Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Materiales incluidos:
Manuales 13
Cuadernos 10
Referencia del pack formativo
Referencia AR_408826-2506
Duración del pack formativo
Horas 2000 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos
  1. MÓDULO 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos
  2. Funciones del personal de laboratorio
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  4. Eliminación de residuos
  5. Control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

  1. Recogida de muestras
  2. Identificación y etiquetado de muestras
  3. Transporte de las muestras
  4. Almacenamiento de muestras
  5. Conservación de muestras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

  1. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
  2. Preparación de las muestras. Centrifugación
  3. Procesamiento en función del tipo de muestra
  4. Principales métodos de análisis clínicos
  5. Automatización en el procesamiento de las muestras
  6. Expresión y registro de resultados
  7. Protección de datos personales
  8. MÓDULO 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS Y REACTIVOS

  1. Materiales de laboratorio
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico
  3. Material volumétrico
  4. Equipos automáticos
  5. Reactivos químicos y biológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL

  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio
  2. Limpieza del material e instrumental clínico
  3. Desinfección del material e instrumental clínico. Tipos de desinfectantes
  4. Esterilización del material e instrumental clínico
  5. Conservación y mantenimiento de equipos
  6. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos
  2. Funciones del personal de laboratorio
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  4. Eliminación de residuos
  5. Control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES

  1. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
  2. Unidades y correlaciones
  3. Disoluciones
  4. Filtración

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO

  1. Medidas de masa y volumen
  2. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
  3. Filtración y centrifugación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN TÉCNICA DE LA COHERENCIA Y FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS

  1. Toma de muestras
  2. Parámetros estadísticos
  3. Comparación de resultados
  4. Cálculo de incertidumbres

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE MICROSCOPIA

  1. Microscopio
  2. Tipos de microscopios
  3. Funcionamiento del microscopio
  4. Características que definen a un microscopio
  5. Aberraciones
  6. Microscopio óptico
  7. Normas generales de uso
  8. Manejo de objetivos
  9. Normas de uso utilizando el objetivo de inmersión
  10. Mantenimiento y precauciones de uso
  11. Microscopios electrónicos
  12. Otros tipos de microscopios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO

  1. Calidad en el laboratorio clínico o biomédico
  2. La trazabilidad fundamento de calidad
  3. Diferencia entre certificación y acreditación de laboratorios
  4. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
  5. Ventajas de la acreditación de los laboratorios
  6. MÓDULO 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTIVOS CELULARES

  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENERALIDADES DE LAS PROTEÍNAS

  1. Bioquímica de las proteínas
  2. Métodos de cuantificación de proteínas
  3. Introducción a la extracción de proteínas
  4. Métodos de extracción de proteínas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNICAS PROTEÓMICAS: UN ENFOQUE ACTUAL

  1. Electroforesis de proteínas
  2. MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
  3. LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
  4. Chips de proteínas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁCIDOS NUCLÉICOS: LAS INSTRUCCIONES DE LA CÉLULA

  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
  4. Métodos de extracción de ácidos nucleicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESDE LA PCR A LA ACTUALIDAD: TÉCNICAS EN GENÓMICA FUNCIONAL

  1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  2. Electroforesis en gel de agarosa
  3. qRT-PCR (PCR cuantitativa)
  4. Microarrays (Chips de ADN)
  5. RNA-seq (RNA sequencing)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y CLONACIÓN DEL ADN

  1. Las enzimas de restricción
  2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
  3. Clonación del ADN
  4. Expresión de genes clonados en bacterias
  5. El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
  6. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCADORES MOLECULARES E HIBRIDACIÓN DEL ADN

  1. Los marcadores moleculares
  2. Principales marcadores moleculares
  3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SECUENCIACIÓN DE ADN

  1. Introducción a la secuenciación de ADN
  2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
  3. Secuenciación de Sanger
  4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
  5. NGS (Next Generation sequencing)
  6. El Proyecto Genoma Humano

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIGENÉTICA

  1. Principales modificaciones epigenéticas
  2. Diferenciación celular
  3. Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
  4. Epigenética y cáncer

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO

  1. Los cromosomas
  2. El cariotipo
  3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  4. Métodos de tinción y bando cromosómico
  5. Hibridación in situ (FISH)
  6. Citometría de flujo
  7. Nomenclatura citogenética
  8. Alteraciones cromosómicas
  9. Caso práctico: análisis del cariotipo

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTROS ENSAYOS DE INTERÉS EN BIOLOGÍA MOLECULAR

  1. Ensayos de tipo inmunológico
  2. Otros ensayos de tipo genético
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames

UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOINFORMÁTICA: PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL MODELADO DE GENES

  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
  2. Métodos de comparación
  3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
  4. Análisis de señales
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
  6. Tipos de bases de datos biológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
  2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
  3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
  4. Mejora genética de cultivos de interés agronómico
  5. Caso práctico: prueba de paternidad

UNIDAD DIDÁCTICA 14. COVID-19 (SARS-COV-2)

  1. Estructura del virus
  2. Mecanismo de infección
  3. Técnicas de detección
  4. Vacunas
  5. MÓDULO 4. FISIOPATOLOGÍA GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS

  1. Estudio de las células y los tejidos
  2. Localización de estructuras anatómicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Los conceptos de salud y enfermedad
  5. Protección de la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

  1. Características generales
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  4. Tipos de inmunodeficiencia
  5. Autoinmunidad
  6. Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE DESARROLLO TUMORAL

  1. La Anatomía Patológica
  2. Clasificación de los tumores
  3. Neoplasias sólidas más frecuentes
  4. Neoplasias hematológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES DE DIFERENTES ENFERMEDADES

  1. Fisiopatología respiratoria
  2. Enfermedades cardiocirculatorias
  3. Enfermedades neurológicas
  4. Trastornos del aparato digestivo
  5. Patología renal y de las vías urinarias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y VASCULARES

  1. Hemostasia
  2. Coagulación
  3. Trombosis venosa profunda
  4. Presión arterial patológica
  5. Enfermedades de las arterias coronarias
  6. Arritmias cardiacas
  7. Insuficiencias cardiacas
  8. Enfermedades del pericardio
  9. Miocardiopatía

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y EL METABOLISMO

  1. Alimentación y nutrición
  2. Fisiopatología del metabolismo de la glucosa
  3. Alteraciones del metabolismo de los lípidos
  4. MÓDULO 5. NECROPSIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS NECROPSIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y ÉTICO DE LAS NECROPSIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR LA NECESIDAD DE REALIZAR UNA NECROPSIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DEL CUERPO Y EQUIPO NECESARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE INCISIÓN Y DISECCIÓN EN LA NECROPSIA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXAMEN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR EN UNA NECROPSIA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NECROPSIAS EN CASOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASPECTOS FORENSES E IDENTIFICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE PRESERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

  1. MÓDULO 6. PROCESAMIENTO CITOLÓGICO Y TISULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA

  1. Materiales, reactivos y equipos en histotecnología y citotecnología
  2. Uso eficiente de recursos
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio. Gestión de residuos
  4. Características macroscópicas de la muestra
  5. Proceso de fijación tisular
  6. Decalcificación y reblandecimiento tisular
  7. Artefactos
  8. Registro y conservación de muestras

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE BLOQUES DE TEJIDOS

  1. Fundamentos y proceso de inclusión de muestras para microscopia óptica y electrónica: deshidratación, aclaramiento e infiltración
  2. Preparación y confección de bloques. Orientación de la muestra
  3. Preparación, programación, limpieza y mantenimiento de los equipos y materiales
  4. Otras técnicas de procesamiento y estudio histocitológico. Análisis de imagen. Estereología. Microdisección láser

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CORTE

  1. Tipos de microtomos y componentes: oscilación, rotación, deslizamiento, criostato y ultramicrotomo, entre otros
  2. Preparación de equipo. Orientación del bloque y la cuchilla
  3. Técnicas de corte según el microtomo y la composición del bloque
  4. Problemas en la sección de especímenes y resolución de los mismos
  5. Extensión y montaje de la muestra
  6. Cumplimiento de las normas de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TINCIÓN

  1. Fundamentos y mecanismos generales de coloración
  2. Coloraciones histológicas de conjunto
  3. Técnicas de coloración no histoquímicas para la identificación de sustancias: lípidos, glucógeno, mucina, fibrina y tejido conjuntivo, entre otros métodos para estudios neurohistológicos
  4. Tinciones para la visualización de microorganismos
  5. Contrastado en microscopia electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS HISTOQUÍMICAS Y ENZIMOHISTOQUÍMICAS

  1. Técnicas de tinción histoquímicas
  2. Tipos de tinciones histoquímicas
  3. Fundamentos, controles y aplicaciones de las técnicas de histoquímica enzimáticas
  4. Técnicas de tinción para la determinación de enzimas
  5. Histoquímica de las lectinas y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS

