Técnicas de Imagen por Medicina Nuclear

Técnicas de Imagen por Medicina Nuclear
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBIMAG017
Duración del pack formativo
Horas 108 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL CAMPO DE ACTUACIÓN DE LA MEDICINA NUCLEAR

  1. Fundamentos físico-técnicos de las aplicaciones clínicas de medicina nuclear
  2. Estructura y funcionamiento de un servicio de medicina nuclear
  3. Funciones del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
  4. Proceso de atención técnico-sanitaria al paciente
  5. Criterios de actuación
  6. Aspectos legales y éticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

  1. Fundamentos físico-técnicos de los equipos
  2. La gammacámara
  3. Equipos para PET
  4. Equipos híbridos
  5. Sondas para cirugía radioguiada.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y DEL MATERIAL DE LA SALA DE EXPLORACIÓN

  1. Equipamiento de la sala
  2. Materiales de la sala
  3. Protocolos de puesta en marcha de los equipos: actividades de mantenimiento de equipos, accesorios y periféricos
  4. Protocolos de protección radiológica
  5. Documentación relativa al mantenimiento y reposición de fuentes
  6. Cierre de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS EN LA REALIZACIÓN DE EXPLORACIONES EN MEDICINA NUCLEAR

  1. Exploraciones en medicina nuclear
  2. Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
  3. Estudios isotópicos en cardiología
  4. Estudios isotópicos vasculares y linfáticos
  5. Estudios isotópicos en neumología
  6. Estudios isotópicos en endocrinología
  7. Estudios isotópicos en patología digestiva
  8. Estudios isotópicos en patología hepatobiliar y esplénica
  9. Estudios isotópicos en nefrourología
  10. Estudios isotópicos en neurología
  11. Estudios isotópicos con sonda para cirugía radioguiada
  12. Estudios isotópicos en oncología
  13. Terapia metabólica en medicina nuclear
  14. Estudios de tomografía por emisión de positrones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Descripción del proceso de registro de imagen en medicina nuclear

  1. La imagen y el estudio normal
  2. Parámetros de calidad de la imagen
  3. Artefactos
  4. Parámetros principales en la adquisición y su influencia en la calidad de imagen
  5. Cuantificación de las imágenes
  6. Proceso de las imágenes en 2D y 3D: reconstrucción tomográfica en la obtención de los cortes tomográficos y de las imágenes tridimensionales
  7. Tomografía por emisión de positrones (PET)
  8. Archivo de imágenes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear

  1. Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
  2. Estudios isotópicos en cardiología y patología vascular
  3. Estudios isotópicos en neumología
  4. Estudios isotópicos en endocrinología
  5. Estudios isotópicos en nefrourología
  6. Estudios isotópicos en patología digestiva, hepatoesplénica y biliar
  7. Estudios isotópicos en patología infecciosa e inflamatoria
  8. Estudios isotópicos en oncología
  9. Estudios isotópicos en cirugía radioguiada
  10. Estudios isotópicos en neurología
  11. Estudios con tomografía por emisión de positrones
  • En este manual se desarrollan las técnicas de imagen en medicina nuclear. Consta de 6 capítulos en los que se definen el campo de actuación de la medicina nuclear, el equipamiento utilizado, abarcando las bases de su funcionamiento, los mecanismos para la obtención y manipulación de la imagen y su mantenimiento dentro de parámetros de calidad, los protocolos adecuados, resaltando aquellos necesarios para una correcta adquisición de los estudios por parte del Técnico que, con una imagen de calidad, permitirán la realización del diagnóstico correcto al facultativo especialista en medicina nuclear. Conocer cómo y por qué se adquieren las imágenes nos permitirá obtener la mejor exploración posible en cada paciente, colaborando en su diagnóstico y tratamiento. El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es el responsable de la adquisición de la exploración y para ello debe contar con la formación adecuada para desarrollar su labor.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_397
NombreTécnicas de imagen por medicina nuclear. 2. ª ed.
Paquete SCORM SCO_AR_446
NombreTécnicas de imagen por medicina nuclear. 2. ª ed.