Guía de baja y media montaña (TEGU)

Guía de baja y media montaña (TEGU)
Materiales incluidos:
Manuales 1
1
Referencia del pack formativo
Referencia AR_LIBTEGU005
Duración del pack formativo
Horas 100 h
Área de formación - Actividad Física y del Deporte
Área de formación Actividad Física y del Deporte
Tipo de modalidad del pack formativo
Modalidad A distancia
Precio del pack formativo
Precio No disponible
[Precio visible sólo para usuarios registrados]

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y RECURSOS

  1. Características del equipo y del material
  2. Normativa relacionada con las actividades de guía por baja y media montaña y terreno nevado
  3. Material para rutas de baja y media montaña
  4. Material para actividades de uno o más días
  5. Material de seguridad y primeros auxilios
  6. Transporte del material
  7. Técnicas de reparación, control, mantenimiento y almacenaje del material
  8. Avituallamiento para rutas de baja y media montaña y terreno nevado. Avituallamiento sólido y líquido.
  9. Utilización de equipos de comunicación
  10. Lenguaje radiofónico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRESIÓN DE GRUPOS POR BAJA Y MEDIA MONTAÑA.

  1. Métodos de obtención de información: observación directa en la actividad, pruebas técnicas básicas, cuestionario e intercambio de información
  2. Técnicas de progresión en montaña: en pendiente de hierba, pedreras, ríos, terrenos de vegetación espesa y caos de bloques en ascenso y descenso.
  3. Técnicas de progresión en terreno nevado
  4. Ritmo de marcha
  5. Adaptaciones a las características individuales.
  6. Adaptaciones para personas con discapacidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN

  1. Orientación por medios naturales.
  2. Orientación en situaciones de baja visibilidad
  3. Cálculo de rumbos: trazar rumbos a puntos determinados. Calcular la dirección de marcha entre dos puntos
  4. Orientación del plano con la brújula
  5. Manejo y uso de programas y aplicaciones para GPS
  6. Funciones del GPS
  7. Cartografía para GPS. Mapas ráster, mapas vectoriales, calibración de mapas, crear y editar tracks, impresión de mapas a escala, modelos digitales del terreno - DEM
  8. Comunicación PC - GPS y viceversa para el traslado de datos
  9. Utilización y manejo de receptores de GPS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LA PERNOCTACIÓN

  1. Legislación sobre acampada. Requisitos, permisos y procedimiento
  2. La acampada.
  3. El vivac
  4. Normas básicas de cuidado y comportamiento en el medio natural

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO DE SIGNOS METEOROLÓGICOS

  1. Atmósfera y tiempo atmosférico local. Variables meteorológicas; aparatos de medida: funcionamiento, lectura e interpretación de datos.
  2. Mapas meteorológicos y mapas significativos. Relaciones entre variables meteorológicas. Simbología
  3. Interpretación de las predicciones meteorológicas, de avisos de fenómenos adversos y de datos de la AEMET o de fuentes fiables
  4. Signos naturales y previsión del tiempo
  5. Previsión de la evolución del tiempo atmosférico utilizando el barómetro y el termómetro.
  6. El manto níveo
  7. Pruebas de estabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN Y SOCORRO EN MONTAÑA

  1. Peligros en la montaña
  2. Búsqueda de personas extraviadas
  3. Actuación ante un accidente.
  4. Aviso a grupos de rescate.
  5. Búsqueda de ayuda
  6. Señales internacionales de socorro
  7. Técnicas de transporte de accidentados
  8. Evacuación del accidentado
  9. Protocolo de rescate de víctimas en avalancha mediante ARVA
  10. Previo a la actividad
  11. Actuación ante avalanchas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LAS RUTAS POR BAJA Y MEDIA MONTAÑA Y TERRENO NEVADO.

  1. Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos
  2. Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la actividad
  3. Recopilación de información. Evaluación interna o autoevaluación y evaluación externa. Encuestas
  4. Análisis de la actividad, del grupo y del Técnico, y valoración respecto al programa
  5. Documentos de evaluación. Fichas de seguimiento. Utilización de las TIC.
  6. Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad guiada por baja y media montaña y terreno nevado.
  7. Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras y de mejoras en la programación. Posibles mejoras y creación de nuevas actividades
  • "En España, en comparación con otros países europeos, existe relativamente poca “cultura de montaña”, salvo en aquellos lugares donde por geografía es inherente al modo de vida de la población. Por ello, hemos intentado realizar este compendio de conocimientos de manera que su lectura sea lo más concisa posible, procurando facilitar su comprensión. Además, el extendido uso de dispositivos móviles y pantallas está generando una población mucho más sedentaria y acomodaticia, que prefiere usar móviles en lugar de instrumentos de orientación, como la brújula y las aplicaciones de ubicación. El uso de las nuevas tecnologías no ha de estar reñido con la experiencia en el campo, dado que puede ser fructífero el empleo de estos instrumentos “más tradicionales” para mejorar la experiencia en el monte. Descubrir esta materia y tener la oportunidad de aplicar todos estos conocimientos a la práctica real hace que seamos conscientes de la transversalidad y contacto con otras asignaturas que he...

Materiales Incluidos

Manual teórico MAN_AR_341
NombreGuía de baja y media montaña (TEGU)
Paquete SCORM SCO_AR_162a
NombreGuía de baja y media montaña (TEGU)