  1. Anticuerpos monoclonales y policlonales. Marcaje de anticuerpos
  2. Fundamentos de los métodos inmunohistoquímicos: directos e indirectos
  3. Clasificación de las técnicas en función del marcador utilizado
  4. Procesamiento histológico y restablecimiento de la inmunorreactividad tisular
  5. Procedimientos de las técnicas inmunohistoquímicas y controles
  6. Marcadores tumorales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CELULARES

  1. Materiales y equipos básicos para el procesamiento citológico
  2. Procesado general del material citológico
  3. Fundamento, reactivos y protocolos de las diferentes técnicas de tinción
  4. Control de calidad de la preparación. Conservación y archivado
  5. Bloques celulares. Concepto, fundamento y preparación
  6. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  7. MÓDULO 7. CITOLOGÍA GINECOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES DEL APARATO GENITAL FEMENINO

  1. Características anatómicas de los órganos genitales
  2. Histología del aparato reproductor femenino: histología del útero y del cérvix. Ectocérvix y endocérvix
  3. Ciclo menstrual
  4. Pubertad y climaterio: actividad hormonal y cambios fisiológicos. Menopausia
  5. Embarazo y lactancia: parto y lactancia. Histología genital en el embarazo y la lactancia
  6. Anticoncepción

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS DATOS CLÍNICOS DE LA SOLICITUD DE ESTUDIO CITOLÓGICO

  1. Métodos de exploración ginecológica
  2. Tipos de muestras ginecológicas
  3. Síntomas y signos en patología genital femenina
  4. Patología inflamatoria e infecciosa
  5. Patología tumoral benigna del útero
  6. Patología tumoral maligna del útero: infección por virus del papiloma humano (VPH)
  7. Epidemiología del cáncer genital femenino y de la mama

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE CITOLOGÍA GINECOLÓGICA

  1. Técnicas de estudio citológico
  2. Técnicas de procesamiento, tinción y diagnóstico
  3. Recursos tecnológicos en citodiagnósticos
  4. Idoneidad de la muestra y adecuación del frotis
  5. Evaluación hormonal
  6. Patrones hormonales fisiológicos. Citología de las alteraciones hormonales
  7. Citología normal del aparato genital femenino
  8. Artefactos y contaminantes en la citología cérvico-vaginal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE EXTENSIONES CÉRVICO-VAGINALES EN PATOLOGÍA BENIGNA NO TUMORAL

  1. Células inflamatorias
  2. Infecciones bacterianas
  3. Infecciones por hongos
  4. Infecciones por clamydias
  5. Infecciones por virus
  6. Parasitosis
  7. Cambios inflamatorios de las células epiteliales
  8. Citología del DIU
  9. Procesos reactivos benignos del epitelio: metaplasia escamosa
  10. Cambios reparativos
  11. Hiperqueratosis y paraqueratosis
  12. Radioterapia y quimioterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE EXTENSIONES CÉRVICO-VAGINALES EN PROCESOS NEOPLÁSICOS

  1. Alteraciones morfológicas de la infección por VPH. Lesiones histológicas y citología
  2. Lesiones preneoplásicas. Clasificaciones
  3. Anomalías de las células epiteliales escamosas
  4. Anomalías de las células epiteliales glandulares

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE IMAGEN DE CITOLOGÍAS DE LA MAMA

  1. Histología de la mama: características de la mama. Tejidos y células
  2. Métodos de exploración de la mama
  3. Patrones de normalidad en la citología de la mama
  4. Citopatología no tumoral de la mama
  5. Citopatología tumoral de la mama

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE MUESTRAS DE CITOLOGÍA VULVAR, ENDOMETRIO, TROMPAS Y OVARIOS

  1. Citología vulvar
  2. Citología de endometrio
  3. Citología de las trompas uterinas
  4. Citología del ovario
  5. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  6. MÓDULO 8. CITOLOGÍA GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Histología del aparato respiratorio: vías respiratorias. Pulmón
  2. Métodos de exploración y obtención de muestras: cepillado. Broncoaspiración (BAS). Lavado broncoalveolar (BAL). Esputo. Punción
  3. Patrones de normalidad en citología de aparato respiratorio. Vías respiratorias. Pulmón
  4. Citopatología benigna no tumoral
  5. Citopatología tumoral: benigna y de lesiones malignas. Inmunocitoquímica en el cáncer de pulmón

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DE GANGLIOS LINFÁTICOS, BAZO, TIMO, PIEL, TEJIDOS BLANDOS Y HUESO

  1. Ganglios linfáticos y del timo
  2. Piel, tejidos blandos y hueso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DE TIROIDES, PARATIROIDES, PRÓSTATA Y TESTÍCULO

