Utilidad de la PET-TAC en oncología

Utilidad de la PET-TAC en oncología
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBONC0027
Duración del pack formativo
Horas 70 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TUMORES GINECOLÓGICOS

  1. Cáncer de mama
  2. Cáncer de cervix
  3. Cáncer de ovario
  4. Cáncer de endometrio
  5. Cáncer de vagina
  6. Cáncer de vulva
  7. Otros tumores ginecológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁNCER DE PULMÓN

  1. El problema
  2. Factores pronósticos
  3. Tipos histológicos
  4. Clasificación TNM
  5. Puntos clave en el manejo del cáncer de pulmón y la PET-TAC
  6. La técnica
  7. El diagnóstico del NPS
  8. La estadificación inicial
  9. Evaluación de la respuesta al tratamiento
  10. La PET-TAC en la planificación inicial de la radioterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TUMORES DIGESTIVOS

  1. FDG-PET en cáncer de esófago
  2. FDG-PET en cáncer gástrico
  3. Carcinoma colorrectal
  4. Cáncer de vesícula y vías biliares
  5. Cáncer de páncreas
  6. Tumores del estroma gastrointestinal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LINFOMAS

  1. Introducción
  2. Diagnóstico
  3. Estadificación
  4. Evaluación de la respuesta terapéutica y reestadificación
  5. Valoración de la respuesta a la quimioterapia durante el tratamiento
  6. Situaciones especiales
  7. Seguimiento de los pacientes con F-FDG-PET
  8. Consideraciones para la interpretación de los estudios postratamiento en los pacientes con linfoma
  9. Linfomas pediátricos
  10. Conclusión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MELANOMAS

  1. Epidemiología: factores de riesgo y pronósticos
  2. Aspectos clínicos del melanoma
  3. Indicaciones de la PET-TAC
  4. PET-TAC en estadios precoces (estadios I Y II de la AJCC)
  5. PET-TAC en enfermedad avanzada (estadios III Y IV de la AJCC) y en la recurrencia
  6. PET-TAC en la monitorización de la respuesta al tratamiento
  7. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

  1. Introducción
  2. Concepto anátomo-clínico
  3. Diagnóstico
  4. Aplicaciones de la PET-TAC

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUMORES UROLÓGICOS Y CEREBRALES

  1. Tumores urológicos
  2. Tumores cerebrales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO

  1. Introducción
  2. PET-TAC F-FDG en tumor de origen desconocido (TOD)
  3. Retos y consideraciones
  4. Conclusiones
  • Utilidad de la PET-TAC en oncología

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_383
NombreUtilidad de la PET-TAC en oncología
Paquete SCORM SCO_AR_16c
NombreUtilidad de la PET-TAC en Oncología