Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico AITP

Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico AITP
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBEME0089
Duración del pack formativo
Horas 200 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
  1. MÓDULO I. CONSIDERACIONES GENERALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Trauma en pediatrÍa

  1. Introducción
  2. Epidemiología y prevención
  3. Prevención primaria
  4. Atención inicial del paciente politraumatizado
  5. Categorización
  6. Atención inicial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE TRAUMA PEDIÁTRICO

  1. Asistencia prehospitalaria
  2. Asistencia hospitalaria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMÁTICA DE LA ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIÁTRICO

  1. Introducción
  2. Sistemática
  3. Seguridad
  4. Reconocimiento primario o primer examen físico (ABCDE)
  5. Reconocimiento secundario
  6. Categorización y triaje
  7. Estabilización y transporte
  8. Cuidados definitivos
  9. Resumen
  10. MÓDULO II. VALORACIÓN INICIAL. PRIMER EXAMEN FÍSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. A: VÍa aÉrea y columna cervical

  1. Introducción
  2. Características anatómicas de la vía aérea del niño
  3. Inmovilización cervical bimanual
  4. Evaluación de la vía aérea y oxigenación
  5. Maniobras elementales de apertura de la vía aérea
  6. Manejo avanzado de la vía aérea
  7. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 5. B: VENTILACIÓN

  1. Introducción
  2. Consideraciones anatómicas y fisiológicas
  3. Evaluación y manejo de la ventilación
  4. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 6. C: CIRCULACIÓN. MANEJO DEL SHOCK

  1. Introducción
  2. Fisiología circulatoria básica
  3. Definición de shock
  4. Etiología del shock traumático
  5. Fisiopatología del shock
  6. Evaluación diagnóstica inicial del paciente
  7. Esquema general del tratamiento del shock hemorrágico
  8. Tratamiento del shock hemorrágico durante el examen inicialTipos de fluidos de reposición
  9. Valoración de la respuesta a la reposición de volumen
  10. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 7. D: EVALUACIÓN NEUROLÓGICA

  1. Introducción
  2. Evaluación neurológica
  3. Signos de alarma de daño neurológico
  4. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 8. E: EXPOSICIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

  1. Introducción
  2. Fases
  3. Resumen
  4. MÓDULO III. SEGUNDO EXAMEN FÍSICO, ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Segundo examen fÍsico

  1. Introducción
  2. Segundo examen físico
  3. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CATEGORIZACIÓN Y TRIAJE

  1. Introducción
  2. Categorización
  3. Índice de trauma pediátrico
  4. Triaje
  5. START pediátrico
  6. Método JUMPSTART
  7. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE

  1. Introducción
  2. Estabilización (puesta en estado de evacuación
  3. Transporte
  4. Fisiopatología del transporte
  5. Optimización del traslado
  6. Elección del medio de transporte
  7. ¿Cuándo trasladar?
  8. Preparación para el traslado secundario
  9. Durante el traslado

UNIDAD DIDÁCTICA 12. RESUMEN DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIÁTRICO

  1. Introducción
  2. Resumen
  3. MÓDULO IV. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONESPOR APARATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

  1. Introducción
  2. Recuerdo anatomoclínico
  3. Peculiaridades del traumatismo craneoencefálico en la infancia
  4. Fisiopatología
  5. Clasificación
  6. Tratamiento
  7. Segundo examen físico
  8. Derivación de los pacientes con TCE
  9. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRAUMATISMO TORÁCICO

  1. Introducción
  2. Etiología y clasificación
  3. Evaluación inicial y resucitación
  4. Lesiones torácicas
  5. Lesiones de riesgo inminente de muerte
  6. Lesiones de riesgo potencial de muerte
  7. Lesiones con riesgo escaso de muerte
  8. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRAUMATISMO ABDOMINAL

  1. Introducción
  2. Recuerdo anatómico
  3. Dinámica del trauma abdominal
  4. Evaluación
  5. Exploración física
  6. Maniobras o procedimientos a realizar
  7. Métodos diagnósticos
  8. Manejo del traumatismo abdominal
  9. Lesiones específicas
  10. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 16. TRAUMATISMOS MUSCULOESQUELÉTICOS

  1. Introducción
  2. El esqueleto del niño
  3. Evaluación del traumatismo musculoesquelético
  4. Lesiones del sistema musculoesquelético
  5. Tratamiento inicial de las fracturas: técnicas de inmovilización
  6. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 17. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

  1. Introducción
  2. La columna vertebral: características y funciones
  3. Evaluación inicial: primer examen físico
  4. Segundo examen físico
  5. Exploración neurológica
  6. Lesiones específicas medulares
  7. Lesiones específicas del raquis pediátrico
  8. Tratamiento
  9. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 18. LESIONES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

  1. Lesiones por calor
  2. Tratamiento de los pacientes quemados
  3. Atención por el equipo de emergencias
  4. Evaluacion de las heridas (quemaduras)
  5. Tratamiento: particularidades de los politraumatizados quemados
  6. Índice de traumatismo pediátrico
  7. Criterios de traslado
  8. Lesiones por frío
  9. Resumen
  10. MÓDULO V. OTROS ASPECTOS DEL POLITRAUMA PEDIÁTRICO

