Citorreducción y quimioterapia perioperatoria en las neoplasias malignas de la superficie peritoneal

Citorreducción y quimioterapia perioperatoria en las neoplasias malignas de la superficie peritoneal
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBCIR0109
Duración del pack formativo
Horas 100 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDICADORES PRONÓSTICOS, INCLUYENDO LA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

  1. Histopatología, incluyendo la afectación ganglionar.
  2. Prior Surgical Score (PSS).
  3. TC preoperatoria.
  4. Respuesta a la quimioterapia adyuvante
  5. Nomogramas
  6. Laparoscopia diagnóstica
  7. Evaluación intraoperatoria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVISIÓN GENERAL DE LAS PERITONECTOMÍAS, RESECCIONES VISCERALES Y LAPAROSCOPIA TERAPÉUTICA EN LAS ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SUPERFICIE PERITONEAL

  1. Principios del tratamiento
  2. Procedimientos de peritonectomía y resecciones viscerales
  3. Citorreducción del intestino delgado y del mesenterio.
  4. Realización de una ileostomía
  5. Laparoscopia para el tratamiento de las metástasis peritoneales
  6. Laparoscopia en el tratamiento paliativo de la ascitis maligna
  7. Segunda cirugía más quimioterapia intraperitoneal adicional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FARMACOLOGÍA DE LA QUIMIOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS PERITONEALES

  1. Kurt van der Speeten, O. Anthony Stuart, Paul H. Sugarbaker
  2. Razones para una quimioterapia perioperatoria.
  3. Principios farmacocinéticos de la quimioterapia perioperatoria
  4. Principios farmacodinámicos de la quimioterapia perioperatoria
  5. Formas actuales de administración de quimioterapia perioperatoria
  6. Quimioterapia perioperatoria en el tratamiento de metástasis peritoneales de origen colorrectal y apendicular.
  7. Quimioterapia en el tratamiento de las metástasis peritoneales de origen gástrico.
  8. Quimioterapia para las metástasis peritoneales de origen ovárico
  9. Quimioterapia para el tratamiento del mesotelioma peritoneal
  10. Quimioterapia perioperatoria para metástasis peritoneales recurrentes
  11. Indicaciones para tratamiento con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica intraoperatoria como emergencia oncológica
  12. Quimioterapia bidireccional adyuvante para el tratamiento a largo plazo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁNCER COLORRECTAL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS PERITONEALES

  1. Avances en el manejo del cáncer colorrectal temprano.
  2. Avances en la tecnología quirúrgica
  3. Avances en el manejo de la quimioterapia sistémica adyuvante
  4. Avances en el manejo de la enfermedad metastásica
  5. Conceptos actuales e historia natural de la diseminación peritoneal procedente del cáncer colorrectal
  6. Quimioterapia sistémica para las metástasis peritoneales
  7. Tratamiento de las metástasis peritoneales de origen colorrectal mediante cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica.
  8. Selección de pacientes para cirugía citorreductora en carcinomatosis peritoneal colorrectal.
  9. Revisión de los ensayos clínicos actuales abiertos y direcciones futuras en el tratamiento de las metástasis peritoneales de origen colorrectal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSEUDOMIXOMA PERITONEAL Y METÁSTASIS PERITONEALES DE ORIGEN APENDICULAR

  1. Neoplasia apendicular primaria
  2. Tratamiento quirúrgico de las neoplasias apendiculares.
  3. Diseminación peritoneal de las neoplasias mucinosas apendiculares
  4. Resultados de tratamiento en el Washington Cancer Institute, basados en factores pronósticos cuantitativos
  5. Consenso sobre el manejo terapéutico estandarizado de las neoplasias mucinosas apendiculares con diseminación peritoneal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS PERITONEALES DEL CÁNCER GÁSTRICO

  1. Base racional de la quimioterapia intraperitoneal perioperatoria en pacientes que reciben tratamiento adyuvante
  2. Quimioterapia perioperatoria añadida a una gastrectomía D2.
  3. Manejo del cáncer gástrico con metástasis peritoneales establecidas.
  4. Quimioterapia neoadyuvante intraperitoneal y sistémica en cáncer gástrico con carcinomatosis peritoneal
  5. Cirugía del cáncer gástrico con metástasis peritoneales tras quimioterapia neoadyuvante intraperitoneal y sistémica
  6. Resultados del tratamiento tras quimioterapia neoadyuvante intraperitoneal y sistémica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CáNCER OVáRICO EPITELIAL CON CARCINOMATOSIS PERITONEAL

