SANP002PO ACTUALIZACIONES FARMACOLÓGICAS EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - Modalidad Online

SANP002PO ACTUALIZACIONES FARMACOLÓGICAS EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia EF_185571-1901
Duración del pack formativo
Horas 100 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS.

  1. Introducción.
  2. - Transporte de lípidos plasmáticos.
  3. - Tipos de dislipemias.
  4. Proceso aterogénico.
  5. - Proceso aterogénico.
  6. Fármacos hipolipemiantes.
  7. - Estatinas.
  8. - Ezetimibe.
  9. - Resinas de intercambio iónico.
  10. - Fibratos.
  11. Tratamiento de las dislipemias.
  12. - Estimación del riesgo cardiovascular (RCV).
  13. - Tratamiento.
  14. Casos clínicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE LA ANGINA DE PECHO.

  1. Introducción.
  2. - Concepto y epidemiología de la cardiopatía isquémica y la angina de pecho.
  3. - Clasificación de la angina de pecho.
  4. Fisiopatología de la angina de pecho.
  5. - Etiopatogenia.
  6. - Factores de los que depende la oferta y la demanda de oxígeno.
  7. - Factores de riesgo.
  8. Fármacos antianginosos.
  9. - Beta-Bloqueantes.
  10. - Nitratos.
  11. - Antagonistas del Ca.
  12. Pautas generales en el tratamiento de la angina estable.
  13. - Medidas generales.
  14. - Tratamiento farmacológico.
  15. Caso clínico.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

  1. Introducción.
  2. - Definición y clasificación de la hipertensión arterial.
  3. - Epidemiologia.
  4. Consideraciones fisiopatológicas.
  5. - Etiología de la hipertensión arterial.
  6. - La hipertensión como factor determinante del riesgo de enfermedad cardiovascular.
  7. - Consecuencias fisiopatológicas.
  8. - Evaluación diagnostica.
  9. Tratamiento de la hipertensión arterial.
  10. - Tratamiento no farmacológico (modificaciones de los hábitos de vida).
  11. - Tratamiento farmacológico.
  12. Pautas generales en el tratamiento de la hipertensión.
  13. - Elección de antihipertensivos.
  14. - Situaciones que favorecen o contraindican el uso de antihipertensivos.
  15. Preguntas frecuentes.
  16. Caso práctico.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 1.

  1. Concepto y clasificación de la diabetes.
  2. - Concepto.
  3. - Clasificación de diabetes mellitus y otras categorías de intolerancia a la glucosa.
  4. Fisiopatología de la diabetes.
  5. - Diagnóstico de la diabetes.
  6. - Complicaciones de la diabetes.
  7. - Seguimiento del control de la diabetes.
  8. Características farmacológicas de la insulina.
  9. - Origen de la insulina.
  10. - Liberación de la insulina y su regulación.
  11. - Efectos farmacológicos.
  12. - Mecanismo de acción.
  13. - Reacciones adversas.
  14. - Interacciones.
  15. - Indicaciones.
  16. - Consejos al paciente.
  17. Tipos de insulina.
  18. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1.
  19. - Objetivos del tratamiento.
  20. - Medidas higiénico-dietéticas en el tratamiento de la diabetes.
  21. - Uso de la insulina en el tratamiento de la diabetes.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2.

  1. Introducción
  2. - Concepto.
  3. - Epidemiologia.
  4. Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2.
  5. Antidiabéticos orales.
  6. - Sulfonilureas.
  7. - Biguanida.
  8. - Inhibidores de las alfa-glucosidasas.
  9. - Glitinidas.
  10. - Tiazolidindionas (glitazonas).
  11. - Incretinas.
  12. Pautas generales en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
  13. - Medidas generales.
  14. - Tratamiento inicial con monoterapia.
  15. - Terapia asociada tras el fracaso de la monoterapia inicial.
  16. - Tratamiento tras el fracaso de la terapia asociada de dos fármacos.
  17. - Terapia con insulina.
  18. Casos clínicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DEL ICTUS

  1. Introducción.
  2. - Concepto de ictus.
  3. - Tipos de ictus.
  4. Fisiopatología del ictus.
  5. - Etiopatogenia.
  6. - Factores de riesgo vascular.
  7. - Clínica.
  8. Fármacos antitrombóticos.
  9. - Introducción.
  10. - Antiagregantes plaquetarios.
  11. - Anticoagulantes orales.
  12. Pautas generales en la prevención del ictus.
  13. - Prevención primaria.
  14. - Prevención secundaria.
  15. Caso clínico.