UNIDAD DIDÁCTICA 19. ReanimaciÓn cardiopulmonar en el trauma pediÁtrico

  1. Introducción
  2. Reanimación cardiopulmonar inicial en el niño
  3. Integración de la maniobra de RCP en la secuencia AITP
  4. Soporte vital avanzado pediátrico
  5. Finalización de la reanimación cardiopulmonar

UNIDAD DIDÁCTICA 20. ANALGESIA Y SEDACIÓN

  1. Introducción
  2. Consideraciones previas
  3. Consideraciones farmacológicas
  4. Fármacos analgésicos
  5. Sedación
  6. Relajación muscular
  7. Pautas para el manejo de distintos procedimientos
  8. Pautas de analgesia
  9. Escalas de sedación y dolor

UNIDAD DIDÁCTICA 21. ACTUACIÓN ANTE DESASTRES

  1. Introducción
  2. Planificación
  3. Principios básicos de la intervención
  4. Sectorización
  5. Mando único
  6. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 22. BIOMECÁNICA DEL TRAUMA Y PREVENCIÓN

  1. Introducción
  2. Biomecánica: aspectos históricos
  3. Leyes de Newton
  4. Enfermedad traumática
  5. Mecanismos de lesión
  6. Intercambio de energía
  7. Distancia de detención
  8. Superficie afectada
  9. Cavitación
  10. Accidentes de automóvil
  11. Mecanismos lesivos en accidentes de tráfico
  12. Accidentes de motocicleta y ciclomotor
  13. Trauma penetrante
  14. Prevención de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 23. SEGURIDAD DE LA ESCENA, SEGURIDAD CLÍNICA DEL NIÑO POLITRAUMATIZADO Y GESTIÓN DE CRISIS EN EMERGENCIAS

  1. Introducción
  2. Seguridad clínica en la atención al trauma pediátrico
  3. Procesos asistenciales seleccionados
  4. Seguridad en el uso de los medicamentos
  5. Comunicación e información
  6. Transferencia del paciente
  7. Prevención de la infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
  8. Identificación del paciente
  9. Trabajo en equipo. Gestión de crisis: gestión de crisis de emergencia
  10. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 24. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN EL ÁREA DE URGENCIAS

  1. Introducción
  2. Diseño estructural del área de urgencias
  3. Equipamiento
  4. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 25. LOS REGISTROS DE TRAUMA PEDIÁTRICO

  1. ¿Qué es un registro de trauma?
  2. Antecedentes
  3. Utilidad de los registros de trauma
  4. Registro de trauma pediátrico en España. Desarrollo y situación actual
  5. MÓDULO VI. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 26. EvaluaciÓn radiolÓgica en el trauma pediÁtrico

  1. Introducción
  2. Radiografías básicas
  3. Otras pruebas de imagen
  4. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 27. RETIRADA DEL CASCO

  1. Aspectos que se deben considerar

UNIDAD DIDÁCTICA 28. TRAUMATISMOS TORÁCICOS

  1. Toracocentesis
  2. Drenaje torácico
  3. Pericardiocentesis
  4. Neumotórax abierto o aspirativo
  5. Ventana pericárdica subxifoidea

UNIDAD DIDÁCTICA 29. ACCESOS VASCULARES. ASPECTOS TÉCNICOS

  1. Material necesario para los accesos vasculares
  2. Elección del punto y procedimiento para conseguir el acceso vascular

UNIDAD DIDÁCTICA 30. INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN

  1. Introducción
  2. Colocación del collarín de tipo Filadelfia y los inmovilizadores laterales
  3. Tabla espinal
  4. Inmovilización de extremidades

UNIDAD DIDÁCTICA 31. QUEMADURAS

  1. Escarotomía
  2. Fasciotomía
  3. Anexo. Tablas, valores e índices de referencia
  4. Índice de materias
  • "ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIATRICO AITP. En este manual se desarrollan los contenidos teóricos de los Cursos de Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico (Cursos de AITP) de España. Esta obra, junto con las actividades prácticas del curso, provee las pautas para el manejo correcto de las lesiones que pueda tener un niño víctima de un traumatismo. ¿Qué es el trauma pediátrico? Una lesión traumática o trauma es la consecuencia de la brusca exposición a una energía que sobrepase el margen de tolerancia de una persona. Esta energía puede ser mecánica, térmica, química, eléctrica, por radiaciones ionizantes o combinaciones de ellas. Cuando esta persona es un niño o niña se aplica el concepto de trauma pediátrico, o sea, aquellas lesiones que ocurren desde la etapa fetal hasta los 14 años. A partir de esta edad las respuestas fisiológicas y, por ende, las fisiopatológicas comienzan a ser similares a las observadas en los adultos y por tanto su manejo corresponde a los criterios em...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_124
NombreAsistencia Inicial al Trauma Pediátrico AITP
Paquete SCORM SCO_AR_221
NombreAsistencia Inicial al Trauma Pediátrico AITP