Curso Superior en Evaluación y Diagnóstico Educativo - Modalidad Online

Curso Superior en Evaluación y Diagnóstico Educativo
Materiales incluidos:
SCORM 3
Referencia del pack formativo
Referencia 33120-2202
Duración del pack formativo
Horas 200 h
Área de formación - Ciencias Sanitarias
Área de formación Sanidad, Dietética y Nutrición
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad Online
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]
Producto no disponible en estos momentos
  1. MÓDULO 1. MEDIDAS NORMATIVAS, ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  1. Introducción
  2. Origen y concpeto de la atención a la diversidad
  3. Normativa actual en atención a la diversidad
  4. Las necesidades educativas especiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIVERSIDAD Y ATENCIÓN EN EL AULA

  1. Educación en la diversidad
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestros alumnos y alumnas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN

  1. Sobredotación Concepto
  2. Características del alumnado con sobredotación
  3. Alumnado con sobretdotación en el aula
  4. Dificultades del superdotado en el contexto escolar
  5. La Intervención educativa con alumnado con sobredotación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEE (DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PCI, SÍNDROME DOWN, AUTISMO Y OTROS TRASTORNOS)

  1. Discapacidad intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Autismo
  4. TDAH
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIFICULTADES DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL

  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. MÓDULO 2. EVALUACIÓN, DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Evaluación diagnóstica de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluar el potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Definición y tipos de dificultades de aprendizaje
  2. Las dificultades de aprendizaje Clasificación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Modelos teóricos clásicos y la detección e intervención en dificultades de aprendizaje
  2. Evaluación en intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Intervención ante dificultades de compresión lectora
  2. Intervención ante dificultades en el aprendizaje del lenguaje escrito
  3. Intervención ante dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
  4. Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención del aprendizaje
  5. MÓDULO 3. EVALUACIÓN, DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Proceso de evaluación en Atención Temprana
  2. Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
  2. Objetivos de la organización diagnóstica
  3. Características de la organización diagnóstica
  4. Escalas diagnósticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
  2. Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
  3. Pruebas de evaluación del desarrollo motor
  4. Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
  5. Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS EN EL DESARROLLO SENSORIAL

  1. Deficiencia auditiva
  2. Deficiencia visual
  3. Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Retraso Global del Desarrollo
  3. Discapacidad Intelectual No Especificada

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

  1. Trastorno Específico del Aprendizaje en atención temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MOTORES

  1. Trastorno del desarrollo de la Coordinación
  2. Trastorno de movimientos estereotipados
  3. Trastorno de TICS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

  1. Trastorno del Lenguaje
  2. Trastorno del habla
  3. Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
  5. Trastorno de la comunicación no especificado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Hidroterapia y actividades acuáticas
  2. Hipoterapia
  3. Masaje Infantil
  4. Intervención grupal
  • El diagnóstico educativo tiene como finalidad aportar conocimiento técnico y riguroso sobre las necesidades y posibilidades de desarrollo de los educandos con el fin de fundamentar la toma de decisiones sobre las actuaciones educativas más convenientes (eficaces), en cada caso, en pro de la excelencia personal y profesional. Cualquier actividad requiere un diagnóstico previo que la fundamente, por tanto las actuaciones educativas, si queremos que sean de calidad, necesariamente han de basarse en un correcto diagnóstico, la calidad del cual constituye un principio de la calidad de la educación. La finalidad última de la educación es el perfeccionamiento de todos y cada uno de los aspectos de la persona, de modo coordinado y armónico, lo que significa que el concepto de educación recoge las notas de totalidad y de integridad. Una educación de calidad además ha de ser personalizada, es decir, adecuada a las necesidades y posibilidades de desarrollo de cada educando. En educación s...