Dispepsia funcional - 3

Dispepsia funcional - 3
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBMED0084
Duración del pack formativo
Horas 80 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DISPEPSIA, DISPEPSIA ORGÁNICA Y DISPEPSIA FUNCIONAL?

  1. Introducción
  2. Definición de dispepsia
  3. Clasificación de la dispepsia
  4. Definición de dispepsia funcional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿ES TAN FRECUENTE COMO PARECE?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿PUEDEN LOS SÍNTOMAS LLEVAR AL DIAGNÓSTICO?

  1. Introducción
  2. Evolución histórica del diagnóstico médico
  3. Delimitación conceptual de la dispepsia funcional
  4. Puntos fuertes en la utilización de los síntomas para el diagnóstico de la dispepsia funcional
  5. Índice
  6. Puntos débiles en la utilización de los síntomas para el diagnóstico de la dispepsia funcional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿HAY ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA DISPEPSIA FUNCIONAL Y EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE?

  1. Introducción
  2. Relación epidemiológica
  3. Relaciones fisiopatológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿HAY ALGUNA RELACIÓN ENTRE DISPEPSIA FUNCIONAL Y METEORISMO?

  1. Introducción
  2. Gas intestinal: aspectos fisiológicos
  3. Síntomas relacionados con el gas intestinal
  4. Opciones terapéuticas
  5. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿CUÁNDO DEBE PRACTICARSE UNA ENDOSCOPIA Y CUÁNDO SE PUEDE EVITAR?

  1. Introducción
  2. Dispepsia orgánica
  3. Dispepsia funcional
  4. Diagnóstico en el paciente con dispepsia
  5. Manejo clínico del paciente con dispepsia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL ÁCIDO?

  1. Introducción
  2. Alteraciones de la secreción ácida en la dispepsia funcional
  3. Alteraciones de la sensibilidad al ácido y dispepsia funcional
  4. Alivio sintomático mediante antisecretores en la dispepsia funcional

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO?

  1. Introducción
  2. Complicando aún más el problema, criterios de Roma II y III: ¿sólo vemos la punta del iceberg?
  3. Dispepsia y ERGE: ¿enfermedades coexistentes?
  4. Dispepsia funcional y ERGE: ¿enfermedades independientes?
  5. Prevalencia del reflujo en la dispepsia funcional, ¿podría jugar un
  6. papel significativo en algunos pacientes?

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA MOTILIDAD GÁSTRICA?

  1. Introducción
  2. Fisiopatología de la dispepsia funcional
  3. Alteración del vaciamiento gástrico en la dispepsia funcional

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA HELICOBACTER PYLORI?

  1. Introducción
  2. Metodología
  3. Antecedentes

UNIDAD DIDÁCTICA 11. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA HIPERSENSIBILIDAD VISCERAL?

  1. Introducción
  2. Bases neuroanatómicas y fisiológicas para la percepción visceral
  3. Transducción sensorial y percepción de los estímulos digestivos
  4. Mecanismos inhibitorios de la nocicepción
  5. Hipersensibilidad visceral
  6. Hipersensibilidad visceral en la dispepsia funcional
  7. Mecanismos de sensibilización en la dispepsia funcional
  8. Procesamiento central de la sensación visceral en la dispepsia funcional
  9. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS?

  1. Introducción
  2. Generalidades
  3. Trastornos psicosociales en la dispepsia funcional
  4. Tratamientos psicológicos y conductuales
  5. Antidepresivos
  6. Ansiolíticos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CALIDAD DE VIDA EN LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿LA MEDIDA DE LA CALIDAD DE VIDA PUEDE SER UN PARÁMETRO DE VALORACIÓN Y CONTROL?

  1. Introducción
  2. Impacto de la dispepsia funcional sobre la calidad de vida

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRATAMIENTO DE LA DISPEPSIA FUNCIONAL. ¿HAY ALGO REALMENTE EFICAZ?

  1. Introducción
  2. Relación médico-paciente
  3. Medidas generales higiénico-dietéticas
  4. Tratamiento farmacológico
  • El libro "Dispepsia Funcional - 3" se presenta como una valiosa herramienta de apoyo para profesionales y titulados del área de la medicina y la gastroenterología, que busquen ampliar y actualizar sus conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de la dispepsia funcional. En el entorno actual, donde los trastornos gastrointestinales afectan a un número significativo de personas, este libro aborda de manera completa y actualizada las últimas investigaciones y avances en el campo de la dispepsia funcional. El libro explora detalladamente los diferentes enfoques para el diagnóstico de esta afección, así como las opciones terapéuticas más efectivas, teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente. La importancia de mantener los conocimientos actualizados radica en la complejidad de la dispepsia funcional y su impacto en la calidad de vida de los pacientes. Este libro permite a los profesionales ofrecer un abordaje más preciso y personalizado, optimizando así l...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_252
NombreDispepsia funcional - 3
Paquete SCORM SCO_AR_6c
NombreDispepsia Funcional