  1. Patología.
  2. Estadificación del cáncer ovárico
  3. Presentación.
  4. Investigaciones especiales.
  5. Manejo quirúrgico actual del cáncer ovárico
  6. Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) en el cáncer epitelial del ovario
  7. Mortalidad y morbilidad de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MESOTELIOMA PERITONEAL MALIGNO

  1. Epidemiología.
  2. Etiología.
  3. Diagnóstico.
  4. Tratamiento y resultados
  5. Factores pronósticos y resultados.
  6. Nuevas pautas para la mejora de los resultados.
  7. Mesotelioma peritoneal multiquístico y mesotelioma peritoneal papilar bien diferenciado.
  8. Perspectivas de futuro

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SARCOMATOSIS Y GIST RESISTENTES AL IMATINIB: DIAGNÓSTICO Y OPCIONES TERAPÉUTICAS

  1. Metástasis hematógenas versus linfáticas
  2. Biología tumoral de la recidiva locorregional del sarcoma
  3. Biología tumoral de la sarcomatosis peritoneal.
  4. Tomografía computarizada en la evaluación radiológica de la sarcomatosis
  5. Resultados del tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DE LAS METÁSTASIS PERITONEALES SECUNDARIAS A TUMORES ABDOMINALES O PÉLVICOS POCO FRECUENTES

  1. Características clínicas y biológicas de los tumores poco frecuentes con metástasis peritoneales
  2. Hipótesis sobre la aparición de las MP por la progresión de tumores poco frecuentes
  3. Selección de pacientes para un abordaje agresivo mediante citorreducción y quimioterapia perioperatoria
  4. Adenocarcinoma mucinoso del uraco
  5. Adenocarcinoma de intestino delgado con MP
  6. Adenocarcinoide de origen apendicular con MP
  7. Tumores neuroendocrinos con MP.
  8. Tumores del ovario con bajo potencial maligno.
  9. Cáncer endocervical mucinoso
  10. Casos únicos de CRS e HIPEC en tumores raros

UNIDAD DIDÁCTICA 11. VARIABLES RELACIONADAS CON EL PACIENTE Y EL TRATAMIENTO, EVENTOS ADVERSOS Y SU RELACIÓN ESTADÍSTICA EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS PERITONEALES

  1. Evaluación del paciente, incluyendo indicadores cuantitativos del pronóstico
  2. Manejo quirúrgico
  3. Variables relacionadas con el paciente y el tratamiento.
  4. Eventos adversos
  5. Relación estadística entre las variables clínicas y de tratamiento con la aparición de eventos adversos
  6. Discusión de los datos y práctica actual
  • En el campo de la oncología y la cirugía oncológica, mantenerse actualizado y ampliar los conocimientos es esencial para profesionales y titulados interesados en brindar una atención especializada a pacientes con neoplasias malignas de la superficie peritoneal. El libro "Citorreducción y Quimioterapia Perioperatoria en las Neoplasias Malignas de la Superficie Peritoneal" se presenta como una valiosa herramienta de apoyo para aquellos que deseen actualizar y mejorar sus habilidades en esta área altamente especializada. En el entorno actual de la medicina, las neoplasias malignas de la superficie peritoneal representan un desafío complejo en el tratamiento y manejo de pacientes. Este libro aborda de manera exhaustiva los principios fundamentales de la citorreducción y la aplicación de quimioterapia perioperatoria, así como las últimas investigaciones y técnicas en este campo. La obra examina detalladamente los aspectos clave del manejo de pacientes con neoplasias malignas de la su...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_170
NombreCitorreducción y quimioterapia perioperatoria en las neoplasias malignas de la superficie peritoneal
Paquete SCORM SCO_AR_235
NombreCitorreducción y quimioterapia perioperatoria en las neoplasias malignas de la superficie peritoneal