Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (TES), 2.ª ed.

Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (TES), 2.ª ed.
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTES0016
Duración del pack formativo
Horas 75 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS DE COMPROMISO VITAL

  1. Fisiopatología del proceso respiratorio
  2. Fisiopatología de la circulación
  3. Fisiopatología neurológica
  4. Signos de compromiso vital en adulto, niño y lactante
  5. Proceso de valoración ABC (airway - breathing - circulation)
  6. Toma de constantes vitales
  7. Valoración del nivel de consciencia
  8. Protocolos de exploración
  9. Actuación con seguridad mostrando confianza en sí mismo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Parada cardiorrespiratoria
  2. Resucitación cardiopulmonar básica e instrumental
  3. Técnicas de apertura de la vía aérea
  4. Control de la permeabilidad de las vías aéreas
  5. Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos
  6. Indicaciones del soporte ventilatorio
  7. Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea
  8. Electrofisiología cardiaca básica. Trastornos del ritmo
  9. Desfibrilación externa automatizada
  10. Medidas posreanimación
  11. Aplicación de normas y protocolos de seguridad y de autoprotección personal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

  1. Triaje
  2. Valoración por criterios de gravedad (inspección, evaluación y decisión
  3. terapéutica)
  4. Primer y segundo triaje
  5. Clasificación de métodos de triaje inicial según su fundamento operativo
  6. Categorización de las víctimas y procedimiento de etiquetado
  7. Codificación y estructura de las tarjetas de triaje
  8. Puesto de triaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TERAPÉUTICAS EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  1. Urgencia y emergencia
  2. Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
  3. Cadena de supervivencia
  4. Decálogo prehospitalario
  5. Mecanismos lesionales (ml) según la naturaleza de la catástrofe
  6. Objetivos terapéuticos generales en la medicina de catástrofe
  7. Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOLUCIONES “EVALÚATE TÚ MISMO“

  • "Hace pocos años se decía dentro del mundo de la emergencia prehospitalaria que el Técnico ideal era aquel que mejor se conocía las calles de la ciudad donde trabajaba, visto así, quizá el mejor Técnico era un taxista. En buena medida es lo que ha ocurrido en nuestro entorno hasta ahora, para conducir una ambulancia y, por ende, trasladar a un paciente grave, bastaba con el permiso de conducción correspondiente. Un Técnico de ambulancia no era personal sanitario. Hoy, el avance de la medicina de emergencias extrahospitalarias es indudable y el reconocimiento social a la labor de estos profesionales ha ido paralelo. Este avance ha propiciado la necesidad de garantizar la atención de mayor calidad desde el primer momento, y esta atención inicial es, con frecuencia, proporcionada por un Técnico, si es una acción sanitaria, debe ser aplicada por un sanitario. Las autoridades públicas lo han entendido así, desde el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, relativo a la cualificación pr...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_141
NombreAtención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (TES), 2.ª ed.
Paquete SCORM SCO_AR_227
NombreAtención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (TES), 2.ª ed.