  1. Tiroides y paratiroides
  2. Próstata y testículo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DEL APARATO DIGESTIVO

  1. Histología del aparato digestivo
  2. Métodos de exploración
  3. Citología de cavidad oral y glándulas salivales
  4. Citología de esófago y estómago
  5. Citología de intestino
  6. Citología de ano
  7. Citología de hígado y vías biliares
  8. Citología de páncreas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DE APARATO URINARIO Y GLÁNDULAS SUPRARRENALES

  1. Riñón
  2. Vías urinarias: citopatología tumoral
  3. Glándula suprarrenal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE IMÁGENES CITOLÓGICAS DE LÍQUIDOS ORGÁNICOS, SISTEMA NERVIOSO Y GLOBO OCULAR

  1. Líquidos y derrames
  2. Líquido amniótico
  3. Sistema nervioso central y globo ocular
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  5. MÓDULO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  1. Oportunidades de empleo e inserción laboral
  2. Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
  3. Actitudes y aptitudes para la actividad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Cultura preventiva en el ámbito laboral
  2. Tipología de daños profesionales
  3. Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
  4. Protocolos de actuación en emergencias
  5. Derechos y deberes en prevención de riesgos
  6. Gestión de la prevención en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

  1. Análisis del entorno sociolaboral actual
  2. Identificación de itinerarios académicos y profesionales
  3. Formación permanente y adaptación al cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

  1. Análisis de opciones educativas y profesionales
  2. Evaluación de ventajas e inconvenientes
  3. Toma de decisiones en el itienrario profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

  1. Proceso de búsqueda de empleo
  2. Fuentes de información para el empleo
  3. Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
  4. Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

  1. Derechos y obligaciones laborales
  2. Modalidades de contratación
  3. Organización del trabajo y derechos asociados
  4. Componentes del recibo de salario
  5. Seguridad Social y recursos laborales
  6. Prestaciones de la Seguridad Social

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

  1. Autoevaluación de intereses y habilidades
  2. Competencias personales y sociales para el empleo
  3. Diseño de un proyecto profesional
  4. Autoestima y búsqueda de empleo
  5. Plan de acción para la mejora de la empleabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

  1. Responsabilidad en el desarrollo profesional
  2. Adaptación al entorno laboral
  3. Configuración de un entorno personal de aprendizaje
  4. Competencia digital y empleabilidad
  5. Identidad digital y marca personal
  6. Diseño de un plan de desarrollo individual
  7. Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
  8. Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
  9. MÓDULO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

  1. Técnicas de selección de personal en el sector
  2. Estrategias de búsqueda de empleo
  3. Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
  4. Construcción y proyección de la marca personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

  1. Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
  2. Trabajo en equipo y toma de decisiones
  3. Técnicas y recursos de presentación y comunicación
  4. Gestión del tiempo y programación de actividades
  5. Estrategias de gestión emocional
  6. Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

  1. Concepto de innovación y sostenibilidad
  2. Metodologías para emprender e innovar
  3. Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
  4. Trabajo colaborativo en procesos de innovación
  5. Competencia digital para la innovación y modernización del sector
  6. Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

  1. Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
  2. Proceso creativo para generar ideas de valor
  3. Diseño de modelos de negocio y gestión
  4. Valores éticos y sociales en el emprendimiento
  5. Economía circular y economía del bien común
  6. Análisis del entorno general y específico
  7. Validación del perfil y problema del destinatario
  8. Prototipado y validación de soluciones
  9. Estrategias de marketing y comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

  1. Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
  2. Liderazgo ético y sostenible
  3. Tecnología como motor del cambio productivo
  4. Pensamiento de diseño para detectar necesidades
  5. Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
  6. Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
  7. Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
  8. Opciones financieras socialmente responsables
  9. Definición de agentes y participación en el proyecto
  10. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Descripción del proyecto
  2. Objetivos del proyecto
  3. Metodología de trabajo
  4. Recopilación y análisis de información del sector
  5. Evaluación de riesgos y oportunidades
  6. Diseño de un modelo de negocio innovador
  7. Implementación de estrategias de marketing y comunicación
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

  1. Concepto de digitalización
  2. Impacto de la digitalización en diversos sectores
  3. Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
  4. Conexión entre entornos IT y OT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

  1. Principios básicos de la digitalización
  2. Tecnologías impulsoras de la digitalización
  3. Impacto de la digitalización en la organización empresarial
  4. Futuro de la digitalización en la industria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

