Preeclampsia: fisiopatología, bioquímica y clínica

Preeclampsia: fisiopatología, bioquímica y clínica
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBMEDLAB03
Duración del pack formativo
Horas 60 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ACTUALES PARA DIAGNOSTICAR LA PREECLAMPSIA?

  1. Introducción
  2. Preeclampsia
  3. Hipertensión arterial crónica
  4. Hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreañadida
  5. Hipertensión gestacional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INFLUENCIA DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES Y GENÉTICOS EN LA SUSCEPTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PREECLAMPSIA

  1. Introducción
  2. Factores genéticos
  3. Factores ambientales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREECLAMPSIA PRECOZ Y TARDÍA

  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Etiología
  4. Fisiopatología
  5. Preeclampsia de inicio tardío

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCADORES BIOQUÍMICOS CLÁSICOS Y EMERGENTES EN LA PREDICCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

  1. Introducción
  2. Posibles marcadores predictores de preeclampsia
  3. Marcadores clásicos
  4. Marcadores emergentes
  5. Conclusión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCADORES ANGIOGÉNICOS

  1. Angiogénesis
  2. Vasculogénesis y angiogénesis placentaria
  3. Marcadores proangiogénicos
  4. Marcadores antiangiogénicos
  5. Mecanismo de actuación de los marcadores angiogénicos en el desarrollo de la preeclampsia
  6. Ratio sFlt-1/PlGF
  7. Marcadores angiogénicos en la gestación múltiple
  8. Determinación de los marcadores angiogénicos
  9. Utilidad de la ratio sFlt-1/PlGF: guías clínicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INCORPORACIÓN DEL CRIBADO DE PREECLAMPSIA AL CRIBADO DE ANEUPLOIDÍAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN

  1. Introducción
  2. Cribado poblacional
  3. Cribado de aneuploidías
  4. Cribado de preeclampsia
  5. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN: ESTUDIO ASPRE

  1. Introducción
  2. Ácido acetilsalicílico
  3. Otros fármacos
  4. Estrategias de prevención en la práctica clínica
  5. Evidencia actual: fundación COCHRANE

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRIBADO DE LA PREECLAMPSIA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN, ¿DEMASIADO TARDE?

  1. Introducción
  2. La necesidad de un cribado en elsegundo trimestre de la gestación
  3. El estudio PROGNOSIS, la introducción de la ratio sFlt-1/PlGF
  4. Estudio de la preeclampsia precoz en España (ratio sFlt-1/PlGF en el segundo trimestre)
  5. Marcadores emergentes
  6. ¿Demasiado tarde para un cribado?

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA

  1. Introducción
  2. Manejo de la preeclampsia leve
  3. Manejo de la preeclampsia grave

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MÁS ALLÁ DE LA PREECLAMPSIA: ECLAMPSIA Y SÍNDROME HELLP

  1. Introducción
  2. Eclampsia
  3. Síndrome HELLP
  4. Otras complicaciones graves de la preeclampsia
  5. Consecuencias a largo plazo

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CASOS CLÍNICOS

  1. Introducción
  2. Caso 1
  3. Caso 2
  4. Caso 3
  • Esta entidad se engloba dentro de los estados hipertensivos del embarazo, que hacen referencia a un conjunto de trastornos heterogéneos con dos características comunes: ocurren durante la gestación y existe hipertensión arterial. Se trata de entidades clínicas distintas con repercusiones diferentes, cuyo diagnóstico y tratamiento adecuados son claves en la evolución de la gestación. Es importante, por lo tanto, establecer de forma adecuada criterios de diagnóstico diferencial y de clasificación. Coordinadores: Luis Francisco Sáenz Mateos - Marta Fabre Estremera Autores: Natalia Abadía Cuchi - Alba Alonso Llorente - Diego Aparicio Pélaz - María Arruebo Muñio - María Victoria Barra Pardos - Pilar Calvo Carod - Marta Fabre Estremera - María Guarga Montori - Ana Gutiérrez Samper - Cristina Luna Álvarez - Inmaculada Moreno Gázquez - Sara Ruiz Martínez

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_194
NombrePreeclampsia: fisiopatología, bioquímica y clínica
Paquete SCORM SCO_AR_399
NombrePreeclampsia: fisiopatología, bioquímica y clínica