MF1439_3 Programas Educativos y Formativos para Personas Sordociegas

MF1439_3 Programas Educativos y Formativos para Personas Sordociegas
Materiales incluidos:
Manuales 2
Cuadernos 2
Referencia del pack formativo
Referencia 258638-1902
Duración del pack formativo
Horas 120 h
Área de formación - Educación
Área de formación Formación y Orientación Laboral
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO 1. PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS PARA PERSONAS SORDOCIEGAS

UNIDAD FORMATIVA 1. EL MEDIADOR COMUNICATIVO EN EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EDUCATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PERSONA CON SORDOCEGUERA OBJETO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

  1. Habilidades, actitudes, conductas, nivel comunicativo.
  2. - Estudio de informes.
  3. - Observación sistemática.
  4. - Técnicas e instrumentos de registro.
  5. - Hipótesis de trabajo.
  6. La importancia de los diferentes contextos de intervención.
  7. - Social.
  8. - Familiar.
  9. - El centro/residencia.
  10. Importancia del contexto social en la construcción compartida de conocimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDIACIÓN COMO PROCESO.

  1. Génesis de la figura profesional de mediador para personas con sordoceguera.
  2. Tipos de mediación:
  3. - Mediación General.
  4. - Mediación educativa.
  5. - Mediación social.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR COMUNICATIVO COMO PROFESIONAL DE APOYO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EDUCATIVO.

  1. Características que debe reunir el mediador.
  2. Competencias profesionales.
  3. Pautas de actuación.
  4. Ámbitos de intervención.
  5. Trabajo en equipo.
  6. - Interrelación y coordinación.
  7. - Flujo de actuación y pautas.
  8. La evaluación interdisciplinar.
  9. - Papel del mediador.
  10. - Informes y memorias.

UNIDAD FORMATIVA 2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA DEL MEDIADOR COMUNICATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO EDUCATIVO.

  1. Modelos y principios que guían la intervención.
  2. - El Modelo ecológico como modelo integral de intervención.
  3. - El modelo transaccional del desarrollo.
  4. - La idea de interdependencia de la actividad cognitiva comunicativa y lingüística.
  5. - La teoría de la interacción social.
  6. Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Aspectos que deben ser considerados como base de la actuación:
  7. - Relación de confianza.
  8. - Capacidad de observación.
  9. - Importancia de la actitud como Compañero.
  10. - El orden en la actividad diaria.
  11. - La importancia de la experiencia compartida.
  12. - Los objetos de referencia.
  13. Áreas de intervención:
  14. - Desarrollo motor.
  15. - Capacidades perceptivas.
  16. - Cognición, comunicación y lenguaje.
  17. - Orientación y movilidad.
  18. - Habilidades de la vida diaria.
  19. - Desarrollo social.
  20. - Habilidades laborales.
  21. - Tiflotecnología.
  22. Consideraciones diferenciadoras en el trabajo en las diferentes áreas:
  23. - En el caso de personas con sordoceguera congénita.
  24. - En el caso de personas con sordoceguera adquirida.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS PARA EL APOYO EDUCATIVO.

  1. - De la persona.
  2. - Del centro/familia.
  3. - Del entorno comunitario.
  4. - Del mediador.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN DEL MEDIADOR COMUNICATIVO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS O FORMATIVOS.

  1. Intervención educativa en personas con sordoceguera congénita:
  2. - Objeto de la intervención.
  3. - Procesos cognitivos.
  4. - Desarrollo de la comunicación y adquisición del lenguaje.
  5. - La experiencia compartida.
  6. - Primeras representaciones.
  7. - Como negociar significados.
  8. - Niveles y momentos de la intervención.
  9. - Aprendizaje mediado.
  10. - Desarrollo de materiales.
  11. Intervención de carácter educativo o formativo en personas sordoceguera adquirida.
  12. - Objeto de la intervención.
  13. - Educación adaptativa.
  14. - La formación para el empleo.
  15. - Desarrollo de materiales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MEDIADOR COMUNICATIVO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR.

  1. La familia como soporte en el desarrollo del programa educativo o de formación de la persona con sordoceguera.
  2. Intervención en programas educativos y formativos en el contexto familiar:
  3. - Con personas con sordoceguera congénita.
  4. - Con personas con sordoceguera adquirida.
  5. Intervención educativa en situaciones de violencia de género.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD.

  1. La familia como base del desarrollo de la persona con sordoceguera y de su integración social.
  2. El valor de la coherencia y consistencia en la actuación.
  • En el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los programas educativos y formativos para personas sordociegas, dentro del área profesional de la atención social. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para participar en el desarrollo de programas educativos y formativos para personas sordociegas.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_EU_7180
NombreUF2375 El Mediador Comunicativo en el Equipo Interdisciplinar Educativo
Manual teórico MAN_EU_7181
NombreUF2376 Intervención Educativa del Mediador Comunicativo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_6632
NombreUF2375 El Mediador Comunicativo en el Equipo Interdisciplinar Educativo
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_6633
NombreUF2376 Intervención Educativa del Mediador Comunicativo