Horario especial de verano: lunes a viernes de 8h a 15h ¡feliz verano!.

Curso en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio - Modalidad Online

Curso en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio
Materiales incluidos:
SCORM 1
Referencia del pack formativo
Referencia 15640-2301
Duración del pack formativo
Horas 200 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. ¿Qué es y en qué consiste una enfermedad autoinmune?
  2. Mecanismos inmunológicos subyacentes
  3. Enfermedades autoinmunes más comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENÉTICA Y EPIGENÉTICA DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. Genética de las enfermedades autoinmunes. Principales genes relacionados con diversas enfermedades
  2. Diferentes alteraciones epigenéticas en enfermedades autoinmunes
  3. miRNAs implicados en diferentes enfermedades autoinmunes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. Detección de autoanticuerpos.
  2. Mapeo genético para la detección de alelos específicos del HLA de clase I y II
  3. Uso de SNP (Single Nucleotide Polymorphism) y otros marcadores
  4. Microarrays de péptidos y proteínas
  5. Método ELISA
  6. Uso de citometría de flujo para la detección de enfermedades autoinmunes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN ENTRE LA MICROBIOTA HUMANA Y LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA DE DIVERSAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. Celiaquía
  2. Síndrome de Crohn
  3. Lupus Eritematoso
  4. Colitis ulcerosa
  5. Artritis reumatoide

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELOS ANIMALES UTILIZADOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. Modelos murinos
  2. Rata
  3. Primates no humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CITOQUINAS, OTRAS MOLÉCULAS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  1. Los linfocitos Th22. Secretores de citoquinas proinflamatorias
  2. IL-1
  3. IL-22
  4. TNF-alfa
  5. IFN-gamma
  6. Péptidos antimicrobianos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CULTIVOS CELULARES

  1. Líneas celulares más empleadas según el estudio
  2. Tipos de cultivo celular
  3. Importancia Ventajas y usos del cultivo celular

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LABORATORIO DE CULTIVOS CELULARES

  1. Materiales necesarios en el laboratorio
  2. La técnica aséptica y manipulación
  3. El entorno importa: Medios de cultivo y sustratos para cultivo celular según la línea
  4. Esterilización

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS EMPLEADAS EN CULTIVOS CELULARES

  1. Obtención de un cultivo primario
  2. Mantenimiento de una línea celular
  3. Subcultivos
  4. Técnicas para el aislamiento y la selección de clones celulares
  5. Técnicas de criopreservación
  • En la actualidad, las enfermedades autoinmunes representan un desafío médico creciente, y comprender su origen y diagnóstico es esencial. Todavía se sabe poco sobre la naturaleza de estas enfermedades, por lo que la investigación es vital para contribuir al conocimiento científico y al desarrollo de nuevos tratamientos. Este Curso en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio te brinda el estado del conocimiento científico actual y te aporta nociones sobre las principales técnicas utilizadas en investigación experimental. Dispondrás de un equipo docente multidisciplinar con una gran vocación docente, que no dudará en resolver tus dudas durante tu proceso formativo