Autonomía Personal y Salud Infantil

Autonomía Personal y Salud Infantil
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTSEI002
Duración del pack formativo
Horas 60 h
Área de formación - Educación
Área de formación Formación y Orientación Laboral
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA INFANCIA

  1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años.
  2. Fases, características y trastornos más frecuentes
  3. Análisis de las características y pautas de la alimentación infantil
  4. Análisis de la información de los productos alimenticios.
  5. Calidad alimentaria
  6. Elaboración de menús
  7. Elaboración de menús adecuados a las necesidades derivadas de los diferentes trastornos alimenticios, alergias e intolerancias
  8. Necesidades y ritmos de descanso y sueño infantiles
  9. Aseo e higiene personal
  10. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
  11. Trastornos relacionados con la alimentación, el descanso y la higiene
  12. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Dietas tipo
  13. Valoración de la atención a las necesidades básicas como momento educativo
  14. Prevención y seguridad en la atención a las necesidades básicas: análisis de peligros y puntos de control críticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE INTERVENCIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA

  1. Autonomía personal en la infancia. Pautas de desarrollo
  2. Estrategias educativas de hábitos relacionados con: alimentación, control de esfínteres y autonomía personal en las actividades de la vida cotidiana infantil
  3. Identificación de conflictos y trastornos relacionados con la adquisición de hábitos de autonomía personal
  4. Valoración de la autonomía personal en el desarrollo integral del niño
  5. Valoración del papel de las personas adultas en la adquisición de la autonomía personal de los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, TIEMPO Y RECURSOS PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS

  1. Determinación de instalaciones y materiales para la alimentación, higiene y descanso de los niños
  2. Alteraciones y conservación de alimentos
  3. Higiene de instalaciones y utensilios
  4. Adecuación de espacios y recursos para favorecer la autonomía de los niños
  5. Análisis de las rutinas en la organización del tiempo
  6. Organización de la actividad: importancia de los ritmos individuales y del equilibrio entre la actividad y el descanso
  7. Normativa en materia de seguridad e higiene
  8. Identificación de ayudas técnicas para la movilidad y la comunicación en la infancia
  9. Valoración de las necesidades infantiles como eje de la actividad educativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS Y DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

  1. Aplicación de técnicas para la alimentación de los bebés
  2. Manipulación higiénica de los alimentos
  3. Análisis de prácticas concretas de higiene en el ámbito de la educación infantil
  4. Aplicación de técnicas para el aseo y la higiene infantiles
  5. Análisis del papel del educador infantil en la atención a las necesidades básicas y la promoción de la autonomía personal de los niños
  6. Normas de seguridad e higiene aplicables al educador infantil
  7. Valoración de la coordinación con las familias y otros profesionales para la atención de los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE ESPECIAL DIFICULTAD RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD

  1. Salud y enfermedad. La promoción de la salud
  2. Identificación de las enfermedades infantiles más frecuentes.
  3. Pautas de intervención
  4. Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
  5. Peligros y puntos de control críticos
  6. Análisis de los riesgos y factores que predisponen a los accidentes en la infancia. Epidemiología
  7. Prevención de riesgos relacionados con la salud y la seguridad infantiles
  8. Valoración del papel del educador en la prevención de riesgos
  9. relacionados con la salud y la seguridad infantiles

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS Y ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS

  1. Instrumentos para el control y seguimiento del desarrollo físico y la adquisición de hábitos de autonomía personal
  2. Interpretación de instrumentos y datos sobre la evolución de los parámetros físicos
  3. Análisis de estrategias e instrumentos para valorar las condiciones de seguridad e higiene de los centros educativos y de atención a la infancia
  4. Detección de indicadores de riesgo para la salud o la seguridad infantil
  5. La información a las familias y otros profesionales. Instrumentos
  • El libro "Autonomía Personal y Salud Infantil" se presenta como una valiosa herramienta de apoyo para profesionales y titulados del área profesional que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos sobre la importancia de la autonomía personal y la salud en la infancia. En el entorno actual, donde la atención a la salud y el desarrollo integral de los niños se ha convertido en una prioridad, este libro aborda de manera integral la promoción de la autonomía y el bienestar en los más pequeños. Desde enfoques teóricos hasta prácticas y técnicas aplicadas, la obra explora temas clave como el desarrollo psicomotor, la alimentación saludable, la higiene, el fomento de hábitos saludables y la estimulación temprana. Los profesionales encontrarán en este libro una valiosa fuente de información actualizada sobre las mejores prácticas para promover la autonomía y el cuidado integral de los niños, lo que les permitirá brindar un apoyo más efectivo y adecuado en su labor diaria. En resume...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_148
NombreAutonomía Personal y Salud Infantil
Paquete SCORM SCO_AR_228
NombreAutonomía Personal y Salud Infantil