  1. Identificación de tecnologías digitales
  2. Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
  3. Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
  4. Nuevos mercados generados por las THD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

  1. Niveles y funciones de la nube
  2. Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
  3. Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
  4. Casos prácticos de implementación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

  1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
  2. IA en la automatización de procesos
  3. Relación entre IA y Big Data
  4. Sectores con alta implantación de IA
  5. Desafíos éticos y legales de la IA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

  1. Diferencias entre dato e información
  2. Ciclo de vida del dato
  3. Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
  4. Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
  5. Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto de transformación digital
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología del proyecto
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impacto y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Principios del desarrollo sostenible
  3. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  4. Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

  1. Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
  2. Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
  3. Energías renovables y eficiencia energética
  4. Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

  1. Gestión sostenible de recursos naturales
  2. Técnicas de eficiencia energética en la industria
  3. Medición y reducción de la huella de carbono
  4. Estrategias de conservación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

  1. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  2. Prácticas de RSC en empresas productivas
  3. Ética empresarial y transparencia
  4. Normativas y certificaciones de sostenibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

  1. Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
  2. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
  3. Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
  4. Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
  5. Actividades y cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

  1. Indicadores de sostenibilidad
  2. Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
  3. Estrategias de mejora continua en procesos productivos
  4. Planes de acción y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

  1. Planificación del proyecto
  2. Descripción del proyecto
  3. Objetivos del proyecto
  4. Metodología de trabajo
  5. Análisis del sector y diagnóstico inicial
  6. Estrategias de implementación y seguimiento
  7. Medición del impaco y evaluación del proyecto
  8. Presentación y defensa del proyecto
  9. MÓDULO 13. INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES

  1. Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
  2. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
  3. Comprensión global de un mensaje
  4. Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
  5. Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
  6. Recursos gramaticales
  7. Otros recursos lingüísticos
  8. Diferentes acentos de lengua oral
  9. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
  10. Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

  1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
  2. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
  3. Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Análisis de los errores más frecuentes
  5. Identificación del propósito comunicativo
  6. Recursos gramaticales
  7. Relaciones lógicas
  8. Relaciones temporales
  9. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
  10. Estrategias de lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

  1. Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
  2. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
  3. Recursos gramaticales
  4. Otros recursos lingüísticos
  5. Fonética
  6. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
  7. Conversaciones informales improvisadas
  8. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
  9. Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
  10. Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
  11. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
  12. Entonación como recurso de cohesión del texto oral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

  1. Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
  2. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
  3. Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
  4. Propósito comunicativo de los elementos textuales
  5. Recursos gramaticales
  6. Relaciones lógicas
  7. Secuenciación del discurso escrito
  8. Derivación
  9. Relaciones temporales
  10. Coherencia textual
  11. Uso de los signos de puntuación
  12. Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
  13. Elementos gráficos para facilitar la comprensión
  14. Argumentación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

  1. Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
  2. Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
  3. Reconocimiento de la lengua extranjera
  4. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
  5. Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
  • El grado superior en anatomia patologica y citodiagnostico capacita al alumnado para procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales, y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses. Los datos y la información obtenida de estos análisis se emplearán posteriormente como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, siguiendo en todo momento los criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos. Por medio del presente curso online se ofrece al alumnado un curso de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior anatomia patologica y citodiagnostico.

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_209
NombreProcesamiento citológico y tisular
Manual teórico MAN_EU_8914
NombreTécnicas Generales De Laboratorio
Manual teórico MAN_ED_4365a
NombreBiología Molecular y Citogenética
Manual teórico MAN_EU_8922
NombreFisiopatología General
Manual teórico MAN_EU_11711
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Manual teórico MAN_EU_8984
NombreGestión de Muestras Biológicas
Manual teórico MAN_EU_11712
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Manual teórico MAN_EU_11717
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Manual teórico MAN_EU_11718
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Manual teórico MAN_AR_168
NombreCitología general
Manual teórico MAN_EU_11922
NombreNecropsias
Manual teórico MAN_AR_169
NombreCitología ginecológica
Manual teórico MAN_EU_8742a
NombreInglés para FP
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10698
NombreDigitalización Aplicada a los Sectores Productivos
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_11077
NombreNecropsias
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8225
NombreGestión de Muestras Biológicas
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8270
NombreTécnicas Generales De Laboratorio
Cuaderno de ejercicios CEJ_ED_2214
NombreBiología Molecular y Citogenética
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8283
NombreFisiopatología General
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10685
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad I
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_8908
NombreInglés para FP
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10686
NombreItinerario Personal para la Empleabilidad II
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_10697
Nombre Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo