explicativas
  3. Análisis de la evolución de la sociabilidad en la infancia
  4. Identificación de los principales conflictos relacionados con el desarrollo social: las conductas agresivas. La inadaptación social
  5. Valoración del papel de la escuela y del educador en el desarrollo social
  6. Análisis de programas de habilidades sociales dirigidos a niños de 0 a 6 años
  7. Diseño de actividades y estrategias para el desarrollo social
  8. Valoración de la importancia de la educación incidental

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIóN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIóN EN EL DESARROLLO EN VALORES

  1. El sentido de lo moral en la infancia
  2. Características principales de la moralidad infantil. Teorías explicativas del desarrollo moral
  3. Desarrollo evolutivo de la moralidad infantil
  4. Diseño y planificación de programas, actividades y estrategias para la educación en valores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIóN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIóN EN EL DESARROLLO SEXUAL

  1. Definición y dimensiones de la sexualidad
  2. Enfoques y teorías de la sexualidad
  3. Análisis del desarrollo sexual en la infancia
  4. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación sexual y la promoción de la igualdad
  5. Normativa legal en materia de igualdad de género
  6. Valoración de la influencia de los estereotipos en el desarrollo sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIóN DE ESTRATEGIAS EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Y CONFLICTOS MáS FRECUENTES

  1. Identificación de los principales problemas de conducta en la infancia
  2. Teorías explicativas. Diferentes enfoques
  3. El aprendizaje de nuevas conductas
  4. Análisis de las técnicas e instrumentos para la evaluación y el seguimiento de los problemas de conducta habituales en la infancia
  5. Diseño de programas y estrategias para la intervención en problemas habituales de conducta
  6. Análisis de las estrategias para la prevención y la resolución pacífica de conflictos en el aula
  7. Valoración del conflicto como medio para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades interpersonales en los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLEMENTACIóN DE INTERVENCIONES EN EL áMBITO SOCIOAFECTIVO

  1. El papel del educador en el desarrollo socioafectivo de los niños
  2. La relación del educador con los niños
  3. Análisis de estrategias para favorecer un clima de afecto y confianza
  4. Identificación de las habilidades sociales y actitudes que debe poseer el educador infantil en su relación con los niños
  5. Toma de conciencia acerca del papel del educador como modelo de imitación y moldeador de la conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIóN DE LA INTERVENCIóN EN EL áMBITO SOCIOAFECTIVO

  1. La evaluación en el ámbito socioafectivo
  2. Análisis de las variables personales y contextuales relevantes para la evaluación en el ámbito socioafectivo
  3. Elaboración de instrumentos para la recogida de información sobre el desarrollo afectivo, social, moral y sexual de los niños
  4. Elaboración de instrumentos para la evaluación de la intervención
  5. Elaboración de informes de evaluación
  6. Valoración de la importancia de la evaluación en el contexto de la intervención en el ámbito socioafectivo
  • "En este módulo vamos a analizar la vida socioemocional del niño, las diferencias individuales que se dan y las variables contextuales que mediatizan este proceso. Superamos el debate clásico de herencia frente al medio, y contemplamos el desarrollo humano como la interacción de ambos factores: los genes y el ambiente. Un tema clave en el desarrollo socioafectivo es el establecimiento de las primeras relaciones sociales del bebé, el vínculo del apego establecido con su cuidador principal es el mecanismo básico para la supervivencia del niño. Este vínculo podemos trasladarlo a la escuela infantil, personificándolo en la figura del educador infantil y la conexión afectiva que establece con el niño, que ha de ser de tipo seguro para conseguir un desarrollo adecuado y óptimo, que promueva la competencia social y otros aspectos adaptativos como la autoestima, la inteligencia emocional y los valores prosociales. Coordinadora: Olivia Blázquez Torralba Auores: Cristina Cascado Pérez - Jo...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_232
NombreDesarrollo socioafectivo
Paquete SCORM SCO_AR_258
NombreDesarrollo socioafectivo