El Juego Infantil y su Metodología

El Juego Infantil y su Metodología
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTSEI003
Duración del pack formativo
Horas 75 h
Área de formación - Educación
Área de formación Formación y Orientación Laboral
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

  1. El juego y el desarrollo infantil
  2. Teorías del juego. Tipos y clases
  3. El juego y las dimensiones afectiva, social, cognitiva, sensorial y motora
  4. Juego y aprendizaje escolar
  5. El modelo lúdico. Características
  6. Análisis de las técnicas y los recursos del modelo lúdico
  7. Toma de conciencia acerca de la importancia del juego en el desarrollo infantil
  8. Valoración del juego en la intervención educativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-RECREATIVOS EN LA INFANCIA

  1. La animación como actividad socioeducativa en la infancia
  2. Objetivos y modalidades de la animación infantil
  3. Elementos de la planificación de proyectos lúdicos
  4. Los espacios lúdicos: interiores y exteriores. Necesidades infantiles
  5. Los espacios lúdicos y recreativos de las zonas urbanas y rurales
  6. Sectores productivos de oferta lúdica
  7. Ludotecas
  8. Otros servicios lúdicos: espacios de juego en grandes almacenes, aeropuertos, hoteles, centros hospitalarios y otros
  9. Medidas de seguridad en los espacios lúdicos y recreativos
  10. Identificación y selección de técnicas y recursos lúdicos
  11. Planificación, diseño y organización de rincones y zonas de juego interiores y exteriores
  12. Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas referidas al juego
  13. Uso de las nuevas tecnologías en la planificación de proyectos lúdico-recreativos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS

  1. Justificación del juego como recurso educativo
  2. Proceso de análisis de los destinatarios
  3. Elementos de la planificación de actividades lúdicas
  4. Materiales y recursos lúdicos utilizados en los juegos escolares y extraescolares
  5. Clasificación de los juegos: tipos y finalidad
  6. Recopilación de juegos tradicionales y actuales
  7. Selección de juegos para espacios cerrados y abiertos
  8. Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en los juegos y juguetes infantiles
  9. Influencia de los roles sociales en los juegos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE RECURSOS LÚDICOS

  1. Funciones del juguete
  2. Clasificación de los juguetes
  3. Creatividad y juguetes
  4. Selección de juguetes para distintos espacios
  5. Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes
  6. Organización de los recursos materiales
  7. Recurso lúdico: generación y renovación
  8. Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en los juguetes infantiles
  9. Influencia de los roles sociales en los juguetes
  10. Legislación vigente sobre juguetes: identificación e interpretación de normas de seguridad y calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS

  1. Actividades lúdicas extraescolares, de ocio y tiempo libre y de animación infantil
  2. Aplicación de la programación a las actividades lúdicas
  3. Materiales lúdicos y juguetes. Elaboración
  4. Preparación y desarrollo de fiestas infantiles, salidas extraescolares, campamentos, talleres, proyectos lúdicos y recreativos
  5. Aspectos organizativos y legislativos
  6. Intervención del educador en el juego de los niños
  7. Análisis de las estrategias para favorecer situaciones lúdicas
  8. Promoción de la igualdad a partir del juego
  9. Valoración del juego como recurso para la integración y la convivencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA

  1. La observación en el juego. Instrumentos
  2. Valoración de la importancia de la observación del juego en la etapa infantil
  3. Identificación de los requisitos necesarios para realizar la observación en un contexto lúdico-recreativo
  4. Diferentes instrumentos de observación
  5. Elección y elaboración de los instrumentos de observación según el tipo de observación y los aspectos relacionados con el juego en cualquier contexto
  6. Las nuevas tecnologías como fuente de información
  7. Predisposición a la autoevaluación.
  • "El juego constituye, para el niño, un lenguaje adecuado para la expresión de sus fantasías, de sus conflictos, de sus sentimientos, de su modo de captar y transformar la realidad. El niño, a través del juego, aprende a conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo que le rodea. El juego ofrece a los niños la posibilidad de desplegar su iniciativa, de ser independientes, en lugar de dejarse llevar por lo que ya está dado. Actúan de acuerdo con sus necesidades, se realizan a sí mismos y tienen ocasión de ser ellos mismos. Permite experimentar ciertas conductas sociales y afectivas, y además es una herramienta, un método, para la adquisición y desarrollo de capacidades sensoriales, motoras, emocionales, cognitivas y sociales. Es importante tener presente el valor del juego en lo que respecta a la estimulación de la imaginación y de la capacidad de aprendizaje del niño, ya que otorga un espacio para que cada uno pueda ser libre de expresar su creatividad y demostrar su curiosidad. Es ...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_279
NombreEl Juego Infantil y su Metodología
Paquete SCORM SCO_AR_279
NombreEl Juego Infantil y su Metodología